Mostrando entradas con la etiqueta Paseos por Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paseos por Madrid. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de agosto de 2020

Mi ilustre vecina, Emilia (Pardo Bazán)


A través de la biografía de Emilia Pardo Bazán, he descubierto que la escritora gallega, que conquistó espacios públicos vedados a las mujeres, vivió desde 1890 en el número 35 de la calle de San Bernardo donde creó una de las tertulias más afamadas del Madrid de su época, allí radicaron también sus aventuras editoriales, la Biblioteca de la Mujer (en la que editó su propia obra) y la revista literaria Nuevo Teatro Crítico.
Su relación con distintos espacios del barrio está bien documentada y comenzó incluso antes de ser vecina del mismo (la calle de San Bernardo, la plazuela de Santo Domingo, la calle del Pez, la Gran Vía… salen reflejadas en Morriña). Habitando ya en la zona, Pardo Bazán frecuenta la calle de los Libreros, la Universidad, el Teatro Lara, la redacción de El Imparcial, el Instituto Cardenal Cisneros –donde estudió su hija Blanca–, o la farmacia del D. Garrido (en la calle de la Luna, hoy Farmacia Cardona). Por su cercanía de la Universidad Central, el barrio era rico en librerías, cafés literarios e imprentas. En la misma calle San Bernardo estaba, por ejemplo, la imprenta de Agustín Avrial, donde se imprimió en 1899 la versión en papel la conferencia La España de ayer y la de hoy, que doña Emilia impartió con gran éxito en París. Pardo Bazán tiene estatua frente a los números 2 y 4 de la calle de las Negras, en su cruce ya con la calle Princesa, en los recientemente bautizados como Jardines de las Feministas.
Las tertulias de San Bernardo primero fueron semanales (los jueves), y luego quincenales y vespertinas. A su casa, de modesta fachada y de estancias lujosamente decoradas, en la que destacaban la biblioteca y el salón, asistían escritores, pero también políticos, artistas, aristócratas y, en definitiva, todo aquel que era alguien en Madrid.

El monólogo Emilia 



 Emilia de Noelia Adánez es un monólogo mezcla de alegato y biografía en el que la escritora se despacha a gusto contra la sociedad que quiere encorsetarla. Un discurso imaginario que ha servido para construir un monólogo de una gran fuerza histórica. La función comienza con la irrupción de Emilia Pardo Bazán en la Real Academia de la Lengua en 1889. Las eminencias del momento, Clarín, Valera, Zorrilla… se le echan encima desde sus sillones con abucheos y campanillas intentando frenar su discurso. Pero Emilia es una mujer adelantada a su tiempo que no está dispuesta a que la aparten del camino. Ni a callar. 

Empieza a leer pdf.



martes, 2 de junio de 2020

Carteles del confinamiento

Ahora que estamos saliendo del confinamiento conviene recordar estos carteles: "Cerrados hasta... ni idea". Los establecimientos no esenciales, cerrados por decreto ley desde el 15 de marzo, explicaban así la situación.

miércoles, 20 de mayo de 2020

Cadarso 18: Colegio Covadonga/Demolición/Apartamentos de lujo Be Mate


Colegio Covadonga antes de la demolición 
Demolición (2015)

Cadarso 18 en la actualidad 

De repente, recibí muchísimas visitas en mi entrada Demolición del edificio que albergó la sala Cadarso y el colegio Covadonga que había escrito hace años llena de melancolía (y cursilería, todo hay que decirlo) recordando versos clásicos sobre ruinas. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, está confinada y encantada en las habitaciones de un apartohotel de lujo, propiedad de Be Mate. Me quedé sorprendida, el edificio era una réplica casi exacta del anterior, pero para qué destruir para volver a construir. Hoy, comparando las fotos, he encontrado la finalidad de la operación, el nuevo edificio ha ganado en altura, con unas terrazas que no estaban en el original, para que las vistas del centro de Madrid sean espectaculares. La explicación es tan sorprendente como las explicaciones que ha dado la política. Lo que yo sé es que el Hogar del Empleado alquilaba los pisos bajos a los jesuitas que tenían una residencia más arriba, en el ascensor nos encontrábamos a veces a José María Díez-Alegría. Supongo que, cuando cerraron el colegio, decidieron vender el edifico. Alguien habrá ganado mucho dinero con esta especulación inmobiliaria.



