lunes, 21 de octubre de 2024
Almanaque: El poder del dinero en la literatura popular
domingo, 6 de octubre de 2024
Los escritores y el cine mudo: Blasco Ibáñez y Buñuel (8)
El cine había nacido y se estaba desarrollando a su alrededor pero ni los escritores de la generación del 98 ni la mayoría de los autores literarios de comienzos del siglo XX mostraron gran interés por el nuevo arte. Más bien lo trataban con desprecio. Unamuno, por ejemplo, se negaba a permitir que llevaran sus novelas a la pantalla. “Si etimológicamente “película” significa “pellejo” –decía– “peliculear” una obra literaria no sería otra cosa que “despellejarla”. Machado definía el cine como “un invento de Satanás para aburrir al género humano” y Pío Baroja echaba pestes de las adaptaciones que se hacían de sus obras. Hubo, sin embargo, algunas excepciones. Dramaturgos como Eduardo Marquina, Joaquín Dicenta o Adriá Gual escribieron argumentos originales para la pantalla o adaptaron sus propias obras.
Ricardo Baroja |
Blasco Ibañez
La excepción fue el escritor valenciano Blasco Ibáñez que encontró en el cine un medio que le facilitó fama y reconocimiento mundial. El éxito que tuvieron las primeras versiones de “Los cuatro jinetes del Apocalipsis” y “Sangre y arena” hicieron que se rodaran otras muchas películas basadas en sus obras sobre todo en la etapa muda: “Los enemigos de la mujer”, “El torrente”, que fue la primera película americana de Greta Garbo, “Mare Nostrum” o “La tierra de todos”, de nuevo con la Garbo en su reparto. En España también se rodaron numerosas adaptaciones de novelas de Blasco Ibáñez. La primera, en 1913, fue “Tonto de la huerta”, basada en su cuento “Demonio”.
Para Vicente Blasco Ibáñez el cine fue la nueva Odisea de los tiempos modernos: "Puede uno, gracias al cinematógrafo, ser aplaudido en la misma noche en todas las regiones del globo... esto es tentador y conseguirlo, representaría la conquista más enorme y victoriosa que puede coronar una existencia". Gracias a la gran pantalla, su obra ha dado la vuelta al mundo y ha seducido los públicos más diversos.
Buñuel
El cine mudo fue el refugio con el surrealismo y el dadaísmo como principales idiomas estilísticos, en el que artistas como Marcel Duchamp, Fernand Léger, Man Ray o Luis Buñuel se rebelaron contra la explosión de Hollywood reinante en los años 20 del siglo pasado.Un perro andaluz (1929), un mediometraje franco-español mudo, es todo un clásico del cine, una obra de culto fruto de la poderosa imaginación de dos jóvenes -Buñuel tenía 29 años y Dalí 25- poseedores de un talento tan singular como genial. Las dos primeras obras de Buñuel están repletas de imágenes deudoras de la pintura surrealista e imposibles de borrar de la retina: los esqueletos de dos obispos en unas rocas del mar, el burro sobre el piano, la mano y las hormigas, el berrinche del aristócrata que destruye su propia casa… Con Un perro andaluz y La edad de oro, Luis Buñuel se ganó un lugar entre los mejores directores de todos los tiempos. A pesar de tratarse de dos joyas del cine mudo, su musicalización siempre ha sido fundamental, como el propio Buñuel ya indicara.
El 1908, cuando era un niño, descubrió el cine en un local llamado ‘Farrucini’ en Zaragoza. Se trataba de una barraca cubierta por una lona en el que el público se sentaba en bancos. Las primeras imágenes animadas que vio fueron las de un cerdo que cantaba envuelto en una bufanda de varios colores, mientras que gracias a un fonógrafo colocado detrás de la pantalla se escuchaba una canción. Era una película a color, pintada fotograma a fotograma. “Por aquel entonces el cine no era más que una atracción de feria, un simple descubrimiento de técnica”, comenta el director en su libro autobiográfico Mi último suspiro. Años más tarde, tampoco olvidó cómo le impresionó el primer travelling que vio en la gran pantalla avanzando hacia él: una cara que se volvía cada vez más grande con la sensación de que fuera a tragarse a los espectadores.
