Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de marzo de 2024

La casa modernista con sicalípticos esgrafiados (vulvas y falos)

Montserrat, 12

En el número 12 de la calle Montserrat, cerca de San Bernardo, se encuentra un pequeño edificio centenario que destaca por su decoración modernista con figuras geométricas de motivos florales y animales que en realidad son símbolos sexuales que pasan desapercibidos si no te lo indican. 

Bajo los balcones, en cada piso hay una pareja de penes muy evidentes y entre ellos aparece una vagina estilizada. En total, 6 penes y 3 vulvas realizados con muy buen gusto. También se aprecia el símbolo del infinito con la fecha de su edificación,1912, y otras insinuaciones de úteros y formas fálicas. En el barrio la llaman indistintamente la casa de los penes, de los genitales o de las pollas. En definitiva, una casa genial. Como curiosidad añadiré que sobre el ático de este edificio, muy bien conservado, ondea una bandera española de gran tamaño. 

El arquitecto

Esta singular edificación fue obra del arquitecto madrileño Arturo Pérez Merino (1897-1939), del que no tenemos muchos datos. Le fue encargado por una señora que quería dedicarlo a pisos de alquiler, exactamente como está ocurriendo  con los pisos de la zona un siglo después. En el Archivo de la Villa se encuentran los planos del proyecto donde aparecían los falos sin que se produjese ningún escándalo.

Hortaleza, 96
 El imaginativo arquitecto es el artífice de otras viviendas para las clases medias en Madrid. Una de sus obras más llamativas es la casa de Hortaleza 96, donde hay unas exóticas ménsulas con forma de serpiente. También en el edificio de Don Pedro, número 4, destaca un dragón que se enrosca sobre el dintel protegiendo la firma del arquitecto, allí nació la conocida actriz Lina Morgan.

La intención

Don Pedro, 4


Queda en el aire la razón de estos sicalípticos esgrafiados que tal vez sean una broma o puro divertimento. Veamos algunas de las explicaciones que se han dado:

- Publicidad de un lupanar.

- Surrealistas influencias freudianas.

- Homenaje al hinduismo con referencias al dios Shiva. 

- Influencia de la Roma clásica donde se colocaban penes erectos para atraer a la buena suerte. 

- Símbolos masones. 

Sea lo que fuere, suponen un deleite visual que ningún madrileño o foráneo se debe perder.

 Partiendo de esta pequeña y recóndita calle se pueden visitar otros edificios modernistas del barrio (Modernismo en Malasaña)

Para saber más:

- Patricia Gosálvez Una fachada genital 

- https://madridfotoafoto.blogspot.com/2011/07/la-casa-de-los-falos.html

miércoles, 11 de enero de 2023

Reflexiones sobre el juramento de Rishi Sunak sobre el Bhagavad-Gita


Este comentario se me traspapeló, tenía que haberlo puesto en la fecha correspondiente, el 24 de octubre del año pasado.


Según informan los medios, el premier británico Rishi Sunak no ha jurado su cargo sobre la Biblia, como es tradición, sino sobre el Bhagavad-Gita, uno de los libros sagrados del hinduismo, religión profesada por este político.

    El Bhagavad-Gita (Canto del Bienaventurado), que consta de 700 versos en sánscrito, está incluído en el inmenso poema épico Mahabhárata y, como este, ha sido atribuído al legendario Vyasa, y por ello se puede considerar anónimo. La fecha de composición, muy dudosa, puede estar entre los siglos II a. C. y I-II d.C.

    Al comienzo de la obra, a punto de librarse una gran batalla, el héroe Arjuna siente desfallecer su ánimo al pensar en la cantidad de hombres que van a morir, muchos de ellos, en ambos bandos, parientes y amigos suyos. Tal derramamiento de sangre sería un gran pecado que le haría infeliz para siempre. Se pregunta incluso si no sería mejor ofrecerse inerme al enemigo y morir antes de acometer semejante matanza. Arjuna tira el arco y las flechas y se sienta, completamente hundido, en el fondo de su carro.

   El momento es de una enorme grandeza por lo que significa de evolución mental y espiritual frente a la barbarie primitiva de la guerra. Bien es verdad que Arjuna menciona entre los efectos perniciosos de la contienda el que muchas mujeres, al quedarse sin maridos o novios, se “pervertirían” procurando casarse con hombres “de otras castas”, y la confusión de castas traería la destrucción del mundo. Esta postura nos dice ya algo de lo que luego será el mensaje central de la obra. Pero aun así hay que valorar una de las más claras prefiguraciones de la objeción de conciencia, con 2000 años de antelación.

