Mostrando entradas con la etiqueta Equipaje profesora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Equipaje profesora. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de septiembre de 2020

Teorías fantásticas sobre el origen de los números

Para Guillermo

La imagen me llegó por facebook y me la creí. Investigando, he descubierto que es solo una más de las teorías fantásticas sobre el origen de los números. Su origen es un powerpoint que circuló hace años por la red, donde cada cifra se representa con una forma, trazada a base de rectas, cuyo número de ángulos coincide con el valor numérico de la misma. Así, la representación gráfica del 1 tiene un ángulo, la del 2 consta de dos ángulos, así hasta el 9, del que se muestra también una forma, cercana a la escritura actual, en la que pueden apreciarse nueve ángulos, y por supuesto, el cero, redondo, no tiene ángulos.

Lo mejor en estos casos es acudir a los expertos en esta materia, como Georges Ifrah (“Historia Universal de las Cifras”). Por lo que se sabe, la grafía de los números modernos –así como todo nuestro sistema de numeración, arábigo o indo-arábigo– tiene su origen en la India, de donde pasaría a los árabes, y de ellos a Europa, en un viaje que duraría más de 1.000 años. Además, a lo largo de todo ese tiempo la representación gráfica de las cifras iría evolucionando continuamente, hasta llegar a las definitivas y actuales cifras.

Esta “teoría del powerpoint” y otras hipótesis fantásticas nos muestran el origen de la representación gráfica de las cifras como una creación racional, realizada por un solo individuo, y no como lo que fue en realidad, un fruto de la evolución temporal y espacial, a través de muy distintos pueblos.

sábado, 12 de septiembre de 2020

El negacionismo y los buenos deseos

          


 Al menos en algunos casos quienes niegan, en el grado y modo que sea, la realidad de la pandemia caen en el impulso inconsciente de creer lo que se ajusta a sus deseos íntimos: no me gusta nada que haya coronavirus ni las consecuencias y problemas que conlleva, luego no creo en ello. Algo de esto ha ocurrido siempre, ya que el ser humano es casi igual desde hace miles de años.

       En la Guerra de las Galias se narra el intento de una tribu gala de atacar un campamento romano al considerarlo mal protegido y suponer desmoralizados a sus defensores, creencia hábilmente fomentada por el comandante romano, uno de los lugartenientes de Julio César. Y éste añade a los motivos que tenían los galos para su ataque un colofón lapidario y desgraciadamente de plena actualidad:

                          fere libenter homines id quod volunt credunt,

lo que podría traducirse: ‘en general la gente cree con gusto en lo que desea’ (B. G. 3,18,6). El intento galo acabó rápidamente en una completa derrota, o eso al menos nos cuenta César. Esperemos que las actitudes negacionistas no contribuyan a aumentar la derrota que ya nos está causando eso que anda por ahí.

viernes, 31 de julio de 2020

Versión en latín de Smells like teen spirit de Nirvana

Smells like teen spirit tal vez sea la canción más versionada de Nirvana, el vídeo de The miracle aligner nos trae una versión en latín que respeta en lo posible el original añadiendo algunos giros. El estribillo pasa de hablar de «un mulato, un albino, un mosquito, mi libido» a «un bárbaro, un albino, un mosquito y mi libido». El latín con acentos es bastante macarrónico.


,

lunes, 1 de junio de 2020

Me estallan las tallas



martes, 5 de mayo de 2020

Bodegón del coronavirus











Mi ahijada ha diseñado y confeccionado unas mascarillas para tiempos del coronavirus. Hoy las hemos estrenado. Como todas, dan mucho calor y empañan las gafas. A mí me agobian muchísimo. Al llegar compuso este bodegón con unas frutas de madera de balsa. Se podría titular Naturaleza muerta y tapabocas.

Las mascarillas de mi sobrina se parecen a las quirúrgicas, no a las que tienen formas de seno y parecen un sujetador "monomástico",  adjetivo inexistente, formado a partir de la raíz griega mastos (pecho, mama, teta), que tendría que ponerse de moda. 


sábado, 4 de abril de 2020

Aute: la coherencia, el arte, el amor y la vida

Leonard Cohen y Aute  (14/10/1974)

Estos días, inundada de nostalgia, he estado oyendo canciones de Cohen y de Aute, autores a los que vi juntos en el concierto mítico de Cohen en el teatro Monumental un 14 de octubre de 1974, todavía con Franco vivo aunque ya en sus últimas. Justo hoy, 4 de abril, Luis Eduardo Aute ha muerto en un hospital madrileño, tres años y medio después de sufrir un infarto que lo mantuvo postrado durante los últimos tiempos. Descanse en paz.

