lunes, 26 de julio de 2010
El esperanto: el sueño de una lengua universal
Desde el Génesis, que considera la diversidad de las lenguas como un castigo divino, hasta Voltaire, que la calificaba "como una de las mayores plagas que asolan la humanidad", muchos se lamentaron de la inmensa barrera que supone la multiplicidad de lenguas. Durante la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco, el latín era la lengua de las universidades, del derecho, de la teología, la ciencia y la filosofía. Al latín le sucedieron el francés y el inglés. Pero tenemos que tener en cuenta que cuando una lengua se impone, se impone también su economía y su cultura. De todos los sueños de construir una lengua universal sin ningún tipo de connotaciones negativas, el esperanto fue la única que triunfó por su sentido de solidaridad entre los seres humanos por encima de barreras étnicas, lingüísticas y estatales.
El esperanto es una lengua auxiliar artificial creada por el oculista polaco de origen judío Lázaro Zamenhof en 1887 con la esperanza de que se convirtiera en la lengua auxiliar internacional. En la actualidad se estima que cuenta con entre 100.000 y 2.000.000 de hablantes, aunque ningún país ha adoptado el esperanto como lengua oficial. El vocabulario se extrajo de muchos idiomas, aunque adaptado a las reglas del propio idioma (terminaciones, pronunciación). Gran parte del vocabulario del esperanto procede del latín, directamente o por medio de las lenguas romances (principalmente el francés, el italiano y el español), y en menor medida de lenguas germánicas (alemán e inglés), eslavas (ruso y polaco). Durante gran parte de su historia destacó la importancia del uso del esperanto por los medios obreros ligados al internacionalismo proletario.
Para todos los que queráis aprender esperanto: http://es.lernu.net/
sábado, 24 de julio de 2010
Lecturas 1º ciclo ESO: comprensión lectora
Cuento "La tortuga gigante" del escritor uruguayo Horacio Quiroga (1878 – 1937, recogido posteriormente en "Cuentos de la selva para niños"."La tortuga gigante" trata de un hombre que estaba enfermo quien siguiendo el consejo de un amigo suyo, decide irse a vivir al monte. Tenía la esperanza de que el contacto con la naturaleza lo ayudara a recuperar sus fuerzas y a mejorar su salud.
Cierto día en el que había ido al monte a cazar vio a un tigre que intentaba comerse a una tortuga. Luego de dar muerte al tigre, pensaba en comerse él mismo a la tortuga, pero cuando se acercó a ella "…vio que estaba herida, y tenía la cabeza separada del cuello, y la cabeza colgaba casi de dos o tres hilos de carne".
El hombre, conmovido, decidió ayudar a la tortuga, que estaba a punto de morir. Vendó sus heridas, y todos los días la curaba y la mimaba. Fue así que la tortuga se recuperó, pero al mismo tiempo, el hombre empeoró en su condición y temía lo peor...Era el momento en que la tortuga podría demostrar su gratitud a quien tanto la había ayudado.
Al igual que los otros "Cuentos de la selva", este texto presenta las características de la fábula, ya que sus personajes son animales personificados e incluye una moraleja o enseñanza. Se destaca la presencia de un recurso estilístico denominado "prosopopeya", a través del cual se atribuyen cualidades humanas a los animales. Es así como el escritor aborda la lección moral de que la fuerza de la voluntad y la solidaridad pueden contribuir a superar las dificultades que enfrentamos.
El texto también posee rasgos del cuento realistas tales como la abundancia de diálogos y descripciones, la presencia de un narrador testigo u omnisciente, la utilización de la tercera persona gramatical en la narración y el manejo del tiempo de forma lineal o cronológica.
"La tortuga gigante" es un cuento que sensibilizará al lector al jerarquizar la empatía y la solidaridad que se desarrollan entre lo previsible y lo inimaginable.
-La tortuga gigante, Horacio Quiroga
-El perro que no sabía ladrar, G. Rodari
-La chaqueta embrujada, Dino Buzzati
-El autoestopista, Roal Dahl
-Muchas son las obras procedentes de la tradición oriental que han servido de modelo para otros autores. Una de ellas fue recogida por Don Juan Manuel en el Conde Lucanor (Exemplo XXXII, siglo XIV). En el entremés del Retablo de las maravillas (siglo XVII) Miguel de Cervantes retoma el mismo motivo, aunque centrándose en la limpieza de sangre y en la obsesión por ser cristiano viejo. Por último, en el siglo XIX, Andersen recupera esta historia en la versión más conocida:
El traje nuevo del emperador, Andersen
La princesa del guisante, Andersen
Para saber más:
http://loscuentosdehadas.blogspot.com/2009/04/la-princesa-y-el-guisante-videocuento.html
Etiquetas:
Cuentos,
Lecturas recomendadas,
Leer
viernes, 23 de julio de 2010
La cuestión gitana 1: webs interesantes
http://recursosdocentesprimaria22.blogspot.com/2010/04/los-gitanos.html
Web creada con el fin de conocer un poco mejor la cultura gitana con enlaces a páginas sobre cultura gitana y a materiales que puedes utilzar en clase para acercaros más a esta cultura que está muy cerca, pero muy lejos.
Recomiendo el libro Escuela y Etnicidad (el caso de los gitanos) que es el resultado de un trabajo en 8 centros madrileños (recomiendo especialmente el capítulo 6) donde se nota la tensión entre "payos" y gitanos en la escuela (reflejo de las políticas de realojamiento, crisis en los servicios públicos y el problema del tráfico de drogas). Es ameno e interesante y sobre todo trata de luchar contra los estereotipos.