    Entonces le habla su auriga, que es nada menos que el dios Krishna, y le reconforta para que se lance sin vacilar al combate. Le explica que lo que importa no es el cuerpo, ni el dolor, ni la muerte, sino el alma, que es eterna, no ha sido creada ni puede morir, y cuya meta es mejorar y purificarse para, tras reencarnarse en otros cuerpos, sumirse en lo divino.

    Y Krishna va exponiendo las vías que debe seguir el sabio para lograrlo y convertirse en verdadero yogui, superando el karma (ley universal de la reencarnación), una prolija explicación que llena el grueso de la obra, repartida en 18 capítulos.

    Ante todo, cada uno debe cumplir su dharma (ley moral individual), que le une a una casta y a una misión concreta. En todas las posiciones de la vida se puede y se debe aspirar a la perfección, sin ambiciones ni apegos, para alcanzar la unión con la divinidad o yoga, palabra india de la misma raíz indoeuropea que nuestro “yugo” y su extensa familia (junto, juntar, conjunción, junta, yunta, ayuntamiento, conyugal…). Lo esencial es pensar en el alma y no en el cuerpo. Como dice Krishna en el capítulo 2º, “el hombre iluminado no se entristece por los vivos ni por los muertos”. Es el desapego. Hay que entregarse a la acción, pero sin pensar en los frutos de la acción. (¿Renunciará Sunak a “los frutos de la acción”, o sea a su sueldo como primer ministro?)

     Arjuna pertenece a la casta de los guerreros, y como tal su deber es luchar, sin importarle la victoria o la derrota, la vida o la muerte. “Si mueres, irás a los cielos; si vences, serás el señor de la tierra: levántate y lucha”. En el resto de la obra Krishna despliega su doctrina con todas las vías para alcanzar la perfección: renuncia, desapego, devoción, meditación, sabiduría… Al final, Arjuna, lleno de valor y entusiasmo, se lanza a la batalla.

    El prenombre de Sunak es Rishi, que significa “sabio inspirado”. Esperemos que haga honor a ello, aunque no se sabe si sería peor un “ateo malvado” o un fiel creyente de tales enseñanzas.

    Entre otras versiones en español de la Bhagavad-Gita pueden consultarse la de José Barrio (Madrid-Buenos Aires, Aguilar 1953) y la de José Alemany, de fines del XIX y varias veces reeditada (Barcelona, Orbis 1986). Hay otras más recientes, como la de Consuelo Martín en Trotta (Madrid, 1997; varias reediciones), con interesante introducción y un extenso comentario indio medieval que multiplica varias veces el texto del poema.

 Sigo apostando por los estados laicos donde hay una separación Estado-Iglesia y no es necesario jurar sobre un libro sagrado como la Biblia, el Corán o la Torá como es tradición en otros países. Basta con jurar la Constitución, el único libro para todos que supone una apuesta por dejar todo signo religioso en el pasado para entrar verdaderamente en el siglo XXI.

martes, 1 de noviembre de 2022

Halloween en la antigua Roma (Mundus patet)

 Artículo de Abel G.M.:  La fiesta de los muertos romana 


El origen de la fiesta de Halloween no es solo celta. En la antigua Roma existía una celebración similar, el "mundus patet", tres días al año en los que las almas difuntas volvían a la tierra.

La expresión mundus patet significa “mundo abierto” y se refiere al Mundus Cereris, un edificio de piedra situado en el foro. Es una de las construcciones más antiguas de Roma y marcaba el centro exacto de la ciudad. Se creía que ese era el punto de conexión entre el mundo de los vivos y el de los muertos, por lo que la mayoría del tiempo su entrada permanecía sellada por una gran losa que solo se retiraba en tres ocasiones al año: el 24 de agosto, el 5 de octubre y el 8 de noviembre.

Los romanos creían que, así como las plantas toman nutrientes de la tierra para crecer, también el mundo de los vivos necesitaba de una conexión con el inframundo para sobrevivir. Por una parte, había que honrar a los manes para que protegieran a sus descendientes; por otra, se debía venerar a las divinidades de la tierra (como Ceres, diosa de la agricultura, o Vulcano, dios de los volcanes) para que esta siguiera dando sus bendiciones y no ocurrieran desastres naturales.

miércoles, 12 de octubre de 2022

Fiesta nacional y Día de la Hispanidad

 


viernes, 2 de septiembre de 2022

La desconocida tabla de lavanderas

En un lugar de Alicante, cerca de Murcia, de cuyo nombre sí me acuerdo, no ha mucho tiempo que vivía un librepensador, amigo de Francos Rodríguez*, amante de su tierra, preocupado por el bien común, la arquitectura y la agricultura. De él ha quedado una espléndida casa de dos alturas con jardín que cuidan con delicada atención sus descendientes. Entrar en ella es volver a vivir a finales del XIX y principios del XX, pero con las comodidades de la actualidad. Se ha conjugado perfectamente lo antiguo con lo moderno. Destacan los altos techos de vigas de madera los suelos hidráulicos y su hermosa escalera. Cada mueble y cada objeto son auténticas obras de arte. Serviría perfectamente como plató de una película de la época y debería convertirse en un museo de la localidad. En ese viaje al pasado, en una de las estancias me llamó la atención un artilugio que colgaba de la pared: una extraña tabla de madera parecida a una tabla de lavar de juguete o a un prototipo de mastermind. 

