miércoles, 29 de diciembre de 2021

Los balnearios de la playa del Postiguet (Alicante)


    
 De Madrid vino un Almirante

llamado Guillermo Delicias
tuvo relaciones con Rosa Florida
perdió la Confianza
y se caso con Estrella.
Tuvieron tres hijas
que fueron Alhambra,
Diana y Alianza.

(Poema Tradicional Alicantino sobre los Balnearios del Postiguet)

 

Ferrocarril y baños fueron dos conceptos modernos y, en cierta medida, interdependientes. El ferrocarril era la imagen del progreso, de la velocidad, de la exactitud, de la movilidad, de una nueva forma de viajar a destinos desconocidos; el baño de mar era sinónimo de salud, de higiene, de deporte, esparcimiento y relación social. A partir de 1830, tras la aparición del ferrocarril en Europa, todas las compañías explotadoras de Caminos de Hierro ofertan viajes directos a las estaciones balnearias. Incluso las típicas Guías de Ferrocarril, que nos dan una visión rápida de las ciudades y monumentos de las poblaciones que atraviesan, nunca dejaban de citar estos establecimientos. Alicante fue la primera ciudad costera comunicada por ferrocarril con la capital española (1858), lo que supuso el inicio de la actividad turística en la zona, la nueva apertura al mar y la proliferación de los balnearios. Neptuno, La Alianza, Diana, Las Delicias, eran algunos de los nombres de las populares casas de baños a las que los turistas acudían para alojarse y disfrutar de sus días en la playa. Gracias a la crónica que envió un turista inglés al diario Times, sabemos que el bullicio comenzaba desde bien temprano, que para acceder al baño existía una separación entre zona para hombres y zona para mujeres, o, que tras la comida, todo el mundo aprovechaba para descansar y echarse la siesta. Los balnearios mantuvieron todo su esplendor hasta 1938, cuando varias bombas los destruyeron, reduciéndolos a simples pilares de madera sobre la playa. Solamente dos de ellos volvieron a resurgir de sus cenizas: La Alianza y La Alhambra. Ambos continuaron en funcionamiento hasta 1969, año en el que fueron expropiados por el Ayuntamiento debido a las remodelaciones de la zona.


Las casas de baños consistían en sencillas construcciones en madera de una planta, que se adentraban en el mar a modo de plataformas cubiertas sobre pilotes enclavados en el lecho marino. Solían tener distribuciones similares, bien con planta longitudinal y largos corredores en torno a un hueco central, al que volcaban las estancias independientes para el baño, o bien con planta en forma de cruz. Se montaban para la temporada de baños y se retiraban cuando la época estival llegaba a su fin. Ofrecían al bañista todo tipo de servicios, no solo para la puesta en práctica de la talasoterapia, sino también para amenizar las horas de asueto. En torno a estos establecimientos se desarrollaron toda una serie de actividades complementarias que modificaron la fachada marítima de la ciudad. Se abrieron nuevos hoteles y restaurantes para dar servicio a los visitantes y se realizaban conciertos, ferias o teatros al aire libre para amenizar el tiempo de ocio una vez acabada la hora del baño. 

En la postal de la derecha se puede ver lo que quedaban de los balnearios a principios de los años 60 del siglo pasado. Debía tener seis o siete años cuando acudí con mi familia a uno de ellos, las chicas nos cambiamos en un pequeño vestuario y nos tiramos al mar por una estrecha escalera. Recuerdo la extraña sensación que tuve al meterme en el agua turbia llena de algas que se adherían a mi bañador  como si fuesen sanguijuelas. Acostumbrada a bañarme en playas abiertas y piscinas, la experiencia no me resultó agradable. No repetimos. 

Después acudimos al Hotel Palas para saborear los famosos canelones, rito que mantuvimos hasta la muerte de mi padre. Sin duda, la playa del Postiguet ganó en limpieza y amplitud sin los entramados de madera. 

Alicante tuvo el primer tren y los primeros balnearios, un turismo popular que viajaba con un botijo convirtió a la ciudad en la llamada playa de Madrid. Los medios económicos de estos viajeros no estaban a la altura de los de los balnearios de las playas del norte, frecuentados por la alta burguesía y la nobleza.

Para terminar este viaje entretenido en torno al tren que ha durado un mes, vuelvo a los inicios y me permito incluir un folleto (tren+balnearios) de los Caminos de Hierro del Norte de España con su hermosa estrella roja. 

martes, 28 de diciembre de 2021

Cierre nostálgico de la papelería Salazar y la librería Pérgamo


Hay paseos que se convierten en cortejos fúnebres. El paseante  acaba en una fila-covid a metro y medio de distancia de los otros feligreses para despedirse del difunto mientras se liquidan las últimas existencias de la casa. 

