Mostrando entradas con la etiqueta vídeos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vídeos. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de junio de 2020

Un tolerante en el intolerante Islam del siglo XI: Omar Jayam


Estatua de Omar Jayyam en Laleh Park (Teherán)
Omar Jayam*, Nació en Nichapur, Persia*, hacia el año 1040 de la era cristiana y vivió cerca de ochenta años. Libertino, sibarita, ácido, místico y profeta, estudió Matemáticas y Astronomía, reformó el calendario musulmán, cultivó el Derecho y las Ciencias Naturales. Destacó en el plano de las letras por sus famosas «Rubaiyat», que constituyen una alabanza al brindis, una enorme plegaria fragmentada en estrofas que remiten a la celebración del vino y del goce del instante frente a la finitud de la vida, realza la belleza y la sensualidad del mundo material, la alegría de vivir, la naturaleza y los placeres. También aprovechaba sus escritos para hacer una crítica a la sociedad del momento, a la religión y la educación. Se le atribuyen muchas obras (entre quinientas y mil), pero lo más seguro es que unas doscientas sean realmente suyas. Utilizaba estrofas formadas por cuatro versos dodecasílabos con un esquema de rima A-A-B-A escritos en lengua farsí. Sus versos empleaban siempre un vocabulario ingenioso, divertido y un tono sarcástico. Los cuartetos escritos en persa por Omar Jayam se han convertido actualmente en textos poéticos de autoayuda sobre aspectos tan variopintos como la ciencia y el conocimiento, la moral y el comportamiento personal, la religión y la teología.
 Gracias a la traducción del Rubaiyat que hizo Edward Fitzgerald*, traductor e hispanista inglés, a mediados del siglo XIX comenzó a ser conocido como poeta en Europa y América. Al español, fue traducido  por Jorge Guillermo Borges, padre de Jorge Luis Borges que hace referencia a Omar Jayam y a su poesía en múltiples ocasiones a lo largo de su obra; véase el soneto "Ajedrez". Omar Jayam es también un personaje del ensayo El enigma de Edward Fitzgerald. En la novela El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde, Lord Henry se refiere a Omar Jayam como el "rey del hedonismo". En la obra Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez, aparece su nombre al leer el protagonista un texto suyo. Pere Calders, en Cròniques de la veritat oculta, lo cita un personaje filósofo para dar una lección de vida en el cuento "El principi de la saviesa". 

El nombre de Omar Jayan me ha rondado durante un tiempo. Lo conocí cuando estudié árabe en la facultad. Lo oí nombrar en un viaje por Uzbequistán, ya que estudió y enseñó en sus madrasas. Dio nombre a un cráter lunar y a un asteroide. Es uno de los personajes principales de la novela Samarcanda, del escritor francófono libanés Amin Maalouf, en ella se narran las peripecias de un manuscrito, exquisitamente ilustrado, que contenía las rubayat de Omar Jayyam y que acabó hundiéndose con el Titanic. Este año apareció el día 18 de mayo (fecha de su nacimiento) en un calendario científico y, este mes, lo citaban en la película La reina del desierto, que vi por televisión, una crónica sobre la vida de Gertrude Bell, mujer aventurera que colaboró con el Imperio Británico a principios del siglo XX; la película no tiene mucho interés, pero nada más desembarcar en tierras mesopotámicas es seducida por su enamorado en el desierto después de recitarle poemas del autor en farsi. 



La poesía en lengua española gozó, durante la Edad Media, de la influencia de la poesía árabe a través de la tradición sufí y de los llamados poetas andalusíes. La gracia y el donaire de estos poetas podrían emparentarse, de algún modo, con el candor de la poesía popular hispánica, recogida por los poetas místicos, y con el espíritu epigramático, tan vital en el siglo de Oro. También Influyó en numerosos poetas: Rubén Darío, Lorca, Félix Grande, García Baena ... 
Aquí dejo la interpretación de Camarón de Viejo Mundo, una bulería con una selección de Kiko Veneno de poemas de Omar Jayam, publicada en 1979, en el disco La Leyenda del Tiempo.


Viejo mundo

El caballo blanco y negro
Del día y de la noche
te atraviesa a galope.

Eres el triste palacio
Donde cien príncipes soñaron con la gloria,
Donde cien reyes soñaron con el amor,
Y se despertaron llorando.

Un poco de pan
Y un poquito de agua fresca,
La sombra de un árbol y tus ojos.
No hay sultán más feliz que ellos,
Ni mendigo más probe.

El mundo es un grano de polvo en el espacio,
La ciencia de los hombres, palabras,
Los pueblos, los animales
Y las flores de los siete climas
Son sombras de la nada.

Quiero al amante
Que gime de felicidad
Y desprecio al hipócrita
Que reza una plegaria. 

*La traducción literal de su apellido es "fabricante de tiendas (de campaña)" (relacionada con la palabra española de origen árabe "jaima") profesión de la que se supone habría tradición en su familia.

*El nombre de Irán procede de la palabra “Airania Vaeya “ que significa “la tierra de los arios”. Cuentan que los nazis, en una visita del Ministro de Propaganda alemán a Irán, le otorgó a los iraníes una "carta de naturaleza" en la que se indicaba, que los iraníes estaban dispensados de demostrar su pureza de sangre, ya que eran auténticos arios.