Recojo estas palabras del artículo de Rosa María Artal, titulado Luis Eduardo Aute: la coherencia, el arte, el amor y la vida: "Luis Eduardo Aute patentó la barba de tres días, la imagen de un hombre nuevo, sensible y moderno, ya desde aquellos años setenta en los que íbamos a cambiar el mundo. Un proyecto colectivo que soñaba con llevar la imaginación al poder, ser realistas pidiendo lo imposible hasta clamar que se "prohibiera prohibir". Como la mayoría, terminó entendiendo que "bajo los adoquines no había arena de playa". Pero no se rindió. Aute frecuentó la bohemia y la lucha antifranquista y siempre fue coherente y defensor de los derechos humanos".

Yo ya me despedí de él en la entrada Amores pletóricos (perdón, platónicos). Ahora sí que ha muerto definitivamente mi otro amor platónico.

domingo, 8 de marzo de 2020

La timidez de los árboles y la fobia social


Algunas especies arbóreas crecen sin que sus ramas se toquen, bajo sus copas se forma un entramado de líneas azules que se entrelazan de forma extraña impidiendo que los árboles intercambien las ramas de sus troncos para no tener que competir con la luz. Este fenómeno excepcional, llamado timidez botánica, suele producirse, sobre todo, entre árboles de la misma especie. Existen varias conjeturas sobre su origen, la mayoría de los especialistas consideran que este desarrollo tiene como objetivo primordial evitar la propagación de plagas de insectos; otros consideran que es una poda recíproca en zonas donde son habituales los vientos, realizada por los propios árboles de manera natural, conscientes de las necesidades de sus semejantes. De este modo, los espacios soleados entre las siluetas de las ramas sólo serían el resultado de una bella  competición por la supervivencia.
A veces se producen extraños paralelismos entre los seres humanos y la naturaleza. A mí estas fotografías me parecen una hermosa metáfora de la fobia social, del miedo que produce en algunas personas la interacción con los otros, motivado por factores genéticos y experiencias traumáticas, que hacen que el individuo se comporte de una forma tímida al no poder controlar sus emociones. Las personas y los árboles son conscientes de que tienen que protegerse del entorno creando un espacio vital, una coraza defensiva, un cordón sanitario, un foso de cielo, una grieta de timidez.


Por casualidad he vuelto a ver las pinturas de Botticelli sobre el cuento del Decamerón de Boccaccio (Nastagio degli Onesti, octava novella de la Quinta Jornada) y en el segundo episodio he visto plasmada por el artista la timidez de los árboles (1.483).

Museo del Prado 




domingo, 22 de diciembre de 2019

¡Io Saturnalia! ¡Ave Sol Invictus! ¡Feliz Navidad!














































El Fisgón Histórico de Juan de Aragón es una forma divertida y rápida de conocer la 
historia y sus curiosidades y vericuetos a través de ilustraciones, comics e infografías la mar de coloridas y simpáticas para así quedar de culturilla delante de tus amigos.


martes, 10 de diciembre de 2019

La cascaruja de Peter Hassell, el mazapán y las luces navideñas

Hay cosas que son inequívocamente navideñas para mí: la felicitación de Peter Hassell, los mazapanes de Gracia y las luces de la ciudad. No sé cómo compensar el inmenso regalo que me hacen mis dos amigos, alimentan mi espíritu y mi cuerpo. Peter ha pintado lo que en mi pueblo llamamos cascaruja, murcianismo por cascajo, conjunto de frutas de cáscara seca (almendras, nueces, castañas, avellanas), acompañadas de higos secos que se colocaban en una bandeja con un cascanueces para nuestro entretenimiento al final de la comida. La palabra la asocio siempre con el companaje, cultismo latino, que hace referencia al plato de los fiambres (jamón, chorizo, morcilla, longaniza) y queso que se toman con pan y que se coloca en la mesa para que ningún comensal se quede con hambre, sobre todo si se había presentado de improviso.

Los mazapanes de San Martín de Pusa (Toledo) son exquisitos, están elaborados con almendra de calidad, hechos a mano y cocidos al fuego de retama que hace que estén endurecidos por fuera y jugosos por dentro. Hay que hacer un esfuerzo para empezar solo por una figurilla (caracol, trompeta, jamón, conejito) y acabar con una empanadilla rellena de dulce de yema.