Mi madre, que este diciembre hubiese cumplido 100 años, se fue despidiendo poco a poco de sus ciudades favoritas ( Madrid y Alicante) porque no las reconocía, se perdía en ellas, las tiendas de toda la vida habían desaparecido y las calles se habían mimetizado gracias a las franquicias de nombres exóticos. Hay que huir y librarse de la melancolía que nos invade a medida que nos vamos haciendo mayores, el pasado no va a volver, el futuro nos seguirá sorprendiendo. La continua renovación que imponen los nuevos tiempos, el capitalismo impío, la interminable covid y la falta de relevo generacional están acabando con los viejos comercios que ya no son rentables. En apenas seis meses han echado el cierre en Madrid dos negocios gemelos regentados por mujeres: la href="https://www.eldiario.es/madrid/somos/chamberi/cierra-salazar-la-papeleria-mas-antigua-de-madrid_1_6407272.html">Papelería Salazar

(Luchana, 7-9) fue la primera en desaparecer.  Fernanda y Ana, biznietas de la fundadora,  pusieron fin a una saga familiar de cuatro generaciones atendiendo al público del barrio en el que ahora las franquicias y los comercios de todo a un euro copan el mercado de papelería. Su bisabuela Quintina abrió en 1905 un estanco en el que también despachaba productos de escritorio, un área que fue ganando peso hasta que en 1929 se convirtió en papelería. En la posguerra se reunía por las tardes a una tertulia de abogados, militares y curas que se sentaban en la misma tienda, porque los comercios siempre tuvieron sillas para sus clientes, ya que no se concebía la vida con tantas prisas como llevamos hoy. En los años cincuenta se añadió al local una imprenta.

Carlos Osorio y Álvaro Benitez, http://lastiendasdemadrid.blogspot.com/

Jorge Fernández, Salazar 

*En el vídeo anterior hay una equivocación, la placa con la que el Ayuntamiento de Madrid homenajea a los establecimientos centenarios fue realizada por el artista Antonio Mingote, no es una placa de "lingote", sino de Mingote. 

La librería Pérgamo, ahora escondida entre las últimas propuestas de las grandes marcas de la moda de lujo, fue inaugurada en 1945 en pleno barrio de Salamanca (General Oráa, 24), El nombre lo escogió el fundador, Raúl Serrano Vázquez, catedrático de Derecho, fundador de la Juventud Comunista de Aragón y represaliado por la dictadura de Franco; alude a la antigua ciudad griega de Pérgamo (actual Turquía), lugar que albergaba la mayor biblioteca hasta que fue desbancada de ese primer puesto por la de Alejandría. Sus dueñas, las hermanas Lourdes y Ana Serrano, cierran el negocio que abrieron sus padres: “Estamos muy cansadas, y cada vez se vende menos”

sábado, 25 de diciembre de 2021

Orígenes del turismo popular: El "Tren botijo" Madrid- Alicante (1893-1927)


A veces tengo la sensación de que todo está inventado para bien o para mal, la lectura del reportaje, Viaje relámpago de Madrid a Benidorm con el bus playero de los latinos, que nos acerca a los viajes económicos de ida y vuelta en un solo día  para disfrutar la playa sin gastar mucho, me ha hecho recordar el "Tren Botijo". A finales del siglo XIX la costumbre de veranear fue calando entre las clases populares de Madrid. El periodista Ramiro Mestre Martínez creó lo que algunos han denominado la primera agencia de viajes al organizar de 1893 a 1917 un servicio especial de trenes a Alicante, los bautizó como "Botijo expreso" porque los usuarios solían complementar su equipaje con botijos para combatir la sed y el calor durante el viaje y a sus viajeros los nombró miembros de la "orden botijil". Como redactor del diario La Correspondencia, narró en sus crónicas las incidencias del viaje Madrid-Alicante. Una vez en la estación, eran recogidos por los carruajes de los diferentes balnearios delEntonces, el trayecto se prolongaba alrededor de 20 horas y eran utilizados por unos 30.000 viajeros por año. Aunque más adelante hubo trenes-botijo con destino a distintas ciudades, el primero y el que dio nombre a todos los demás fue el de Alicante.


