Mostrando entradas con la etiqueta Tutoría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tutoría. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de julio de 2018

Hablemos

Leído en Infolibre:  Benjamín Prado, No te fíes de quienes ven desiertos donde solo hay playas .
“Esa gente cuyo único argumento es no dejar hablar a los demás.

 Hay muchas cosas que nos distinguen del resto de los animales, pero las dos mejores son la capacidad de hablar y la de reír. Se dice que eso sólo lo podemos hacer nosotros. También se ha dicho que la ventaja de los animales es que como no hablan, se entienden, pero es una frase tan ingeniosa como fácil de rebatir. Más sensato es pensar que si renunciamos al lenguaje, perdemos nuestra condición humana, y no hay nada que lo demuestre con más claridad que el grito, que es una huida del idioma, una extinción de la inteligencia: cuando pasamos de tener voz a dar voces, entre nuestros gritos y los rugidos de una fiera salvaje, hay muy poca diferencia." (...)

Hablemos sin cuchillos en las manos.
Hablemos sin quemarnos las banderas;
Con razones, sin sangre en las aceras;
Con libertad, sin ira, como hermanos.

Hablemos de palabras, no de idiomas.
Digamos "te respeto", "no te vayas";
Sin ver puntos finales donde hay comas;
Sin ver desiertos donde solo hay playas.

La justicia consiste en ser iguales;
La igualdad, en poder ser diferentes;
La esperanza, en querer mover montañas.

Que aprendan a pensar en nuestra gente,
a abrir ventanas sin romper cristales.
Hay sitio para todos en España.


viernes, 15 de junio de 2018

Sexo sin consentimiento

Primero me llegó el vídeo Té y consentimiento que explica una vez más por qué no hay que obligar a hombres y mujeres a tener sexo si no quieren, comparándolo con la preparación de un té. "La premisa es sencilla: prepara una taza, si tu acompañante dice sí, ofrécesela. Si dice no, no le obligues. Si primero aceptó, pero luego dudó, no le fuerces. Si por la noche quería y por la mañana ya no, no insistas. Si está inconsciente, ni lo intentes. Si en un momento de consciencia afirmó y luego se desmayó, no sigas. Por pueril que parezca la metáfora, si a nadie se le ocurriría forzar a otra persona a beber cuando no quiere o no puede, ¿por qué resulta tan complicado trasladarlo al sexo? "


Después me llegó el corto Para dirigido por Samuel Miró y protagonizado por Kira Miró y Alejo Sauras. "No es no, para, stop... son palabras claras que todo el mundo debería entender. Cuando alguien dice no la otra persona tiene que aceptarlo. No a la violación. Denuncia."


" PARA " CORTOMETRAJE DE SAMUEL MIRÓ. " PARA " SHORT FILM BY SAMUEL MIRÓ from samuel Miró Director/Actor on Vimeo.

Este último tuve que verlo dos veces para entenderlo. La primera vez, me sorprendió que la chica cambiase de opinión y hasta casi justifiqué, dadas las circunstancias, que el chico, que iba a lo suyo, no se enterase. Pero la segunda vez, con las gafas de la mirada feminista y despojada de todos los prejuicios machistas en los que he sido educada, lo vi claro porque en el caso contrario, si el hombre es el que promueve una relación sexual para luego volverse atrás, la mujer, en la mayoría de los casos, lo hubiese respetado. Es un claro ejemplo habitual de sexo no consentido entre personas conocidas, una agresión sin violencia y una violación de la voluntad en toda regla, difícilmente denunciable. Un claro ejemplo de lo difíciles que son las relaciones humanas y, sobre todo, las sexuales, cuando carecen de empatía. Y es que hombres y mujeres hemos sido educados en la desigualdad y esto crea desajustes penosos. El sexo es una fuerza de la naturaleza que desata nuestros instintos animales primarios y solo se puede domesticar con una educación feminista. Mientras daban vueltas en mi cabeza estas ideas, leí el artículo Sí a la empatía (también en el follar) de Anita Botwin en el diario digital Público y solo me queda suscribirlo:
“El sexo debe ser cuidadoso y empático. Como una manera más que tenemos los humanos para relacionarnos, el sexo no debe quedar al margen. La empatía es tan sencilla como ponerse en el lugar del otro o la otra. Y perdonad que os joda la historia, pero esta sociedad brilla por ausencia de empatía. La manera que tenemos de relacionarnos es, en muchos casos, egoísta, individualista y por supuesto patriarcalizada. Y eso no es ningún secreto ni simplismo feminista”.

viernes, 30 de junio de 2017

Manuel Casal, Fiestas del Orgullo LGTBI

Me ha gustado mucho, sobre todo por su claridad, este artículo de mi compañero Manuel Casal, profesor de Filosofía en IES Luis Buñuel de Alcorcón, que también tiene un blog, Casa L (la L simboliza el rincón de la casa en el que se puede hablar de manera amable, racional y crítica de lo que hay), y que ha publicado recientemente En pocas palabras. Aforismos (Playa de Ákaba).