Este año he decorado por primera vez mi terraza con sencillas luces led compradas en las rebajas, evitando los tonos morados, los rosas fucsias ("furcias" que decía con gracia una alumna mía) y granates que han proliferado por Madrid. Las diminutas doscientas luces desde ayer me alegran y me quitan la morriña que me invade en estos días. Aunque me he pasado, parece Cortylandia. Creo que me servirán también para el verano.

martes, 3 de diciembre de 2019

3 de Diciembre, El blanco de todas las miradas

Foto de la familia ALBA, durante las XIII Jornadas sobre albinismo en Sevilla 2019
Laura es una amiga estupenda, una gran profesora y una madre coraje. Gracias a ella, el trayecto de Madrid a Fuenlabrada, donde estaba el instituto que compartimos, se hizo muy llevadero. Para su sorpresa, su segunda hija nació albina. Ni ella ni su marido recuerdan en su familia ningún caso de albinismo. Es un gen recesivo, les informó el médico, y ambos lo tienen. Le puede pasar a cualquiera. Ella no se amedrentó y, orgullosa, sacaba a pasear a su espléndido bebé de pelo, pestañas y cejas blancos, protegido por unas gafas de sol y embadurnado en protección solar, que parecía un copito de nieve. Enseguida acudió a la asociación ALBA, Asociación de Ayuda a Personas con Albinismo, donde le aconsejaron ponerse en contacto con la ONCE, porque nacer con este trastorno genético puede causar una vista defectuosa, movimientos oculares involuntarios y sensibilidad ante la luz. Gracias a facebook, puntualmente obtengo información de la asociación ALBA, en las fotografías, entre un montón de rostros, descubro el suyo siempre sonriente.
Vivimos en una sociedad en que todo lo que se considera diferente es rechazado. Es una forma ancestral de defensa, pero no tiene razón de ser en el marco de una sociedad culta y civilizada. Por eso hoy, 3 de diciembre, que se celebra el Día Internacional de la Discapacidad, incluyo aquí el vídeo y la entrevista de este joven que, lejos de sentirse inferior, puede bromear sobre su situación: "Es absurdo tener complejos, mejor es ser autocrítico".


Que nos sirva este día para recordar la discriminación y violencia que se genera en nuestro entorno hacia las personas que son diferentes. Recordemos también que en algunos países de África tienen la creencia de que el cuerpo de los que sufren este trastorno genético contiene poderes mágicos, por lo que son atacados, mutilados y asesinados.

No me resulta difícil ponerme en la piel de las personas albinas, mi piel sigue nívea y, con la edad, mi pelo y mis cejas también se han vuelto blancos.

miércoles, 27 de noviembre de 2019

Un robo con final feliz después de casi cuatro horas en comisaría


Me robaron la cartera de la mochila después de un largo paseo, cuando llegaba a casa, no sé si en un semáforo o en una frutería. Volvía cargada con una bolsa llena de compras, confiada y feliz porque después de unos días de perro por fin lucía el sol. Fue un robo de manual, de los que ponen mil veces en televisión, iba descuidada y el amigo de lo ajeno, siempre al acecho aunque no fuera un lugar turístico, aceptó mi invitación al robo. Cuando fui a pagar en la frutería, la mochila estaba abierta y ni rastro del monedero. Me sorprendió la actitud del dependiente, sonrió, mi sexto sentido me dijo que lo había visto pero callaba. Rápidamente se me encendieron todas las alarmas, llamé para anular las tarjetas y me dirigí a la comisaría de mi barrio, la de Leganitos, a denunciar el robo del DNI. Ya en la puerta me disuadieron: estamos saturados, hay entre una hora y media o dos de retraso, te conviene más ir a otra, hay poco personal y no damos abasto.  Con lo nerviosa que estaba, preferí pagar mi descuido lo antes posible y quedarme allí en la sala de espera tercermundista, un cubículo atestado de gente, oscuro, sucio y con el ruido renqueante de una máquina expendedora de comida y bebida. La mayoría eran extranjeros a los que habían robado el móvil o la cartera. De todas formas, si el trámite lo hubiese hecho por internet también tendría que firmarlo allí después de esperar turno. Así que para una gestión de apenas diez minutos estuve esperando desde las 3 de la tarde a las 6,30. Para robarme apenas veinte euros me habían fastidiado bien el día. Supongo que el colapso de la comisaría más céntrica de Madrid hace que la mayoría se vaya sin denunciar y esos robos no figuren en las estadísticas para dar una imagen más segura de la ciudad. Impresentable me pareció también que los policías, entrenados para otras tareas, se encargaran de la burocracia más fácil, un administrativo lo hubiese hecho de una forma más rápida y eficaz. Se requiere una reorganización del servicio. Las mujeres policías con las que traté, muy competentes.
Al día siguiente, a las 11 de la mañana, subió el portero a mi casa y me devolvió la cartera con la documentación dentro, un barrendero la había encontrado en la calle Santa Cruz de Marcenado. Casi me lo como a besos. Sentí no poder agradecérselo en persona al barrendero que se tuvo que desviar de su ruta, porque no sabe la de trámites y tiempo que me ha ahorrado. Siempre hay buenas personas que te hacen recobrar la esperanza en la humanidad. Ahora ando documentada pero sin un euro. 
A partir de ahora, en el bolso el dinero irá por un lado y la documentación y las tarjetas por otro, como hacía antes de estar jubilada y me pasaba el día en transporte público.
Recordando, creo que me han robado por lo menos unas diez veces en toda mi vida, con y sin violencia, conocidos y desconocidos (los robos del corazón no cuentan en esta estadística). La última, en la sala de profesores de un Instituto, a última hora de la mañana. Tenía un principal sospechoso y para avisar a mis compañeros de posibles hurtos puse un papel junto a la fuente de agua: 