De la segunda expedición de 1893, Mestre Martínez hace un ameno relato publicado en varios días a partir del lunes 4 de septiembre de 1893:

DESDE MADRID A ALICANTE
ó
El segundo tren botijo
"¡Llegó el venturoso día!
Se aproxima el momento histórico en que centenares de hijos del pueblo, de entusiasmo henchidos, van a ser empaquetados y esperan disfrutar de las múltiples delicias que ha de ofrecer el tren botijo, o sea de recreo.
La compañía del ferrocarril de Madrid a Zaragoza y a Alicante, al fijar a mediados del pasado mes, en los puntos céntricos de Madrid, el anuncio de estos viajes, fijando el tan inverosímil o misterioso precio de 12 pesetas,..., puede decir ciertamente que ha conseguido levantar de cascos a multitud de familias, las cuales jamás pudieron creer habrían de visitar otro puerto que el del proceloso Manzanares, o a lo sumo el de la Virgen del Puerto. 
El entusiasmo de las gentes por trasladarse a la playa alicantina, ha subido de punto, desde que los viajeros que constituyeron la primera hornada que se coció el 20 del mes último, regresaron hace tres días a Madrid, y han expuesto a sus convecinos sus impresiones de viaje, hablándoles de ¡la mar!.
Y que el entusiasmo cunde por este viaje archi-botijo, lo declara la siguiente copla que ha tomado carta de naturaleza, desde hace unos días, en los barrios de la Inclusa, cuya copla ha sacado de su cabeza el leído Porrete , tan popular en el barrio de Cabestreros. Hela aquí:
 Quien no viajó en tren botijo
ni tuvo juerga en su calle
ni lo quiso una morena,...
ha venido al mundo en balde."

... el capricho (los que gocen excelente salud) de suponer padecen de jaqueca, reuma o ataques nerviosos, haciéndose así la ilusión de la imperiosa necesidad que tienen de distraer las doce pesetas para remojar su físico en el mar alicantino.
¡Ya no hay clases!
Todas las personas de cualquier condición que sean pueden permitirse el lujo de imaginarse enfermas.



Para saber más:

Revista Blanco y negro 


miércoles, 22 de diciembre de 2021

Aleluyas de la lotería

Antonio Lorenzo, una vez más gracias por tu admirable blog Almanaque, Gran idea es, a fe mía, esta de la lotería.



No creo que sea la única española que no juegue este año a la lotería, pero me llama la atención la de gente que deposita sus ilusiones en la esquiva suerte. Gran idea del Estado para conseguir ingresos. En las Cortes de Cádiz se instauró la Lotería Nacional y con ella el Sorteo de la Navidad.  

martes, 21 de diciembre de 2021

Llegó la Navidad con la felicitación de Peter Hassell (Baubles)

 Ayer, a las 21,21 del martes 21 de del 2021 del siglo XXI, llegaron los mazapanes de Gracia, la felicitación de Peter y el villancico de Juan Bautista. Doy por comenzada la Navidad. Esta vez la felicitación de Peter ha sido doble e insuperable: 





El Chicharra, desaparecido tren de vía estrecha de la VAY (Villena, Alcoy, Yecla)

En verde el recorrido del tren

Como hemos visto en el vídeo Villena y el ferrocarril de la entrada anterior, de esta estación partía también un tren de vía estrecha de mercancías y viajeros: el VAY, llamado popularmente "Chicharra" (en valenciano, "Xixarra") por el ruido que hacía, el polvo que levantaba y lo despacio que iba. La importancia que el Chicharra tuvo en el desarrollo económico y social de Villena y los pueblos por donde circulaba fue extraordinaria; se generó riqueza fomentando el transporte, el comercio y el empleo en las comarcas valencianas y murcianas desde 1884 hasta 1969. Nació para dar salida a determinados productos industriales y agrícolas abriendo una importante vía de comunicación trasversal que llegaba hasta el mar. 

 El tren VAY fue un proyecto de la Compañía de Trenes Vecinales a vapor, para unir la huerta alicantina con la ciudad, su recorrido comprendía 134 kilómetros, uniendo las localidades Alcoy, Villena, Yecla, Jumilla y Cieza. con las dos importantes líneas ferroviarias de Madrid-Alicante de MZA en Villena y la de Almansa a Valencia, ya en propiedad de la Compañía del Norte, en Alcudia. El primer tramo construido fue el de Villena a Banyeres y el segundo el de Banyeres a Bocairent en 1885. En 1887 se alcanzó Yecla desde Villena. Incluso se instauró un servicio combinado de diligencia entre Banyeres y Alcoy hasta que el ferrocarril pudiera llegar a esta ciudad. Sólo llegó a Muro, el otro tramo, entre Muro y Alcoi pertenecía al ferrocarril de Gandía a Alcoy, regido en un principio por la compañía The Alcoy Gandía and Harbour Railway Co.Ltd. fue llamado el Tren de los ingleses.