Mastermind
Esta pequeña tabla artesanal servía para controlar y contabilizar las prendas que las lavanderas llevaban a lavar, en este caso a la casa de la lavandera que disponía de un aljibe. Cuenta con numerosos orificios organizados en 25 filas, tantas como tipo de prendas, cada una con 16 orificios. Los nombres de las prendas de la época están manuscritos* y presentan un orden alfabético. Cuando las lavanderas se llevaban la ropa, anotaban el número de prendas sucias introduciendo un palito en el orificio correspondiente según la cantidad de cada una de ellas. La tabla se quedaba en casa de la propietaria y cuando la lavandera regresaba con las prendas limpias se comprobaba si estaban todas. La ropa se solía recoger una vez a la semana después del baño dominical en las casas acomodadas. Recordemos que el agua en aquella zona y en aquella época era un bien escaso, sólo en las grandes ciudades llegó el agua corriente a las casas.


Tabla de lavanderas (La Algueña)
Museo de Olivenza 
   

















En internet he encontrado una tabla de 1882 
parecida a esta, 
Cuenta del lavado de ropa.


Entrada con las fotos de los bisabuelos

*José Francos Rodríguez (Madrid, 5 de abril de 1862-Madrid, 13 de julio de 1931) fue un periodista, escritor, médico y político español, alcalde de Madrid, y ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes y de Gracia y Justicia durante el reinado de Alfonso XIII.

*Almohadas, baberos, cabeceros, calcetines, calzoncillos, camisas, camisetas, cubiertas, cortinas, colchas, colchones, enaguas, fundas, faldas, jubones, paños, pañuelos, pantalones, mantas, manteles, medias, servilletas, sábanas, tohallas (sic), chambras (blusas).

jueves, 7 de julio de 2022

La controvertida existencia de san Fermín

 Impecable la entrada del blog Almanaque


En el primer volumen de la Historia de los obispos de Pamplona (10 vols., 1979-1994) (Ed. Eunsa e Institución Príncipe de Viana, 1979, pág. 32), el eminente doctor, catedrático de historia, miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y canónigo de la catedral de Iruña, don José Goñi Gaztambide (1914-2002) sostiene que la leyenda sobre san Fermín se basa en una composición tardía y carente de veracidad real, lo que no es óbice para que perdure en el imaginario colectivo considerando su existencia como real. Su leyenda está llena de arbitrariedades e inconsistencias, pero eso es algo que no afecta a la creencia y a la devoción al que la leyenda califica como el primer obispo de Pamplona.

Es este un ejemplo más de la dudosa existencia y de la profusión de leyendas sobre tantos y tantos santos venerados y tolerados por la iglesia católica asociados a las celebraciones y a las fiestas, en este caso a los conocidos sanfermines.

jueves, 24 de febrero de 2022

Desconectar para conectar (Moby: Are You Lost In The World Like Me?)

 Se me ha estropeado la tarjeta SIM y he estado unos días sin poder llamar ni recibir llamadas, aunque sí funcionaba el wifi. Me he dado cuenta de que es más fácil sobrevivir sin amor que sin móvil. Me he acordado del texto de Cortázar Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda a un reloj. Sesenta años después sigue teniendo vigencia sólo hay que sustituir reloj por móvil. 

Piensa en esto: cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire. No te dan solamente el reloj, que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buena marca, suizo con áncora de rubíes; no te regalan solamente ese menudo picapedrero que te atarás a la muñeca y pasearás contigo. Te regalan —no lo saben, lo terrible es que no lo saben—, te regalan un nuevo pedazo frágil y precario de ti mismo, algo que es tuyo pero no es tu cuerpo, que hay que atar a tu cuerpo con su correa como un bracito desesperado colgándose de tu muñeca. Te regalan la necesidad de darle cuerda todos los días, la obligación de darle cuerda para que siga siendo un reloj; te regalan la obsesión de atender a la hora exacta en las vitrinas de las joyerías, en el anuncio por la radio, en el servicio telefónico. Te regalan el miedo de perderlo, de que te lo roben, de que se te caiga al suelo y se rompa. Te regalan su marca, y la seguridad de que es una marca mejor que las otras, te regalan la tendencia de comparar tu reloj con los demás relojes. No te regalan un reloj, tú eres el regalado, a ti te ofrecen para el cumpleaños del reloj.

