Mostrando entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de junio de 2010

Teatro Siglo XX: unidad didáctica

Trabajo presentado en el curso TIC: Recursos y actividades web para Lengua y Literatura 2010.

sábado, 26 de junio de 2010

El teatro: teoría y antología




I.- EL TEATRO: EL TEXTO DRAMÁTICO
Llamamos teatro a aquellas obras literarias que son escritas para su representación por unos actores en un escenario. Sus rasgos más característicos son el uso del diálogo y que no aparece la figura del narrador. En el teatro conviene distinguir entre obra dramática, o texto literario, y la representación teatral sobre un escenario, con actores, vestuario, decorados, etc.
En una obra dramática aparecen los siguientes rasgos fundamentales:
a) La acción(Serie de acontecimientos escénicos, que definen a los personajes según su comportamiento);
b) los personajes(realizan la acción a través del diálogo);
c) la tensión dramática(estado anímico de excitación, impaciencia o exaltación producido del espectador por ante un acontecimiento inminente de la obra y su finalidad es mantener la atención hasta el desenlace final).
Por otra parte, la acción dramática debe tener como cualidades:
1. Unidad. Los clásicos exigían que la historia representada cumpliera la "regla de las tres unidades" (un lugar, un día y una acción). Hoy día sólo se sigue la unidad de acción: todo gira sobre un tema central);
2. Integridad(la acción debe ser completa: exposición, nudo y desenlace);
3. Verosimilitud(si el drama está relacionado con la vida lo representado debe tener apariencia de verdadero);
4. Interés(atraer la atención del espectador).
ESTRUCTURA DE UNA OBRA DRAMÁTICA
Una obra de teatro está formada por dos tipos de textos: Texto principal o primario y texto secundario.
1. -TEXTO PRINCIPAL(EL CONTENIDO, PROPIAMENTE, DE LA OBRA)
A.-PUEDE PRESENTAR LA SIGUIENTE DIVISIÓN:
# ACTO: unidad temporal y narrativa, marcada por la subida y bajada el telón. El teatro griego no conocía las subdivisiones en actos. Fueron los autores latinos, y sobre todo los renacentistas, quienes dividieron las obras en cinco actos: (presentación, intensificación, climax, declinación y desenlace). El teatro de Lope redujo el número de actos a tres: exposición, nudo y desenlace. El teatro moderno suele estructurarse también en tres actos. La distinción entre actos se suele señalar de diversas maneras: caída del telón, intervención del coro, cambios de luces, etcétera.
# CUADRO: Parte del texto que está marcada por el cambio total o parcial del decorado.
# ESCENA: Parte de la obra que viene determinada por la entrada o salida de los actores. Cada vez que entran o salen personajes, se cambia de escena.
B.- FORMA DE EXPRESIÓN
Además se observan estas posibles FORMAS DE EXPRESIÓN
# DIÁLOGO: Es la conversación entre dos personajes.
# MONÓLOGO: Es el modo de expresarse cuando un solo personaje está hablando. Se llama también soliloquio.
# APARTE: Es la forma de hablar de uno o varios personajes que utilizan cuando dicen algo sobre la obra, y los demás personajes fingen no enterarse.
# EL CORO(como un personaje colectivo que puede: a)Ser la conciencia o los recuerdos del personaje que habla; b)Encarnar la figura de una especie de adivinador o profeta que predice los acontecimientos que se van a desarrollar más tarde; c)Servir de narrador o encarnar las reflexiones generales del autor; d)Encarnar a una comunidad. Aparece el coro en las tragedias clásicas sobre todo.
C.-DESARROLLO DE LA ACCIÓN La acción dramática, al igual que la acción narrativa, se estructura en:
· EXPOSICIÓN: Es el principio de la obra y en ella se presentan los datos más importantes de la obra.
· NUDO: Coincide con el momento de mayor tensión y donde la trama se complica.
· DESENLACE: Es el momento en que se resuelve el problema planteado en el desarrollo de la obra.
2.-TEXTO SECUNDARIO(APORTA INFORMACIÓN PARA LA REPRESENTACIÓN TEATRAL)
ACOTACIONES:
# Sobre la acción: 1)Datos e indicaciones sobre el lugar en el que se desarrolla la acción: decorados, época, mobiliario, etc. 2)Iluminación, con la que se expresan la hora del día, un espacio concreto, etc. 3)Sonidos, para indicar o provocar diversos efectos.
# Sobre los personajes: Vestuario, movimientos, gestos, tono de voz, intencionalidad expresiva, etc