Estamos en plenas fiestas del Orgullo LGTBI. Son, en principio, días de reivindicación para las personas lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales. No sé si estará del todo claro lo que significan todas estas posibilidades. Lo diremos brevemente.
El sexo es el conjunto de características biológicas que posee el cuerpo de cada persona. Según el sexo, estas se distinguen en hombres y mujeres. El género, en cambio, muestra las actividades sociales que en una cultura y en un momento determinados se les atribuye a los hombres o a las mujeres. Es, por tanto una construcción de la sociedad y puede cambiar con el tiempo. Los géneros son el masculino y el femenino.
De la misma manera que una persona con un cuerpo biológicamente de hombre se puede sentir identificada con el género masculino, o si tiene un cuerpo biológicamente de mujer, se puede identificar con el género femenino, hay personas que, teniendo un cuerpo, por ejemplo, de hombre, se sienten identificadas con el género femenino; y también al contrario, teniendo un cuerpo de mujer, sienten que su identidad de género es masculina. A estas personas se las denomina 'transexuales'. La expresión 'identidad de género' se refiere a la percepción psicológica que una persona tiene de su propio género, que puede coincidir o no con las características sexuales que posee.
La 'orientación sexual' hace referencia a la atracción que una persona siente hacia las otras personas. Si un ser humano siente atracción por quienes tienen su mismo sexo, se habla de una orientación 'homosexual'. En el caso de que ambos sean hombres se les suele denominar 'gays', mientras que si son mujeres se les llama 'lesbianas'. Estos son nombres aceptados comúnmente por la sociedad y por la comunidad científica y no poseen ninguna connotación negativa, por lo que deben usarse en lugar de otros que resultan irrespetuosos para estas personas. Si la orientación sexual es hacia personas del sexo distinto al propio, se habla de 'heterosexualidad'. Cuando alguien siente atracción tanto hacia hombres como hacia mujeres, aunque no sean ambas de la misma intensidad, hablamos de 'bisexualidad'.
La 'intersexualidad', término más actual que el de hermafrodita, que hoy se usa sólo para referirse a animales y plantas, consiste en la disconformidad que puede presentarse en una persona entre su sexo y sus características genitales. Por ejemplo, puede tener ovarios y testículos a la vez, aunque en diferentes grados de desarrollo. Estas personas no son hombres y mujeres al mismo tiempo, cosa que es biológicamente imposible. Son hombres o son mujeres y se sienten hombres o mujeres, pero tienen una alteración meramente biológica más o menos severa.
Si tiene sentido que celebremos las fiestas del Orgullo LGTBI es porque históricamente los hombres han generado un predominio interesado del género masculino y de la orientación heterosexual sobre las mujeres y sobre el resto de posibles orientaciones. El papel secundario que tradicionalmente se ha atribuido a las mujeres y al género femenino y la persecución que han sufrido las personas homosexuales, las bisexuales, las transexuales y las intersexuales son una muestra de este 'patriarcado heterosexual' que no tiene ninguna justificación ni humana ni científica.
Las fiestas del Orgullo LGBTI son las fiestas de la libertad de que cada persona pueda ser lo que realmente es, no lo que quiera nadie que sea. Son las fiestas en las que se reivindica la igualdad de todos los seres humanos para poder desarrollar su vida de la manera que desee, sin que tenga que subordinarse a intereses de una parte de la sociedad que, de espaldas a la ciencia y a un sentido noble de lo humano, quiere imponer a los demás su peculiar forma de entender la realidad. En la medida en que se reivindica en ellas la igualdad de todas las personas en sus derechos, son también unas fiestas feministas. Y para quien aspire a crear un mundo más libre, más igualitario y más humano, son fiestas de todos los ciudadanos.

Recomiendo leer la entrevista de Luz Sánchez Mellado a Beatriz Preciado en El País
No es hombre, ni mujer, ni heterosexual, ni homosexual, ni transexual, dice. Brillante filósofa y ensayista, relata su viaje de niña bien de Burgos a icono del movimiento transgénero".
"La sexualidad es como las lenguas. Todos podemos aprender varias".