                               Julio Cortázar, Historias de cronopios y de famas (1962) 

Me gustan tan poco los relojes, ahora llamados inteligentes, como los móviles. Los dos nos atan a una cadena invisible, nos obligan a estar pendientes de un artilugio que nos controla. Además, nos vigilan y nos aíslan. La vida real, lo que verdaderamente importa, es lo que pasa mientras miras el móvil. Lo inteligente es ir a tu ritmo.

En la época de la esclavitud en los Estados Unidos, a los esclavos nuevos se les ataba una bola negra de hierro muy irregular y con deformaciones (no era una bola perfecta, para que no pudiera arrastrarse fácilmente) con una cadena y un grillete al pie, para que no escaparan. La llamaban "BlackBerry" (mora negra) porque se asemejaba a dicha fruta. En los tiempos modernos, a los nuevos empleados no se les puede amarrar una bola de hierro para que no escapen, en cambio, se les da un "BlackBerry" y quedan inalámbricamente atados con ese grillete. Después de la televisión, nunca habíamos estado pendientes de un objeto que nos controlara individualmente. Poco a poco los móviles más sofisticados se han instalado en nuestra vida cotidiana alterando las relaciones personales. Hay que desconectarlos para conectarnos al mundo que nos rodea. 

¿Estás perdido en el mundo como yo?

La película de animación Are You Lost In The World Like Me? que circula por las redes no se llama "L'altra part", ni es egipcia, ni ha ganado el premio al mejor cortometraje en el Festival de Venecia: Es un videoclip de 2016 del compositor estadounidense Moby y su autor es Steve Cutts, un ilustrador y animador británico. La película describe cómo las personas se aíslan en la tecnología y olvidan una de las mejores cosas de la vida, la convivencia humana con el amor y la hermandad.


Hay que desconectar para conectar


jueves, 17 de febrero de 2022

"Quijotipsum" alternativa española al "Lorem ipsum"


 Quijotipsum es una alternativa española y cervantina al lorem ipsum. Como es sabido, lorem ipsum es el principio del texto típico usado para probar tipografías o borradores de cajas de texto. Se trata de un texto en latín fragmentado y alterado a partir del original de Cicerón; de ahí que comience por "lorem", una palabra que no es tal, sino el final de "dolorem", donde se cortó arbitrariamente.

Quijotipsum ofrece, pues, un texto correcto y en español, además con un gran sentido del humor (leedlo y probad sus botones). 


Para saber más:
El Confidencial: El origen del Lorem Ipsumla historia del texto de relleno más famoso del planeta

viernes, 28 de enero de 2022

Mi frutero-violetero


Si de mi casa tuviese que rescatar algún objeto del fuego, me quedaría con el jarrón azul que heredé de mi abuela Ángeles y que presidía la mesa del comedor de la casa de Ciudad Jardín en Alicante. Me parece bellísimo, un poco barroco como las fachadas de las casas de Valencia y los mosaicos de su Estación del Norte, pero funcional. Abajo se colocan las frutas de la huerta y en la parte superior a modo de penacho emerge el florero estilizado que recibe el nombre de violetero. Es un dos por uno, ofrece flores y frutos. El pie parece de plata, pero debe de ser de metal porque apenas se ensucia. El color del cristal soplado es azul con bordes en tonos más claros, imita las olas de un mar encrespado. Mide 43 cm de alto y 31 de diámetro. No sé cuál es su origen, ni quién lo compró. Siempre pensé que era un modelo de alguna fábrica de vidrio de Valencia o de Mallorca. He buscado en internet y parecer ser un diseño modernista de finales del XIX y principios del XX relacionado con el Art déco. Aquí ofrezco una galería de imágenes de las distintas versiones que he encontrado: un lujoso cristal de Bohemia; una versión inglesa más sofisticada en rosa; y el hermano gemelo, una versión mesetaria en cristal transparente y borde rizado en verde que recuerda a las hojas de las viñas. Me quedo con el mío que incluso tiene un pequeño desperfecto. 


sábado, 8 de enero de 2022

El otro sinaí: una fuente de salud

El monte Sinaí
Ahora que las tremendas imágenes del volcán de La Palma han cesado, debo confesar que me han recordado al monte Sinaí o monte Horeb, situado al nordeste de Egipto, entre África y Asia; el lugar donde, según el Antiguo Testamento, Dios entregó los Diez Mandamientos. Para Freud, Yahvé era, con seguridad, un dios volcánico; el fuego abrasador del Monte Sinaí se refiere a un volcán en erupción y reconstruye  la imagen originaria de un demonio ominoso que, sediento de sangre, provoca la destrucción. Como ese dios iracundo se presenta en la actualidad el cambio climático para exterminar la humanidad.