II.- EL TEATRO: LA REPRESENTACIÓN TEATRAL
El fin primordial de un texto dramático, aunque puede ser leído, es su representación en un escenario ante unos espectadores. Esta tarea es llevada a cabo por los actores, que encarnan a los personajes y que son conducidos por un director, que los organizará y transformará ese texto escrito en un espectáculo. Por último, la escenografía es otro de los elementos esenciales de la representación teatral, con ella se sitúa la historia en un tiempo y espacio concretos.
PERSONAJES:
1) PRINCIPALES: son aquellos sobre los que recae el peso de la acción. Pueden ser: Protagonista: actúa de una forma decisiva y fundamental en la obra. Antagonista: actúa de forma contraria al protagonista. 2) SECUNDARIOS: ayudan a los principales.
3) ALEGÓRICOS: encarnan ideas abstractas como la justicia, la libertad, la muerte; o también conceptos religiosos: la Eucaristía, el pecado, el demonio...
ESCENOGRAFÍA
Decorados: Elementos necesarios para ambientar el escenario.
Vestuario: Prendas y ropas de vestir.
Iluminación: Luces y elementos luminosos para provocar efectos: día, noche, tormentas...
Sonido: Música y efectos sonoros para complementar lo que aparece en escena: ruidos, etc.
III.-PRINCIPALES GÉNEROS DRAMÁTICOS
# Tragedia: Se presentan terribles conflictos entre personajes que suelen ser héroes, reyes o gente, de noble condición. Son víctimas de grandes pasiones invencibles y luchan contra un destino fatal que siempre les vence, llevándoles a su destrucción y, muchas veces a la muerte.
# Comedia: Desarrolla conflictos agradables o moderadamente serios, pero casi siempre divertidos, entre personajes normales, aunque sean de alto linaje.
# Drama: Los personajes luchan contra la adversidad, que le causa daño y que no aceptan. Pueden intervenir elementos cómicos. El drama en España recibiría el nombre de tragicomedia, entre los siglos XV y XVIII.
SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS MENORES:
- El auto sacramental: Obra dramática en un solo acto y escrita en verso. Trata temas profundos mediante personajes alegóricos. El gran teatro del mundo.
- El sainete: Pieza dramática jocosa en un acto, de carácter popular, que se representaba como intermedio de una función o al final.
- El entremés: Obra de carácter cómico que, en el Siglo de Oro, se representaba entre dos actos de una obra extensa. Ej.: El retablo de las maravillas de Cervantes
- La farsa: Obra breve de carácter cómico y satírico, cuyos orígenes se remontan al teatro griego. Actuales Valle-Inclán, Lorca, etc
- La ópera: Es una obra dramática íntegramente cantada y de tema trágico.
- El melodrama: obra de escaso interés literario, en la que se suele acentuar la división de los personajes en moralmente buenos y malvados, para satisfacer la sensiblería vulgar.

Antología d textos dramaticos

Monólogos: El club de la comedia

Analizando características del género dramático, hemos topado con un subgénero que ha tenido su explosión, por cantidad y calidad, durante la última década del siglo XX y la actual del XXI: el monólogo.
Unidad didáctica sobre el monólogo:
http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/comunicacion/variedades_lengua/monologos.pdf

El Club de La Comedia Contraataca


El macho español



Informe pisa

Miss españa

Madres


Más monólogos en http://www.paramountcomedy.es/centraldecomicos/videos

martes, 8 de junio de 2010

Monólogo de Segismundo


Elige un poema del libro de texto que te guste y realiza un power-point con imágenes y música que sirvan para entender mejor el contenido del mismo.

martes, 18 de mayo de 2010

Crímenes ejemplares



Estos son algunos de los "crímenes ejemplares" que Max Aub incluye en su obra, editada por Editorial Calambur:

Se mondaba los dientes como si no supiese hacer otra cosa. Dejaba el palillo al lado del plato para, tan pronto como dejaba de masticar, volver al hurgo. Horas y horas, de arriba abajo, de abajo arriba, de derecha a izquierda, de izquierda a derecha, de adelante para atrás, de atrás para adelante. Levantándose el labio superior, leporinándose, enseñando sus incisivos —uno tras otro— amarillentos; bajándose el inferior hasta la encía carcomida: hasta que le sangró; un poco nada más. Le transformé la biznaga en bayoneta, clavándosela hasta los nudillos.
Se atragantó hasta el juicio final. No temo verle entonces la cara. Lo gorrino quita lo valiente.