Los primeros años sesenta fueron críticos porque tenía que competir con el automóvil. En 1965, FEVE (Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha) se hizo cargo del ferrocarril, mantuvo los mismos servicios y vehículos pero efectuó muy pocas labores de mantenimiento. El Gobierno decidió su clausura en febrero de 1969. Actualmente, varios tramos del recorrido del ferrocarril de vía estrecha de esta zona han sido reconvertidos en vía verde para el tránsito peatonal y ciclista y existe un proyecto de museo que están promoviendo en Villena. 

Los villeneros que viajaron en él siempre lo han recordado con nostalgia y diversión. Cuentan numerosas anécdotas de esos viajes, por ejemplo, que el tren carecía de retretes, los pasajeros debían hacer sus necesidades en las estaciones que estaban muy cercanas unas de otras y los maquinistas esperaban el tiempo oportuno para que los viajeros pudiesen seguir su viaje más tranquilos y sosegados. A veces iba tan despacio que aprovechaban para dar un paseo por las vías. También que en verano se achicharraban, además hablaban tanto entre ellos que parecían chicharras. 

La locomotora de vapor y los coches -conocidos como autovías- habían sido construidos en Alemania en 1883, tenían un aire romántico con balconcillos para ver el paisaje. Los asientos de madera (luego tapizados en skay o polipiel) eran incómodos y con los años resultaron poco prácticos. Después toda la maquinaria se construiría artesanalmente en los talleres situados Villena. La empresa llegó a tener casi 200 trabajadores.

El Chicharra de poca potencia, modesto, incómodo y casi autosuficiente, no es muy conocido fuera de las comarcas que recorría con su ruido estridulante. Su vida fue breve como la de todas las cigarras, apenas 85 años. La única transformación de este insecto hemíptero fue pasar del vapor a la automoción mecánica, de la madera al metal. Pero dejo su impronta en las gentes de la zona que son tan emprendedoras como alegres y habladoras.

La cercanía y las relaciones personales que se establecían en este ferrocarril nada tienen que ver con la nueva estación del AVE de Villena (junio, 2013), un promontorio en medio de la nada. Alrededor solo hay bancales y tres caminos forestales por los que los viajeros se pierden antes de llegar a su destino.

 
El tesorero de la Asociación de Amigos del Chicharra de Villena, Juan Milán, cuenta los últimos día de La VAY.

Después de la presentación, las primeras imágenes de la película de Jesús Franco, El conde Drácula (1.970), están rodadas en la estación del ferrocarril la VAY de Villena en 1969.


Video del documental "Spanish narrow gauge steam" grabado por el inglés Geoff Todd en la breve vía hermana de Alcoy-Gandía (Primavera de 1967).


viernes, 17 de diciembre de 2021

Estación de Villena (Compañía de Ferrocarriles MZA)


Soy nieta y bisnieta de ferroviarios. así que tengo el gen de la puntualidad metido en la sangre. Mis primeros recuerdos del tren se remontan a los años 60, cuando toda la familia iba a pasar el verano en Villena. No teníamos casa, nos dividíamos entre los Bravo y los Caturla para poder dormir. Dábamos la lata, pero no había forma de cambiar la costumbre. Los trenes entonces eran de carbón y el expreso nocturno, que llevaba el correo, tardaba horas en llegar, porque paraba en todas las estaciones. A la llegada nos encontrábamos a toda la familia esperándonos como si viviésemos a mil kilómetros. Recuerdo mi cara y mi pelo llenos de hollín. A la vuelta a Madrid, mi abuelo nos llevaba con una hora de antelación a la estación porque así presumía ante sus amigos de su familia. Mientras él disfrutaba, los cuatro, llenos de maletas, bultos y polvorones, aguantábamos cómo podíamos la espera interminable en el andén. Recuerdo los nervios de mis padres ante la dificultad de dar con el tren y el compartimento por pasillos atestados de gente de pie. Viajar en tren, por los caminos de hierro, era toda una aventura. 

La Compañía de Ferrocarriles MZA fue una de las grandes compañías ferroviarias españolas junto a la del Norte. Las dos compañías rivales acabaron juntas en 1941, cuando se decretó la nacionalización de todos los ferrocarriles de vía ancha. MZA fue creada  en 1856, participaron en su capital la Banca Rothschild, el Grand Central francés y el Marqués de Salamanca. La construcción de este ferrocarril se divide en tres partes, comenzando por la inauguración del Ferrocarril Madrid-Aranjuez en 1851 y la prolongación posterior hasta Almansa y, más tarde hacia Alicante, financiadas y construidas por José de Salamanca Mayol. Las dos otras importantes líneas ferroviarias fueron la de Madrid-Zaragoza y la de Córdoba-Sevilla. La estación de Villena se inauguró en 1858, en el viaje inaugural viajó la reina Isabel II, que realizó un pequeño descanso en la ciudad, para lo que se habilitó el Paseo de la Reina, actual Paseo de Ruperto Chapí. El edificio, de segunda clase, se ha conservado casi sin modificar hasta la actualidad. 