jueves, 29 de junio de 2017

El ejército de los sensibles

Nunca me afilié a un partido político, ni a un sindicato, ni siquiera he pertenecido a ningún grupo (excepto al colectivo Hypatia de educación no sexista allá por la transición) como buena seguidora de las teorías marxistas de Groucho ("Nunca pertenecería a un club que admitiera como socio a alguien como yo”).  Aun así, el domingo pasado, después de leer en El Mundo el artículo de Rebeca Yanke,  El ejército de los sensiblesdurante unos minutos pensé en enrolarme en este ejército, después de hacer un test de 22 preguntas que sirve para saber si uno es sensible, altamente sensible o, directamente, una piedra. Más de 1.000 personas, mal calificadas históricamente en la literatura psicológica como personas tímidas o muy introvertidas, han participado en los encuentros que organiza, desde 2015, la Asociación Madrid PAS a través de la plataforma online MeetUp.
Muchos son los rasgos que me unen a estas personas que viven en carne viva; pero somos minoría, como mucho, un batallón, una centuria, un destacamento:
"Lloran a menudo, a veces sin razón aparente -para quien no mira profundo-, empatizan rápido con las personas de su alrededor, saben escuchar, desean ayudar casi constantemente, tienen un marcado sentido de la justicia y una tendencia natural a la observación, a reflexionar antes de hablar, a percibir hasta la información más sutil y relacionar, a gran velocidad, unos datos con otros hasta formarse una imagen global. No es que quieran hacerlo, es que les brota de manera innata".
Me identifico, sobre todo, con las palabras de Luis: "Llevo mal la agresividad y la injusticia, llevo mal el porque sí, el porque lo digo yo. Necesito resguardarme, hacerme un escudo. Una vez sé que algo me daña, en la medida de lo posible, me quito de en medio. Si algo no me aporta nada bueno excepto dejarme dos días hecho polvo, esto significa que debo alejarme de ese entorno o de esa persona. Llevo mal la imposición, el abuso del fuerte al débil, o del jefe sobre el empleado, todo eso me saca de quicio". 

Para saber más: Equilibrio y sensibilidad

viernes, 12 de mayo de 2017

El tornillo, microespacio feminista

Irantzu Varela nació en Portugalete (Vizcaya) en 1974. Periodista y activista feminista desde hace muchos años, es conocida por su microespacio feminista en La Tuerka, llamado El Tornillo. Sus vídeos se encuentran en la web de la cadena, en Público TV o en Youtube. En ellos vemos como semanalmente con mucho humor aborda en cuestión de cinco minutos, un tema específico sobre feminismo, que puede ir desde la custodia compartida, hasta una crítica al machismo en los medios de comunicación, pasando por una protesta a los cánones de belleza que impone el patriarcado. “Yo creo que como dice Simone de Beauvoir que mujer no se nace, sino que se hace a través de un proceso de socialización que te impone cómo debes vivir; lo que se considera feminidad en esta sociedad”.
Aquí os dejo algunas muestras de su trabajo:




domingo, 23 de abril de 2017

Las mil grullas, Juan Bautista

Los profesores no dejamos nunca de serlo. Mientras yo les explicaba a mis colegas jubilados el relato de Elsa Bornemann Mil grullas y la actividad tan interesante que hice con mis alumnos en clase, Juan Bautista realizaba con movimientos sabios y precisos una grulla en papel verde. ¡Cuánta belleza puede salir de unas manos delicadas!  Hoy he recibido esta hermosa reflexión sobre la figura mítica de la grulla en la cultura nipona.

 LAS MIL GRULLAS 

       La grulla es la figura más famosa y más mítica de la papiroflexia mundial (lo que llaman origami en japonés). Tiene un origen tradicional, lleva siglos haciéndose en Japón. Igual que la pajarita en España, otra figura mítica para nosotros, tradicional y ya citada por escritores desde hace siglos. La grulla se difundió por todo el mundo a lo largo del siglo XX, como se difundió toda la papiroflexia tradicional de cada zona al resto del mundo. 
      Había en Japón una leyenda según la cual plegar una grulla produce un efecto beneficioso, se cumple un deseo del corazón, y regalarlas es transmitir un deseo. Estas grullas se pueden colgar del techo insertadas en un hilo, como las cuentas de un collar, en un grupo de cinco, número básico en la cultura japonesa. No en vano tenemos cinco dedos. Nosotros al comprar vasos, platos o huevos, los compramos de seis en seis, el 6 es un número básico en nuestra cultura. En Japón es el número 5. 
      Pero si se doblan mil grullas, se consigue un deseo importante, como la curación de una enfermedad o una larga vida. Las mil grullas se van insertando en hilos, y las ristras se apilan o se cuelgan juntas, en número par, por ejemplo 50 de 20 grullas, o 40 de 25, formando un tapiz multicolor, que recibe el nombre se "senbazuru", lo que significa exactamente "mil grullas". Es un valioso presente para un recién nacido, o para un profesor hospitalizado, realizado colectivamente por los alumnos. (En Japón es muy valorada la profesión de maestro. Toda la población, excepto los profesores, está obligada por tradición a inclinar la cabeza ante el Emperador).
      La realización colectiva es una actividad muy emotiva. La noche posterior al tsunami de marzo de 2011, en la casa de Japón en Madrid se juntaron docenas de aficionados para plegar grullas durante horas. Es un acto teñido de espiritualidad, algo parecido al rezo en las religiones mediterráneas.
      En 1945 Sadako Sasaki, una niña de dos años, que vivía cerca de Hiroshima, sufrió los efectos de la radiación de la bomba atómica. Diez años después, como muchas otras personas, y más los niños, desarrolló una leucemia maligna. Sadako en el hospital comenzó a plegar grullas, esperando llegar a 1000, y esperando su curación. Lo difícil era conseguir el papel, utilizaba envoltorios de todo tipo, sus amigos le traían papel, pero solo consiguió 644. Sus compañeras de colegio completaron las 1000 grullas y la enterraron con ellas. La historia de Sadako se difundió mucho y se hizo muy popular, hoy diríamos viral, y ha dado pie a documentales, cuentos, e incluso hay un monumento a Sadako en el parque de Hiroshima. Hoy día, más de sesenta años después de su muerte, siguen llegando cada día a la tumba de Sadako grullas realizadas por escolares de todo el mundo.  
      La grulla se ha convertido, a partir de esta historia, en un símbolo de la paz mundial, en un referente para los movimientos pacifistas. Cada vez que plegamos una grulla estamos contribuyendo un poquito a la paz mundial. Y si la regalamos, estamos transmitiendo un deseo, un sentimiento de solidaridad, de hermandad entre los seres humanos.
      Realizar una grulla es muy fácil, solo son diecisiete pliegues. Hoy con vídeos, o mejor con un amigo al lado que te dirija, es muy fácil. Busca un cuadrado de papel, y... anímate.