Resumen de conclusiones y recomendaciones
1. La formación académica se configura como la base de la promoción social de la comunidad gitana.
2. El alumnado gitano se sitúa en clara situación de desventaja en comparación con otros grupos y la sociedad mayoritaria.
3. Es necesaria la implementación de medidas integrales e interdisciplinares que aborden las dificultades y tengan en cuenta todas las variables y agentes: el propio alumnado, la administración y los centros educativos y las familias, además de los recursos sociales y las entidades.
4. Son necesarias medidas preventivas desde Educación Infantil y Primaria: subrayando los contenidos académicos y la adquisición de hábitos, así como la funcionalidad de los aprendizajes.
5. Es preciso un mayor seguimiento y prevención del abandono prematuro desde instancias administrativas, educativas y sociales.
6. Son necesarias medidas formativas alternativas para alumnado gitano en situación de abandono prematuro o sin titulación básica, que posibiliten la adquisición de habilidades y conocimientos que favorezcan su desarrollo personal y para el acceso al mercado de trabajo.
7. Son importantes las expectativas de profesorado y familia en la construcción del proyecto de vida de losjóvenes y sus intereses a medio y largo plazo.
8. Necesidad de referentes: el apoyo especial al alumnado gitano en situación de logro académico, se configura como un objetivo estratégico en la promoción educativa de toda la comunidad.
9. Es preciso que las familias gitanas se aproximen a otros significados del aprendizaje académico: una funcionalidad más clara y explícita y relacionada con la promoción real del grupo y toda la comunidad.
10. Son emergentes las potencialidades de las chicas gitanas: mayor motivación, mejores resultados académicos.
Estudiar tiene que ser un derecho para todos, artículo del periódico 20 minutos (portada y página 8)
Por último un escrito de José Cabanes sobre la mediación social de los gitanos en Villena (Alicante)
Etiquetas:
Equipaje profesora,
Gitanos,
Tutoría,
Villena
jueves, 22 de julio de 2010
La cuestión gitana 2: no es lo mismo escolarización que educación
La enseñanza en un principio era sólo para las clases privilegiadas, hasta que se fueron incorporando todas las clases sociales, luego les tocó el turno a las mujeres y finalmente, en los últimos treinta años, se han incorporado los gitanos. No cabe ninguna duda que supone un gran logro y que es un paso más para conseguir su inclusión en la sociedad. Pero las políticas que se han llevado a cabo en educación (hablo de la Comunidad de Madrid) no son las más adecuadas.
La política de realojo ha hecho que los gitanos se concentren en determinadas zonas y que vayan a los mismos colegios e institutos públicos generando muchos y nuevos problemas, de los que no se habla por miedo a ser tachados de racistas. La realidad es que las aulas en las que están presentes son ingobernables; que los alumnos gitanos que llegan al instituto sin saber leer y escribir salen de la misma manera dos años después, a pesar del esfuerzo de buenos profesionales, que se dejan la salud y las energías en ello, y de la cantidad de dinero que se está invirtiendo. No podemos buscar soluciones si no admitimos la realidad.
Institutos- gueto
En el instituto donde entran los gitanos desaparecen los “payos”, que son sustituidos por alumnos extranjeros. Si son minoría en el aula, al ser absentistas, el problema casi no existe, pero si conviven con otros gitanos, imponen sus reglas del juego, a saber: hacer la vida insoportable al resto de sus compañeros y a los profesores como representantes de unos valores que desconocen y que rechazan. Permanecen escolarizados a la fuerza o por el IMI (Ingreso Mínimo de Inserción social o salario social que se da indiscriminadamente a todos los gitanos para escolarizar a sus hijos).
Hay que señalar que no todos los gitanos son iguales, los hay muy educados, con un gran conocimiento de su cultura y dominando las destrezas básicas: los que van al culto evangelista que estimula la aparición de una conciencia moral más exigente, que rechaza ciertos hábitos como el fumar o beber en exceso o consumir otras drogas y también el juego, el adulterio o la violencia. Ellos nos explican claramente que lo que les enseñamos, la cultura paya, no les interesa para nada. Pero tampoco son puntuales, no cumplen los castigos, no compran los libros, no traen el material. Si llueve no vienen, si van al médico tampoco. Si ha habido una defunción familiar están más de una semana fuera. Se olvidan de hacer la matrícula. No traen nunca un justificante escrito.
Alumnos de compensatoria
Los gitanos se convierten en alumnos de compensatoria dadas las graves deficiencias escolares que arrastran desde Primaria, ya que no asisten a Preescolar. Se les coloca por su etnia y por su comportamiento, no por su nivel de conocimientos, con los alumnos inadaptados y difíciles. La discriminación positiva hace que la mayoría de los recursos vayan para ellos aunque abandonen sin titular la escolaridad a los 16 años. Las causas son sobre todo culturales. Las expectativas en el terreno educativo para muchos padres aún se concretan en la frase “con que sepa leer y escribir es suficiente”. La mayoría de los niños gitanos tiene la necesidad de ayudar en las ocupaciones y trabajos de los padres (en su mayoría, venta ambulante), que se acentúa en los desplazamientos de toda la familia por motivos laborales, necesidad de los padres de contar con la ayuda de sus hijas para cuidar a hermanos más pequeños, etc.