A mi abuelo Emilio Cuéllar de la Torre, hijo de jefe de estación,  que trabajó como revisor en la Compañía de Ferrocarriles MZA (Madrid-Zaragoza-Alicante) antes de casarse en Villena con mi abuela Ángeles Caturla, le hubiese gustado el trabajo de José Francisco Pascual del colegio Nuestra Señora de los Dolores: Historia del ferrocarril: Villena y la reina Isabel II.

El  interesante artículo (El ferrocarril Madrid-Alicante) de Gonzalo Roger incluye un reportaje del escritor Pedro Antonio de Alarcón con sus impresiones personales sobre la inauguración del  F. C. Madrid-Alicante.

Jean Laurent, el fotógrafo francés que retrató la España del siglo XIX, también fotografió la línea Madrid-Alicante en 1858. El álbum ferroviario titulado “Camino de hierro de Madrid a Alicante. Vistas principales de la línea” sería uno de los primeros álbumes de fotografía ferroviaria. En este álbum se recogen diferentes vistas en la que se combina imágenes de algunas de las principales ciudades que atraviesa la línea como, Madrid, Aranjuez, Villena, Elda, Sax o Alicante, con otras de infraestructuras ferroviarias como el puente sobre el Jarama, los puentes sobre el Tajo, ambos en Aranjuez, el puente y el túnel de Elda, el castillo y la estación de Sax o el puente metálico en Monóvar.

 En la imagen inferior se puede ver a su ayudante en el carruaje- laboratorio que utilizaban para preparar y revelar las placas de vidrio al colodión en 1872 en sus viajes por España. 


sábado, 11 de diciembre de 2021

Desilusión ante la nueva Plaza de España

La plaza de España en la actualidad
Odio a los viejos que siempre dicen que las buenas intenciones casi siempre acaban mal. Nunca me opuse a renovar y adaptar la ciudad a los nuevos tiempos, pero no sé si tengo el "síndrome de Javier Marías" y me he convertido en una cascarrabias que protesta por todo. He vivido casi toda mi vida al lado de la Plaza de España, me gustaba sobre todo la fuente al final de la Gran Vía, tal vez un poco cursi, pero que reflejaba muy bien el ambiente de una ciudad con aires imperiales venida a menos. Odiaba el túnel sucio y ruidoso de su subsuelo tras haberlo paseado dos veces al día y a veces cuatro, cuando me dirigía al colegio Covadonga.

El proyecto de la Plaza de España 
 
Pues bien, todo lo que me gustaba ha desaparecido y solo ha quedado lo que me disgustaba: el monumento a Cervantes que nunca me pareció a la altura del gran escritor y el túnel. Me gustan las plazas con tierra que recuerdan a los jardines ingleses. Odio el asfalto, la pérdida de un árbol me produce casi la misma pena que la de un familiar. Después de más de dos años de no poder disfrutar de ella (las obras en Plaza de España comenzaron  el 8 de abril de 2019 y se aprobaron  en 2017 durante el mandato de Manuela Carmena), ver un páramo en lugar de una zona de árboles me hace llorar. Así que no puedo estar más de acuerdo con las críticas y memes por el resultado de la nueva Plaza de España de Madrid. Qué decir de la cafetería con forma de sándwich de Rodilla mohoso. De los psicodélicos juegos de niños ni hablo. Por ahora es un recinto ferial que se puede alquilar. Para más inri el proyecto de reforma de la plaza se llamaba Welcome Mother Nature.

El  paso del tiempo, eso espero, hará que los árboles escondan este desaguisado y nos acostumbremos a ella. 


La fuente que ha desaparecido

martes, 7 de diciembre de 2021

Treinta años sin Montserrat Roig

Dime que me quieres aunque sea mentira: sobre el placer solitario de escribir y el vicio compartido de leer (1991),

 (Digues que m'estimes encara que sigui mentida: Sobre el plaer solitari d'escriure i el vici compartit de llegir).

En1977, mi amiga Mercedes me confesó que quería ser como Montserrat Roig. No era la única, todas las compañeras de la facultad ante nuestro futuro incierto queríamos ser como ella: viajeras, libres y comprometidas. Estudiar arte dramático, enseñar Lengua y Literatura, escribir novelas y cuentos, artículos periodísticos y dirigir programas de televisión. Ahora que no es tiempo de cerezas, en la hora violeta, es tiempo de recordar a la escritora catalana que murió un 10 de noviembre de 1991En el 30º aniversario de su muerte, se publica una recopilación de sus textos (1966-1983) que la revelan como una voz pionera en materia de feminismo y memoria histórica. No conseguimos ser como ella, la Historia no la cambiamos, es cierto, pero nos volvimos algo mejores.