¿Ustedes no han tenido nunca ganas de asesinar a un vendedor de lotería, cuando se ponen pesados, pegajosos, suplicantes? Yo lo hice en nombre de todos.

Lo maté porque me dolía la cabeza. Y él venga a hablar, sin parar, sin descanso, de cosas que me tenían completamente sin cuidado. La verdad, aunque me hubiesen importado. Antes, miré mi reloj seis veces, descaradamente: no hizo caso. Creo que es una atenuante muy de tenerse en cuenta.

Salimos a cazar patos silvestres. Me agazapé en el tollo. ¿Qué me empujó a apuntar a aquel hombre rechonchito y ridículo, con sombrero tirolés, con pluma y todo?

Le pedí el Excelsior y me trajo El Popular. Le pedí Delicados y me trajo Chesterfield. Le pedí cerveza clara y me la trajo negra. La sangre y la cerveza, revueltas, por el suelo, no son una buena combinación.

Hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba. Y venga hablar. Yo soy una mujer de mi casa. Pero aquella criada gorda no hacía más que hablar, y hablar, y hablar. Estuviera yo donde estuviera, venía y empezaba a hablar. Hablaba de todo y de cualquier cosa, lo mismo le daba. ¿Despedirla por eso? Hubiera tenido que pagarle sus tres meses. Además hubiese sido muy capaz de echarme mal de ojo. Hasta en el baño: que si esto, que si aquello, que si lo de más allá. Le metí la toalla en la boca para que se callara. No murió de eso, sino de no hablar: se le reventaron las palabras por dentro.

Me sacó siete veces seguidas a bailar. Y no valían argucias: mis padres no me quitaban ojo. El imbécil no tenía la menor idea de lo que era el compás. Y le sudaban las manos. Y yo tenía un alfiler, largo, largo.

Resbalé, caí. La corteza de una naranja tuvo la culpa. Había gente, y todos se rieron. Sobre todo aquella del puesto, que me gustaba. La piedra le dio en el meritito entrecejo: siempre tuve buena puntería. Cayó espatarrada, enseñando su flor.

Lo maté por idiota, por mal pensado, por tonto, por cerrado, por necio, por mentecato, por hipócrita, por guaje, por memo, por farsante, por jesuita, a escoger. Una cosa es verdad: no dos.

Matar, matar sin compasión para seguir adelante, para allanar el camino, para no cansarse. Un cadáver aunque esté blando es un buen escalón para sentirse más alto. Alza. Matar, acabar con lo que molesta para que sea otra cosa, para que pase más rápido el tiempo. Servicio a prestar hasta que me maten; a lo que tienen perfecto derecho.

De mí no se ríe nadie. Por lo menos ése ya no.Aub Max - Crimenes Ejemplares
Crímenes ejemplares






domingo, 16 de mayo de 2010

Cena para uno (Dinner for one)

“Cena para uno”, denominado también en alemán “Der neunzigste Geburtstag” (el cumpleaños nonagésimo) es una producción de televisión de la cadena NDR (Norddeutscher Rundfunk) del año 1963, escrita por el autor británico Lauri Wylie inicialmente para el teatro en los años veinte. Se trata de un sketch de corta duración (11 minutos) en la que dos cómicos ingleses Freddie Frinton (criado) con su compañera May Warden (Miss Sophie) ponen en escena un servicio de cena con motivo de la celebración del 90 cumpleaños de la señora.

El corto es un clásico de la televisión en la noche de Nochevieja en Alemania, Dinamarca, Suecia, Finlandia y Austria; en algunos países se llega a repetir más de una docena de veces en diferentes canales de televisión. En Noruega forma parte de la tradición navideña, y se emite por la noche del día 23 de diciembre. En todos estos países se suele poner la versión íntegra en idioma inglés.

La cena transcurre en un ambiente inglés en el que la señora, Miss Sophie, suele invitar cada año con motivo de este aniversario a sus amigos más cercanos: Mr Pommeroy, Mr Winterbottom, Sir Toby y al almirante von Schneider. El problema es que Miss Sophie tiene una considerable edad y ha sobrevivido a todos sus amigos, quedando sola en la celebración.