Objetores, insumisos y disruptores
Como forman un grupo deficientemente escolarizado no comprenden las normas escolares, como el horario. Presentan comportamientos hiperactivos y dificultades de atención, debidos a la falta de motivación, a la ausencia de protagonismo y a la estructura cerrada de la escuela o el instituto. Carecen de los hábitos y esquemas de conocimientos previos necesarios para aprender y adaptarse, sobre todo en secundaria donde hay más profesores y más materias. En las asignaturas de Lengua y Matemáticas existen desdobles, pero no en el resto de las materias. A veces, ni con dos profesores en el aula se consigue un clima favorable para el aprendizaje.
Profesorado estresado
Los profesores más novatos -interinos, funcionarios en expectativa- son los que se encargan de estas clases que nadie quiere y , después de pasar un calvario, terminan pidiendo el traslado del centro. Los gitanos y, en cierta manera, los inmigrantes plantean desafíos nuevos que sacuden las rutinas escolares, cuestionan los presupuestos aceptados y nos exigen unos conocimientos que no poseemos, porque no hemos sido formados para ello. Además son reticentes ante la autoridad de la mujer. Las armas que tenemos para hacernos con ellos son insuficientes: solo suspensos y castigos.
La Administración y la dirección de los centros no buscan soluciones
Consideran que en las aulas no hay segregación porque está impuesta por la Ley. Las Comisiones de Escolarización deberían servir para repartirlos por la zona, incluso en la enseñanza privada, pero no lo hacen. Tampoco se evita el recurso de llamada que consiste en que vengan todos los integrantes de un mismo clan a un centro para así poder campear a sus anchas. Por parte de la Comunidad Autónoma no se oferta ni un solo curso sobre diversidades culturales, ni existe un asesor de educación sociocultural, ni mediador, por lo menos yo no le he he visto por el centro en el que he permanecido dos años.
El equipo de orientación desbordado
Hace lo que puede: nos llena de información y de buenos propósitos que rara vez se pueden llevar a la práctica. Al final la respuesta es siempre la misma: “esto es lo que hay”. En los claustros tampoco se trata el asunto. Como mucho, al final de curso se realiza una actividad cultural donde demuestran sus habilidades para la música y el canto.
Los padres ausentes
Ni colaboran ni responden a las llamadas y si aparecen es para defender a sus hijos y para amenazar a algún profesor o al equipo directivo (a veces se llega hasta la agresión). Tampoco he visto que se haya intentado crear una escuela de padres.
Los gitanos han pasado -como antes lo hicieron los proletarios y las mujeres- de la exclusión a la escolarización segregada y de ahí a una escolarización unificada. En este tiempo de democracia han dejado de ser marginales para ocupar un lugar privilegiado, que ya lo quisieran muchos alumnos inmigrantes, gracias a la discriminación positiva. Pero, a diferencia de los otros colectivos, no han accedido a la educación que es la que protege contra la explotación laboral, permite el acceso a la cultura y a la igualdad de oportunidades.
La mayoría de la información que he recabado en internet es de hace más de 10 años, pero todas las orientaciones para intentar solucionar esta cuestión siguen sin cumplirse. ¿Hemos pagado con esta situación insostenible los años de marginación de otras épocas? ¿Ahora que ya están realojados en sus casas y matriculados en los institutos de la zona qué más se va a hacer? ¿Cómo se va a seguir trabajando?
¿Problema insoluble?
Ante este problema insoluble, que está costando muchos recursos materiales y humanos, además de las propuestas realizadas por personas más informadas, sólo se me ocurren, desde mi humilde experiencia, algunas medidas que, por lo menos, deberían debatirse:
-Controlar mejor el IMI para concedérselo sólo a aquellas personas que realmente lo necesiten. No para los ricos cuyo dinero viene de la droga, a juzgar por lo que nos dicen los propios alumnos, vemos (vienen al instituto en auténticos cochazos y se gastan una media de 6 euros al día en desayunar) y leemos en los periódicos.
-Evitar la existencia de institutos-gueto.
-Crear becas y ayudas para los buenos alumnos para potenciar que el alumnado gitano termine la ESO.
-Favorecer al profesorado que da clase en estas aulas con más puntuación para los concursos de traslados y/o con rebaja de horas lectivas y guardias.
-Colaborar con el pastor del culto de la zona o con los patriarcas.
-Trabajar conjuntamente con otros Institutos que presenten problemas parecidos.
-Que el mediador sea de etnia gitana o, en su defecto, un gran conocedor de esta realidad social.
-Formar profesores gitanos para que den clases en estos cursos, sólo así en unos años se podrá formar una enseñanza mixta en las dos culturas que propicie la interculturalidad.
- Dotar a los centros de materiales relacionados con la cultura gitana.
Para terminar, tengo que añadir que siempre he pensado que yo no tenía ni un gramo de prejuicio racial. Tanto los gitanos como los payos tratamos de evadir impuestos, tanto gitanos como payos queremos una vivienda de protección oficial. Los gitanos son tan limpios, perezosos e inteligentes como el resto de los españoles, los rumanos, los venezolanos o los chinos. Todos los alumnos disruptores tienen el mismo comportamiento. Tal vez sea víctima de otros prejuicios tales como que la enseñanza tiene que ser común a todos los ciudadanos de un país (independientemente de su raza, religión o sexo) para que haya una verdadera educación que propicie igualdad de oportunidades. No creo que la discriminación positiva remunerada a favor de ningún colectivo sirva para mucho, solo para crear más agravios comparativos de los que ya hay. Por cierto, he estado buscando a cuánto asciende el dinero que reciben los gitanos por llevar a sus hijos al instituto y no he encontrado ninguna respuesta. ¿Alguien lo sabe?