Pero hoy me quiero referir a otro sinaí, una fuente de cerámica de origen valenciano: un sistema de depuración de agua completamente natural, inventado en 1926 por el valenciano Conrado Granell. Además de filtrar y depurar el agua se podía convertir en minero-medicinal introduciendo diferentes preparados químicos para combatir algunas dolencias como la acidez de estómago. Aparece en un contexto en el que la sociedad toma consciencia de la necesidad de seguir en la vida cotidiana unas mínimas medidas higiénicas para evitar la propagación de enfermedades (corriente higienista), algo así como el undécimo mandamiento, siendo el agua un elemento clave en todo este movimiento y las fuentes y los balnearios su estandarte. Se fabricaron distintos tipos de filtros, pero el más conocido fue el modelo de comedor que mide en torno a 157 cm. Los motivos decorativos variaban en función de las épocas de fabricación desde el modernismo al art-decó, pero también según el artista. En el algunos  aparece representada una mujer apoyada en la fuente y al fondo una montaña en clara referencia a las propiedades minerales de la fuente. En otros hay una referencia clara a la historia bíblica, donde se aprecia en la decoración la representación de la entrega a Moisés de los diez mandamientos en el monte Sinaí. 


       “El aparato SINAI, como es fácil de comprender, no es un filtro más; consiste, sencillamente en una prodigiosa fuente mineral en miniatura que elabora a voluntad aguas minerales de mesa y medicinales, completa y perfectamente depuradas y revitalizadas, (…) Con un SINAI ya no se precisa ir en busca de la fuente medicinal; es el propio manantial salutífero el que se lleva a casa.”

                                                  Folleto de promoción del sinaí

La foto de la izquierda corresponde al sinaí que ha estado siempre en casa de mi abuela Carmen Prats y que creo que pertenecía a mi tío Ernesto Rodes Martí. En la actualidad se ha convertido en un objeto de decoración que preside la sala de estar de Casa Zoilo. El estado de conservación es bueno, solo le falta el pedestal que fue sustituido por uno de madera. Responde al modelo neorrenacentista que remite a una copia de los estilos castellanos propios del manierismo y del primer Barroco (finales del siglo XVI y principios del XVII) que acabaría incorporando las decoraciones de la cerámica de Talavera con paisajes y arquitecturas tanto en azul como polícromas.

El vídeo ilustra con todo detalle este elemento cerámico realmente curioso:


sábado, 25 de diciembre de 2021

Orígenes del turismo popular: El "Tren botijo" Madrid- Alicante (1893-1927)


A veces tengo la sensación de que todo está inventado para bien o para mal, la lectura del reportaje, Viaje relámpago de Madrid a Benidorm con el bus playero de los latinos, que nos acerca a los viajes económicos de ida y vuelta en un solo día  para disfrutar la playa sin gastar mucho, me ha hecho recordar el "Tren Botijo". A finales del siglo XIX la costumbre de veranear fue calando entre las clases populares de Madrid. El periodista Ramiro Mestre Martínez creó lo que algunos han denominado la primera agencia de viajes al organizar de 1893 a 1917 un servicio especial de trenes a Alicante, los bautizó como "Botijo expreso" porque los usuarios solían complementar su equipaje con botijos para combatir la sed y el calor durante el viaje y a sus viajeros los nombró miembros de la "orden botijil". Como redactor del diario La Correspondencia, narró en sus crónicas las incidencias del viaje Madrid-Alicante. Una vez en la estación, eran recogidos por los carruajes de los diferentes balnearios delEntonces, el trayecto se prolongaba alrededor de 20 horas y eran utilizados por unos 30.000 viajeros por año. Aunque más adelante hubo trenes-botijo con destino a distintas ciudades, el primero y el que dio nombre a todos los demás fue el de Alicante.