El sufí Ali Shah, tradujo los Rubaiyat en colaboración con Robert Graves, ambos reprochaban a Fitzgerald haber realizado una traducción completamente desfigurada de Jayam, tanto en la forma como en el fondo. Los sufíes, como los poetas místicos españoles,  interpretan mediante alegorías la poesía de Jayam: el vino es Dios, los efebos sus compañeros de religión, la taberna es la iglesia.

https://paginasarabes.com/2019/05/21/omar-khayyam-desde-la-trigonometria-hasta-la-poesia-de-los-cuartetos/

viernes, 12 de junio de 2020

Dos relatos de ciencia ficción sobre la enseñanza telemática

Hoy traigo dos relatos de ciencia ficción escritos hace ya un tiempo por especialistas del género, los dos tratan sobre cómo sería la enseñanza del futuro y están de rabiosa actualidad. Son entretenidos y hacen reflexionar sobre la enseñanza telemática a la que se han visto abocados los profesores y alumnos por el coronavirus en estos meses. La ciencia ficción reflexiona desde la interpretación del ahora alertándonos en lo que podemos convertirnos, lo que solemos considerar como progreso no siempre tiene los efectos deseados. No es que estos autores no aprecien lo positivo que han logrado los conocimientos científicos y tecnológicos, sino que nos hacen ver las dos caras de la moneda, enfrentando lo nuevo con lo viejo.
El primer relato, Enseñar locamente, fue publicado en inglés en 1966 y en castellano en 1971 por Bruguera. Su autor, el americano Lloyd Biggle, luchó en la II Guerra Mundial y enseñó historia en la Universidad de Michigan antes de dedicarse por completo a la literatura. La protagonista, Mildred Boltz es una profesora de inglés que ha ejercido su profesión veinticinco años. Es lo que la apasiona y lo que en un principio la llevó a enseñar en una colonia en Marte. Sin embargo, problemas de salud la obligan a regresar a la Tierra, donde descubre que el sistema escolar de este planeta es completamente distinto y su metodología -clases presenciales, exámenes, jerarquías- es considerada obsoleta. En la Tierra, la educación se imparte a través de las pantallas a miles de jóvenes al mismo tiempo. Sin exámenes ni la presencia de los estudiantes, la única forma de medir la calidad de un profesor es a través de una especie de rating; el Trendex. Por esa razón los profesores, en lugar de esforzarse por enseñar bien, tienen que esforzarse por entretener lo mejor posible a su audiencia y así evitar que cambien de canal. Boltz deberá competir contra estas insólitas formas de enseñanza para poder mantener su puesto. A través de su protagonista, Biggle nos recuerda que la educación no sólo es impartir “conocimientos”, sino también fomentar los espacios de interacción que, en un mundo en donde priman las pantallas, se hace sumamente necesario.
El segundo relato Cómo se divertían (The fun they had) es de Isaac Asimov (1951). María y Tomás, en 2157, acaban de encontrar un libro de verdad, de los que usaba el abuelo del abuelo, se sorprenden al enterarse que los chicos iban a la escuela, se reían y gritaban en el patio, se sentaban juntos en el aula y regresaban a casa al final del día. Nada que ver con la enseñanza moderna, automatizada, con robots, en casa.
 Los relatos enfatizan la necesidad del contacto humano para poder aprender. Podemos aprender de libros y pantallas, pero es en la retroalimentación con otros en donde se encuentra la riqueza del conocimiento.








lunes, 8 de junio de 2020

Aprendemos juntos, un proyecto de El País-BBVA

 Aprendemos juntos es un proyecto de educación para una vida mejor. El País y el BBVA entienden, como no puede ser de otra manera, que la educación es la gran oportunidad para mejorar la vida de las personas, con la que cada niño debe encontrar su pasión y desarrollar su máximo potencial. La web aporta a los profesores y a los padres herramientas, experiencias y conocimientos nuevos para que podamos transmitir a nuestros alumnos e hijos las capacidades que necesitan. Estos vídeos de personas innovadoras nos pueden ayudar en las clases de Lengua y Literatura, así como en la hora de Tutoría. 







viernes, 5 de junio de 2020

El monólogo de Segismunda

Por Whatsapp me ha llegado este vídeo del monólogo de Segismundo (La Vida es sueño) de Calderón de la Barca adaptado a la actualidad, a un ama de casa que, mientras friega los platos, se pregunta por la vida y su suerte, por qué ella tiene menos libertad que el resto de los seres vivos. La actriz se merece un Goya sin ninguna duda. Siento no poder dar más datos.
El vídeo corrobora que la vida no es un frenesí, como afirmaba el poeta, sino un freno así (aquí hay que abrir las manos en paralelo y dejar en medio un espacio considerable).