martes, 24 de marzo de 2020

Vistas panorámicas de Madrid, Jesús Calleja


El blog Madrid a 360º de Jesús Calleja nos ofrece fotos de Madrid desde otro punto de vista. Este ingeniero informático lleva más de 15 años haciendo fotografías panorámicas de lugares emblemáticos de la capital y de la Comunidad. Merece la pena visitarlo. Pocos son los lugares que todavía no ha podido captar con su cámara.
Incluyo una panorámica de san Antonio de los Alemanes en el blog, junto a tres fotografías de lugares que tienen un interés especial para mí. Dos están en la calle San Bernardo y el último, el Cuartel General del Aire, en Moncloa, allí trabajé tres años en la última planta donde estaba instalado provisionalmente el Ministerio de Defensa durante la transición.

El paraninfo de la Universidad Complutense (San Bernardo)

Palacio Bauer (Escuela Superior de Canto)
Cuartel General del Aire 


jueves, 19 de marzo de 2020

Los estuches del Delfín y Julio Cortázar

En el Museo del Prado, ahora sin visitantes, se expone, desde junio de 2018, El Tesoro del Delfín, una colección de vasos en cristal de roca y piedras ornamentales, enriquecidos en su mayoría con guarniciones de oro y plata, y con diamantes, rubíes, esmeraldas, perlas y otras gemas. Las piezas fueron traídas a España por Felipe V, primer rey Borbón español y nieto de Luis XIV,  que las heredó de su padre, Luis, el Gran Delfín de Francia (1661-1711).
Este lujoso conjunto viene ahora a completarse por unos meses con la exposición temporal (programada desde el 9 de marzo hasta 13 de septiembre de 2020) El otro tesoro: Los estuches del Tesoro del Delfín, compuesta por ciento un estuches que, junto con los veintitrés expuestos en la sala del Tesoro del Delfín, fueron diseñados para proteger esas piezas. Fabricados en madera con forro de diversos materiales, están recubiertos por finas pieles o ricas telas y decorados con estampaciones heráldicas. El conjunto constituye uno de los más completos del mundo, con ejemplares de los siglos XVI al XVIII.




Mientras leía la información, me preguntaba si algún estuche no pudo proteger alguna de esas hermosas obras de arte en sus múltiples viajes. En seguida me acordé del microrrelato de Julio Cortázar Historia verídica, donde el protagonista intenta proteger sus gafas de una caída con un nuevo estuche acolchado, pero el destino hace una de las suyas y se produce un extraño milagro, acaban rompiéndose.  Pertenece al libro "Historias de cronopios y de famas" (1962), conjunto de sueños y maravillas en los que autor argentino nos muestra su universo mágico y absurdo, tan real como la vida misma, una muestra más del profundo sentido lúdico que puede tener la literatura.

Historia verídica
 A un señor se le caen al suelo los anteojos, que hacen un ruido terrible al chocar con las baldosas. El señor se agacha afligidísimo porque los cristales de anteojos cuestan muy caros, pero descubre con asombro que por milagro no se le han roto.
Ahora este señor se siente profundamente agradecido, y comprende que lo ocurrido vale por una advertencia amistosa, de modo que se encamina a una casa de óptica y adquiere en seguida un estuche de cuero almohadillado doble protección, a fin de curarse en salud. Una hora más tarde se le cae el estuche, y al agacharse sin mayor inquietud descubre que los anteojos se han hecho polvo. A este señor le lleva un rato comprender que los designios de la Providencia son inescrutables, y que en realidad el milagro ha ocurrido ahora.