De la segunda expedición de 1893, Mestre Martínez hace un ameno relato publicado en varios días a partir del lunes 4 de septiembre de 1893:

DESDE MADRID A ALICANTE
ó
El segundo tren botijo
"¡Llegó el venturoso día!
Se aproxima el momento histórico en que centenares de hijos del pueblo, de entusiasmo henchidos, van a ser empaquetados y esperan disfrutar de las múltiples delicias que ha de ofrecer el tren botijo, o sea de recreo.
La compañía del ferrocarril de Madrid a Zaragoza y a Alicante, al fijar a mediados del pasado mes, en los puntos céntricos de Madrid, el anuncio de estos viajes, fijando el tan inverosímil o misterioso precio de 12 pesetas,..., puede decir ciertamente que ha conseguido levantar de cascos a multitud de familias, las cuales jamás pudieron creer habrían de visitar otro puerto que el del proceloso Manzanares, o a lo sumo el de la Virgen del Puerto. 
El entusiasmo de las gentes por trasladarse a la playa alicantina, ha subido de punto, desde que los viajeros que constituyeron la primera hornada que se coció el 20 del mes último, regresaron hace tres días a Madrid, y han expuesto a sus convecinos sus impresiones de viaje, hablándoles de ¡la mar!.
Y que el entusiasmo cunde por este viaje archi-botijo, lo declara la siguiente copla que ha tomado carta de naturaleza, desde hace unos días, en los barrios de la Inclusa, cuya copla ha sacado de su cabeza el leído Porrete , tan popular en el barrio de Cabestreros. Hela aquí:
 Quien no viajó en tren botijo
ni tuvo juerga en su calle
ni lo quiso una morena,...
ha venido al mundo en balde."

... el capricho (los que gocen excelente salud) de suponer padecen de jaqueca, reuma o ataques nerviosos, haciéndose así la ilusión de la imperiosa necesidad que tienen de distraer las doce pesetas para remojar su físico en el mar alicantino.
¡Ya no hay clases!
Todas las personas de cualquier condición que sean pueden permitirse el lujo de imaginarse enfermas.



Para saber más:

Revista Blanco y negro 


martes, 21 de diciembre de 2021

El Chicharra, desaparecido tren de vía estrecha de la VAY (Villena, Alcoy, Yecla)

En verde el recorrido del tren

Como hemos visto en el vídeo Villena y el ferrocarril de la entrada anterior, de esta estación partía también un tren de vía estrecha de mercancías y viajeros: el VAY, llamado popularmente "Chicharra" (en valenciano, "Xixarra") por el ruido que hacía, el polvo que levantaba y lo despacio que iba. La importancia que el Chicharra tuvo en el desarrollo económico y social de Villena y los pueblos por donde circulaba fue extraordinaria; se generó riqueza fomentando el transporte, el comercio y el empleo en las comarcas valencianas y murcianas desde 1884 hasta 1969. Nació para dar salida a determinados productos industriales y agrícolas abriendo una importante vía de comunicación trasversal que llegaba hasta el mar. 

 El tren VAY fue un proyecto de la Compañía de Trenes Vecinales a vapor, para unir la huerta alicantina con la ciudad, su recorrido comprendía 134 kilómetros, uniendo las localidades Alcoy, Villena, Yecla, Jumilla y Cieza. con las dos importantes líneas ferroviarias de Madrid-Alicante de MZA en Villena y la de Almansa a Valencia, ya en propiedad de la Compañía del Norte, en Alcudia. El primer tramo construido fue el de Villena a Banyeres y el segundo el de Banyeres a Bocairent en 1885. En 1887 se alcanzó Yecla desde Villena. Incluso se instauró un servicio combinado de diligencia entre Banyeres y Alcoy hasta que el ferrocarril pudiera llegar a esta ciudad. Sólo llegó a Muro, el otro tramo, entre Muro y Alcoi pertenecía al ferrocarril de Gandía a Alcoy, regido en un principio por la compañía The Alcoy Gandía and Harbour Railway Co.Ltd. fue llamado el Tren de los ingleses.

Los primeros años sesenta fueron críticos porque tenía que competir con el automóvil. En 1965, FEVE (Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha) se hizo cargo del ferrocarril, mantuvo los mismos servicios y vehículos pero efectuó muy pocas labores de mantenimiento. El Gobierno decidió su clausura en febrero de 1969. Actualmente, varios tramos del recorrido del ferrocarril de vía estrecha de esta zona han sido reconvertidos en vía verde para el tránsito peatonal y ciclista y existe un proyecto de museo que están promoviendo en Villena. 

Los villeneros que viajaron en él siempre lo han recordado con nostalgia y diversión. Cuentan numerosas anécdotas de esos viajes, por ejemplo, que el tren carecía de retretes, los pasajeros debían hacer sus necesidades en las estaciones que estaban muy cercanas unas de otras y los maquinistas esperaban el tiempo oportuno para que los viajeros pudiesen seguir su viaje más tranquilos y sosegados. A veces iba tan despacio que aprovechaban para dar un paseo por las vías. También que en verano se achicharraban, además hablaban tanto entre ellos que parecían chicharras. 