lunes, 6 de abril de 2020

¿Qué peli es? Juego de adivinanzas para la cuarentena


La pareja cinéfila, formada por la profesora Toñi Olcina Arcaya y el médico jubilado Ramón Foruny Barea, se ha quedado encerrada en su casa de Boadilla por la cuarentena sin la compañía de sus hijos y nietos. Para evadirse de la preocupación del coronavirus, idearon una forma de entretenimiento: lanzar el juego de adivinar películas por medio de vídeos para su familia y amigos todos los días de confinamiento por whatsapp.
Estos dos artistazos nos han alegrado el encierro desde el 24 de marzo y todos los días esperamos como agua de mayo sus películas, adaptadas a las circunstancias del coronavirus con humor e ironía. Ellos dos solos, con dos móviles (uno para la música y otro para la grabación), cantan, bailan e interpretan con desparpajo los surrealistas guiones. Crean también el vestuario y la escenografía con objetos caseros, transformando ropas sacadas del baúl de los disfraces. Día tras día se van superando y nos van sorprendiendo con su ingenio para superar el confinamiento. Son geniales, se merecen un Oscar, un Goya o lo que sea. Deberían mandarlos a la televisión para disfrute de todos.
 Por ahora llevan adaptadas, entre otras,  las siguientes películas: Cantando bajo la lluvia, Indiana Jones, Harry Potter, Buscando a Nemo, La princesa prometida, Terminator, Si yo fuera rico, Mary Poppins, Don Juan Tenorio, El tercer hombre, West side story, Al surcar los mares, Las mil y una noches, El doctor Zhivago, David el Gnomo, El Cid, Cleopatra, Lo que el viento se llevó, La guerra de las galaxias, Sonrisas y lágrimas, Amistades peligrosas, Ágora ...
He subido aquí los primeros vídeos de sus adivinanzas como muestra de su arte, para subirlos todos necesitaría un blog entero porque no han faltado a la cita ningún día.


























11/4

martes, 3 de diciembre de 2019

3 de Diciembre, El blanco de todas las miradas

Foto de la familia ALBA, durante las XIII Jornadas sobre albinismo en Sevilla 2019
Laura es una amiga estupenda, una gran profesora y una madre coraje. Gracias a ella, el trayecto de Madrid a Fuenlabrada, donde estaba el instituto que compartimos, se hizo muy llevadero. Para su sorpresa, su segunda hija nació albina. Ni ella ni su marido recuerdan en su familia ningún caso de albinismo. Es un gen recesivo, les informó el médico, y ambos lo tienen. Le puede pasar a cualquiera. Ella no se amedrentó y, orgullosa, sacaba a pasear a su espléndido bebé de pelo, pestañas y cejas blancos, protegido por unas gafas de sol y embadurnado en protección solar, que parecía un copito de nieve. Enseguida acudió a la asociación ALBA, Asociación de Ayuda a Personas con Albinismo, donde le aconsejaron ponerse en contacto con la ONCE, porque nacer con este trastorno genético puede causar una vista defectuosa, movimientos oculares involuntarios y sensibilidad ante la luz. Gracias a facebook, puntualmente obtengo información de la asociación ALBA, en las fotografías, entre un montón de rostros, descubro el suyo siempre sonriente.
Vivimos en una sociedad en que todo lo que se considera diferente es rechazado. Es una forma ancestral de defensa, pero no tiene razón de ser en el marco de una sociedad culta y civilizada. Por eso hoy, 3 de diciembre, que se celebra el Día Internacional de la Discapacidad, incluyo aquí el vídeo y la entrevista de este joven que, lejos de sentirse inferior, puede bromear sobre su situación: "Es absurdo tener complejos, mejor es ser autocrítico".


Que nos sirva este día para recordar la discriminación y violencia que se genera en nuestro entorno hacia las personas que son diferentes. Recordemos también que en algunos países de África tienen la creencia de que el cuerpo de los que sufren este trastorno genético contiene poderes mágicos, por lo que son atacados, mutilados y asesinados.

No me resulta difícil ponerme en la piel de las personas albinas, mi piel sigue nívea y, con la edad, mi pelo y mis cejas también se han vuelto blancos.

miércoles, 20 de noviembre de 2019

La crisis, los laboristas y Ken loach



 En el debate del Brexit, ePartido Laborista inglés ha lanzado en sus redes sociales un anuncio que retrata de forma satírica todos los estereotipos racistas, xenófobos y clasistas que se entremezclan en los discursos de muchos dirigentes. 
Los partidarios del Brexit (como Trump, como Vox) atribuyen todos los problemas políticos a los extranjeros que han venido para quitarnos el trabajo y aprovecharse de nuestros servicios sociales. Pero la crisis es un problema del conjunto de la sociedad, dominada por grandes corporaciones cuyo único interés apunta a reducir costes: de fabricación, de mano de obra, de envío… Un capitalismo salvaje que conduce al individuo a la autodestrucción.






La última película de Ken Loach ‘Sorry We Missed You’ nos refleja con un naturalismo tremendo la caída a los infiernos de un matrimonio británico con dos hijos que vio cómo se desvanecían sus sueños de comprarse una vivienda cuando un banco se quedó con sus ahorros. La única salida que ve el padre, después de muchos trabajos temporales precarios en la construcción, es dedicarse al servicio domiciliario de paquetería para lo que tiene que comprarse su propia furgoneta, convirtiéndose en un falso autónomo que llegará a trabajar catorce horas seguidas, seis días a la semana, sin posibilidad de poder faltar al trabajo y sin vacaciones. Mientras, la mujer se desvive cuidando ancianos en jornadas interminables como resultado de los recortes sociales. Salí del cine tocada al asistir al terror cotidiano de la lucha por la supervivencia de dos buenas personas que lo tienen todo en contra, no había respiro en la sucesión de episodios de mala suerte y de violencia con leves rasgos de humor.
Siempre nos quedará el cineasta Ken Loach que, como ya hizo Zola en el siglo XIX, sigue su inagotable lucha en favor de los derechos de la clase trabajadora haciendo películas que nos muestran una verdad incómoda, lo que no queremos ver y lo que ocultan los periódicos. La película se debería poner en los colegios (la charla del policía al hijo absentista es antológica) para que los jóvenes salgan de su propia comodidad egoísta y vean más allá de sus narices.


