jueves, 29 de septiembre de 2016

¡Vivan las canas!

La presión social que se ejerce sobre las mujeres mayores que deciden dejarse su pelo al natural es tremenda.  “Las canas hacen interesantes a los hombres y viejas a las mujeres”, oímos desde muy pequeñas en boca de los perpetuadores del machismo. Así que nos aferramos al tinte como a un talismán de la juventud, sometidas a la tiranía de retocarnos continuamente el pelo que crece inmisericorde a razón de un centímetro al mes, lo que dificulta el camuflaje y prende nuestra cabellera de increíbles colores que pretenden ser naturales cuando solo se asemejan al pelo artificial de las muñecas de nuestra infancia. Es bien sabido que las canas se reparten en las familias de forma aleatoria por edad y carga genética y no están unidas forzosamente a la senectud. Antes no se ocultaban, inspiraban respeto, eran señal de experiencia y sabiduría, aunque siempre fueron denostadas por los poetas que nos hablaban del ocaso, del tiempo airado, del viento helado. Pero las canas son como la tarde al día, como el invierno al verano, el nácar que nos envuelve dándonos más valor, nieves perpetuas que nos alimentan.
Ni estamos más jóvenes ni más guapos por teñirnos el pelo. Tenemos la edad que tenemos, es decir, la que sentimos. No podemos recuperar lo que antaño nos perteneció. Siempre me vienen a la memoria imágenes patéticas de esta impostura: la última escena de la película Muerte en Venecia donde a Dick Bogarde se le derriten al mismo tiempo la vida y el tinte en forma de goterones negros, mientras observa la turbadora imagen del efebo Tadzio en la playa;  un matrimonio amigo que compartía el mismo tinte pelirrojo que les convertía en extraños hermanos; y  la imagen patética de un presidente del gobierno de nívea barba y reluciente pelo negro.


Durante diez años he estado tiñéndome el pelo para no oír las voces juveniles que asocian la cumbre nevada a la vejez y me prometí que dejaría de hacerlo cuando me jubilase. La sublime decisión la tomé en solitario, desoyendo los consejos de todas las peluqueras, deseosas de que su oficio no desapareciese,  que me hablaban de terrores sin fin. El paso me daba miedo, pero una de las alergias raras en mi cuero cabelludo ha sido el detonante. Llevo tres meses sin pisar la peluquería y día a día he ido observando con sorpresa cómo brilla en mi cabellera un penacho de cabellos blancos con un fulgor hasta ahora escondido. Ya puedo decir que las nieves del tiempo platearon mi sien, que peino canas y, lo mejor, puedo echar una cana al aire. Además, ahora el pelo gris está de moda porque modelos y cantantes jóvenes se tiñen de este color como un símbolo de modernidad para ir contra corriente.
¡Vivan las canas que nos libran de las cadenas de la servidumbre de los prejuicios!

Continuación de la entrada Tomadura de pelo (2013)