domingo, 9 de febrero de 2020

"In hoc signo vinces", exposición de Rafa Pérez Alegre

Este domingo de febrero ha amanecido gris como toda esta temporada, un buen día para asistir a la inauguración de una exposición en un lugar nuevo para mí, el antiguo cuartel de zapadores del ejército en Fuencarral, que cuenta con más veinte mil metros cuadrados de superficie. No es fácil llegar hasta esta ciudad alternativa de arte porque está en medio de ninguna parte, rodeada de vías de tren y de vertederos. El edificio parece abandonado y no se sabe si a medio construir o a medio derruir. En la sala sin radiadores donde se encuentran los collages de Rafa Pérez Alegre hace mucho frío, pero apenas se nota por la calurosa acogida de todos sus amigos.
 Siempre pensé que Rafa, profesor de Lengua y Literatura, acabaría publicando libros (no lo descarto), pero la pintura se cruzó en su camino cuando empezó su tesis doctoral José Ángel Valente y Antoni Tàpies, caminos convergentes de la creación. De modo que ahora cuenta historias a través de sus cuadros. La exposición tiene como título “In hoc signo vinces” (Con este signo vencerás) que proviene de una leyenda del emperador Constantino, que antes de una importante batalla, vio cómo, por encima del sol, aparecía una cruz con el lema In hoc signo vinces. A partir de entonces no solo Constantino la utilizó como estandarte sino que se convirtió también en símbolo del cristianismo. El signo de la cruz es símbolo de victoria y salvación, pero es también espada, martillo, hacha para los que no piensan de la misma manera, "tortura, sacrificio oficiado por siniestros sacerdotes en el infierno real de unas cloacas inmunes a la autoridad de la justicia". Cada cuadro acoge un rostro anónimo de los mártires de la razón de estado en la última cruzada española, fotos sacadas de fichas policiales y enmarcadas en una terrible cruz de bordes negros que reflejan la mirada de la proximidad de la muerte de unos hombres y mujeres que fueron represaliados fuera de los campos de batalla.
  No se me ocurre un espacio mejor para la exposición de Rafa que este cuartel, donde conviven galerías de arte y talleres de artistas. La antigua ciudadela de zapadores, cuya misión era construir estructuras en tiempo de guerra, se ha convertido en una ciudad de arte, que invita al homenaje y a la reflexión, donde artistas comprometidos recuperan la memoria y luchan contra la manipulación.





En el centro, Rafa Pérez Alegre
No sé por qué pero al ver las fotos, aunque ninguna recoge los abrazos que nos dimos, me he acordado del cuadro de Genovés El abrazo (1976), como homenaje a los abogados muertos en Atocha.

martes, 17 de diciembre de 2019

De la botica a la bodega


Farmacia Juanse
Ahora voy más de farmacias que de bares, he pasado de la bodega a la botica*. La culpa la tienen los análisis de sangre que siempre te sacan algo. No sé la razón, siempre pensé que las farmacias obtenían permiso según el cálculo del número de habitantes y no podía haber dos juntas; pero con apenas 10 números de diferencia, una en los pares y otra en los impares, en mi calle hay dos farmacias que voy alternando. Antes la elección la dejaba al azar, según me viniera bien para mi trayecto. Una es grande y poderosa con un mancebo de mi edad, con corte de galán antiguo, que se conoce a todo el barrio; la otra es pequeña y anticuada, con plantas en maceta, su farmacéutico es un hombre tímido de hablar pausado que aprovecha el tiempo libre para estudiar lenguas romances: ha empezado con el francés y ahora está con el italiano. Ni que decir tiene que me inclino más por la segunda que me parece el pez chico y que, como tiene menos público, está al tanto de mis enfermedades. Pero ayer me dirigí a la grande, porque quería un calendario para poner en la nevera, me encontré al mancebo nostálgico y más cariñoso de lo habitual, con un ligero temblor en las manos, probablemente se vaya a Canarias cuando vendan la casa familiar después del divorcio. Mientras me lo contaba, un sonriente peruano joven apareció con muletas para saludarle, le preguntamos que le había pasado y, con una tranquilidad que nos dejó helados, nos contestó que le habían amputado una pierna porque, cuando descargaba fruta, un camión le había atropellado al dar marcha atrás. Una vez más, un inmigrante jodido, no un jodido inmigrante. Solo pudimos encomiarle su manera de afrontar las circunstancias, se movía bien y solo parecía tener un esguince. Impactada, salí disparada a la otra farmacia porque tenía que recoger un medicamento, allí me encontré al farmacéutico y a su auxiliar ojerosos, los dos tenían una afección intestinal, traté de auxiliarles con palabras, medicinas ya tenían muchas. La próxima vez iré directamente al bar donde la gente parece más feliz. Tal vez la solución sea volver al concepto de apoteca, tienda que incluye a la farmacia y a la bodega, las dos tienen el alcohol como uno de sus ingredientes principales.