viernes, 11 de octubre de 2019

Una serie inteligente: Mad men


En 2007, se estrenaba Mad men (Mad diminutivo de la calle Madison), serie pausada e inteligente sobre la vida de los ejecutivos de publicidad en el Nueva York de los 60, escrita por un antiguo guionista de Los Soprano. Me he enganchado a ella por sus miradas, por los gestos, por el silencio, por su tristeza, por las puertas que se abren y se cierran, por sus pinceladas de humor negro, por la ambientación y el vestuario. Hay mucho sexo, mucho alcohol y poca felicidad entre sus protagonistas. Vidas de lujo que esconden entornos sórdidos. Nos presenta la caída de los hombres y el ascenso de las mujeres entre el humo de los cigarros que fuman constantemente. Algunos de sus personajes me han recordado a hombres machistas y a mujeres florero condenados a no entenderse que conocí en mi infancia. La recomiendo, merece la pena aunque sean siete temporadas. Un viaje en el tiempo nos reconcilia con el presente. 

lunes, 23 de septiembre de 2019

El psicoanálisis aplicado a la economía: Edward Bernays (1)


 
Nos creemos libres pero somos manipulados con armas cada vez más sofisticadas en la sociedad capitalista. La psicología ayudó a la sustitución del término propaganda por relaciones públicas y marketing, la fábrica del consentimiento. En los dos vídeos siguientes se analizan las estrategias que llevó a cabo Edward Bernays (1891-1995), sobrino de Freud, para manipular la opinión pública sin que se notase y que recogió en el manual Propaganda (1928). Lo que hoy nos parece natural en materia de campañas publicitarias fue inventado en las primeras décadas del siglo XX por este austríaco naturalizado estadounidense, doble sobrino de Sigmund Freud: la madre era Anna Freud, hermana del creador del psicoanálisis, quien a su vez estaba casado con Martha Bernays, hermana del padre de Edward. Antes de Bernays, los estadounidenses no desayunaban huevos con bacon, los varones no usaban reloj pulsera, el coche no era necesario, y las mujeres no fumaban porque estaba mal visto. Rápidamente, con estas ideas se pasó a desarrollar campañas para manipular a la opinión en democracia a través del consumismo: el capitalismo mejora la vida (no lo necesitas pero te hará más feliz), el socialismo, la destruye.
 Propaganda resulta clarificadora si la aplicamos a la actualidad. El autor vaticinaba un futuro protagonizado por la opinión de la gran mayoría, en la cual había que formar un pensamiento favorable a los intereses de unos pocos; la importancia de la imagen de las empresas y organizaciones (Rockefeller no es un odioso capitalista sino un filántropo); y la venta del político como un producto más de la sociedad de consumo. 


Recomiendo estos dos vídeos clarificadores : El primero es un resumen imprescindible, el segundo, en francés con subtítulos en español (53 minutos) amplía su contenido con entrevistas a intelectuales como Noam Chomsky.





PD. Qué casualidad, el 29 de septiembre, El País Semanal publicaba un avance de la nueva novela de Vargas Llosa Tiempos recios donde reconstruye el golpe militar en Guatemala auspiciado por Estados UnidosEn el primer capítulo se narra la relación de dos judíos, Edward L. Bernays y Sam Zemurray que no podían ser más distintos uno del otro por su origen, temperamento y vocación. Las dos personas más influyentes en el destino de Guatemala y, en cierta forma, de toda Centroamérica en el siglo XX. Todo un ejemplo de manipulación y noticias falsas.   

viernes, 20 de septiembre de 2019

Cat Stevens: O Caritas, una canción en latín contra el cambio climático


Esta vez regalo una canción del polifacético Cat Stevens* (hoy llamado Yusuf Islam), especialmente, a los profesores de latín y, de paso, a los de biología. A mí me vino muy bien cuando la utilicé el primer año de mi vida profesional en el que me tocó dar Latín en Bachillerato, asignatura para la que no estaba especialmente preparada (pido perdón a todos los que me padecieron). Recuerdo con emoción la alegría de una alumna al oírla después de una charla inicial sobre la utilidad de esta lengua que no está tan muerta dada la importancia del latín en nuestra cultura. Y, qué narices, que sin tenerla aprobada no podrían cursar COU.
O caritas, perteneciente al álbum "Catch Bull at Four" de 1972, fue compuesta en latín e inglés. No sé si la traducción que incluyo es buena o macarrónica, pero espero que sirva para entender esta canción que entronca con la filosofía hippy (rebeldía, paz y amor ante un mundo cruel), al mismo tiempo que nos advierte de los peligros de su destrucción por el hombre y nos acerca a los actuales jóvenes indignados que asumen hoy la lucha contra el calentamiento global del planeta. Resulta curioso que los jóvenes estén ahora más cerca de la ideología de sus abuelos que de la de sus padres.


No quiero perder la armonía del universo.
Veo todas las cosas ardiendo, me escucho gritando.
Ahora es la luz del mundo y las estrellas las que se apagan.
Ahora la culpa de todo este desastre recae sobre los hombres.
El sufrimiento es intenso con lágrimas y tristeza.
Grandioso es el ruido de la tierra y los océanos.
Oh amor!, oh amor!,
quédate por siempre con nosotros.
Los que falleceremos saludamos a la muerte.
La vida sigue su rumbo sola!
(
bis)

Ah, este mundo se está quemando rápidamente.
Oh, el mundo nunca durará.
No quiero perderlo.
No quiero perderlo.
No quiero perderlo aquí,
en mi época.
Dame tiempo para siempre.
Dame tiempo para siempre.
Dame tiempo para siempre aquí,
en mi época.