Para saber más
Rafael Utrera, Modernismo y 98 frente a Cinematógrafo
domingo, 15 de septiembre de 2024
El tren y el cine: los Cine-Trenes en Madrid (1909-1916) 4
La llegada del tren |
La Correspondencia de España (11-03-1912) |
Para saber más: Blog Historias matritenses
miércoles, 11 de septiembre de 2024
Un viaje por el Madrid de cine (3)
Placa de cerámica conmemorativa en el Hotel Rusia |
En 1910, el periodista Alejandro Larrubiera explica el rápido éxito del cinematógrafo entre la población madrileña: Ahora sí que hay cines para todos los públicos madrileños, con unas salas elegantes donde se proyectan películas baratas: Por«el corto interés» de veinte céntimos puede usted gozar, amigo mío, lo indecible viendo representar sobre una sábana […] trozos de vida más o menos regocijados ó terroríficos; asistir sin menoscabo de su persona, al choque de trenes, hundimiento de puentes, batallas entre moros y cristianos […]”.
-El cinematógrafo y la primera proyección cinematográfica https://barriodechueca.blogspot.com/2013/06/primera-proyeccion-cinematografica-en.html
- Teatro Circo Price, su historia : https://barriodechueca.blogspot.com/2013/06/teatro-circo-price-su-historia.html
El Madrid de 1896
El Madrid de 1896 es un documental filmado con el cinematógrafo por Alexandre Promio enviado por los hermanos Lumière a España. Muestra vistas de Madrid: la Plaza de toros de las Ventas, la Puerta del Sol, Puerta de Toledo, y el Palacio Real. Se ven las maniobras de los Lanceros de la Reina en la Plaza de Oriente, y la realización de la carga a las afueras de Madrid.
Para saber más: https://www.youtube.com/watch?v=p64WxNjY3hE
domingo, 8 de septiembre de 2024
Historia del cine mudo, imágenes perdidas del cine mudo español (vídeos) 2
En el blog Naranjas de Hiroshima, creado el 23 de enero de 2007 por Luis Iborra (Alicante, 1979), se pueden ver los 13 capítulos de Imágenes perdidas: una historia del cine mudo español en 13 capítulos de 27 minutos. La dirección y el guión son de Vicente Romero. Una producción de TVE en colaboración con la Filmoteca Nacional emitida en 1991 y nunca editada.
Merece la pena ver el Capítulo inicial de la serie dedicado a las películas ignoradas de los primeros treinta años del cine.
lunes, 3 de junio de 2024
Centenario de Kafka: La posible vida en Madrid de Francisco Cuervo
La palabra checa kavka significa “grajo, cuervo” * |
Curiosamente, el día de la muerte del escritor praguense Franz Kafka (1883-1924) coincide con el día de su nacimiento (3) y casi con el mes (junio y julio respectivamente). Si la tuberculosis no hubiese acabado con él a los 40 años, a los 59 años habría terminado incinerado, como sus hermanas, en un campo de exterminio.
Cuando se cumplen cien años de su muerte, la idea de que Kafka hubiese vivido en Madrid, si su tío le hubiese permitido venir a trabajar, sería el argumento de una interesante novela: ¿Habría cambiado su nombre por el de Francisco Cuervo?¿Cómo hubiese sido su producción literaria?¿Estaría enterrado en el olvido junto a su tío en un cementerio cristiano rodeado de flores y no de piedras?¿Hubiese podido eliminar la angustia existencial con sol y corridas de toros? No lo creo. El periodista Javier Rioyo que da las gracias al madrileñazo Alfredo por no acoger a su sobrino.
- Javier Rioyo: Kafka podría haber sido castizo
El tío de Madrid
Alfred Löwy y Franz Kafka hacia 1905-1906 |
(1852-1923). Su verdadero nombre era Alfred Löwy Porias, pero lo transformó en Alfredo Loewy y Porgés como figura en su lápida en en el cementerio Sacramental de Santa María. Fue Director de la Compañía de Explotación de los ferrocarriles de Madrid a Cáceres y Portugal y del Oeste de España desde 1908 hasta su muerte y vivió en la madrileña calle Mayor. Kafka se refirió a él en una carta a Felice Bauer** como el familiar al que se sentía más «próximo» y por eso le pidió ayuda para salir del asfixiante ambiente familiar para trasladarse a España y empezó a aprender español, seguramente este es el origen de los relatos que escribió después sobre Don Quijote y Sancho Panza. Pero su tío no se mostró entusiasmado con la idea de hacerse cargo de su sobrino y lo recomendó en una compañía de seguros. Alfredo vive con una mujer joven y se ha desentendido de las costumbres y la ley de sus antepasados judíos, de esa manera puede sobrevivir en España.