La locomotora de vapor y los coches -conocidos como autovías- habían sido construidos en Alemania en 1883, tenían un aire romántico con balconcillos para ver el paisaje. Los asientos de madera (luego tapizados en skay o polipiel) eran incómodos y con los años resultaron poco prácticos. Después toda la maquinaria se construiría artesanalmente en los talleres situados Villena. La empresa llegó a tener casi 200 trabajadores.

El Chicharra de poca potencia, modesto, incómodo y casi autosuficiente, no es muy conocido fuera de las comarcas que recorría con su ruido estridulante. Su vida fue breve como la de todas las cigarras, apenas 85 años. La única transformación de este insecto hemíptero fue pasar del vapor a la automoción mecánica, de la madera al metal. Pero dejo su impronta en las gentes de la zona que son tan emprendedoras como alegres y habladoras.

La cercanía y las relaciones personales que se establecían en este ferrocarril nada tienen que ver con la nueva estación del AVE de Villena (junio, 2013), un promontorio en medio de la nada. Alrededor solo hay bancales y tres caminos forestales por los que los viajeros se pierden antes de llegar a su destino.

 
El tesorero de la Asociación de Amigos del Chicharra de Villena, Juan Milán, cuenta los últimos día de La VAY.

Después de la presentación, las primeras imágenes de la película de Jesús Franco, El conde Drácula (1.970), están rodadas en la estación del ferrocarril la VAY de Villena en 1969.


Video del documental "Spanish narrow gauge steam" grabado por el inglés Geoff Todd en la breve vía hermana de Alcoy-Gandía (Primavera de 1967).


sábado, 11 de septiembre de 2021

La realidad imita al arte: dos noticias y dos culebrones

Este mes de septiembre nos ha traído dos noticias increíbles por lo rocambolescas. La primera, la historia del exobispo de Solsona, al parecer amancebado con una feligresa que se dedica a escribir novelas demoníacas. La segunda (la agresión a un joven gay por ocho individuos enmascarados en un portal de Malasaña que le grabaron a punta de cuchillo la palabra “maricón” en la nalga después de insultarle) resultó ser inventada. Lo que queda claro es que los dos protagonistas y la sociedad en general necesitan urgentemente un psiquiatra o un psicólogo. 

La primera tiene su gracia y la cuenta muy bien David Torres (Exobispo por amor): "Se ha dicho muchas veces que la realidad imita al arte, pero lo que no se dice tanto es que la realidad puede permitirse hipérboles que jamás se le tolerarían a un escritor, por mucha imaginación que tenga. He leído las noticias sobre el exobispo de Solsona, Xavier Novell, con la extraña sensación de que la vida estaba escribiendo otra vez una novela".

La segunda es terrible porque ha sido el núcleo de todos los informativos y algunos medios la han utilizado para menospreciar a todo un colectivo y, de paso, atacar al gobierno. El agredido asegura que mintió para mantener a su “nueva pareja. “Fue consentido, en casa de otra persona”, ha reconocido ante la policía. Cristina Fallarás lo resume en su artículo Todo empezó con la palabra maricón grabada en el culo:
  "Aquello fue una escabechina. El caso del tipo al que marcaron el culo con la palabra "maricón" no alimentó solo la homofobia sino también la durísima cruzada contra el feminismo, alimentó el racismo y sobre todo la idea de las denuncias falsas".

lunes, 5 de julio de 2021

Caja de las Letras: la cápsula del tiempo del Instituto Cervantes


La Caja de las letras se encuentra en  los sótanos de la sede central del Instituto Cervantes (Alcalá, 49, Madrid) un edificio de 1918 que albergó durante décadas diversas entidades bancarias. La antigua cámara acorazada cuenta con casi 1.800 cajas de seguridad que antes custodiaban documentos, joyas, dinero de las clases pudientes de Madrid, ahora guardan legados que resumen la vida y los recuerdos personales de nombres propios de la literatura, el cine, el arte, la música, la danza, el teatro o la ciencia para proteger grandes tesoros como memoria viva de la cultura de España y de los países hispanohablantes.

Entre los escritores, se encuentran todos los premios Cervantes desde 2007: Francisco Ayala, Juan Marsé, Elena Poniatowska, Juan Gelman, Caballero Bonald, Nicanor Parra, Ana María Matute, Eduardo Mendoza, Sergio Ramírez, Ida Vitale, Joan Margarit...

A los autores se suman cineastas (Luis García Berlanga), artistas (Antoni Tàpies), bailarines o coreógrafos (Alicia Alonso, Víctor Ullate), actores (Alexandre, Nuria Espert, Ana Belén), humoristas (Les Luthiers), científicos (Margarita Salas), músicos (Luis de Pablo)…

También hay legados “in memoriam”, de personalidades que ya habían fallecido, como García Márquez, Miguel Hernández, Buero Vallejo o la argentina Alejandra Pizarnik.