Como coda, otra canción dedicada a su primer hijo: Rubylove, esta vez a ritmo de sirtaki con una estrofa en griego moderno.


Quién será mi amor
Tu serás mi amor
Tu serás el cielo sobre mí
Quién será mi luz
Tu serás mi luz
Tu serás mi día y noche
Tu serás esta noche mía
Roupi Glukeia.
(Rubí dulce regresa)
Ela xana konta mou
(Regresa a mi lado)
Ela prwi, Me thn augh
(Entra en la mañana con el alba)
Esu soun san hliou actida
(Tu eras como un rayo de sol)
Rouph mou mikrh
(mi pequeño Rubí)
* Steven Demetre Georgiu (Londres, 1948) de padre grecochipriota y madre sueca, estudió Bellas Artes, algunas de las portadas de sus discos son obra suya. Sus canciones reflejan su interés por la música clásica, brasileña, latinoamericana, rock, y las canciones tradicionales de la tierra de su padre. En 1977 se convirtió al Islam y abandonó la música, por lo que recibió numerosas críticas. Retornó en 1990, después de haber sido duramente criticado por unas supuestas palabras suyas contra Salman Rushdie.

domingo, 7 de julio de 2019

Visita al Cementerio Británico


Hace unos años los alumnos de bachiller del IES Iturralde visitaron el Cementerio Británico en una actividad conjunta del Departamento de Lengua y de Inglés que se materializó en el periódico  Iturre@lizate presentado al País de los Estudiantes. Desde entonces recibo puntual información sobre las visitas programadas. Esta vez, me han mandado este vídeo realizado por Simon Edmondson, artista británico residente en Madrid, que nos ofrece vistas insólitas del entorno de la necrópolis.
El recinto, fundado en 1854 y situado en Carabanchel, fue construido para dar sepultura a los protestantes que no podían ser enterrados en cementerios católicos. Se calcula que hay más de 600 tumbas tanto de ingleses protestantes como de judíos, ortodoxos rusos, masones e incluso hay una tumba de un musulmán. Entre quienes moran allí, destacan Margarita Kearney Taylor, fundadora del salón de té Embassy, el suizo Emilio Lhardy, creador del mítico restaurante Lhardy, William Parish, fundador del Circo Price o los miembros de la familia Loewe.
David John Butler es el encargado de cuidarlo y darlo a conocer, realiza visitas guiadas en las que narra la vida de los personajes más importantes que descansan en este reducido y recoleto espacio rodeado de edificaciones.




jueves, 27 de junio de 2019

Pic-nic, obra de Arrabal y sala de teatro


Hace unos meses leí en El País que en la calle Minas de Madrid hay una sala de teatro llamada Pic-Nic y que ha ayudado a reinventar la comedia en España. Enseguida me acordé de la obra de teatro de Fernando Arrabal del mismo nombre, todo un descubrimiento para mí a finales de los 80 que me salvó de más de un apuro. La obra es corta, dura aproximadamente 45 minutos, mezcla el humor y la sátira en la línea del humorista Gila, y entre risas y bromas expone lo absurdo de las guerras, sobre todo si son civiles.
 Pic-nic presenta la anómala situación de un matrimonio que va de visita al frente de batalla con la intención de pasar un divertido día de campo junto a su hijo que se encuentra en una trinchera. Pronto aparece un soldado enemigo con quien comparten la comida en un clima amistoso y unos desalmados camilleros buscando muertos. Sorprendidos, descubren que ningún bando desea la guerra y deciden terminar con ella. La ingenuidad de los personajes se rompe cuando la realidad acaba con sus ilusiones al final de la obra.


Cuando estaba en el Colegio Covadonga* del Hogar del Empleado, una vez desmantelada la sala Cadarso que utilizábamos como salón de actos, representé la obra con un grupo de alumnos del nocturno, aprovechando el vestuario y los decorados de otro grupo de la mañana. Desde el principio todo salió mal, la bicicleta que nos prestó el secretario del centro se cayó sobre los espectadores; un camillero llegó con un botellín de cerveza en la mano, que previamente había ingerido para armarse de valor; la señora Tepán perdió una uña postiza y se puso a buscarla porque en aquel entonces eran muy caras. Al apuntador se le oía más que a los protagonistas y, a pesar de ello, los padres se encasquillaron en el diálogo con el enemigo. La música y los efectos especiales nunca llegaron a tiempo. Menos mal que en el surrealismo todo encaja. La tortilla era de verdad, la había hecho con amor la madre de una alumna y nos la comimos al final. No sé si por la propia obra o por la mala actuación, conseguimos la hilaridad de los espectadores, que nunca se lo habían pasado tan bien en un teatro. Algunos de los actores estuvieron unos días sin volver al cole de avergonzados que estaban. Ni que decir tiene que yo lo pasé fatal entre aterrorizada y emocionada. Menos mal que entonces no había móviles y no se hicieron fotos porque resultaban carísimas. La primera y única representación solo vive en nuestro recuerdo.
Después, cuando fui interina, llevaba siempre el primer día fotocopias de la obra en la carpeta para leerlas en clase porque tenía que meterme en el aula sin saber ni el nivel ni las características de los alumnos. Me sacó de muchos aprietos. Pero ya se sabe que la mujer y el hombre son animales que tropiezan siempre con la misma piedra y volví a representarla en el IES Luis Buñuel de Alcorcón con un grupo de diversificación al que daba teatro. No nos salió perfecta, pero sé que esos alumnos vivieron su momento de gloria delante de sus compañeros de clase que eran los pocos que cabían en una pequeña aula que tenía hasta telón. Esta vez, realizamos los cascos y la tortilla de patatas con cartón y el mejunje de Art-Attack.
Así que se la recomiendo a todos los profesores de Lengua de Secundaria apurados como yo al comienzo o al final de curso. Será un éxito total, sobre todo si toda la clase realiza los efectos especiales de los aviones, las bombas y las metralletas. El texto sigue teniendo sentido porque ha habido más guerras. La única novedad es que ahora también participan las mujeres. Ojalá que la obra haya servido también para despertar el interés por el teatro de todos los alumnos que la leyeron, o que alguno al pasear por Minas la recuerde.