lunes, 20 de junio de 2016

Novelistas buenos y malos, Pablo Ladrón de Guevara

La literatura nunca le ha gustado a la Iglesia. Primero fue el «Índice de libros prohibidos», o «Index librorum prohibitorum et expurgatorum», y luego, cuando este desapareció o cayó en desuso, algunos clérigos publicaron unos cuantos libros para tratar de salvar nuestras almas impidiéndonos leer cualquier libro importante. Hoy esos libros son un documento impagable para conocer de primera mano las obsesiones, manías y fobias de estos censores que solo pueden mover a risa a un lector del siglo XXI. Entre estos libros destacan el del franciscano Amado de Cristo Burguera, Lecturas nocivas y lecturas útiles, y sobre todo el de Pablo Ladrón de Guevara (1861-1935) que condenaba a sus lectores a no poder leer prácticamente ningún libro importante. Este jesuita escribió en  1910, en Colombia, un famoso libro en el que atacaba, no desde un punto de vista literario sino con criterios exclusivamente morales, ideológicos y conservadores, toda la narrativa progresista extranjera, española e hispanoamericana: Novelistas malos y buenos juzgados en orden de naciones, 288 españoles, 97 hispanoamericanos, 24 portugueses, 65 italianos, 1178 franceses, 148 ingleses, 28 alemanes, 65 rusos, belgas, escandinavos y cuya cuarta edición (1933) recogía más de 3000 autores que nunca leyó y demonizó usando los adjetivos: inmundo, impío, herético, abominable, incrédulo, blasfemo, hediondo, inmoral, obsceno, deshonesto, lascivo, lujurioso, indecente, cínico, voluptuoso, sensual, aberrante...
En esta obra ataca entre otros a Azorín (que luego fue conservador) llamándolo “no recomendable por las ideas” y sobre todo a Pío Baroja, al que "no le cuadra el nombre de Pío, sino de impío, clerófobo y deshonesto” y cuya novela El árbol de la ciencia calificó de “inmoral, de malas ideas, desesperante y el remedio es el suicidio”. De su Camino de perfección indicó que era un libro “inmoral, blasfemo, hay pasajes deshonestos, da coces contra un colegio de monjas y sobre todo contra obispos, canónigos y curas; es brutal; contra los ejercicios de San Ignacio también se dispara”. No se salvaba de la quema ni Pedro Antonio de Alarcón, a pesar de que escribió a favor de los jesuitas y de que incluso tenía un hijo en la Compañía de Jesús, del que aseguraba que producía en los jóvenes tal «calentura infernal» que les conducía a caer en pecado mortal, ni Rubén Darío («muy malo en ideas y en moral»); La Regenta le parecía llena de «porquerías, vulgaridades y cinismos» y el Guzmán de Alfarache, de pasajes inmorales y deshonestos."
Los escritores extranjeros tampoco se libraban de su dedo implacable y justiciero:
Hugo, Víctor (1802-1885). De  Besanzón. Poeta dramático, novelista. Anduvo de muchacho con su padre, general de Napoleón, por España e Italia. En su prosa y versos abundan las blasfemias, las calumnias contra la iglesia, contra el papa, obispos y clero. Con frecuencia habla de modo que parece un loco, o más bien poseído del demonio. Muy inmoral y fatalista.
Maupassant, Guy de (1850- 1893) Nació en el Castillo de Miromesnil y murió en París después de dos años de enfermedad y locura, habiéndose antes dado al espiritismo. Discípulo del tan deshonesto Flaubert, se distingue por una falta completa de sentido moral y por un pesimismo que lleva a la desolación y el desconsuelo del alma. Realista extraordinariamente sensual, licencioso y, con frecuencia, bestial.
En fin, como  afirmaba Luis Carandell, "una excelente guía literaria al revés". Creo que los que amamos la literatura debemos estar agradecidos al padre Ladrón de Guevara, porque no hay nada mejor que prohíban un libro para que te entren unas ganas tremendas de leerlo y así condenarte al infierno poblado de gente tan interesante como esos escritores. En mi infancia me llegaron los ecos del impío don Pío y fue uno de los primeros autores que leí en la adolescencia.

Pincha para descargar el libro en pdf

domingo, 19 de junio de 2016

Evitables enemigos

Tiene razón Fernando Savater (Mi inevitable enemigo) cuando afirma que los amigos puede uno elegirlos, pero en cuestión de enemigos hay que resignarse con lo que nos toca en la pedrea. Lo que me sorprende es que su anónimo enemigo sea un escritor que escribe habitualmente en un periódico de referencia y que la causa sea política. Savater se queja porque su reconocible enemigo no considera el separatismo como el peor problema de la ciudadanía en España y en vez de razonarlo, arremete contra él de forma irreflexiva, acusándole de "ser un fiero jabalí de la izquierda que no da una a derechas" y, de paso, reparte mandobles a su mujer, "torrencial novelista".
Pensé que las polémicas entre escritores pertenecían a siglos pasados, que ya habíamos superado el maniqueísmo absurdo, el cainismo y el empecinamiento cerril que ha caracterizado el vivir hispano desde hace siglos. Los dos pertenecen a partidos políticos dispares en la opinión sobre el tema de la unidad de España y están en su derecho, lo que no invalida otras facetas de su pensamiento.  No conozco el libro del denostado enemigo que pertenece a la estirpe del padre Ladrón de Guevara,  pero lo que si sé es que este visceral artículo no debería haber sido escrito por un filósofo al que admiro. Un eslabón más en la campaña "Todos contra Unidos Podemos". Un poco de cordura, por favor.