Juanse kafe
La foto de la entrada es la fachada de de la antigua farmacia de los Laboratorios Juanse, con azulejería decorativa publicitaria, está en la calle de San Andrés esquina a San Vicente Ferrer, en pleno barrio de Maravillas. En 2014 se convirtió en Juanse Kafe, un café y tienda gourmet. Ahora está cerrada y se alquila.

*Botica, derivado del griego apotheka —del cual derivan también «bodega» y el francés boutique— es de la época medieval, y originalmente significaba 'tienda, almacén'. Más tarde, a partir del siglo XV, se extendió a la venta de medicinas.

domingo, 15 de diciembre de 2019

Tres exposiciones de un tiro en la Biblioteca Nacional

Benito Pérez Galdós. La verdad humana
La exposición refleja todos los aspectos destacados de la vida y obra de Galdós que celebrará en 2020 el centenario de su muerte. Entre paneles explicativos encontramos fotos, esculturas, cuadros, carteles, libros, tanto del autor como de sus amigos. Un buen intento de acercar al autor al gran público. Afortunadamente no contenía gafas, bastones y otros enseres del autor como nos tienen acostumbrados los museos instalados en las casas de los escritores. Me ha extrañado que no hubiese ningún cuadro pintado por él porque era un excelente pintor, tal vez no lo haya visto. Los que sí me parecen imprescindibles, y una gran ayuda para las clases de Literatura, son los audiovisuales de la exposición donde varios escritores analizan las influencias en su obra y en la literatura española: Muñoz Molina, Elvira Lindo, Andrés Trapiello y Almudena Grandes, entre otros, que se pueden ver en Youtube sin necesidad de acercarse a la Biblioteca Nacional.



Guía del Madrid galdosiano, Miguel García-Posada (pdf)

Valentín Carderera, Dibujante, coleccionista y viajero romántico
No conocía la trayectoria vital de Valentín Carderera y Solano (Huesca, 1796 – Madrid, 1880) marcada por los esfuerzos dedicados a la salvaguarda del patrimonio histórico español, aunque sí algunas de sus pinturas que han ilustrado muchos libros de texto de la asignatura de Literatura y de Arte del antiguo Bachillerato. Menos mal que había pocos visitantes porque el espacio para transitar era mínimo. 


El libro de horas de Carlos V
Esta exposición es una oportunidad única para acercarse a la riqueza de imágenes de este libro de oración, más de 1.200, muchas de ellas de gran originalidad iconográfica. La restauración del Libro de horas de Carlos V, realizado en un taller parisino hacia 1.500, ha motivado que sea desencuadernado y que sus hojas puedan ser expuestas por separado. Uno de los aspectos más destacados es el calendario con que se abre el libro, sus doce páginas, con sus doce meses, van acompañadas por la historia de dos hermanos, uno bueno y uno malo, que mueren en diciembre, y mientras el primero sube a los cielos, el segundo baja al infierno. También podemos destacar sus magníficos dibujos en miniatura, dedicados a pasajes de la Biblia, como David venciendo a Goliat.
Me ha extrañado que las vitrinas donde están expuestas sus páginas estén a la altura de un niño de 7 años y no a la de la vista de los visitantes, casi todos de la tercera edad.


Estas tres exposiciones, dada su variedad, si se pueden ver un mismo día. 


viernes, 6 de diciembre de 2019

Dos exposiciones de pintura del siglo XIX: Boldini y colección Masaveu



La exposición Boldini y la pintura española en la Fundación Mapfre me ha parecido una delicia, refleja perfectamente el clima de la sociedad de finales del siglo XIX, la atmósfera y los personajes que envuelven las novelas de Proust. Perfectamente se podía haber titulado En busca del tiempo perdido, un mundo decadente que terminará con la Primera Guerra Mundial. Los retratos de las mujeres son espléndidos, un regalo para los sentidos, con manifiesta influencia española.