*No recuerdo la fecha exacta, pero nos encerramos toda la noche en el bar del centro protestando por la guerra de Irak- Irán que tantas similitudes tenía con la obra.  El 22 de septiembre de 1880, tropas iraquíes invadieron Irán, provocando una guerra de desgaste que ha sido comparado en sus tácticas con la Primera Guerra Mundial, por el uso de trinchera, cargas de bayoneta, alambres de púas, armas químicas y una gran cantidad de bajas en ambos lados. Termina el 20 de agosto de 1988, con un millón de muertos.

miércoles, 26 de junio de 2019

La ciudad secreta de los libros, sede de la BNE en Alcalá de Henares


La Biblioteca Nacional de España es nuestro tesoro secreto, pero nadie parece estar prestándole mucha atención. Es una pena.

El artículo de Rosa Montero La ciudad de los libros, sobre la segunda sede la Biblioteca Nacional de España en Alcalá de Henares, me ha hecho recordar los tres meses que pasé realizando el Servicio Social en la sede central. El Servicio Social femenino, instaurado por la Sección Femenina de la Falange Española en 1937 y abolido en 1978, era el equivalente al Servicio Militar obligatorio (la popular mili) establecido para los hombres. Se trataba de una prestación obligatoria para las mujeres solteras entre 17 y 35 años que quisieran acceder a un trabajo remunerado o a un título académico u oficial, pero también se exigía para unirse a una asociación, obtener el pasaporte o el carné de conducir. Me presenté voluntaria porque quería acceder a todo lo que me posibilitase ser libre y no depender de un hombre: estudiar, trabajar, viajar... Además soñaba con ser bibliotecaria, no se me ocurría mejor trabajo que estar rodeada de libros.
La prestación la realicé en el año 71, de 9 a 1, en la sección de Cartelería, un bajo oscuro que olía a polvo y suciedad donde se guardaban en estanterías todos los carteles publicados en Españaplegados y recogidos con cuerdas, además de folletos y programas de fiestas. Mi jefe llevaba manguitos y en los dedos se ponía dediles para separar bien las páginas. Toda la catalogación se hacía a mano en grandes cuadernos, exactamente igual que en siglos anteriores. En el tiempo que estuve nadie acudió en busca de un ejemplar. Además llevábamos la estadística de los libros que se pedían en la sala de lectura. Como no tenía mucho trabajo, podía recorrer otras secciones a mi gusto; recuerdo, sobre todo, la de África y Manuscritos porque tenía dos amigas allí. Ellas se encargaban de hacer las fotocopias, una novedad en aquella época (se realizaban solo para los investigadores). Éramos las becarias no remuneradas de entonces.  
Por eso me quedé atónita viendo el vídeo de Instagram sobre la nuevas instalaciones que no tienen nada que ver con los lúgubres sótanos habitados por diligentes bedeles de la sede de Recoletos y suscribo el comentario de Rosa Montero: "Ha sido un momento cumbre de mi vida". Para mí lo fue cuando accedí al edificio central y lo ha sido ahora cuando he visto la modernización de la sede de Alcalá para que el legado llegue más rápido a los lectores y en mejores condiciones a nuestros descendientes. Y es que los tiempos están cambiando en muchas cosas para mejor.



lunes, 3 de junio de 2019

La caza real del sol, insólito bodrio sobre la conquista de Perú


Por casualidad, en el la cadena de los obispos (13) haciendo zapping a la hora de la siesta, me he encontrado con la película La caza real del sol (The royal hunt of the sun, Irving Lerner, EE.UU., 1969). La película, rodada en España pero sin que se llegase a estrenar en las salas españolas, relata un episodio de la conquista del Perú: El conquistador extremeño Francisco Pizarro (interpretado por Robert Shaw) captura al jefe inca Atahualpa (Christopher Plummer) y se compromete a liberarlo a cambio un enorme tesoro. Después de haber establecido con Atahualpa una relación de amistad basada en el respeto, Pizarro se siente dividido entre su afán de riquezas y su sentido del honor, finalmente no cumple su palabra, le somete a un juicio, y le da muerte. Nos encontramos ante un duelo de titanes que representan a dos imperios florecientes y a dos religiones igual de incomprensibles; los dos protagonistas enfrentados son bastardos, analfabetos y traidores, deseosos de obtener el poder a toda costa y que, sin saberlo, siguen la máxima de Maquiavelo "Un gobernante eficaz no debe tener piedad". El fulgor del oro ciega a los conquistadores españoles y hace que se incline la balanza a su favor con la ayuda de caballos, acero y pólvora.
 Nada que objetar al guión que refleja muy bien el conflicto, a pesar de su grandilocuencia, y que está basado en una obra teatral de Peter Shaffer, conocido por haber adaptado dos de sus obras al cine (“Equus” en 1978 y “Amadeus”). El problema reside en la pobre y mediocre producción que ha envejecido mal. La puesta en escena es excesivamente teatral con decorados de cartón piedra, mala iluminación y planos imposibles y pretenciosos que imitan a los de Orson Welles. La amanerada y exagerada interpretación de Christopher Plummer -totalmente maquillado, con uñas postizas, peluca y  capa de plumas-  que parece que está interpretando a un retrasado mental, produce sonrojo. Pero la escena más ridícula se produce en la batalla donde los incas son exterminados por los españoles a ritmo flamenco, justamente a los 39 minutos de la versión subtitulada de youtube a la que le faltan los minutos iniciales. Resultado: un bodrio insólito que me ha hecho pasar un rato divertido.