Álex Vicente, Montserrat Roig, el regreso de una escritora

Rosa Montero, Más viva que yo El tiempo fue mezquino con Montserrat Roig, pero vivió más en sus 45 años que muchos otros en 90. Luchó por sus ideas, viajó, tuvo amigos, disfrutó a sus hijos, rio mucho y en ocasiones lloró, amó tórridamente. Y escribió libros formidables que hoy, por fin, pueden ser leídos sin prejuicios.

lunes, 6 de diciembre de 2021

Defendiendo la educación privada con faltas de ortografía


Absurda manera de defender la educación privada con faltas de ortografía. 

El líder de Más País evidenció cómo la desigualdad lastra la educación de los menores de edad mostrando un gráfico acompañado del mensaje "si eres pobre, repites más, si eres rico, repites menos. Y lo llaman meritocracia". Al leer este tuit, el exdiputado de Cs optó por defender a los colegios privados frente a los públicos. Y coincidió que se le escapó una falta de ortografía: "aver" en lugar de "a ver", además de dejarse sin poner una coma justo antes de la palabra chavalote.

https://www.publico.es/tremending/2021/12/05/marcos-de-quinto-defiende-la-educacion-privada-frente-a-la-publica-con-una-errata-y-los-tuiteros-no-tienen-piedad-poniendose-de-ejemplo/

domingo, 28 de noviembre de 2021

Un enigma y una fabulación sobre un edificio con una estrella roja (las Estaciones del Norte y un arquitecto valenciano).

Edificio Paseo del Rey, 30
La iluminación navideña de la estación Príncipe Pío le dio un aire irreal y casi mágico a la reunión de amigos la semana pasada en un restaurante del Paseo del Rey. La noche del viernes era espléndida. A la salida nos acercamos al edificio del número 30-32 de Adif (antes RENFE) que había sido restaurado y pintado en ocre y blanco. En la cena, habíamos hecho referencia a la resolución de enigmas que les habíamos propuesto a nuestros alumnos para ayudarles a pensar (Sopa de gaviotaUn padre, un hijo y un médico). Para nuestra sorpresa, en la decoración sobre la puerta de la fachada aparecía claramente una estrella de cinco puntas. ¿Qué hace una estrella bolchevique en el edificio de principios del siglo XX? Como los viejos soñadores nunca mueren, rápidamente la imaginación nos metió en los ferrocarriles Estrella Roja que nos llevaron a la solidez de los edificios de San Petersburgo, de donde volvimos a un añorado tiempo revolucionario de la Segunda República. 

 Estrella roja, Paseo del Rey, 32
La explicación final nos la dio Google al llegar a casa. Esos pabellones comerciales de la Estación del Norte de Madrid fueron construidos entre 1907 y 1909 a partir de un diseño de estilo modernista del arquitecto Demetrio Ribes Marco. Entre 1922 y 1926 fueron ampliados en altura por Luis Martínez Díaz. La estrella polar de cinco puntas era el símbolo de la Compañía de los Ferrocarriles del Norte (1858), copia de la francesa para abordar la construcción y explotación de la línea férrea que comunicaba Madrid con el País Vasco y Francia. La nueva línea pretendía proporcionar carbón del norte para el incipiente desarrollo industrial, así como otros alimentos frescos. La línea Imperial, como también se la conoce, uniría Madrid con Irún pasando por Ávila, Medina del campo, Valladolid, Burgos, Miranda de Ebro, Vitoria y San Sebastián. Desde sus orígenes la compañía estuvo en manos de los hermanos Pereire (Émile e Isaac) unos financieros franceses de origen portugués y de religión judía, nietos de Jacob Rodrigues Pereira, uno de los inventores del lenguaje manual para sordos. Estuvieron asociados al saint-simonismo, teoría social que afirmaba que las necesidades de la clase trabajadora debían ser reconocidas y satisfechas mediante una nueva reorganización social. El emblema de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España también tenía unas siglas formadas por cinco letras: CCHNE.

1910. Edificios de la División comercial y Servicio de reclamaciones de la antigua Estación del Norte de Madrid

El nombre comercial Estrella (esta vez sin el adjetivo roja) posteriormente se aplicó a un servicio ferroviario nocturno de largo recorrido prestado por Renfe en España desde 1985​ hasta 2015 cuando desapareció el último Estrella que quedaba circulando por la red: el Estrella Costa Brava, entre Barcelona y Madrid.