ESTIMADO LADRÓN:
VIVIMOS TIEMPOS DUROS POR LA CRISIS. ME HUBIESE GUSTADO QUE, EN VEZ DE ROBARME, ME HUBIERAS PEDIDO AYUDA. POR FAVOR, DEVUÉLVEME EL MONEDERO, QUE LE TENGO CARIÑO. Y LAS FOTOS DE MIS SOBRINOS QUE SON IRREEMPLAZABLES.
GRACIAS.

No hice denuncia, pero un año después me llamó la policía porque había encontrado mi cartera en un registro de una vivienda relacionada con drogas. Las sospechas se hicieron ciertas: era el conserje.

P.D. La frutería sospechosamente está cerrada y mi mochila en el armario. Mis amigos alicantinos, directos descendientes de los fenicios, me recordaron que hay algunos seguros que contemplan en sus pólizas el robo de pertenencias fuera de la vivienda. Así que al final me sirvió la denuncia para reclamar al seguro que en breve me dirá a cuánto asciende.  


lunes, 21 de octubre de 2019

Fumar, ni saludable ni feminista (Bernays 4)


La serie Mad men me ha llevado otra vez a la figura de Edward Bernays, el sobrino de Freud que inició la publicidad del siglo XX basada en la manipulación para inculcar el deseo de comprar cosas que no necesitamos aplicando las técnicas del psicoanálisis. Él ideó una campaña barata que dio grandes beneficios a las multinacionales del tabaco cuando estas habían tocado techo en su venta a los hombres, primero de la clases alta y luego a la clase media y baja, incluso a los soldados se les proporcionaba una cajetilla de tabaco en sus raciones. Bernays partió de que el cigarrillo era un símbolo fálico que evocaba el poder dominante de los hombres sobre las mujeres, de tal manera que, si las mujeres fumaban, verían el cigarrillo como símbolo de libertad, ya que tendrían su propio pene. El 31 de marzo de 1928 se celebró en Nueva York la tradicional Eastern Parade o desfile de Pascua, donde un grupo de diez modelos de la revista Vogue encendieron sus pitillos para reivindicar su derecho a fumar. El grupo se había autodenominado "Las antorchas de la libertad". Todos los periódicos se hicieron eco y un año después ya estaba bien visto por parte de la sociedad americana que las mujeres fumasen. Las feministas deseosas de liberarse de los convencionalismos de la sociedad patriarcal se sumaron a ellas.

Antes, en el Madrid de los años 20, un grupo de mujeres de la Generación del 27, entre ellas, Margarita Manso y Maruja Mallo, pasearon por la Puerta del Sol quitándose el sombrero. Esta actitud transgresora pretendía romper la norma y, metafóricamente, en ausencia de la pieza que tapa la cabeza, liberar las ideas y transformar el panorama cultural y artístico. A este grupo de mujeres rebeldes se las llamó "Las Sinsombrero". Inmediatamente fueron apedreadas y silenciadas. Detrás de ellas no había orquestada ninguna campaña de publicidad, ni intereses económicos.

En Europa y en EE UU, en los años cuarenta, comienza la explosión del tabaquismo femenino cuando las mujeres comienzan a trabajar. El cine también contribuyó: en épocas de censura no había nada más sensual que ver a los actores del momento encenderse un cigarro*. En los años cincuenta se demuestra que el tabaco mata, pero se silencia esta información. En España, las mujeres empiezan a fumar a finales de los sesenta y principios de los setenta con la introducción del tabaco rubio que la industria dice que es menos perjudicial, incluso se aplicó mentol para hacerlo del gusto femenino. Las primeras mujeres que fuman son las universitarias y las trabajadoras, no las amas de casa.
Las multinacionales de la nicotina idearon una trampa para vender libertad, sensualidad e igualdad, cuando en realidad vendían nicotina potenciada por numerosos aditivos. Convirtieron a sus consumidores en esclavos y mataron a millones de personas tras hacer estragos en los recursos de los sistemas sanitarios. En el siglo XXI, después de duras batallas políticas y jurídicas, la población finalmente se concienció y, afortunadamente, fumar ya no está bien visto, ni para hombres ni para mujeres.