sábado, 28 de enero de 2017

Nuevo glosario feminista

Me han mandado este glosario feminista para principiantes que contiene una serie de neologismos y anglicismos para mí desconocidos. Como sigan creciendo, estar al día en el feminismo se va a convertir en un suplicio para mi generación. ¡Cómo echo de menos los latinismos! Body shaming, bropropriating, cisgénero, empoderamiento, friendzone, mansplaining, manterrution, purplewashing, slut-shaming… Entre ellos destaco una palabra que me ha hecho mucha gracia por su significado metafórico: manspreading, expresión inglesa que describe una práctica realizada por algunos hombres en el transporte público que consiste en espatarrarse de piernas ocupando más espacio del que les corresponde.
Como regalo, las caras que ponen las mujeres cuando oyen  expresiones machistas habituales.


sábado, 26 de noviembre de 2016

La solterona en la literatura

Las mujeres en la literatura se han presentado casi siempre como ángeles o diablos, nunca como iguales al hombre hasta el siglo XX. La literatura está llena de ejemplos de mujeres arquetipicas: la mujer perdida, la mujer fatal, la casada insatisfecha, la solterona, la madre autoritaria. Para mí, uno de los personajes más conmovedores es el de la solterona, porque creo que en el inconsciente colectivo pervive todavía la idea de que el hombre que no se casaba era porque no quería y la mujer que no se casaba era porque no podía. El mundo actual sigue organizado en torno a la pareja y a la familia, el matrimonio, incluso homosexual, se erige como una institución primordial. Véase la exitosa serie televisiva  Sexo en nueva York (1998-2004), donde cuatro amigas exploran el duro papel de ser mujer soltera y sexualmente activa, pero que en el fondo están deseando casarse como lo hicieron sus madres; una serie rompedora de tabúes sexuales y conservadora en el fondo.
El tema se puede abordar en las clases de literatura y en tutoría. Recomiendo utilizar el artículo de Esperanza Goiri La vida en singular:
 " La solterona era objeto de burla o recriminación o ambas cosas, tanto en los casos en que la mujer no había encontrado con quien casarse como en los más raros casos de mujeres que a pesar de la presión social, vivían bien sin marido. Incluso una soltería larga antes de matrimonio se desaconsejaba, porque podía acostumbrar a la mujer a ser independiente y en algún caso a auto mantenerse y luego volverse muy exigente con su marido, cuando éste fuera el único que trabajara (ya que casarse y abandonar el trabajo se consideraba que iban unidos). Sin embargo, el hombre podía quedarse soltero y, a ojos de la sociedad, estaba bien visto. En todos los sentidos, la mujer debía considerarse destinada al lugar más oscuro, a la paciencia e incluso al sufrimiento, pero debía hacerlo siempre con alegría y sin rencores.
Al oír ese término a todos nos viene a la mente la imagen de una mujer madura, ajada, rebosante de resquemor y frustración por no haber sido “capaz” de atrapar al “ansiado” marido. Pese a que el diccionario de la RAE define solterón/na como calificativo referido a una persona entrada en años y que no se ha casado, socialmente las connotaciones para un hombre o una mujer son muy diferentes. En el caso del varón, es un bon vivant, un tío listo que no se ha dejado cazar por ninguna fémina que limite o anule su libertad. Es mirado con simpatía e indulgencia y por muy poco apetecible que sea, en todos los sentidos, se presupone que nunca le van a faltar candidatas para compartir su cuerpo serrano. Sin embargo, en su versión femenina se piensa en una pobre infeliz, poco dotada de belleza o gracia, que vaga por este valle de lágrimas a la búsqueda desesperada de un enamorado que le haga feliz. Hay en la literatura magníficos ejemplos de estos personajes como La solterona de Edith Wharton, Doña Rosita la soltera de Lorca, Washington Square de Henry James o La señorita de Trevélez de Carlos Arniches, llevada luego al cine con el título Calle Mayor por Juan Antonio Bardem, en una estupenda adaptación que omite los aspectos divertidos de la historia original para potenciar los más dramáticos".