El profesor y escritor Pérez Zarco en su blog El pisapapeles de Karlsbad reconstruye magistralmente la relación entre tío y sobrino, que se parecían menos que un huevo a una castaña: Un hombre del ferrocarril .
No llegará el sobrino de Praga
En su relato «No llegará el sobrino de Praga» (en Brillan monedas oxidadas, 2010), Juan Eduardo Zúñiga recrea la angustiosa espera española del tío que teme la llegada de su sobrino. En este texto, el Alfred Löwy de ficción repite continuamente una suerte de profecía que es al mismo tiempo una gran descripción de Kafka: «Vendrá de noche, con sus orejas sobresalientes y las mejillas hundidas, sin avisar, como una enfermedad, como llega la muerte”.
* Kitty Kahane, Nubes de palabras La palabra checa kavka significa “grajo”. Por ello, el nombre de Franz Kafka está vinculado a este córvido inteligente, que también podría simbolizar lo misterioso e inquietante en la obra de Kafka.
** Felice Bauer, novia y prometida de Kafka.
jueves, 2 de noviembre de 2023
Galanes fantasmas y noches (o tardes) de terror
miércoles, 13 de septiembre de 2023
Elisa de Armas: Yo tampoco me llamo Ulises (100 microrrelatos)
Gracias a mi amigo Guillermo, he conocido a la escritora sevillana Elisa de Armas que se ha ganado la vida como profesora de Lengua y Literatura en la enseñanza secundaria. Buscando claves para enseñar a redactar a sus alumnos, se inscribió en un taller de narrativa y allí se inició su pasión por el microrrelato.
Con el adiestramiento necesario, cazar microrrelatos se convierte en un hábito insoslayable. Suelen esconderse en los rostros de los transeúntes, en los de los pasajeros de los trenes, en las muchedumbres que se manifiestan, en las fotografías de prensa, en los cuadros de las exposiciones, en los libros de historia, en los de poemas. Cuando se logra capturar alguno hay que evitar disecarlo o perforar su cuerpo grácil con un alfiler que lo inmovilice; para que conserven su hálito, el escritor aficionado aprenderá de los maestros, los que fueron y son capaces de ofrecérnoslos frescos, palpitantes, capaces de destilar humor, emoción, revelaciones. La realidad, que hoy día desconfía de estructuras literarias complejas y artificiales, está presente en ellos tal como es, fragmentaria, polimórfica, dotada de perspectivas contradictorias y complementarias, enriquecida por infinitos puntos de vista; escribimos microrrelatos para no traicionarla. Y en pos de esta fidelidad decidirá el autor en cada caso si debe abrir puertas a lo íntimo o a lo desconocido; si utiliza la sorpresa para hacerse, y con él al lector, sensible al misterio o a la aventura de lo cotidiano; si prefiere golpear las conciencias o dar al receptor un toque en el hombro que lo vincule al instante gozoso de la lectura.
jueves, 29 de junio de 2023
La Colonia agrícola de Santa Eulalia: esplendor y decadencia (5)
A finales del siglo XIX se levantó la Colonia de Santa Eulalia, situada entre Sax y Villena, gracias a la Ley de Colonias Agrícolas de 1868, dentro del marco del socialismo utópico. Aunque diferentes, las colonias que se repartieron por el territorio nacional compartían un mismo esquema urbanístico: un espacio productivo, las fábricas, y otro doméstico, donde los trabajadores viven y cuentan con los servicios como escuela, café, teatro, economato, dispensario médico, etc. La finca tenía una superficie de 138 hectáreas, plantadas de vides, olivos, almendros y arroz (en los extensos marjales hoy completamente secos del paraje villenense del Carrizal). El cultivo de la viña para la elaboración y la exportación del vino (sobre todo a Francia, cuyos viñedos fueron destruidos por la filoxera a partir de la década de 1860) fueron las principales apuestas de la recién fundada Colonia Agrícola, pues era la principal fuente de riqueza de toda la comarca y origen de las grandes fortunas de los terratenientes locales.