El humo cegó mis ojos

El humo también cegó mis ojos. Cuando era niña, observaba a mi abuelo fumar puros en las fiestas familiares con un deleite manifiesto. Mi padre fumaba en pipa tras realizar un ritual hipnotizante con el resultado de un olor agradable. Mi madre,  elegante, femenina y comedida, comenzó a fumar a finales de los sesenta Chesterfield: solo un cigarrillo y solo en reuniones sociales. Asimilé que el tabaco era un placer agradable y un signo de distinción que servía para socializar. Estaba deseando ser mayor para sumarme a ellos. Es más, soñaba en convertirme en una mujer libre y fumadora que condujera su propio coche, a ser posible un descapotable, como veía en las películas. Pero me hice mayor y no me gustaron ni el sabor ni el olor que desprendían los cigarros que consumían mis compañeros de facultad (Ducados y Bisonte) y que luego me llevaba a casa impregnados en mi piel y en mi ropa. Entonces se fumaba en todas partes, en los hospitales, en el cine, en los bares, en las clases, hasta que se destapó el pastel y descubrimos que éramos unos borregos que estábamos gastando una fortuna en alimentar los beneficios de las tabacaleras auspiciadas por los gobiernos y que, además, era peligroso para la salud.
El tabaco, esa cosa inequívocamente americana, era una falsa libertad, una licencia para matar, una cortina de humo para el verdadero feminismo. En los noventa, qué mala Fortuna, tres buenos amigos míos murieron prematuramente de cáncer de pulmón, dos eran fumadores empedernidos y el tercero, el padre de mis sobrinos, después de haber fumado de joven, solo era un fumador pasivo. Cuando fui al hospital a ver a Paqui, mi compañera de viajes por el mundo ya herida de muerte, me di cuenta de que el mayor tormento para ella no era la enfermedad, sino no poder fumar en el hospital; nos pedía que le llevásemos tabaco a escondidas, se había convertido en una yonqui de la nicotina. Este año nos ha abandonado otro compañero de uno de los últimos institutos en los que he estado. Todos pagaron un alto precio por ese "placer sensual, genial", que cantaba la tonadillera. Y pensar que la planta del tabaco, trasplantada desde América, en un principio se consideró medicinal...  

* La literatura también se hizo eco de la costumbre de fumar, El Halcón Maltés de Dashiell Hammett contiene una de las descripciones más precisas de cómo liar un cigarrillo y que yo, inconsciente, utilicé en algunas clases en los ochenta: 
"Spade procedió a liar esmeradamente un cigarrillo con sus gruesos dedos: después de echar la cantidad justa de hebra color canela sobre un papel curvado y extenderla de modo que hubiese el mismo volumen en cada extremo y una ligera depresión en el centro, hizo rodar hacia dentro el borde interior del papel con los pulgares y luego hacia arriba, bajo el borde exterior, sin dejar de presionar con ambos índices, deslizando los dedos hacia el exterior del cilindro de papel para sostenerlo recto al tiempo que pasaba la lengua por el borde encolado, y finalmente índice y pulgar izquierdos pellizcaron un extremo mientras, índice y pulgar derechos alisaban la costura humedecida, volvían en su recorrido hacia arriba y llevaban el extremo contrario hasta la boca".

martes, 15 de octubre de 2019

Alipio Hernández Guerra, pregonero de las fiestas de Figueras (Asturias)


2019. Fiestas del Carmen de Figueras. Lunes 5 a las 21:00h pregón a cargo de Alipio Hernández Guerra en la Casa de Cultura de Figueras, a continuación actuación del grupo coral "Puerto de Figueras"

Alipio Hernández ya es profeta en su tierra, ha sido el pregonero de las fiestas del Carmen en Figueras (Asturias) y lo ha hecho en sus dos lenguas: el castellano y el figuerolo, conocido también como el eonaviego, gallego-asturiano, gallego de Asturias, gallego eonaviego o fala del occidente de Asturias. En el entrañable e impecable pregón nos habla de sus recuerdos del pasado para acercarnos al presente, porque la infancia es el recuerdo que nos habita, el comienzo de nuestra educación sentimental, la patria de las mujeres y los hombres. A los ocho años le trasladaron a Oviedo y allí vivió por primera vez el sentimiento de "señaldá", hermosa palabra que significa algo así como nostalgia devastadora (saudade en gallego). El pregón, como no podía ser menos, termina con un imperativo: aprovechemos el momento de la fiesta (carpe diem).