Etiquetas:
Equipaje profesora,
Gitanos,
Tutoría
miércoles, 21 de julio de 2010
Ángel Gabilondo: frases sobre educación
El ministro Ángel Gabilondo enunció hace meses en cuarenta frases y cuatro “ejemplos de moralejas” su forma de concebir la educación. Lástima que la política de educación que se está realizando no responda a estos principios.
uestra familia le está agradecida porque, a pesar de sus muchas obligaciones como rector de la Autónoma, tuvo tiempo para venir al Tanatorio a consolarnos de la muerte con apenas unos meses de diferencia de Roberto y Emilio José Marco Cuéllar, profesores de la UAM.
El jefe español: lo que se debe decir, se puede decir
Larra decía en un artículo contra la autoridad, burlando la censura, que «Lo que no se puede decir, no se debe decir”. Afortunadamente ahora hay libertad de expresión (este blog es un ejemplo de ello) y por eso mi entrada se llama "lo que se debe decir, se puede decir".
Cuando trabajé en plena transición en el Ministerio de Defensa, en la Dirección General de Pagos como “tocateclas”, tuve como jefe al Teniente Coronel Ángel Soto Jiménez, que nos trataba a todas las secretarias con cariño y respeto. Tengo el recuerdo imborrable del general Gutiérrez Mellado dándonos la mano al personal civil el día que se incorporó a su puesto de Ministro de Defensa. ¡Para que luego digan de los militares!
En el mundo de la enseñanza, tanto en la privada como en la pública, he conocido a muchos directores, a ninguna directora por ahora, y mi experiencia no ha sido buena. He cambiado mucho de destino para evitar el adocenamiento, además desde mi primer destino en Fuenlabrada, en cuanto he podido, he intentado acercarme a mi barrio, a pesar de saber que en todas partes cuecen habas. Aunque el último instituto fue una equivocación garrafal de la que me enteré el día que aparecieron las listas definitivas: confundí el código de la zona con el de otro centro.
La mayoría de los jefes que he tenido han sido correctos y desempeñaban bien su trabajo, lo que no es fácil. A uno de ellos le perdían las faldas de las profesoras jovencitas recién llegadas; dos han sido excelentes y dos, nefastos. Sobre todo, uno que, sin ninguna habilidad social, gobernaba su reino de taifas haciéndole la vida imposible a los que estaban a sus órdenes con continuas amenazas de pérdida de haberes. Para empezar, el primer día que te presentabas, sentado detrás de una mesa, te pedía una foto sin mirarte a los ojos para pasar a llamarte por el apellido. Después practicaba la política de "o estás conmigo o contra mí". Si tenías destino definitivo, eras licenciada con criterio propio, con más de 45 años y de una asignatura de letras, ya te habías convertido en su enemiga. Todo un ejemplo de síndrome de Procusto.
El jefe español –incluidos subjefes o jefes intermedios– se levanta todas las mañanas no pensando en cómo hacer bien su tarea o sacar mejor rendimiento a quienes tiene a sus órdenes (sin explotarlos), sino diciéndose: “Soy jefe, a ver cómo lo hago hoy notar”.
Esta patología se llama "trastorno paranoico de la personalidad"; para el que la padece, lo importante no es que las cosas funcionen bien gracias a su trabajo, sino saberse por encima de otros y que dependan de sus decisiones. Ve conspiraciones en todas partes.
Un día perfecto, Melania G. Gamuzzo
Etiquetas:
Equipaje profesora,
I.E.S. Vista Alegre
Juan Eslava Galán: El Madrid de Alatriste
Etiquetas:
Curiosidades,
Historia literatura
Una es escritora, la otra no
Tienen la misma edad. Estuvieron muy unidas. Vivían en el mismo barrio. Sacaban más o menos las mismas notas. Se conocieron en primer curso de comunes, estudiaron la misma especialidad (Filología Románica). En tercer curso comenzaron la carrera de Periodismo. Conocieron a los mismos profesores, compartieron confidencias, lecturas y amigos, realizaron la tesina en el Instituto Arias Montano. Se separaron poco después sin enfadarse, en silencio. Tiempo después, se encontraron por casualidad en La Feria del Libro, donde Paloma, a los diecinueve años, publicó por primera vez un libro, ”Biografía de genios, sabios, traidores y suicidas, según antiguos documentos”, pero la otra desvió la mirada. Tampoco la saludó, hace un par de años, en una conferencia multitudinaria en la Fundación Juan March.
Una fue profesora de Universidad y ahora investigadora del CSIC, la otra profesora en un centro de secundaria. Una es especialista en literatura medieval, la otra aprendiz de todo. Una ha publicado muchos libros, la otra escribe en un blog. Una ha recibido numerosos premios, la otra sólo uno. Una es muy fuerte y segura, sabía lo que quería desde el principio; la otra muy frágil, todavía no sabe lo que quiere. Una ha triunfado: es una de las mejores escritoras que hay en estos momentos, escribe como los ángeles; la otra no.
He leído la mayoría de los libros de Paloma Díaz Mas (“El sueño de Venecia” es el que más me gusta) y me siento muy orgullosa de sus éxitos. En el libro autobiográfico “Como un libro cerrado” me cita fugazmente como una compañera que la acompañó a casa de un profesor. ¿Qué pasó para que nos distanciáramos? Ahora lo tengo claro: dejamos de caminar al mismo paso. Me hice más amiga de una amiga suya y cuando elaborábamos la tesina se pusieron en evidencia aún más nuestras diferencias de carácter. Paloma tenía despacho, beca y congeniaba con Jacob Hassan; yo no encontraba mi sitio y no tenía ninguna empatía con Hassan. Paradójicamente, a ella se le abrieron las puertas de la investigación con los cantos de muerte sefardíes y a mí se me cerraron con los cantos de nacimiento.