La sociedad fundada por Antonio de Padua Saavedra,
conde de Alcudia y Gestalgar tenía como fin el cultivo, recolección y
posterior elaboración industrial de los productos agrícolas que, de este modo,
saldrían ya listos para su posterior comercialización, aprovechando su
inmejorable situación geográfica, cerca de las principales vías de comunicación
entre Madrid-Alicante, tanto por carretera como por ferrocarril, donde disponía
de estación propia. Por razones económicas en 1900 el conde de Gestalgar se
asoció con su primo el ingeniero agrónomo Mariano Bertodano Rocalí, vizconde de
Alzira, que estaba casado con María de la Concepción Avial Peña, hija de un
rico indiano de Cuba. En 1907, la Sociedad entró en crisis coincidiendo con el
adulterio que protagonizaron ella y el conde. Años más tarde María Avial se
convirtió en la propietaria única de la Colonia pues se había comprado con el
dinero de su dote.
Fábrica la Unión |
La época de esplendor de la colonia duró hasta 1925. Siempre mantuvo una fuerte y fiel convicción de sus ideas socialistas, muestra de ello es la denominación de «La Unión» a la fábrica de Alcohol, o «La Lucha» a la que producía harina. A partir de ese momento comenzó una lenta decadencia, que se vio acelerada por la guerra civil. A principios de 1937, y dentro de la reforma para eliminar referencias religiosas o monárquicas en los topónimos, se cambió el nombre de la Colonia de Santa Eulalia por Colonia de Lina Ódena, una miliciana que prefirió suicidarse antes de caer en manos de fascistas, y se iniciaron los proyectos para llevar la luz eléctrica. A partir de la posguerra comienzan los problemas y su decadencia: la propietaria tuvo que hipotecar sus pertenencias, murieron sus cuatro hijos y, sobre todo, se produjo el desarrollo industrial de comarcas cercanas como Alcoy y Elda, que motivó en los años sesenta la emigración de muchos de los vecinos y peleas entre los herederos.
Interior del teatro Cervantes |
Retrato de Chapí |
Para saber más:
-La lectura
del Blog Ababoles* y trigo es tan apasionante como una novela. Sus dos
entradas comienzan así:
Lo
que voy a contar sucedió hace más de cien años y a más de ciento cincuenta
kilómetros de Gestalgar. Es un relato protagonizado por Antonio de Padua de
Saavedra Rodríguez de Guerra Frígola y Díez de Riguero —XII conde de
Gestalgar y IX de La Alcudia— que se propuso materializar algunas de las ideas
del socialismo utópico —aunque intuyo que no era devoto ni de lo uno ni de lo otro—.
domingo, 11 de junio de 2023
Aguas de Villena: La Laguna (2)
Como hemos visto en la entrada anterior El desconocido Vinalopó, el Vinalopó es un río seco (un claro ejemplo de oxímoron*), pero Villena es una encrucijada de aguas pluviales y subterráneas, tanto dulces como saladas, provenientes del sistema acuífero Caudete-Villena-Sax, llamado "corredor de Villena" por donde el viento sopla de manera continua tanto en verano como en invierno, lo que se nota especialmente en la estación de RENFE. Las aguas de la zona están sobreexplotadas, unas para regadíos cercanos y otras para trasladarlas hasta Alicante y otros lugares de la comarca.
Mis recuerdos de los años 60 son de abundancia de agua y vegetación a pesar de los frecuentes cortes de agua en las casas. Con mi tío Ernesto Rodes íbamos a La Mina (situada en la sierra Peñarrubia o Peña Rubia) nombre muy bien puesto porque alude a la abundancia de agua proveniente del subsuelo, que disponía de una balsa grande con aguas muy frías llenas de renacuajos y una balsa pequeña en la que nos bañábamos; allí recogíamos en garrafas agua de una pureza extraordinaria para beber. En fiestas, acudíamos a la pedanía de Las Virtudes donde emanaba la fuente del Chopo (o del Hoyo de la Virgen). Y en el mismo centro de Villena, cerca del antiguo lavadero, nos bañábamos en la piscina de las cinco pesetas que estaba rodeada de huertas.
Fuente del Hoyo de la Virgen |
La balsa grande de la Mina de Rodes (1933) |
La Laguna y la Acequia del Rey
La Laguna es sin duda el espacio natural emblemático del término municipal de Villena. De gran valor paisajístico y ecológico es uno de los lugares de mayor valor ambiental de la comarca. Durante las épocas de abundantes precipitaciones, su cuenca recibe y almacena las aguas procedentes de toda la geografía circundante, dotando a este espacio de un carácter de humedal estacional que mantiene una gran biodiversidad.