Después de mucho insistir para vencer su modestia, he conseguido que me pase el texto para que todos, sus amigos y sus vecinos, podamos disfrutar de sus palabras, aunque solo sea por escrito y se pierda el encanto de la oralidad. Para mí, la ría del Eo, lugar que no he pisado pero que conozco al dedillo, es un lugar mítico, parecido a Macondo y a Castroforte del Baralla, lleno de personajes e historias increíbles. 
Por cierto, su hija se llama Carmen. 

jueves, 3 de octubre de 2019

Más Bernays (3)


Isaac Bernays (1792-1849)
Al hilo de las anteriores entradas sobre Edward Bernays, sobrino de Freud, y sobre el filólogo helenista y latinista, Jacob Bernays, tío de Martha Freud, he encontrado más información sobre los Bernays, familia de judíos alemanes que mantuvo lazos afectivos con la familia Freud y fue considerada como perteneciente a la nobleza de la cultura alemana.  La familia se originó con los tres hijos de Jacob Gera Bernays: Isaac Bernays, rabino jefe de Hamburgo; Clemens Bernays, quien estuvo involucrado en el campo de la medicina en los Estados Unidos; y Adolphus Bernays, primer profesor de alemán en el King's College de Londres. Isaac Bernays (1792-1849) fue un hombre de amplia cultura y el primer rabino ortodoxo alemán en predicar en lengua vernácula; su hermano, Michael Bernays, historiador de la lengua alemana y un erudito distinguido.  
También cabe citar a Paul Isaac Bernays (1888-1977), matemático suizo nacido en Londres, bisnieto de Isaac Bernays, interesado por las lenguas clásicas, la filosofía y la música, que destacó por sus grandes contribuciones en campos como la lógica matemática, la teoría axiomática de conjuntos y la filosofía de las matemáticas. Las mujeres también ocupan un lugar propio en esta singular familia: Thekla M. Bernays (1856–1931), sufragista estadounidense, autora y profesora, hija de George J. Bernays; y Anne Bernays (1930), novelista estadounidense, hija de Edward Bernays.

miércoles, 2 de octubre de 2019

Jacob Bernays y su influencia en Freud (2)


En una entrada del 23 de septiembre sobre Edward Bernays, sobrino político de Freud y gran creador de la propaganda moderna, se sugería la aplicación de las teorías psicoanalíticas de su tío a los medios de persuasión de masas. No está de más recordar que a su vez el gran psiquiatra austríaco debía al menos parte de su pensamiento a otro Bernays, Jacob, hijo de Isaac y tío paterno de su esposa, Martha Bernays. Jacob Bernays (1824-1881) fue un filólogo clásico alemán que, entre otros muchos trabajos, publicó dos obras importantes sobre la tragedia griega, las interpretaciones aristotélicas y la catarsis; se da por seguro que influyeron decisivamente en el desarrollo del psicoanálisis freudiano (recuérdense aspectos como el complejo de Edipo, las pulsiones inconscientes, Eros y Tánatos, etc.). Pero Bernays había editado de joven al gran poeta romano Lucrecio, heredero y transmisor del materialismo epicúreo, que propugnaba el principio del placer como motor de la vida humana: y es justamente ese principio una de las grandes directrices de las teorías de Freud, frente al principio de realidad. La edición lucreciana de Jacob Bernays apareció en Leipzig en 1852 siguiendo la estela de Lachmann, creador de las ediciones críticas modernas, y se publicó en la colección Teubner, que sigue siendo una de las más importantes editoriales de textos clásicos griegos y latinos. El Lucrecio de Bernays se reeditó al menos ocho veces durante el siglo XIX, y es más que probable que el joven Freud lo manejara en sus años de formación humanística, que sabemos era muy amplia y sólida.