No lejos de la La Fundación Mapfre, la Fundación María Cristina Masaveu ha abierto su nueva sede en Madrid que presenta parte de su colección particular bajo el título La pintura española del siglo XIX. De Goya al Modernismo, una selección de 117 obras que arranca con Francisco de Goya y se extiende hasta el Modernismo y el Postmodernismo catalán. Hay que aprovechar que, por ahora, la entrada es gratis, así como las guías. El edificio, un antiguo palacete reformado con un estilo muy actual de líneas rectas, cristal y madera, rezuma frialdad con sus patios sin apenas vegetación, a pesar de la sorpresa de una escultura de 14 metros del escultor Jaume Plensa que representa el rostro de una adolescente que se cubre el rostro y la boca en una actitud de silencio. La iluminación también me parece mejorable, los reflejos de la luz impiden ver toda la belleza de los cuadros que están excesivamente barnizados. Magníficos los esbozos que Sorolla realizaba en la arena de la playa para luego utilizaba en sus composiciones de mayor tamaño en su estudio.
En definitiva, dos exposiciones sobre la pintura del siglo XIX que merecen ser visitadas con detenimiento, pero no en el mismo día. 

martes, 5 de noviembre de 2019

Cafés de Malasaña, Peter Hassell

Esta vez Peter pintó en su cuaderno de dibujo, no quedó más remedio que hacer fotos, de ahí que aparezcan claroscuros que no estaban en el original. Los dibujos resultan de esta manera más bellos y misteriosos. En apenas media hora, lo que tardamos en tomarnos una cerveza, realizó cada una de estas obras de arte sin darle la menor importancia.

Café Pepe Botella 
Café Ruiz 

Punto de partida: Metro de Cuzco

Días más tarde, con más tiempo, exterior café Pepe Botella 

jueves, 26 de septiembre de 2019

Semana de la Arquitectura (29 de septiembre-7 de octubre)

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y la Fundación Arquitectura COAM, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, celebrará la XVI Semana de la Arquitectura 2019 del 30 de septiembre al 7 de octubre. En este edición, MADRID sigue siendo la ciudad invitada: debates, exposiciones, itinerarios de arquitectura y urbanismo, cursos y otros actos abiertos a la ciudadanía constituyen algunas de las muchas actividades previstas.
Descargar folleto aquí.




jueves, 18 de julio de 2019

Madrid en Julio





Un cielo sorprendente en la Gran Vía.Y una costumbre absurda con la que está cayendo, turistas haciendo cola en doña Manolita para comprar la lotería de Navidad que ya se ha puesto a la venta. Hoy me he acordado de la estratagema que mi padre se inventó para soportar el estío madrileño: nos impedía pronunciar la palabra calor. Decía que bastante calor tenía él como para aguantar encima el nuestro. Así que nos movíamos por la casa diciendo entre risas: ¡Qué frío hace! ¡Hoy no hay quien aguante el frío! ¡Me estoy helando! ¡De seguir así nos vamos a congelar! Milagrosamente el ardid funcionaba.

domingo, 7 de julio de 2019

Visita al Cementerio Británico


Hace unos años los alumnos de bachiller del IES Iturralde visitaron el Cementerio Británico en una actividad conjunta del Departamento de Lengua y de Inglés que se materializó en el periódico  Iturre@lizate presentado al País de los Estudiantes. Desde entonces recibo puntual información sobre las visitas programadas. Esta vez, me han mandado este vídeo realizado por Simon Edmondson, artista británico residente en Madrid, que nos ofrece vistas insólitas del entorno de la necrópolis.
El recinto, fundado en 1854 y situado en Carabanchel, fue construido para dar sepultura a los protestantes que no podían ser enterrados en cementerios católicos. Se calcula que hay más de 600 tumbas tanto de ingleses protestantes como de judíos, ortodoxos rusos, masones e incluso hay una tumba de un musulmán. Entre quienes moran allí, destacan Margarita Kearney Taylor, fundadora del salón de té Embassy, el suizo Emilio Lhardy, creador del mítico restaurante Lhardy, William Parish, fundador del Circo Price o los miembros de la familia Loewe.
David John Butler es el encargado de cuidarlo y darlo a conocer, realiza visitas guiadas en las que narra la vida de los personajes más importantes que descansan en este reducido y recoleto espacio rodeado de edificaciones.