Todo esto viene a cuento porque he visto en una conferencia suya una referencia positiva a mi trabajo de aquellos tiempos (“cantos de parida, clasificados y estudiados por Mª Ángeles Cuéllar en un trabajo por desgracia inédito” pág. 198) y esta casualidad ha hecho que me anime a decirte que recuerdo con mucho cariño el tiempo que compartimos juntas. Suscribo todo lo que escribes sobre Jacob: a mí también me enseñó a trabajar con ideas claras y esquemas precisos.
domingo, 18 de julio de 2010
"Una mesa es una mesa" de Peter Bichsel: para estudiar el signo lingüístico
Nota sobre el documento: debo advertir que el documento lo copié directamente de un blog y al leerlo en clase me di cuenta de que está lleno de errores y erratas, de las que no me queda otro remedio que hacerme responsable.
Judeoespañol
A veces se nos olvida un dialecto del castellano: el judeoespañol o ladino, la lengua castellana de la época de los Reyes Católicos que los judíos se llevaron a su exilio. La lengua de los sefarditas o sefardíes (derivada de la palabra en hebreo que significa España, “Sefarad”) ha evolucionado muy poco, ha incorporado muchas palabras del hebreo y algunas palabras del árabe, turco o griego, y nos sirve para hacernos una idea de cómo era la fonética del castellano en el siglo XV. La audición de estos textos nos puede servir en clase como un ejemplo de la lengua y la literatura de esa época.
Los judíos fueron expulsados de España el 31 de julio de 1492, por un decreto que establecía la obligación de abandonar el territorio español, excepto a los que se convirtiesen al cristianismo. La mayoría de los sefardíes optaron por el exilio, y casi todos ellos fueron recibidos por el sultán Bayaceto II en el Imperio otomano. Otra parte se estableció en Marruecos, Holanda y algunos países de Europa Central.
Los sefardíes establecidos en el Imperio otomano pertenecían a un nivel social y económico en cierta medida superior al de las poblaciones autóctonas, lo cual permitió que éstos conservaran la lengua y la mayoría de sus tradiciones hispánicas por casi 400 años. Desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la II Guerra Mundial, una serie de cambios históricos, políticos, sociales y culturales alteraron profundamente el entorno en que vivían los sefardíes y, en consecuencia, sus modos de vida.
En la actualidad, los sefardíes se encuentran dispersos por todo el mundo y, aunque
conservan la conciencia de sus orígenes y algunos de sus elementos identitarios (como
la práctica de una liturgia sinagogal específica), han perdido la mayor parte de sus
rasgos culturales específicos, incluido el uso de la que fue su lengua durante siglos (el judeoespañol), hoy relegada a entornos y usos muy minoritarios. El número de hablantes de judeoespañol ronda los 150.000.
La literatura, muy influida por los romances y canciones castellanos, se ha transmitido fundamentalmente por vía oral. Cuando los textos se escribían, lo hacían con caracteres hebraicos al igual que los mudéjares usaban el alifato o alfabeto árabe. A este tipo de escritura con alfabeto no latino se llama aljamiada.
Canto de parida o de nacimiento:
Dos canciones de amor:
Tu madre cuando te pario
Y te quito al mundo
Coracon ella no te dio
Para amar segundo,
Adio,
Adio Querida,
No quero la vida,
Me l'amagrates tu,
Va, busacate otro amor,
Aharva otras puertas,
Aspera otro ardor,
Que para mi sos muerta.....
Elías Canetti, que nació en Rutschuk (Bulgaria), en el bajo Danubio, cuenta en La lengua absuelta, el primer tomo de su autobiografia, que las primeras canciones de su infancia fueron viejos romances españoles." Manzanicas coloradas las que vienen de Stambol", así termínaba una de esas canciones. Butica, era la tienda donde el abuelo y sus hijos pasaban el día; y cuando venía a verles un tío suyo, hermano mayor de su padre, se dirígía a él y, estirando su mano sobre su cabeza, le decía: "Yo ti bendigo, Eliachu, amén". También recuerda que durante el parto de su hermano oyó gritar a su madre desde la puerta: " ¡Madre mía querida! ¡Madre mía querida!" El ladíno o castellano antiguo fue una de las lenguas de Canetti. Tenía que ver con el pasado remoto de su familia. Eran sefardíes, y el español que hablaban desde la expulsión había evolucionado muy poco a través de los siglos. Los sefardíes, judíos creyentes para quienes la vida de la comunidad religiosa tenía un significado esencial, se consideraban judíos especiales, orgullosos y arrogantes, lo que según Canetti estaba estrechamente relacionado con su tradición española. Ese orgullo les había hecho conservar las palabras que guardaban la memoria de aquel lugar remoto que se habían visto forzados a abandonar y, tal vez, con esa memoria la ilusión del regreso.
El ensayo
Caracter genero ensayoView more documents from Ángeles Cuéllar.
Una modesta proposición ("A Modest Proposal") es un ensayo satírico escrito por Jonathan Swift en 1729. El ensayo propone resolver el problema en Irlanda de campesinos inquilinos que no pueden alimentar sus hijos porque los propietarios son inflexibles sobre el arriendo. Después de discutir el problema, sugiere una solución nueva: los padres deben vender sus hijos a los terratenientes ricos para comérselos. Muchos contemporáneos de Swift no entendieron la intención satírica del ensayo de Swift y obtuvo criticas por su escrito de excepcional "mal gusto".