Añado la obra de teatro de Mihura La bella Dorotea que, abandonada en el altar, decidirá no volver a quitarse su vestido de novia y comenzar a deambular por el pueblo removiendo la conciencia de sus vecinos. Carmen Martín Gaite en Usos amoroso de posguerra realizó un estupendo análisis de la realidad española de esos años donde la mujer, educada para aparentar y no para vivir su vida, enfocó el matrimonio como objetivo excluyente. Carmen Alborch en Solas hace referencia a los profundos cambios que han sufrido las mujeres españolas en el último tercio del siglo XX y concluye en que vivir sola no es estar sola. Por último, el reciente libro de Kate Bolick Solterona, en el que, a través de su mirada y de su experiencia, consigue explicar cómo la literatura escrita por mujeres la ayudó a apasionarse, a no buscar en los demás sino en ella misma, a vivir como una mujer que no necesita de nadie para construir su identidad.
No es lo mismo estar sola, que permanecer soltera. El tiempo que se pasa en soledad es un tesoro muy valioso. Aprender a vivir por uno mismo, cultivar amistades y dedicarte a tu vocación son actividades que resultan placenteras.  Hasta hace relativamente poco tiempo ser soltera era una tragedia, sobre todo para las que no disfrutaban de una situación económica desahogada. La sociedad les asignaba el papel de cuidadoras de todos los miembros de la familia, siempre dependientes de las decisiones tomadas por los demás y ocupando en los actos sociales el ingrato papel de ser un número impar (Cómo agua para chocolate de Laura Esquivel y la canción La tieta de Serrat).
La mujer soltera no tiene más límites que los que ella quiera ponerse. Ni siquiera la maternidad depende ya de una pareja. Pero la lengua, siempre conservadora, nos ofrece expresiones, que repetimos sin pensar, que apestan a rancio: “Si no espabilas se te va a pasar el arroz”; “Está amargada, claro como no hay perrito que le ladre”; “Algo raro tiene si a estas alturas no ha conseguido pareja”; "Casarse a toda prisa es imprudente pero quedarse soltera es aún peor"; "Se va a quedar para vestir santos". Mientras, a los varones se les alecciona para no dejarse atrapar por una “lagarta” y a disfrutar de su soltería que ya habrá tiempo para sentar la cabeza.  Porque no hay nada mejor que hacer lo que a uno le dé la gana, para lo cual las mujeres debemos alcanzar independencia económica, ser autosuficientes, romper los estereotipos y cultivar la autoestima y la solidaridad con otras mujeres.  

Javier Marías elogia a  Las tías solteras: "Yo vengo disfrutando a esas mujeres solteras o sin hijos desde mi infancia, y creo que son esenciales: risueñas, más despreocupadas y desinteresadas".

Así que todas las mujeres solteras debemos reivindicar el nombre denostado y con él el derecho a estar solas. La soltería elegida no puede ser un problema. 


viernes, 10 de junio de 2016

Corazón gigante, película islandesa

He visto una película islandesa sencilla y conmovedora: Corazón gigante.  La recomiendo y además se puede utilizar en las clases de tutoría para tratar el tema de las relaciones humanas, de la soledad y del deseo de amar y ser correspondido y de lo que estas acarrean: acoso, acusación de pederastia, depresión, temor al ridículo, camaradería entre los marginados.  La película va de sorpresa en sorpresa. Fusi, el protagonista,  personaje inmenso tanto por su corpulencia física como  por su corazón bondadoso, roza la cuarentena, pero todavía es un niño virgen, aferrado a las faldas egoístas de su madre, que juega con otros niños. Este hombre que trabaja en un aeropuerto y nunca ha viajado, conoce a una chica en una clase de baile, se enamora y en ese momento su horizonte se amplia. Como fondo un ambiente gélido, hostil y, contra todo pronóstico, esperanzado.
El ritmo es lento, sin palabras casi, con destellos de humor y buena música. Destaca el primer plano de la mirada brillante de animal herido del protagonista, con un corazón mil veces derribado, como las ballenas, como los elefantes. Salí conmocionada y encantada de cumplir con devoción el rito semanal de ir al cine.  

jueves, 19 de mayo de 2016

Usa protector solar

Este vídeo, basado en un poema-discurso de Mary Theresa Schmich (1997) titulado Wear Sunscreen (Usa protector solar) se realizó en 1999 por la agencia publicitaria brasileña DM9. Aunque no me gustan nada los textos de autoayuda, este optimista texto con ecos de Palabras para Julia de Goytisolo se puede utliizar en clase de tutoría.


jueves, 31 de diciembre de 2015

Escuelas libres de transfobia y acoso escolar

Para saber más, pincha en el weblog, Hablando de todo un mucho, de un compañero de Lengua y Literatura: Carlos Javier Herrero Canencia.