domingo, 9 de junio de 2019

Paseo por la Fuente del Berro

El domingo día 2, acompañados por Javier Esperanza, nos dimos un paseo primaveral por la Quinta de Fuente el Berro para conocer sus árboles. La temperatura era agradable, solo tuvimos que desafiar a la alergia y al desnivel del terreno que se inclina hacia la M30. El jardín sorprende por su diversidad de árboles frondosos y por sus lugares recónditos habitados por ancianos jugando al dominó y niños celebrando su cumpleaños. Se nota que debajo del terreno hay abundante agua (arroyo Abroñigal). Menudo privilegio vivir en la colonia de chalés cercana. Los que no acudieron a la cita fueron los pavos reales.
De orígenes reales, el jardín fue pasando por diversas manos (incluidas las de los monjes benedictinos de Montserrat que acabaron en la calle san Bernardo) hasta 1948, año en el que el Ayuntamiento se hace cargo de él. Una vez restauradose abre al público en 1954. Destacan cuatro Árboles Singulares: dos cedros (del Atlas y del Líbano), un ciprés de Portugal y un enebro de Siria. El hermoso gingko no resaltaba por tener sus hojas verdes. 
Entre los elementos artísticos, se encuentran el monumento a Bécquer, la estatua de Pushkin y un palacete. 

sábado, 8 de junio de 2019

Paseo por el museo ABC

La quema del colesterol me llevó a la calle Amaniel, al Museo ABC. Un placer pasear por sus salas solitarias para ver tres exposiciones. Y una extrañeza, la insistencia del amable personal en que contribuyera con un donativo a la entrada. Siempre me he preguntado si esa costumbre de pedir la voluntad es solo de los españoles y pueblos afines o de todos los pueblos en general.

1. La exposición Dibujantas. Pioneras de la ilustración  hace referencia al aclamado I Salón de Dibujantas* que tuvo lugar en el Lyceum Club Femenino en 1931, reúne en una exposición las obras de las principales ilustradoras que trabajaron para Blanco y Negro y ABC desde 1891 hasta finales de los años noventa del siglo XX. El resultado es un compendio de 136 obras de 40 ilustradoras —de las 105 que trabajaron para estas publicaciones—. Una ocasión única para descubrir una parte de los tesoros ocultos en la Colección ABC y reivindicar el papel de la mujer en la ilustración española.

*Fundado en 1926, el Lyceum Club de Madrid fue un centro que funcionó como plataforma pública de la emancipación femenina. Para los poderes patriarcales, aquel espacio era poco menos que un nido de depravadas que habían perdido el sentido de la dignidad. Un discurso que caló en ciertos intelectuales del momento, que se negaron a participar en las actividades promovidas desde la institución. Tal fue el caso de Jacinto Benavente, quien, como recordaba la poeta Concha Méndez, se negó a acudir con una frase célebre del lenguaje popular: «¿Cómo quieren que vaya a dar una conferencia a tontas y a locas?». Pese a las numerosas e intensas oposiciones, el Lyceum logró consolidarse como un refugio para mujeres cultas donde era posible crear vínculos personales y concienciarse sobre cómo mejorar la condición social de su género. 




2.  La exposición Yo-Tú. Javier Pagola en papel reúne la obra gráfica del artista Javier Pagola (San Sebastián, 1955). Un autor que ha hecho del dibujo su principal arma creativa para configurar un mundo poblado de extraños personajes. El sugerente cartel es todo un acierto. Y las huellas de Goya y Antonio Saura, palpables. Para mí, todo un descubrimiento.








3. La exposición Cuentos de la selva por Antonio Santos muestra los dioramas que realizó para ilustrar el libro homónimo de Horacio Quiroga editado por Nórdica, galardonado recientemente con el Premio al Libro Mejor Editado en 2018 del Ministerio de Cultura.





lunes, 3 de junio de 2019

Tres exposiciones en la víspera de la Champions League


Meme de internet

El viernes 31, sin saber que Madrid estaba tomada por las hordas de la pérfida Albión, se me ocurrió dar una vuelta por Sol, donde me sorprendió una pasarela con una larga cola de turistas esperando. Estaba claro que no venían a la Feria del Libro. Solo al llegar a casa pude saber que se trataba de un photocall para hacerse fotos junto a la Orejona, la copa de la Champions League. Después emprendí un largo paseo por calle Fuencarral que me llevó a visitar tres exposiciones, dos de ellas en el Museo de Historia de Madrid.