miércoles, 4 de septiembre de 2019

Un paraíso cercano: La Algueña



La Algueña (en valenciano, l'Alguenya) es uno de los municipios más jóvenes de Alicante, logró la independencia de Pinoso en 1934. Situada en el suroeste de la provincia de Alicante, en la comarca del Vinalopó Medio, cuenta con 1.413 habitantes. Es un pueblo típicamente agrícola dedicado al cultivo de la viña, el aceite y la almendra. Destaca por la elaboración de vinos y licores y por la industria del mármol. Rodeada por las canteras de mármol marfileño, sus montañas, horadadas por la mano del hombre, nos ofrecen un paisaje insólito que por la noche refulge como la nieve y da luz a las esbeltas torres de la iglesia. Su clima, paisajes y gastronomía son muy parecidos a los de Villena que se encuentra en el Alto Vinalopó. La única diferencia es que nosotros no hablamos valenciano y nos hemos especializado en la industria del calzado. Ellos son referente por sus circuitos de motos y nosotros, por las fiestas de Moros y Cristianos. Villena es una ciudad de recio abolengo repleta de bullicio, Algueña es un pueblo silencioso y tranquilo, que destaca por la amabilidad de su habitantes, siempre acogedores y divertidos. Allí tengo buenos amigos. La paella de arroz con conejo de Lola es inolvidable, como lo es también la puesta de sol desde su terraza. El jardín modernista de Charo y Vicente, en un ambiente de ensueño, recibe, con unas cenas suculentas rociadas de buen vino y gin-tonic, la entrada y la despedida del verano. 
Toda esta introducción me sirve para enmarcar los dos vídeos que recibí de las fiestas de julio en honor a los patronos Abdón y Senén, los santos de la Piedra (granizo), protectores de sembrados y cosechas en todo el orbe cristiano hasta que fueron desplazados por la figura de San Isidro en el siglo XVIII. El primero es un pasacalles de las reinas de la fiesta, las autoridades y la banda de música que iban a toda velocidad para resguardarse del calor sin banderas y estandartes religiosos. El segundo, que reproduzco aquí, un encierro de toros de mentirijilla donde los niños son los protagonistas. Ojalá todos los encierros fueran así, apenas unos días después, el 2 de agosto, en Pinoso un joven de 26 años murió como consecuencia de las heridas sufridas tras una cornada de una vaquilla durante las fiestas. Y es que así me imagino las verdaderas fiestas populares, sencillas, sin sangre y sin ningún boato.

 La Algueña, un paraíso cercano, la Arcadia de Alicante.


Un vídeo de El Comidista (20/9) se refiere al vino Fondillón de fama mundial que se produce en La Algueña

martes, 3 de septiembre de 2019

El café asiático de Cartagena

He probado por primera vez el café asiático, una experiencia deliciosa para una golosa como yo, mucho mejor que el carajillo para tomarlo antes de una jornada de trabajo. Reconfortante, dulce y oloroso, lo recomiendo. 
El café asiático es una variante del clásico café bombón con leche condensada, toda una bomba calórica que se degusta a lo largo de toda la costa de Levante. Se toma desde principios del siglo XX cuando lo pedían los marineros de distintas nacionalidades que llegaban al puerto de Cartagena. La receta actual se remonta a los años 40, cuando fue popularizada por Pedro Conesa en su establecimiento, el bar Pedrín, aunque ya era muy habitual entre los pescadores de la zona. Empezó llamándose café "ruso", pero el adjetivo no era muy del gusto de la época, recordemos que la ensaladilla rusa pasó a llamarse "nacional" debido a sus connotaciones políticas. Se sirve en una copa especial, realizada en cristal más grueso del habitual para evitar su rotura.  

Ingredientes. Leche condensada de buena calidad, brandy o coñac oloroso, Licor 43, café espresso, canela molida, corteza de limón sin la parte blanca, tres o cuatro granos de café.
Elaboración. Se dispone la copa de asiático, o en su defecto un vaso alto con el pie más estrecho. Rellenamos la parte cilíndrica de leche condensada,  Después se añaden dos cucharadas de brandy, una cucharadita de Licor 43 y un café espresso, que debe casi llenar la copa por completo. Se termina espolvoreando canela molida y se decora con la corteza de limón y los granos de café.