Para muestra un fragmento:

miércoles, 10 de abril de 2019

Vídeo sexista de Cristiano Ronaldo




Cristiano Ronaldo subió a las redes un vídeo jugando con sus hijos gemelos, en el observamos que solo se preocupa de enseñar a jugar al fútbol a su hijo Mateo, sin hacer ni caso a su hija Eva que trata de participar hasta que desiste y acaba jugando con el carrito de la limpieza de juguete. Todo un ejemplo sobre los estereotipos de género: los niños juegan al fútbol, las niñas a limpiar y barrer; los niños protagonistas y las niñas en un segundo plano. Los dos tienen las mismas destrezas y el mismo afán por aprender, pero el padre favorece al varón. Un vídeo que pone en evidencia el importante papel que tienen los padres en la transmisión del sexismo y lo necesaria que es la coeducación para llegar a una verdadera igualdad.

lunes, 1 de abril de 2019

Monos de repetición

La educación empieza desde pequeños en nuestra casa. Somos monos de repetición, aprendemos imitando los gestos y comportamientos de nuestros padres que son el espejo que miramos para aprender a comportarnos en la vida. Pensamos que su actuación es la correcta y desgraciadamente esto siempre no es así. De ahí la importancia de la creación de las escuelas de padres

El vídeo tiene el título de Mejor anuncio del mundo, lo subí en 2010 a internauta.ning para resaltar la importancia que tienen todos los adultos en la educación de los jóvenes. Sirve para educar en valores, para hacernos reflexionar, ya que muestra algunos ejemplos de cómo los niños imitan las actitudes de los padres, incluidas las violentas. Es la respuesta a la pregunta que muchos padres se hacen: "¿Cómo ha salido este niño así?, ¿por qué es tan agresivo, desordenado, egoísta, contestón? ¡Si no he hecho más que darle cariño!" 

Los niños ven
Los niños imitan.
Sé una influencia positiva. 

 “Top-25”: Los mejores anuncios con valores

jueves, 28 de febrero de 2019

Un país para escucharlo, música en TV2



Esta vez recomiendo un programa de TV2 dedicado a la música: "Un país para escucharlo" que empezó su andadura el 5 de febrero  de la mano Ariel Rot. El que fuera componente de Tequila recorre la geografía española para encontrarse con sus músicos más representativos en su entorno más cercano. En esta ‘road movie’ aparecerán músicos reconocidos junto a jóvenes renovadores. Sonidos tradicionales y sorprendentes. Entornos naturales, rincones conocidos y desconocidos de ciudades y salas de conciertos. Música viva y en vivo. No os lo perdáis: los martes a las 23h o en Radiotelevisión a la carta. 

Pinchando aquí podréis disfrutar el programa número 3 dedicado a Asturias: 
Un país para escucharlo sube del sur al norte en su tercer episodio. Ariel Rot llega ahora a Asturias para conocer sus lugares y sonidos de la mano de un mito del rock como Jorge Martínez, líder de Ilegales. Con él descubriremos, a las faldas de la iglesia ovetense de Santa María del Naranco, a un hombre que ha puesto patas arriba el folclore astur: Rodrigo Cuevas. Y, en la misma ciudad, a una mujer que más o menos ha hecho lo mismo sin pretenderlo: Lorena Álvarez.Nos encontraremos en el Centro Niemeyer de Avilés con la figura más importante que ha dado la música popular asturiana, Víctor Manuel. El veterano cantautor recordará parte de su trayectoria y nos introducirá a una nueva figura de la tonada tradicional, Marisa Valle Roso. Y en Gijón, asistiremos a la inquieta pulsión indie rock que siempre ha desarrollado la ciudad. No podía faltar Nacho Vegas, quien compartirá canciones (¡inéditas!) y conversación junto al puerto con su más aventajado heredero, Pablo Und Destruktion. En una de sus más emblemáticas salas de conciertos, nuestros dos protagonistas hablarán de rock (y lo tocarán) con uno de los músicos que mejor sabe reflexionar sobre él, Igor Paskual. Y, para rematar la jugada, seremos testigos del cambio generacional que se está produciendo en aquel movimiento que se conoció como Xixón Sound. Mar Álvarez (Pauline en la Playa, Undershakers, Petit Pop) nos introducirá su escuela de música para los más jóvenes y nos presentará a su primer grupo insignia, Las Eléctricas. Para rematar la jugada, Jorge nos llevará a su local de ensayo para mostrar la excelente forma que mantiene su grupo, Ilegales.

viernes, 15 de junio de 2018

Sexo sin consentimiento

Primero me llegó el vídeo Té y consentimiento que explica una vez más por qué no hay que obligar a hombres y mujeres a tener sexo si no quieren, comparándolo con la preparación de un té. "La premisa es sencilla: prepara una taza, si tu acompañante dice sí, ofrécesela. Si dice no, no le obligues. Si primero aceptó, pero luego dudó, no le fuerces. Si por la noche quería y por la mañana ya no, no insistas. Si está inconsciente, ni lo intentes. Si en un momento de consciencia afirmó y luego se desmayó, no sigas. Por pueril que parezca la metáfora, si a nadie se le ocurriría forzar a otra persona a beber cuando no quiere o no puede, ¿por qué resulta tan complicado trasladarlo al sexo? "


Después me llegó el corto Para dirigido por Samuel Miró y protagonizado por Kira Miró y Alejo Sauras. "No es no, para, stop... son palabras claras que todo el mundo debería entender. Cuando alguien dice no la otra persona tiene que aceptarlo. No a la violación. Denuncia."