Barcelona, Estación del Norte
La estrella roja de cinco puntas 

No he logrado encontrar la explicación del logotipo de la estrella roja de los Ferrocarriles del Norte que varía en su diseño, pero es anterior a la revolución bolchevique. Todo parece indicar que está basada en los movimientos sociales del siglo XIX y se relaciona con la estrella polar que en el pasado fue usada por los navegantes y caminantes para orientarse y no extraviarse. En resumen, la estrella es símbolo de luz, guía y sabiduría; y el rojo simboliza la vida y los principios vitales. Por otra parte, la estrella de cinco puntas es un emblema masónico, denota humanismo, tanto por el número de sus segmentos (cinco dedos, cinco sentidos) como por su color (sangre, vitalidad). Es conocida como pentáculo y simboliza al ser humano de pie con los brazos y las piernas abiertas que controla los cuatro elementos: aire, fuego, tierra, agua. Después, la estrella roja de cinco puntas fue colocada junto a la hoz y martillo en la bandera de la Unión Soviética y se convirtió en un símbolo del comunismo y del socialismo tras la Revolución de Octubre. La estrella roja representaba a la vez los cinco dedos de la mano del proletario y los cinco continentes (la unión de los desiguales), lo que se relaciona con el internacionalismo del lema marxista. Otros relacionan las puntas con los cinco grupos sociales que posibilitaron el tránsito al socialismo: la juventud, los militares, los obreros, los campesinos y los intelectuales. Durante la Segunda República Española, la estrella roja adquiere una simbología internacionalista y revolucionaria. En la actualidad, numerosos partidos socialistas y comunistas de todo el mundo la siguen usando y aparece en la gorra del Che Guevara.

Demetrio Ribes

Estrella roja Estación Norte Madrid
El arquitecto valenciano Demetrio Ribes fue contratado por la Compañía del Norte, empresa ferroviaria para la que trabajaba su padre como contratista de obras y en la que desarrollaría su actividad profesional el resto de su vida. En sus obras reflejó su gusto por las tendencias arquitectónicas más novedosas en Europa, desde el eclecticismo al modernismo, el regionalismo o el racionalismo, elaborando sus propias versiones adaptadas a las necesidades, los materiales disponibles y los gustos y tradiciones de la región en la que debía levantar su obra. La obra arquitectónica de Demetrio Ribes tiene un perfil predominantemente industrial, construyendo edificios fabriles, ferroviarios, oficinas, garajes o almacenes. Entre sus primeros trabajos cabe destacar su intervención en la ampliación de la madrileña estación de Príncipe Pío* (las dos torres gemelas que enmarcan la entrada al actual teatro) y la construcción de los edificios de las oficinas antes citados del Paseo del Rey, seguida, en 1912, por la modernización y mejora de la terminal de esta empresa en Barcelona.

Teatro Príncipe Pío con los dos torreones diseñados por Demetrio Ribes

Pero sin duda, la Estación del Norte de Valencia es la obra más conocida y reconocida de Ribes; Su estilo se adscribe al movimiento modernista, constituyendo un espacio arquitectónico en el que la ornamentación, y el mobiliario formaran un conjunto indisoluble y representativo de la ciudad en el que predominan los motivos decorativos valencianos. Como curiosidad, en el panel cerámico de la izquierda la mujer que aparece es Josefina Momblanch Llopis, cuñada del propio arquitecto. 

Estación del Norte de Valencia 

Mosaico de la cantina de la Estación Norte de Valencia

Estrella roja fachada  E.N. Valencia

 
Tirando del hilo de la madeja, embarullada en internet, después de haberle dedicado mucho tiempo, espero haber aportado alguna luz (aunque sea equivocada) al misterio que en principio nada tenía que ver con el símbolo comunista y que al final ha resultado ser un antecedente, porque el desarrollo del capitalismo trajo como consecuencia una serie de movimientos sociales internacionalistas que buscaban nuevas condiciones de vida para el proletariado. De paso he vuelto a mi tierra y puesto nombre al arquitecto valenciano que diseñó la sorprendente estación de Valencia. 
Estación de León

El enigma da para hacer una tesis doctoral. 
Falta recopilar fotos de todas las estrellas rojas que quedan en las antiguas estaciones del norte. 

*La antigua Estación del Norte paso a denominarse Príncipe Pío en honor a Francisco Pío de Saboya y Moura, propietario de la colina donde está instalada
*Saint-Simon es considerado "precursor del socialismo"​ y "el último de los señores y el primero de los socialistas".
*La masonería es una institución fundada en un sentimiento de fraternidad que tiene, entre otros, el fomento del desarrollo social y moral del ser humano, orientándolo hacia su evolución personal, además del progreso social, y ejemplifica sus enseñanzas con símbolos y alegorías tradicionales. En 1816 Johann Christian Ehrmann publica en Alemania de manera anónima un libro apoyando la tesis de que los judíos masones de Fráncfort querían una república mundial fundada sobre el humanismo internacional, a la que después se aplicó el nombre de contubernio judeo-masónico-comunista".