El objetivo del autor era enfrentar a la sociedad irlandesa, a las condiciones deplorables de los jornaleros y campesinos de su país. Su vehículo de transmisión eran el sarcasmo, la ironía y el humor negro. La obra se ha convertido en un referente indiscutible de el género ensayístico (Wikipedia).
Una modesta proposición ("A Modest Proposal") es un ensayo satírico escrito por Jonathan Swift en 1729. El ensayo propone resolver el problema en Irlanda de campesinos inquilinos que no pueden alimentar sus hijos porque los propietarios son inflexibles sobre el arriendo. Después de discutir el problema, sugiere una solución nueva: los padres deben vender sus hijos a los terratenientes ricos para comérselos. Muchos contemporáneos de Swift no entendieron la intención satírica del ensayo de Swift y obtuvo criticas por su escrito de excepcional "mal gusto".
El objetivo del autor era enfrentar a la sociedad irlandesa, a las condiciones deplorables de los jornaleros y campesinos de su país. Su vehículo de transmisión eran el sarcasmo, la ironía y el humor negro. La obra se ha convertido en un referente indiscutible de el género ensayístico (Wikipedia).
viernes, 16 de julio de 2010
Prefijos y sufijos: teoría y ejercicios interactivos
-Buen enlace para prefijos y sufijos:
http://www.ieslaasuncion.org/castellano/prefijos.htm
- Ejercicios interactivos
Etiquetas:
Ejercicios interactivos,
Morfología
Instrucciones para comportarse en clase
Ojalá no fuesen necesarias. Este curso pasado las he utilizado muchísimo en un grupo de 1º de ESO con alumnos de compensatoria, la mayoría de etnia gitana. No sé su procedencia, me las dio mi Jefa de Seminario, Begoña García Sierra. Las dos hemos repetido hasta la saciedad que no hay alumnos "payos" (adjetivo que no me gusta nada, pero que ellos emplean continuamente) o gitanos, sino alumnos educados o maleducados.
"Tener una actitud positiva, escuchar con atención en clase, mostrar entusiasmo y compromiso son comportamientos que van a facilitar la relación con tu profesor.
El primer paso que debe dar el alumno es comportarse de una manera correcta. Es decir, se puntual y cumplir con los trabajos encomendados. Existen comportamientos que ni alumnos ni profesores pueden permitir. Nadie tiene derecho a entorpecer el desarrollo de una clase con bromas ruidos o interrupciones impertinentes. Llegar tarde habitualmente, dejar de acudir a las clases o retrasarse en la entrega de trabajos son señales muy negativas. Tampoco se puede copiar en los exámenes o plagiar trabajos de otros".
Copio un romance que apareció en la revista del IES:
¡Cuántos presumen de cosas
que deberían callar!
-¿Te quedas hoy castigado?
-Por supuesto, hasta las tres.
-¿Pues, ¿qué hiciste, compañero?
-Una puerta ayer pinté,
tiré una tiza a la profe
y al Richy amenacé.
Luego llegué tarde a clase
De Mates, Lengua e Inglés;
Hoy me han puesto cinco partes
Y otros tantos más, ayer.
La tutora me ha advertido
Que esto ya no puede ser,
Que o cambio y estudio
O me tendrán que poner
La hoja de seguimiento
Que me hará palidecer.
Y sobre todo me ha dicho
Que como no estudie más
Me convertiré en zopenco
Y todos se reirán
Viendo cómo no consigo
Ni la MAE aprobar.
¿Qué te parece, mi amigo?
¿A que mola cantidad
ser el rey de los destrozos,
la ignorancia acumular
y tener amedrentado
a todito el personal?
-Pues qué quieres que te diga,
a mí me parece mal
que vayas así fardando
de ser un animal,
agresivo, iletrado,
un gaznápiro integral
que presume de lo malo
y no hace nada más
que perder el tiempo propio
y quitarlo a los demás.
B.G.S
Poemas en el equipaje
Érase una vez de José Agustín Goytisolo
Érase una vez
un lobito bueno
al que maltrataban
todos los corderos.
Y había también
un príncipe malo,
una bruja hermosa
y un pirata honrado.
Todas esas cosas
había una vez,
cuando yo soñaba
un mundo al revés.
La mejor escuela de José Agustín Goytisolo,
Desconfía de aquellos que te enseñan
listas de nombres
fórmulas
y fechas
y que siempre repiten modelos de cultura
que son la triste herencia que aborreces.
No aprendas sólo cosas
piensa en ellas
y construye a tu antojo situaciones e imágenes
que rompan la barrera que aseguran existe
entre la realidad y la utopía:
vive en un mundo cóncavo y vacío
juzga cómo sería una selva quemada
detén el oleaje en las rompientes
tiñe de rojo el mar
sigue a unas paralelas hasta que te devuelvan
al punto de partida
coloca el horizonte en vertical
haz aullar a un desierto
familiarízate con la locura.
Después sal a la calle y observa:
es la mejor escuela de tu vida.
Playa de Manuel Altolaguirre
A Federico García Lorca
Las barcas de dos en dos,
como sandalias del viento
puestas a secar al sol.
Yo y mi sombra, ángulo recto.
Yo y mi sombra, libro abierto.
Sobre la arena tendido
como despojo del mar
se encuentra un niño dormido.
Yo y mi sombra, ángulo recto.
Yo y mi sombra, libro abierto.