Hasta el año 1803 existió en las cercanías de la ciudad de Villena una laguna de considerables proporciones, encontramos referencias a ella en el Libro de la Caza del Infante Don Juan Manuel (1325). La Laguna responde a un curioso fenómeno geológico que se conoce como endorreísmo: acumulación de aguas en un terreno de extensas depresiones al no encontrar salida. A principios del siglo XIX, fue desecada por orden del monarca Carlos IV mediante la construcción de un sistema de drenaje conocido como Acequia del Rey, realizada bajo la supervisión del arquitecto Juan de Villanueva como medida sanitaria para evitar enfermedades producidas por mosquitos y de paso facilitar el traslado de agua a Elche. Tiene una longitud de 10 km y desemboca en la margen derecha del río Vinalopó a 500 m. de la Colonia de Santa Eulalia, de donde parte el canal de Sax que llevaba el agua a Alicante. Como consecuencia de esta obra de ingeniería, el paisaje se modificó: los espacios inundados dieron paso a campos de cultivo y el antiguo humedal fue llenándose de segundas residencias de los propios vecinos de la ciudad. La DANA de septiembre de 2019 y la borrasca Gloria con sus torrenciales lluvias han anegado el terreno y las aves acuáticas, incluidos los flamencos rosados, han vuelto a poblar sus aguas.
Flamencos en La Laguna de Villena (2021) |
Puente de los espejos o de los cristales en la Acequia del rey (https://www.photoperiplo.com/villena-es-agua) |
*oxímoron: Figura retórica de pensamiento que consiste en complementar una palabra con otra que tiene un significado contradictorio u opuesto. En la otra entrada queda más patente: el río discurre totalmente seco.
Proyectos verdes: la laguna latente
lhttp://www.villenacuentame.com/2010/11/la-laguna-y-los-saleros-de-villena.html
domingo, 23 de abril de 2023
Día del libro con Don Quijote: el soñador
miércoles, 8 de marzo de 2023
El trabajo de las mujeres: las lavanderas (8 de marzo)
Unidas podemos cambiar la sociedad, como nos lo han demostrado las mujeres que nos precedieron. Lo importante es conseguir la igualdad real y luchar contra el patriarcado que expande sus tentáculos para que nada cambie, poniendo siempre piedras en el camino, buscando siempre la confrontación. No confundamos lo superfluo con lo fundamental.
La limpiadora, estatua humana (Paola Bretones) |
Jovellanos fue el primero en defender el derecho de la mujer a ganarse un salario en 1785 y destacó el duro oficio de las lavanderas: Informe dado a la Junta General de Comercio y Moneda sobre el libre ejercicio de las artes.
“Yo conozco, y todos conocemos países, no situados bajo los distantes polos, sino en nuestra misma península, donde las mujeres se ocupan en las labores más duras y penosas, donde aran, cavan, siegan y rozan, […], donde trabajan a la par del hombre en todas sus ocupaciones y ejercicios. Aun hay algunos en que nuestras mujeres parece que han querido exceder á la de los pueblos antiguos. Entre ellos, el oficio de lavanderos se ejercía casi exclusivamente por hombres ¿Puede haber otro más molesto, más duro, más expuesto a incomodidades y peligros? Pues este ejercicio se halla hoy a cargo de las mujeres exclusivamente en las cortes y grandes capitales, esto es, donde se abriga la parte más delicada y melindrosa de este sexo”.
Durante siglos, las mujeres fueron las encargadas de desempeñar este arduo trabajo, mal pagado e insano porque también se encargaban de las prendas infectadas de enfermos contagiosos, lavando en las fuentes o en el río en el crudo invierno y en el asfixiante verano, hasta que llegó el agua a las casas a finales del siglo XIX. En España continuaron en los años de la posguerra hasta la década de 1960, cuando las lavadoras eléctricas empezaron a difundirse entre las capas medias y populares.
Llevo intentando hacer una entrada sobre su trabajo desde que subí Fuimos indómitas: los oficios de mujeres en Madrid (y Alicante). Hay muchísima información, sobre todo de las lavanderas del Manzanares, que no sé cómo resumir. Afortunadamente el vídeo del final lo hace bastante bien. Me limitaré a dar unas cuantas pinceladas.