Madrid se escribe con M de Mingote me produjo una gran decepción, un espacio reducido y mal iluminado recoge apenas 125 dibujos originales del artista, junto con algunos objetos, como recortes, libros, caricaturas, carteles, estatuillas, y el bastón de mando y la medalla recibidos del Ayuntamiento de Madrid. Creo que un hombre tan singular, que nos ha acompañado con su sentido del humor y su bonhomía durante muchos años desde las páginas del ABC en unos años difíciles, se merecía un despliegue mayor de medios, incluidos los audiovisuales.

En cambio, la exposición Madrid, ciudad educadora. Memoria de la Escuela Pública (1898/1938), que trata de recuperar la memoria y la historia de los numerosos centros públicos que abrieron sus puertas durante el primer tercio del siglo XX, me sorprendió gratamente. La recomiendo para todo el mundo, no solo para los enseñantes.  


Por último, el paseo me llevó a disfrutar de las obras visuales del colectivo artístico japonés teamLab, que se presenta por primera vez en España de la mano del Espacio Fundación Telefónica. En esta experiencia interactiva, que une el arte y la tecnología, los visitantes nos convertimos en protagonistas de las obras, mientras paseamos por un paisaje de olas negras rodeados de mariposas que surgen y revolotean a nuestra voluntad. Impactante y relajante. Mereció la pena desconectar del bullicio exterior y adentrarse en el sugerente mar. No os la perdáis.


jueves, 11 de abril de 2019

El urinario de ida y vuelta

Míralo, míralo, míralo, ahí está de vuelta el urinario de las Salesas Nuevas de la calle San Bernardo. Ha cambiado de color, ahora es entre lila y morado, y ha perdido el cartel del horario exclusivo para los fines de semana. Estos urinarios portátiles no disponen de un método de autolimpieza, despiden mal olor, son de dudoso gusto, estropean el entorno y enseguida se llenan de pintadas para hacer juego con las paredes del barrio. No entiendo su utilidad porque todavía no he visto a nadie usarlos a pesar de ser gratuitos. Solo me faltaba que mi paisano lo decorara con zapatos viejos. ¡Qué poco dura la alegría! Con lo contenta que me puse cuando desaparecieron.
P.D. A principios de septiembre volvieron a desaparecer los urinarios


lunes, 25 de marzo de 2019

Madrid hizo pop: exposición Pongamos que hablo de Madrid


Madrid me gusta aunque a veces me mata. Madrid hizo pop en los ochenta, con mucho retraso y mucha energía. Había que contrarrestar con la modernidad el exceso de costumbrismo y casticismo chusco de la dictadura. En la exposición Pongamos que hablo de Madrid en el Conde Duque, paseando entre pinturas, dibujos y obras gráficas de artistas tan relevantes como Javier de Juan, El Hortelano, Ceesepe, Úrculo, Miguel Trillo, Fernando Vellver, Luis Gordillo o Ouka Lele, he vuelto a recordar esos movidos años juveniles en mi ciudad, “donde se cruzan los caminos, donde el mar no se puede concebir, donde regresa siempre el fugitivo”. Años después Madrid hizo plof.
En la sala, no os perdáis el divertido video interactivo realizado por el equipo de videoartistas Refugio 93, que describe la evolución de la historia del arte del siglo XX y su conexión con algunas de las piezas de la exposición.

sábado, 23 de marzo de 2019

Semillas como bombas en el Conde Duque

Enorme sorpresa la que me llevé al entrar en el patio central del Centro Cultural del Conde Duque que, como todo el mundo sabe antes fue cuartel, y ver diseminadas unas enormes esferas que asemejan bombas resquebrajadas, solo al aproximarme me di cuenta de que están hechas de madera maciza. Forman parte de la  exposición  Semillas (resurrección) del artista Jaime Miranda a partir de madera de árboles caídos, casi todos eucaliptos, en la costa y la cordillera de Perú, debido a la tala indiscriminada e ilegal que se realiza allí y en el mundo entero. Las piezas se han pulido para generar una especie de germinación que ayude a sembrar diversos espacios con el fin de concienciar sobre este problema medioambiental. Las semillas mayores miden 2,10 metros de diámetro y pesan casi 4 toneladas. Son objetos que ocupan físicamente un espacio, pero también son ideas que inseminan la psique del espectador. Bombas cargadas de deseos de fecundidad. Nada mejor que un cuartel para sembrarlas. Impactantes.