Para saber más:

https://cosasdelosmadriles.blogspot.com/2013/11/estacion-del-norte-intercambiador-y.html

http://www.adif.es/es_ES/ocio_y_cultura/fichas_informativas/ficha_informativa_00021.shtml

sábado, 27 de noviembre de 2021

Black Saturday, Almudena Grandes ha muerto


Contra todo pronóstico, el corazón rojo de Almudena Grandes no ha podido con la enfermedad, después de un año de lucha, y nos ha dejado helados y huérfanos. Mientras todavía hay coletazos del Black Friday, el mundo de la cultura ha vivido su Black Saturday. Nos ha dado una gran lección de vida y de muerte. Ya no volveré a ver a mi vecina por las calles de mi barrio ni en la sucursal del banco que también ha cerrado, pero la seguiré leyendo. Su obra la ha hecho inmortal.


domingo, 14 de noviembre de 2021

Equilicuá: italianismo y cortometraje premiado


Equilicuá es una expresión que etimológicamente viene del italiano "eccolo qua!" que podríamos traducir como "helo aquí" o "aquí está", que a su vez vendría del latín, a partir de ecce (he aquí) y del relativo qui, quae, quod.  Similar al  famoso “eureka” de Arquímedes en griego. También se usa para reafirmar lo dicho, en este sentido un sinónimo sería "exacto". Equilicuá no está catalogada en el DRAE.

Equilicuá da título a un cortometraje de Ignacio F. Rodó, finalista del VI Concurso de Cortos RNE (Edición 2014). El cineasta nos presenta a dos jóvenes intelectuales en su primera cita, que utilizan una copa de vino y unos pocos latinismos para romper el hielo. Una vez más se demuestra que la lengua muerta está muy viva.  

Y es que el latín durante muchos años fue la lengua de nuestro acervo cultural transmitido a través de las lenguas romances. El emperador políglota Carlos V declaró: «Hablo español a Dios, italiano a las mujeres, francés a hombres y alemán a mi caballo". Valle-Inclán en su obra de teatro Divinas palabras, ya ironizaba con el poder de fascinación de las palabras latinas que no eran entendidas por el pueblo.

El corto me ha recordado la película Un pez llamado Wanda, donde Jamie Lee Curtis se excita sexualmente al escuchar hablar otro idioma, lo entienda o no. Este fetiche se  conoce con el nombre de xenoglosofilia. Para mayor claridad copio los enlaces para ver los fragmentos de la película donde esto ocurre:

https://www.youtube.com/watch?v=6zquYbMbFNk&ab_channel=Movieclips

https://www.youtube.com/watch?v=x6ajz49Ncq4&ab_channel=JaneWilson

Para saber más: Frases de amor en latín para enamorar como lo haría un poeta filósofo.

viernes, 12 de noviembre de 2021

Soy una tiquismiquis


Mi amigo G. me estaba ayudando a colocar una estantería en un armario y yo estaba empeñada en darle un sobre con cinta de carrocero para ponerlo debajo de la broca y así evitar la arenilla en la pared y el suelo (el truco lo había visto en Bricomanía y funciona). Harto de mi insistencia, me dijo: Eres, eres... Como temía que dijese insoportable, le ayudé: tiquismiquis. Al rato le observo oliendo un plato antes de usarlo y me dice que no le gusta utilizar la vajilla si huele a viejo. Total, una pareja de tiquismiquis. Una por insistente y maniática, y el otro por escrupuloso.

Esta palabra tan sonora y casi desusada puede escribirse separada, tiquis miquis. Se usa como adjetivo y como sustantivo. Tiquismiquis es de esas expresiones que, como ‘todo quisqui’, se inventaron en español como alteración de otra latina similar*. Deriva del latín vulgar "tichi michi", que es modificación del dativo de las personas 2ª y 1ª de singular "tibi mihi" (para ti, para mí). Para el pueblo llano la palabra adquirió en un momento determinado la connotación de quien, con sus excesivos latinajos, nos resulta del todo pedante e insufrible. Con el tiempo, el tiquismiquis dejó de saber latín, y entonces se hizo sinónimo de melindres o remilgado.

*Quisqui viene de quisque, que es una palabra del latín que significa «cada uno» o «cada cual».

Para saber más: El arca de las palabras, este blog trata de recuperar las palabras que escuchábamos de pequeños  y se han ido perdiendo por falta de uso, todo un esfuerzo por el placer de nombrarlas y darles vida nuevamente. Presenta un práctico índice.