P:D.Un ejemplo más de escritores a la greña, a los que se suman los académicos Pérez Reverte y Francisco Rico en el mes de octubre.

sábado, 11 de junio de 2016

A pie de calle

Mientras desayunaba, desde la ventana de una cafetería convertida en un tragaluz porque unos carteles ocupaban la mayoría del cristal, observaba las piernas y los pies de los transeúntes que deambulaban por la calle, cuerpos demediados que se movían ágilmente. Dada la hora, en la coreografía bailaban más piernas de mujeres que de hombres y algún niño en cochecito.  Piernas y pies blancos, recién salidos de los pantalones invernales, a punto de zambullirse en las piscinas.  Con impúdica crudeza, se sucedían piernas estilizadas, gambas piernicortas, patas pantorriludas, pinreles perniabiertos, remos zambos. Y todo un muestrario de calzado: sandalias, bailarinas, zapatillas de deporte, menorquinas, algún zapato de tacón  y, de repente contra todo pronóstico, un hortera con unas botas chúpamelapunta que con toda seguridad estaban achicharrando los dedos de su propietario. Andares decididos, titubeantes, basculantes, temblorosos, firmes, audaces, cansinos, torpes, elegantes. Se identificó con los pies, con marcas de heridas en el talón, de una mujer madura sobre unos zuecos pasados de moda, que sostenían unos tobillos hinchados, y se dio cuenta de que nunca había entendido la expresión tan contento como un niño con zapatos nuevos. Lo que hubiese dado por volver a los calcetines del invierno. Y es que en junio, con los primeros calores,  los pies están tan tiernos como los de un bebé. 

viernes, 10 de junio de 2016

Corazón gigante, película islandesa

He visto una película islandesa sencilla y conmovedora: Corazón gigante.  La recomiendo y además se puede utilizar en las clases de tutoría para tratar el tema de las relaciones humanas, de la soledad y del deseo de amar y ser correspondido y de lo que estas acarrean: acoso, acusación de pederastia, depresión, temor al ridículo, camaradería entre los marginados.  La película va de sorpresa en sorpresa. Fusi, el protagonista,  personaje inmenso tanto por su corpulencia física como  por su corazón bondadoso, roza la cuarentena, pero todavía es un niño virgen, aferrado a las faldas egoístas de su madre, que juega con otros niños. Este hombre que trabaja en un aeropuerto y nunca ha viajado, conoce a una chica en una clase de baile, se enamora y en ese momento su horizonte se amplia. Como fondo un ambiente gélido, hostil y, contra todo pronóstico, esperanzado.
El ritmo es lento, sin palabras casi, con destellos de humor y buena música. Destaca el primer plano de la mirada brillante de animal herido del protagonista, con un corazón mil veces derribado, como las ballenas, como los elefantes. Salí conmocionada y encantada de cumplir con devoción el rito semanal de ir al cine.  

domingo, 5 de junio de 2016

Javier Marías, Las amistades desaparecidas

Qué maravilla cuando los buenos escritores (Javier Marías, El País Semanal, 29 de mayo de 2016) escriben tus propios pensamientos mejorados. Andaba dándole vueltas a escribir sobre la amistad y me he encontrado con este artículo que suscribo de principio a fin:
"Pero demasiadas veces no sabemos por qué se desvanece una amistad. Por qué las cenas semanales, o incluso la llamada diaria, se han quedado en nada, quiero decir en ninguna cena ni una sola llamada. Sí, aparecen nuevos amigos que desplazan a los antiguos; sí, nos cansamos o nos desinteresamos por alguien o ese alguien por nosotros; sí, un ser querido se torna iracundo, o lánguido y perpetuamente quejoso, o exige invariablemente sin aportar nunca nada, o sólo habla de sus obsesiones sin el menor interés por el otro. De pronto nos da pereza verlo, nada más. No ha habido riña ni roce, ofensa ni decepción. Poco a poco desaparece de nuestra cotidianidad, o él nos hace desaparecer de la suya. Y falta de tiempo, claro está, el aplazamiento infinito. Esos son los casos más misteriosos de todos. Quizá los que menos duelen, pero también los que de repente, una noche nostálgica, nos causan mayor incomprensión y mayor perplejidad".