" PARA " CORTOMETRAJE DE SAMUEL MIRÓ. " PARA " SHORT FILM BY SAMUEL MIRÓ from samuel Miró Director/Actor on Vimeo.

Este último tuve que verlo dos veces para entenderlo. La primera vez, me sorprendió que la chica cambiase de opinión y hasta casi justifiqué, dadas las circunstancias, que el chico, que iba a lo suyo, no se enterase. Pero la segunda vez, con las gafas de la mirada feminista y despojada de todos los prejuicios machistas en los que he sido educada, lo vi claro porque en el caso contrario, si el hombre es el que promueve una relación sexual para luego volverse atrás, la mujer, en la mayoría de los casos, lo hubiese respetado. Es un claro ejemplo habitual de sexo no consentido entre personas conocidas, una agresión sin violencia y una violación de la voluntad en toda regla, difícilmente denunciable. Un claro ejemplo de lo difíciles que son las relaciones humanas y, sobre todo, las sexuales, cuando carecen de empatía. Y es que hombres y mujeres hemos sido educados en la desigualdad y esto crea desajustes penosos. El sexo es una fuerza de la naturaleza que desata nuestros instintos animales primarios y solo se puede domesticar con una educación feminista. Mientras daban vueltas en mi cabeza estas ideas, leí el artículo Sí a la empatía (también en el follar) de Anita Botwin en el diario digital Público y solo me queda suscribirlo:
“El sexo debe ser cuidadoso y empático. Como una manera más que tenemos los humanos para relacionarnos, el sexo no debe quedar al margen. La empatía es tan sencilla como ponerse en el lugar del otro o la otra. Y perdonad que os joda la historia, pero esta sociedad brilla por ausencia de empatía. La manera que tenemos de relacionarnos es, en muchos casos, egoísta, individualista y por supuesto patriarcalizada. Y eso no es ningún secreto ni simplismo feminista”.

sábado, 16 de diciembre de 2017

Isabel Coixet, La librería y Bastille

Soy amante de los libros y del buen cine, de esas historias enrevesadas que te hacen pensar y sentir. Recomiendo por eso la película de Isabel Coixet La librería y también el corto Bastille que forma parte de la película París, je t´aime. Si te emocionas y si, sobre todo, te hace llorar, formas parte del ejército de los sensibles.


miércoles, 18 de octubre de 2017

Sieranevada, película rumana



Normalmente escribo sobre las películas en versión original que me han gustado o sorprendido, o me han hecho pensar. No es este el caso de Sieranevada (otra película de extraño título). No sé nada del cine rumano y, después de leer someramente las críticas, creí que iba a asistir a una obra maestra sobre una familia que celebra un extraño ritual cuarenta días después de la muerte del padre y que serviría para mostrarnos las tensas relaciones entre ellos (Todas las familias felices se parecen unas a otras; pero cada familia infeliz tiene un motivo especial para sentirse desgraciada, como ya dijo Tolstoi). El tema, como se ve, no es original, pero la manera de abordarlo prometía: largos planos desplazándose de una habitación a otra teniendo como eje central un pequeño pasillo en una lograda ilusión de adaptación al tiempo real. Pero las tres horas de metraje se hacen eternas y agobiantes entre portazos, entradas y salidas continuas de los personajes, gritos, lloros de un bebé e innumerables cigarros. Si a Berlanga le gustaban las películas corales con argumentos absurdos en espacios abiertos, a Cristi Puiu, digno sucesor de su paisano Ionesco y de Sartre (Huis Clos,"A puerta cerrada", sin la genialidad de Buñuel encierra a sus actores en un espacio claustrofóbico del que todos, incluidos los espectadores, quieren salir a toda costa. Ya nos hacemos una idea del ritmo de la película en la primera escena, interminable e innecesaria, donde observamos a la pareja protagonista yendo y viniendo varias veces del portal a su coche. A partir de ahí todo se volverá más absurdo: el ritual típico de la región obliga a que un miembro de la familia personifique al finado, mIentras esperan al pope cuya llegada se demora, impidiendo que los familiares, muertos de hambre, se sienten a la mesa. Y todo entre conversaciones sobre la infidelidad, la religión, la política e, incluso, la credibilidad de las explicaciones oficiales de acontecimientos como el 11 de septiembre de 2001, mujeres atareadas con la comida y hombres sentados, ecos de Ceaucescu y fobia a los gitanos. Transcurridos 50 minutos, ya éramos incapaces de sentir ninguna empatía o interés por lo que ahí se estaba contando. Echábamos de menos la locura divertida del camarote de los hermanos Marx. Cuando faltaba media hora para que terminase, mi acompañante no pudo resistirlo más y se marchó. Yo me quedé, porque no me gusta dejar nada a medias. Cómo si no iba a hacer esta crítica.