martes, 6 de agosto de 2019

Efectos secundarios, ingredientes y alérgenos


No suelo mirar los posibles daños que pueden causar los medicamentos porque ponen el vello de punta, ni los ingredientes de los productos envasados que consumo. Soy, en el fondo, una optimista. Creo que lo que te mata no es lo que comes, sino la propia vida que te obliga a tragar con todo. No soy hipocondríaca, consumo productos caducados desde pequeña porque a veces llegaban excedentes de chocolates y sardinas del ejército. Debo decir que  jamás tuvimos ningún problema. Ahora que somos un país civilizado que sigue la normativa europea se han disparado todas las alergias, incluidas las mías.
Glutamato Yé-Yé, el grupo de la movida que encontró el nombre en un envase de un flan, nos dio a conocer uno de los aditivos más estudiados junto a la sal o el bicarbonato que no sabíamos que lo consumíamos y la necesidad de leer la letra pequeña. El glutamato es un potenciador del sabor que usaban los soldados alemanes, cuando no había alimentos para conseguir energía, se lo daban en forma de pastillas. Como en todo, hay división de opiniones, unos dicen que es positivo y otros que negativo porque es una neurotoxina.
Con el aburrimiento de un verano caluroso y el cansancio producido por no haber consumido glutamato, eché un vistazo a los componentes de un plato preparado de judías verdes con patatas de una marca muy conocida. Los ingredientes eran los adecuados: Judía verde (55%), patata (22%), cebolla, aceite de oliva (5%), ajo, sal y especias. Pero cuando llegué a los alérgenos, me advertían de que puede contener trazas de crustáceos, huevo, pescado, soja, leche y derivados (incluida lactosa), apio, moluscos y mostaza. No me lo podía creer, cómo es posible que tenga trazas de productos que no están en los ingredientes. ¿De dónde han salido los crustáceos y los moluscos? ¿Es que no limpian? Me refuerzo en mi idea primigenia, en cuestiones de alimentación y medicina es mejor no saber. Como en las infidelidades.


lunes, 5 de agosto de 2019

Vais a ser sacrificados

Los jóvenes son los grandes perdedores de la crisis económica orquestada por el capitalismo más atroz que ha derivado en la situación política española actual. Ellos, que son la prenda de la supervivencia, van a ser sacrificados porque no tienen ni presente ni futuro. Se ha preferido mantener con vida a los jubilados porque son un voto cautivo. El sistema socioeconómico se mantiene por la acendrada tradición familiar hispánica en la que los jóvenes reciben la ayuda de los padres (el que no tenga abuela que se jorobe) con su infantilización indefinida y el pasotismo consecuente. De esa manera, la mano de obra desorientada, atemorizada, sin expectativas, está garantizada.
Lo peor que está pasando no es esto y las otras muchas barbaridades que sobrevienen a diario, lo pésimo es que además no se puede decir. Solo sé que al único grupo político que ha intentado reformas laborales serias se le ha culpabilizado de la no formación de gobierno. ¿Qué gobernantes serían capaces de mirar a los ojos de los jóvenes y decirles en la cara: como los soldados obligados avanzar en 1ª línea, vais a ser sacrificados para no se sabe qué?






jueves, 1 de agosto de 2019

El captcha, la tilde y el acceso a Madrid Central con código de usuario

En alguna entrada he hablado de mi dificultad para abrir los recipientes con el distintivo  abrefácil, la de entender un emoticono, o los problemas que tengo para comprender algunos mensajes de google o de blogger que me llevaron a perder todas las fotos subidas. Todo esto me ha desencadenado una fobia al ordenador que llevo como puedo. Ayer, ante la llegada antes de tiempo de unos familiares, tuve que adentrarme por primera vez en la página de Madrid Central tramitación de permisos sin haber tanteado el terreno. Pues bien, me equivoqué de ruta y me metí en Mi carpeta, que obligaba a pedir un permiso con antelación que me llegaría por correo. Y yo que pensaba que el trámite era coser y cantar. Entré en pánico y no me quedó más remedio que llamar al 010 para que me lo hicieran, allí descubrí que la ruta es Madrid Central con código de usuario, donde solo piden el DNI, la clave que me llegó por correo hace meses y mi apellido. Con ayuda todo fue sencillísimo y la chica, amabilísima.
Hoy, relajada, he intentado pedir otro permiso de circulación por un día. La gestión me ha dado error y se lo he achacado a la verificación del código de la imagen que se utiliza para evitar a los robots (captcha) que parece estar escrita por un niño de guardería porque siempre me genera problemas: h ó n, h ó b, r ó n. Pacientemente, lo he intentado hasta cuatro veces sin resultado, incluso he escuchado el código que parece grabado por un gangoso. Estaba a punto de abandonar, cuando de pronto se me ha encendido la lucecita y he pensado: no será que he escrito mi apellido con tilde y tal vez la funcionaria lo desconocía o el programa no admite acentos. Lo volví a escribir sin acento y la puerta, ábrete Sésamo, cedió. Por fin, he podido conseguir el pase.
Lo que no he sabido es cómo tramitar varios pases en fechas diferentes sin tener que teclear otra vez la matrícula del coche. Eso será para nota y, por ahora, me conformo con un aprobado. Y luego dicen que la ausencia o presencia de una tilde no es importante.

https://bloggeles.blogspot.com/2010/06/juegos-de-palabras-signos-de-puntuacion.html