Creo que, en el camino que desandamos a medida que cumplimos años, muchos estamos en la fase de aprender a jugar solos sin molestar a los demás. Las causas por las que aparecen amistades nuevas siempre son mágicas, no tienen explicación. Pero hubo mucha felicidad en todas las amistades presentes o desaparecidas. Con esto me quedo.

jueves, 2 de junio de 2016

¿La última selectividad?

Estos días, como se celebra la última selectividad, están apareciendo muchos artículos sobre ella en los periódicos. Profesores comparan la PAU actual con la Selectividad de los 90 y las pruebas del Preu de los 60 y concluyen que ahora es "más sencilla". Desde siempre, cada generación dice que el nivel educativo ha caído y tendemos a pensar que los alumnos de ahora son peores que los de antes; pero, en el caso que nos ocupa, se constata que a medida que se han ido incorporando más alumnos al sistema educativo se ha ido rebajando el nivel de exigencia.
Antes solo estudiaban los buenos o los que poseían un nivel económico alto, los demás se incorporaban rápidamente a la vida laboral y la mayoría de las mujeres, a sus labores. No había ni un solo problema de disciplina en clase y se podían cumplir los programas. Ahora los alumnos, obligados por ley, permanecen hasta los 16 años en el sistema escolar, con los problemas de disciplina que se derivan de ello. Como no hay trabajo, continúan almacenados en el bachillerato, pocos son los que se decantan por la formación profesional. Al  final,  2º de bachiller se convierte en un sufrimiento para profesores y alumnos porque en un año no se pueden subsanar todos los males anteriores y solo les preparas para contestar un examen, última carrera de obstáculos para su futuro. Además, de no reclamar nunca una nota como en el sistema anterior, hemos pasado a que toda la comunidad educativa (sobre todo padres e inspectores), tanto en la privada con la pública, presiona a los profesores para aprobar al mayor número de alumnos, aunque hayan abandonado la asignatura.
Mi padre estudió en la República y le bastaba para ir a la Universidad aprobar todas las asignaturas del bachiller, para lo cual había tenido que examinarse año tras año en el instituto de su zona. Mi madre lo hizo después de la guerra civil y tuvo que prepararse el temido examen de Estado en un instituto que era la única manera de convalidar todo el bachillerato.  Yo que iba a un colegio de monjas, tuve dos reválidas en el instituto (bachiller elemental y superior) y me examiné de uno de los últimos cursos de PREU en la Universidad, que también era una fábrica de suspensos, porque solo te hacían la nota media si tenías un aprobado de media en los exámenes. Luego vino el COU que implantó un sistema más equilibrado y se hacía la nota media entre el expediente y la nota de la prueba. Ahora, con un año más de escolarización en el bachillerato, existe la PAU, muy parecida a la anterior, con un entramado de asignaturas optativas que permiten subir notas al alumno, además de poder reclamar. Por lo tanto, la dificultad no está solo en las preguntas de los exámenes sino en la manera de evaluarla.
Entonces era una llave para tu futuro profesional y ahora es un mero trámite para acceder a la universidad, otro almacenamiento costoso de jóvenes que irremediablemente irán al paro. 
Parece que en vez de evolucionar, involucionamos, porque el curso que viene, si no lo remediamos antes, se supone que se volverá al sistema de reválidas. Como alumna y  después como profesora he deseado que se acabasen estos temidos exámenes memorísticos basados solo en contenidos que desde siempre han servido para aterrorizar a los alumnos mejor preparados, que son los que más se esfuerzan; pero entiendo que el estado tenga que intervenir para conseguir unas pruebas comunes y justas. Lo difícil es saber cuál es el mejor sistema porque ni la LOGSE, la LOE y la LOMCE han dado con la solución.
Finalmente, debo confesar que suspendí la prueba específica de letras (latín y griego) de Preu en junio a pesar de mi nota media de notable y también la suspendió mi primo Emilio (ciencias) que había sacado matrículas en el bachillerato.