Adhesión al manifiesto en repulsa por el asesinato social de Alan
Ésta era la primera Navidad que Alan, un chico transexual de diecisiete años de Barcelona, vivía de acuerdo a su identidad. Era también la primera en la que celebrar un DNI recién estrenado. Pero trágicamente ha resultado ser la última. La transfobia en el ámbito escolar ha podido con Alan. Sufrió mucha transfobia a lo largo de su vida; como su madre dice, lo ocurrido no es responsabilidad de una sola persona, sino que cada día durante años alguien se ocupó de que supiera que su diversidad no era aceptada. Entre todos le mataron. No ha sido un suicidio, sino un asesinato social.
Las personas transexuales y sus familias, sufrimos cotidianamente actos de microviolencia tanto social como institucional, que se acumulan, sumándose a los obstáculos que supone vivir esta situación y, que como le pasó a Alan, se convierten en una carga insoportable.
Desde Chrysallis exigimos a los poderes públicos, a las administraciones educativas y sanitarias, a los encargados de los registros civiles, a los grupos parlamentarios y partidos políticos, y en general a toda la sociedad, que se proteja a los menores transexuales, haciendo que se reconozca y respete su identidad sexual, y que se ataje la transfobia en todos los ámbitos.
La transfobia NOS mata a todos. Todos somos Alan.

viernes, 28 de agosto de 2015

Cinco películas para mejorar la autoestima


Durante el verano, tenemos muchas más oportunidades de mostrar el cuerpo. Y, en ocasiones, de avergonzarnos de él. "No debemos olvidar, sin embargo, que somos excepcionales. Y que en esa originalidad reside la belleza", recuerda Mercedes Martínez Moreno, criminóloga y psicoterapeuta, creadora de MEDI-CINE (www.medi-cine.es). ¿Por qué nos cuesta tanto? ¿Qué nos hace tan vulnerables a los persuasivos señuelos imposibles que aparecen en el mercado de la imagen?


Pincha aquí para saber cuales son estas cinco películas 

lunes, 19 de enero de 2015

Conflictos generacionales


miércoles, 14 de enero de 2015

Las 100 mejores adaptaciones de la literatura al cine

Desconfiad, hermanos, de las listas de los mejores libros, de las mejores películas, de los mejores actores, de los mejores escritores; pero para tener una referencia cinematográfica de algunas adaptaciones de novelas al séptimo arte, aquí os dejo el siguiente enlace:

http://decine21.com/listas-de-cine/lista/Las-100-mejores-adaptaciones-literarias-93431

Y pongo como un ejemplo de mala adaptación al cine La Regenta de Gonzalo Suárez (1974) y una muy buena adaptación a la televisión de la novela de Thomas Mann:  Los Buddenbrook. Decadencia de una familia. La primera novela del escritor, publicada en 1901, cuando su autor tenía solo veinticinco años que narra el auge y la decadencia de una familia de comerciantes, entre los años 1835 y 1877, miembros de la aristocracia de Lübeck, en su lucha y sacrificio para poder sobrevivir económicamente y su búsqueda de la felicidad y del amor imposible. 

:Cine y valores http://cineyvalores.fad.es/
El siglo XX a través del cine

martes, 19 de junio de 2012

El abanico de seda, Lisa See


La novela cuenta los ritos ancestrales y las costumbres chinas que seguían vigentes en el siglo XIX, en el que se sitúa la historia. Flor de Nieve y Lirio Blanco son dos niñas predestinadas por haber nacido el mismo día, a la misma hora, y cuyos ocho caracteres corresponden en perfecta armonía. Esa casualidad les da derecho a proclamarse Laotong, tras una ceremonia más importante que la del matrimonio, y así convertirse en “almas gemelas” para el resto de sus vidas. Lisa See se adentra en la existencia de aquellas mujeres que vivían inmovilizadas por sus diminutos pies (“La belleza solo se consigue a través del dolor”) aisladas en sus casas, obligadas a engendrar hijos varones, sirviendo a la familia política y a merced de los hombres. Las dos muchachas aprenden el NU-SHU, escritura femenina secreta, y en un abanico escriben su historia, la historia de las personas que las rodean y al mismo tiempo denuncian las injusticias y las humillaciones a la que es sometida la mujer china de la época, cuyas funciones son, entre otras:
- Criar hijos.
- Satisfacer sexualmente al esposo.
 - Atender las tareas domésticas.
 - Permanecer callada la mayor parte del tiempo posible.
- Disimular las emociones.