La semana pasada, me levanté con la predicción del tiempo: máximas de 6º y mínimas de -6; en la parte más fría y menos aislada de mi casa el termómetro indicaba 9º, suficiente para que tuviese las manos y los pies helados. Inmediatamente me llegó la imagen de las lavanderas de antaño tosiendo por la bronquitis: cuerpos encorvados y doloridos, manos agrietadas, artríticas, llenas de sabañones rompiendo el agua helada del río en un día como hoy. Como los soldados rasos de los ejércitos, vidas anónimas sin valor para el beneficio de unos cuantos. Y pensar que hacia 1860 el viajero Davillier las llamó “Náyades del Manzanares”.
Lavadero deVillena, años 50 |
La conciliación familiar sigue siendo la gran lucha de la mujer del siglo XXI. Al final del siglo XIX, las más de cuatro mil lavanderas que trabajaban en un centenar de lavaderos, algunos regentados por mujeres, reivindicaron este derecho. En 1871, la reina María Victoria, consorte de Amadeo I, aprobó la creación de la primera guardería de Madrid en el Asilo de Lavanderas que se encontraba en la glorieta de San Vicente, frente a la Estación de Príncipe Pío. Las madrileñas asalariadas del Manzanares lo utilizaron mientras cumplían con su jornada laboral a los márgenes del río. Se aceptaban bebés y niños menores de 5 años. Recibían clases de cultura general, alimento y había ocho camas a disposición de las mujeres que sufrían accidentes mientras trabajaban.
La lavandera de Gaudí |
Numerosos pintores y escultores han utilizado representaciones de lavanderas en sus obras: Renoir, Toulouse-Lautrec, Goya, Le Corbusier o el propio Gaudí. La mayoría nos ha ofrecido una imagen superficial y costumbrista que poco tenía que ver con la realidad. Para mí, destaca la imagen de la lavandera solitaria del Parque Güell de Gaudí a modo de cariátide, todo un homenaje simbólico, cargada y erguida con una cesta sobre su cabeza donde lleva la ropa, transmite una extraordinaria fortaleza y robustez. Parece surgir de forma natural de uno de los inclinados elementos que configuran el pórtico en el que se encuentra.
Muchas personas que han dejado su huella en la historia tienen su origen en este grupo de esforzadas mujeres. Lavandera e hija de lavandera fue Consuelo Bello, "La Fornarina". Hijo de lavandera fue Pablo Iglesias Posse, fundador del PSOE y UGT, que acudía en ayuda de su madre por 1892, la sufrida gallega Juana Posse, que vino a pie desde Ferrol a Madrid con sus dos hijos pequeños. También fue hijo de lavandera Arturo Barea, escritor nacido en 1897, que dejó notas e impresiones sumamente realistas de lo que fue aquella vida de penurias de la gente del río.
Yo no he visto trabajar a las lavanderas, mis recuerdos de los años sesenta se reducen a la visión del lavadero casi vacío de mi pueblo poco antes de que desapareciera y al zafarrancho que se organizaba todos los lunes en la casa de La Marañosa, día que se dedicaba casi íntegramente al lavado con una máquina que lavaba pero no centrifugaba. La lavadora venía equipada con una especie de turbina y un motor que hacía girar la ropa, el agua y el jabón en un único sentido. Para aclarar la ropa había que vaciar el agua sucia que siempre acababa rebosando y volver a llenarla, disponía también de un accesorio con dos rodillos de goma que se colocaban en la parte superior. A mí el aparato me tenía hipnotizada. Tal vez fuera una Balay. Quién me iba a decir a mí que, veinte años después, cuando me fui a vivir a un minúsculo apartamento tendría que comprarme una lavadora portátil Jata* que hacía lentísima la cuestión del lavado, sobre todo si eran sábanas. Fue un gran invento que revolucionó la vida de las mujeres y también de muchos hombres.
El blog Lavaderos públicos propone identificar, localizar y fotografiar todos los lavaderos públicos, de todos los pueblos, tanto de España como de cualquier otro país, Recopilar testimonios, anécdotas, historias y leyendas de mujeres que lavaron, lavan o simplemente pasaron momentos inolvidables en estos lavaderos. Así las generaciones más jóvenes conocerán la vida laboral de sus antepasados y apreciarán del patrimonio local. Si alguien ha llegado hasta aquí, le animo a buscar el de su lugar de nacimiento.
Fotografía 1915, los lavaderos del río Manzanares
|
Cartón para tapiz. Goya (1779-1780) |
Fotografía. Lavanderas (1914) |
*La marca fue creada a partir del nombre de su fundador, Jacinto Alcorta en Eibar (Gipuzkoa).