Jaime Miranda Bambarén (izq.) y Gustavo Buntinx


viernes, 22 de marzo de 2019

La cutrez de la calle del Pez


En los alrededores de la calle del Pez aparecieron hace tiempo unos misteriosos y originales pantalones-maceteros, esculturas realizadas con pantalones viejos, rellenos con papeles de periódico impregnados en alquil para dar forma a las piernas, apoyadas en zapatos, que sirven de soporte a macetas con plantas. Estas esculturas espontáneas provocaban en el paseante primero extrañeza y luego una sonrisa. Hasta El País se hizo cargo de la noticia y nos presentó a su autor, un jubilado del barrio de 70 años, nacido en Alicante, que estudió Industriales. Cuando puse cara al vecino, esta me resultó conocida y al ver su email, ya no tuve ninguna duda, es de Villena como toda mi familia y casi estamos emparentados porque su hermana se casó con un primo mío. Además, los dos pertenecemos al gremio de la enseñanza, nos une el gusto por las plantas -en las casas antiguas del pueblo siempre había un patio interior cuajado de aspidistras- y la obsesión por hacer de Malasaña un lugar bello y acogedor.
Ahora también están repoblando los alcorques, iniciativa que se llevó a cabo este otoño por parte del Ayuntamiento, tras una propuesta incluida en los presupuestos participativos 'Tu barrio se planta', que busca la implicación de vecinos y comerciantes en su cuidado. Una buena idea la de plantar estos mini jardines, aunque desaparecieron en poco tiempo, se hicieron de manera artesanal y algo chapucera, más digna de un colegio de primaria de que de un proyecto de la capital de España. Los viandantes se llevaban las plantas, estas no se reponían y los vándalos desaprensivos que nos invaden los fines de semana se ensañaron con ellos. 

  

Esta semana volví a pasear por Pez, después de un tiempo sin hacerlo, y me sorprendió la cantidad de tiendas cerradas y el abandono de la calle, al que contribuye la proliferación de los pantalones con plantas que cuelgan ahora sin gracia, como si fuesen ahorcados con las perneras llenas de pintadas, y los zapatos viejos que sirven de maceteros. La impresión no fue agradable, lo que al principio era original se ha convertido en decoración cutre, más que una muestra de arte pobre*. Bien están las iniciativas populares y participativas, pero mejor está guardar el decoro. Supongo que a algunos vecinos les gustará, a mí no, hay gustos para todo, y toda esta decoración me parece ya un poco obsesiva. Creo que es el Ayuntamiento el que debe poner plantas en condiciones con materiales apropiados, no recuperados de los ropavejeros, y encargarse de su mantenimiento. Yo quiero arte en la calle y que mi barrio esté tan limpio y cuidado como el barrio de Salamanca porque pagamos los mismos impuestos, no quiero que sea pasto del mal gusto porque ya está bastante degradado. ¡Pobre barrio mío! ¡SOS Malasaña!



Marzo 2019. Así está ahora el proyecto Tu barrio se planta en la calle La Palma 














*El término  arte pobre (del italiano  arte povera) es una tendencia dada a conocer a finales de la década de 1960, cuyos creadores utilizan materiales considerados pobres, de muy fácil obtención, como madera, hojas o rocas, vajilla, placas de plomo o cristal, vegetales, telas, carbón o arcilla, o también materiales de desecho y, por lo tanto, carecían de valor.

Finalmente (otoño, 2022)  Adiós a la macetas de la calle Pez, el photocall verde deMalasaña

El jardinero urbano que creó la instalación de plantas en 2018 desmonta su cuerpo principal en torno a uno de los edificios. Juan dice estar más que orgulloso de la experiencia disfrutada con los vecinos y que “todo tiene su final, como la vida misma”.