Fragmento de la novela (así se procedía al vendado):
 http://m.fanfiction.net/sFragmento de la novela (así se procedía al vendado):http://m.fanfiction.net/s/6604385/3//6604385/3/


Si queréis ver las impresionantes imágenes de los pies de estas mujeres chinas: http://danii.wordpress.com/2007/06/27/los-zapatos-de-loto-o-el-vendaje-de-pies-chino/ ¿A que se parecen a los zapatos que llevan las modelos en la pasarela?

La novela “Viento del Este, Viento del Oeste ” de Pearl S. Buck  refleja también entre otras curiosidades, la costumbre de una mujer china de vendarse los pies más conocida como “Pies de Loto de Oro ”.Kwei Lan, la mujer que narra su testimonio, llevaba los pies vendados desde los seis años. Tras contraer matrimonio con un médico de educación occidental éste la obligó a quitarse las vendas, lo que no le agradó en absoluto. Lógico, toda su preparación prematrimonial consistió en consagrar su vida a agradar a su marido y en conseguir unos pies de siete centímetros y medio. Kwei Lan consideraba el desaire de su marido, que sólo quería velar por su salud, como la peor de las traiciones.
Origen de la costumbre
No existe certeza de cuándo comenzó dicha práctica ni de cual fue el motivo que la generó. Pero la versión más extendida apunta a que la puso de moda una bailarina de la Corte de Li Yu (Emperador de China durante los años 937-978) que se vendaba los pies en forma de media luna para practicar su danza, curiosamente denominada “Danza del Loto”. Fue entonces cuando las Damas de la Corte comenzaron a imitarla. El vendaje degeneró hasta intentar detener el crecimiento de los pies, ya que un pie pequeño en una mujer era símbolo de feminidad.

lunes, 18 de junio de 2012

En la mente adolescente



miércoles, 2 de mayo de 2012

Lo que pasa en las clases

 

Cortometraje realizado con los alumnos de 4ºD de la E.S.O. del Instituto Puente Ajuda de Olivenza (Badajoz). Fue rodado durante el mes de abril de 2010. La música es "New born", del grupo británico Muse, recogida en su álbum "Origin of symmetry". 

CUESTIONARIO sobre el cortometraje "Cada segundo cuenta". (Para uso de profesores en el aula)

Responde a las siguientes cuestiones.

1ª) ¿Crees que el contenido del cortometraje se parece a la realidad? Argumenta tu contestación.
2ª) De todos los alumnos que salen en el cortometraje, ¿cuáles crees que tienen comportamientos correctos y cuáles incorrectos? Explica por qué.
3ª) De todos los alumnos que se portan mal en el cortometraje, ¿cuál te parece que es el que tiene un comportamiento más incorrecto? Explica razonadamente por qué su comportamiento te resulta peor que el de los demás.
4ª) ¿Las clases deben ser interesantes y divertidas, o piensas que lo importante en ellas es aprender? Argumenta tu contestación.
5ª) ¿Has aprendido algo viendo el cortometraje? Razona tu respuesta.
6ª) ¿Por qué piensas que el cortometraje se titula "Cada segundo cuenta"?
7ª) En tu opinión, ¿cuál es la razón por la que al principio del cortometraje el pasillo del Instituto aparece deformado?
8ª) ¿Qué escena del cortometraje cambiarías? ¿Por qué?
9ª) ¿Qué escena te ha gustado más? ¿Por qué?
10ª) ¿El cortometraje es pesimista u optimista? Razona tu respuesta.

 


domingo, 3 de abril de 2011

Cuentos en verso para niños perversos, Roal Dalh


El autor de Charlie y la fábrica de chocolate y Relatos de lo inesperado revisa seis cuentos clásicos en verso, con una mirada gamberra, llena de humor negro y dándoles un final más acorde a nuestros tiempos y a su modo de ver las cosas.






pdf La Cenicienta, Caperucita Roja y los tres cerditoshttp://actividadesartisticas.wikispaces.com/file/view/cuentos+en+verso+para+ni%C3%B1os+perversos.PDF
Guía de lectura del librohttp://www.alfaguara.com/uploads/ficheros/libro/guia-actividades/200802/guia-actividades-cuentos-verso-para-ninos-perversos.pdf