Y más allá, pescadores
tirando de las maromas
amarillas y salobres.
Yo y mi sombra, ángulo recto.
Yo y mi sombra, libro abierto.
Fonemoramas de Carlos Edmundo de Ory
Si canto soy un cantueso
Si leo soy un león
Si emano soy una mano
Si amo soy un amasijo
Si lucho soy un serrucho
Si como soy como soy
Si río soy un río de risa
Si duermo enfermo de dormir
Si fumo me fumo hasta el humo
Si hablo me escucha el diablo
Si miento invento una verdad
Si me hundo me Carlos Edmundo
Hipérbole del amoroso de Carlos Edmundo de Ory
Te amo tanto que duermo con los ojos abiertos.
Te amo tanto que hablo con los árboles.
Te amo tanto que como ruiseñores.
Te amo tanto que lloro joyas de oro.
Te amo tanto que mi alma tiene trenzas.
Te amo tanto que me olvido del mar.
Te amo tanto que las arañas me sonríen.
Te amo tanto que soy una jirafa.
Te amo tanto que a Dios telefoneo.
Te amo tanto que acabo de nacer.
Cumpleaños de Ángel González
Yo lo noto: cómo me voy volviendo
menos cierto, confuso,
disolviéndome en aire
cotidiano, burdo
jirón de mí, deshilachado
y roto por los puños.
Yo comprendo: he vivido
un año más, y eso es muy duro.
¡Mover el corazón todos los días
casi cien veces por minuto!
Para vivir un año es necesario
morirse muchas veces mucho.
Cultivo una Rosa Blanca de José Martí
Cultivo una rosa blanca
En Junio como en Enero,
Para el amigo sincero,
Que me da su mano franca.
Y para el cruel que me arranca
El corazón con que vivo,
Cardo ni ortiga cultivo
cultivo una rosa blanca.
A sus venas de Fernando Merlo
Estos cauces que ves amoratados
y de amarillo cieno revestidos,
eran la flor azul de los sentidos,
que hoy descubre sus pétalos ajados.
Besos verdes de aguja en todos lados
hieren la trabazón de los tejidos
y denuncian los brazos resentidos,
la enigmática piel de los drogados.
Las que llevaban vida y alimento
son tibias cobras de veneno breve,
blanco caballo con la sien de nieve.
Trotando corazón y sentimiento
que por las aguas de sangre vierte
con rápido caudal lenta muerte.
No volveré a sr joven de Jaime Gil de Biedma
Que la vida iba en serio
uno lo empieza a comprender más tarde
-como todos los jóvenes, yo vine
a llevarme la vida por delante.
Dejar huella quería
y marcharme entre aplausos
-envejecer, morir, eran tan sólo
las dimensiones del teatro.
Pero ha pasado el tiempo
y la verdad desagradable asoma:
envejecer, morir,
es el único argumento de la obra.
Gulllermo Valencia
Cuna. Babero. Escuela. Libros. Tesis. Diploma.
Pobreza. Pleitos, Jueces, las cortes. Ruido.
Comités. Elecciones. Tribuna. Gloria. Olvido.
Viajes. El Bosque. Londres. París o Roma.
Regreso. Novia. Enlace. Rorros. Dientes. Aroma.
Ilusión. Señoritas. La sociedad. Marido…
Bailes. Celos. Pesares. Esclavitud. Gemido.
Nietos. Babero. Escuela. Griego. latín y doma.
Veje. Gota. Desvelos. Desilusión. Novenas.
Ceguera. Gripe. Vértigos. Callos. Penas.
Abandono. Esquiveces. El patatús. La fosa.
Llanto. Duelo. Discursos. Decreto. Paz sonrisa.
Risa. Chalets. Pianola. Paseos. Una misa.
Tumba. Silencio. Ortigas. Ausencia. Cruz mohosa.
León Felipe, Sé todos los cuentos
Yo no sé muchas cosas, es verdad
Digo tan sólo lo que he visto.
Y he visto:
que la cuna del hombre la mecen con cuentos...
Que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos...
Que el llanto del hombre lo taponan con cuentos...
Que los huesos del hombre los entierran con cuentos...
Y que el miedo del hombre
ha inventado todos los cuentos.
Yo no sé muchas cosas es verdad.
Pero me han dormido con todos los cuentos...
Y sé todos los cuentos.
Más poemas:
- Los Miércoles… Poesía es una página creada por: Fernando Borja Estévez
que muestra una manera de trabajar los textos poéticos en clase.
http://roble.pntic.mec.es/~fborja/
- Colección de poemas de Felipe Zayas (IES Isabel de Villena de Valencia). El proyecto de trabajo consiste en clasificar los poemas por temas y en ilustrarlos con fotos buscadas en Flickr.
http://ttp//poemasantologia.wikispaces.com/
La literatura del no
jueves, 15 de julio de 2010
Mis canciones favoritas
Para empezar el curso viene bien este ejercicio. Los alumnos deben poner en clase una canción y explicar después a sus compañeros por qué les gusta. No hay que seguir las pautas de ningún comentario, eso lo aprenderemos más adelante. Es una manera de relacionar la vida cotidiana con la Literatura. El próximo año empezaré con esta:
¿Dónde se habrá metido esta mujer?
Cuando pienso que son ya las once y pico,
yo que ceno lo más tarde a las diez...
¿Cómo diablos se fríe un huevo frito?
¿dónde se habrá metido esta mujer?
La vecina me dice que no sabe
y mi suegra tampoco desde ayer.
No son horas de que ande por las calles.