 

jueves, 13 de mayo de 2021

Amar hasta fracasar (relato solo con la vocal “a”)

 Rubén Darío nos demostraba que es posible contar un relato sólo con la vocal "a".

Hablábamos varios hombres de letras de las cosas curiosas que, desde griegos y latinos, han hecho ingenios risueños, pacientes o desocupados, con el lenguaje. Versos que se pueden leer al revés tanto como al derecho, guardando siempre el mismo sentido, acrósticos arrevesados, en losange; y luego, prosas en que se suprimiera una de las vocales, en largos cuentos castellanos.

Entonces yo les hablé de una curiosidad, en verdad de las más peregrinas, que hice insertar, siendo muy joven, en una revista que dirigía, allá en la lejana Nicaragua, un mi íntimo amigo. Es un cuento corto, en el cual no se suprime una vocal, sino cuatro. Vais a leerlo. No encontraréis otra vocal más que la a. Y os mantendrá con la boca abierta. ¿Su autor?, sudamericano, seguramente, quizás antillano, posiblemente de Colombia. Ignoro e ignoré siempre su nombre. He aquí la lucubración a que me refiero:

AMAR HASTA FRACASAR

Trazada para la A

La Habana aclamaba a Ana, la dama más agarbada, más afamada. Amaba a Ana Blas, galán asaz cabal, tal amaba Chactas a Atala.

Ya pasaban largas albas para Ana, para Blas; mas nada alcanzaban. Casar trataban; mas hallaban avaras a las hadas, para dar grata andanza a tal plan.

La plaza, llamada Armas, daba casa a la dama; Blas la hablaba cada mañana; mas la mamá, llamada Marta Albar, nada alcanzaba. La tal mamá trataba jamás casar a Ana hasta hallar gran galán, casa alta, ancha arca para apañar larga plata, para agarrar adahalas1. ¡Bravas agallas! ¿Mas bastaba tal cábala?. Nada ¡ca! ¡nada basta a tajar la llamada aflamada!

Ana alzaba la cama al aclarar; Blas la hallaba ya parada a la bajada. Las gradas callaban las alharacas adaptadas a almas tan abrasadas. Allá, halagadas faz a faz, pactaban hasta la parca amar Blas a Ana, Ana a Blas. ¡Ah ráfagas claras bajadas a las almas arrastradas a amar! Gratas pasan para apalambrarlas más, para clavar la azagaya al alma. ¡Ya nada habrá capaz a arrancarla! Seguir leyendo. 

Mundial Magazine,
París, 1913

martes, 16 de febrero de 2021

Acertijos literarios con imágenes: Sión de Bolaño


Propongo un acertijo literario que aparece en Los detectives salvajes de Roberto Bolaño y que es la única muestra de la poesía de Cesárea Tinajero y, por ende, de la poesía real visceralista en la novela: el poema visual "Sión", palabra que esconde el concepto de navegación, muestra un barco sobre un mar en calma, un barco sobre un mar movido y un barco en una tormenta. La navegación que, por cierto, es un símbolo de la vida, evidencia los movimientos que puede ofrecer la realidad: tranquilidad, desplazamientos moderados y ruptura. Uno de los puntos interesantes de la explicación de Belano y Lima es que uno de ellos (no sabemos cuál) había visto las tres líneas en sus sueños infantiles. Si la línea recta le producía paz e incluso placer; la ondulada le genera mareos, calor y una pérdida del sentido de las cosas; la quebrada engendra, en tanto, una rajadura “que empezaba en el vientre pero que pronto experimentaba también en la cabeza y en la garganta y de cuyo dolor sólo era posible escapar despertando” Las resonancias oníricas del poema indican que no sólo se trata de un movimiento espacio-temporal sino también mental o espiritual.

Creo que Juanjo Sáez en Las viñetas vitalistas hace una reinterpretación del poema, intentado reivindicar la vida después de una etapa de duelo por la pérdida de sus seres queridos.


Exupéry en El principito (1943) ya nos enseñó que lo esencial es invisible a los ojos: "Mostré mi obra maestra a las personas grandes y les pregunté si mi dibujo les asustaba. Me contestaron: «¿Por qué habrá de asustar un sombrero?». Mi dibujo no representaba un sombrero. Representaba una serpiente boa que digería un elefante. Dibujé entonces el interior de la serpiente boa a fin de que las personas grandes pudiesen comprender. Siempre necesitan explicaciones".