Mi porpuesta didactica es que los alumnos de 1º de la ESO en grupo hagan adaptaciones teatrales para representarlas con marionetas.
Este texto les puede ayudar:


domingo, 24 de octubre de 2010

El síndrome Belén Esteban

Difundir esta carta es casi una obligación. Gracias a la profesora que la ha escrito. Como profesora, las preguntas de los alumnos que más me cuesta responder convincentemente son sobre por qué hay que estudiar cosas que a ellos les parecen inútiles o absurdas, como la Historia o la Geografía. Yo tengo claro qué me aportan a mí, pero de todas las razones que hay para estudiar estas cosas, yo les hago hincapié en lo necesarias que son estas disciplinas para comprender el mundo en el que viven: las coordenadas de espacio y tiempo, que al fin y al cabo son las que tratan la Geografía y la Historia, nos ayudan a conocer el sitio que ocupamos en el mundo y a comprender de dónde vienen todas nuestras realidades. Que todo eso les puede parecer ajeno y absurdo, pero que muchas de las cosas que estudian tienen que ver con su vida real y que, quieran o no, les afectan. Por ejemplo, ¿quieres saber por qué tienes a tu lado a un compañero que viene de Ecuador? ¿por qué habla el mismo idioma que tú? ¿quieres entender por qué un señor, por nacer con el apellido Borbón, va a ser "rey" y el Estado Español le va a dar mucha pasta (que vendrá de los impuestos que tú pagues de mayor)? ¿por qué lo que digan unos señores europeos en Bruselas va a repercutir - y mucho - en tu vida? Todo eso es geografía. Todo eso es Historia. Algunos entienden qué quiero decir, otros no. Yo no llevo mal las preguntas, las protestas... son críos. Es normal. Donde me desarman del todo y me dejan sin respuestas es cuando me dicen que todo eso les da igual. Que para qué quieren saber dónde está Marruecos, si no van a ir nunca. Para qué conocer el tipo de elecciones que hay en España, si ellos no tienen la intención de votar jamás. Que les resbala que haya una guerra en Irak, que media África se esté muriendo de hambre o que la Unión Europea diga "bla". Si ni siquiera les interesa eso, imaginaos lo complicado que me resulta hacer que se interesen por lo que hacían señores de hace cinco siglos, por muy apasionante que yo intente pintarlo. Y, lo que llevo peor con diferencia, es esa actitud de orgullo con el que exhiben su ignorancia y su cortedad de miras. Esa actitud de "no sirve para nada, no me interesa. Eso que cuentas y a lo que dedicas tu vida es una mierda. Yo quiero jugar a la Play/ irme de compras al Centro Comercial y ya". La tienen conmigo, que enseño Historia, pero también con los profes de lengua, de biología, de matemáticas. El desprecio por los libros, por el Arte, por la Cultura, por las Ciencias... no es algo tan raro, y puede conmigo. Últimamente esa actitud está más de moda que nunca. Tenemos una perfecta encarnación en la dichosa Belén Esteban, que no sabe nada, no quiere saber nada y se jacta de ello. La mala educación, la zafiedad y la ignorancia puestos en un pedestal día tras día. Todo el mundo la aplaude porque ella es "auténtica" (signifique lo que signifique eso). Conozco a mucha gente a la que le gusta ver a la Esteban y es curioso, porque hay toda clase de personas entre su público. Entre ellos, los que más me llaman la atención son dos tipos: la gente que tiene (o cree que tiene) más educación que ella y la ve como un divertimento, incluso algunos como un consuelo (yo soy mejor que ella), o los que son como ella, que han visto como la ignorancia y la mala educación también te pueden hacer triunfar en la vida y que hay que sentirse orgulloso de ello. Eso me da miedo: que se extienda y que sirva de ejemplo a más bobos, que opinen que el no saber nada es estupendo. Que el presumir de ser zafio e inculto se convierta en políticamente correcto y sea bien visto. "Eh, que yo no quiero ayuda de nadie, que no necesito ayuda, leche" dice la Esteban en un momento de estos cuatro minutos de despropósitos. "Como yo no he pillado esa revolución -la industrial- tres narices me importa"- un argumento que podría haber empleado uno de mis peores alumnos. En fin... lo grande es que estoy convencida de que la mayor parte del público (y muchos de los de las mesas) no tenían ni idea de que la chica estaba metiendo la zarpa hasta el fondo y más allá y reían y aplaudían porque lo decía el regidor. Entendedme: yo no critico a la gente que no sabe. Yo no sé mucho de tantísimas cosas... tampoco creo que tenga que ser motivo de vergüenza el no haber estudiado, el no hablar correctamente o el tener lagunas de conocimiento. Lo que me entristece y me da pena es la actitud contraria, la exhibición con orgullo de la ignorancia y el menosprecio a cualquier cosa que huela a sapiencia. Que las autoridades y los dirigentes de muchos medios de comunicación no sean capaces de eliminar este tipo de exhibiciones zafias, groseras y, lo que es peor, incultas e ignorantes. Me duele el desprecio a la educación, en todos sus sentidos. Me duele... y me da una pena que me muero. PD: alguien caritativo borró el vídeo anterior. Con mala calidad se puede ver aquí.

viernes, 22 de octubre de 2010

Confesiones de un ex fumador


Resultado de imagen de confesiones de un exfumador bloggelesArtículo de Javier Cercas: http://www.elpais.com/articulo/portada/Confesiones/ex/fumador/elpepusoceps/20101017elpepspor_2/Tes