¿Dónde se habrá metido esta mujer?
Yo le iba a contar lo de García,
y de cómo le he parado los pies...
lo del bulto que tengo en la rodilla...
¿Dónde se habrá metido esta mujer?
Qué hace aquí este montón de ropa sucia,
le compré lavadora y para qué...
Estas cosas me irritan, no me gustan.
¿Dónde se habrá metido esta mujer?
Mi camisa aún está toda arrugada,
y mañana me la tengo que poner.
¡Pues la plancha, aunque le den las tantas!
¿Dónde se habrá metido esta mujer?
Va a haber bronca, esta noche va a haber bronca.
Me cabrea, hoy tenía ganas de...
pues después de la bronca... ¿pero dónde,
dónde se habrá metido esta mujer?
¡Pero bueno, si falta una maleta...
la de piel, para colmo la de piel!
¿Para qué la querrá la imbécil ésta?
¿Dónde se habrá metido esta mujer?
¿Dónde se habrá metido esta mujer?
(Javier Krahe y Alberto Pérez)
¿Por qué me gusta esta canción?
Porque creo que refleja en tono de humor la distinta educación que se ha dado a los sexos en este país y que ha contribuido a que seamos menos felices. Además está escrita por dos hombres. El protagonista, bastante machista, no puede soportar que le hayan abandonado. Su mujer realiza para él las funciones de la sirvienta (la cena a las diez, la plancha); las de paciente psiquiatra (hoy que le tenía que contar el problema de la oficina); las de enfermera (el bulto de la rodilla); y las de amante (hoy que tenía ganas). Su ruindad se manifiesta en el detalle de la maleta de piel: las mejores cosas son siempre para los hombres, incluso en el espacio de la calle (no son horas). Tampoco duda en insultar: la imbécil, o en tratarla con poca consideración: esta mujer. No hay ningún sentimiento de cariño, solo de exasperación porque esas cosas no le pueden pasar a él. Y es que el sexismo ha acentuado el infantilismo de los hombres, eternos Peter Pan, que salen de los brazos de su madre, que tanto les mimó, a los brazos de su mujer, sin ningún tipo de aprendizaje para saber vivir en solitario. Como hay mucho humor y poco amor, el tono nos hace ver que el protagonista es un pobre diablo que solo discute, pero que nunca llegará al maltrato. Se merece estar castigado sin cenar.
Por otra parte, destaca la valentía de esta mujer sin nombre que ha decidido dejar plantado a tamaño estúpido, que no sabe ni hacer un huevo frito, con un portazo como el que dio Nora, la protagonista de “Casa de Muñecas” de Ibsen. Las mujeres de estas generaciones aguantaban lo inaguantable del esposo déspota porque no tenían otra forma de ganarse la vida. No es de extrañar que muchas revivieran una vez viudas, por fin dueñas de su libertad.
En este enlace (Canciones para comprender) por medio de una ficha se propone trabajar la canción en el aula para el tema de la violencia de género.
¿Dónde se habrá metido esta mujer?
Cuando pienso que son ya las once y pico,
yo que ceno lo más tarde a las diez...
¿Cómo diablos se fríe un huevo frito?
¿dónde se habrá metido esta mujer?
La vecina me dice que no sabe
y mi suegra tampoco desde ayer.
No son horas de que ande por las calles.
¿Dónde se habrá metido esta mujer?
Yo le iba a contar lo de García,
y de cómo le he parado los pies...
lo del bulto que tengo en la rodilla...
¿Dónde se habrá metido esta mujer?
Qué hace aquí este montón de ropa sucia,
le compré lavadora y para qué...
Estas cosas me irritan, no me gustan.
¿Dónde se habrá metido esta mujer?
Mi camisa aún está toda arrugada,
y mañana me la tengo que poner.
¡Pues la plancha, aunque le den las tantas!
¿Dónde se habrá metido esta mujer?
Va a haber bronca, esta noche va a haber bronca.
Me cabrea, hoy tenía ganas de...
pues después de la bronca... ¿pero dónde,
dónde se habrá metido esta mujer?
¡Pero bueno, si falta una maleta...
la de piel, para colmo la de piel!
¿Para qué la querrá la imbécil ésta?
¿Dónde se habrá metido esta mujer?
¿Dónde se habrá metido esta mujer?
(Javier Krahe y Alberto Pérez)
¿Por qué me gusta esta canción?
Porque creo que refleja en tono de humor la distinta educación que se ha dado a los sexos en este país y que ha contribuido a que seamos menos felices. Además está escrita por dos hombres. El protagonista, bastante machista, no puede soportar que le hayan abandonado. Su mujer realiza para él las funciones de la sirvienta (la cena a las diez, la plancha); las de paciente psiquiatra (hoy que le tenía que contar el problema de la oficina); las de enfermera (el bulto de la rodilla); y las de amante (hoy que tenía ganas). Su ruindad se manifiesta en el detalle de la maleta de piel: las mejores cosas son siempre para los hombres, incluso en el espacio de la calle (no son horas). Tampoco duda en insultar: la imbécil, o en tratarla con poca consideración: esta mujer. No hay ningún sentimiento de cariño, solo de exasperación porque esas cosas no le pueden pasar a él. Y es que el sexismo ha acentuado el infantilismo de los hombres, eternos Peter Pan, que salen de los brazos de su madre, que tanto les mimó, a los brazos de su mujer, sin ningún tipo de aprendizaje para saber vivir en solitario. Como hay mucho humor y poco amor, el tono nos hace ver que el protagonista es un pobre diablo que solo discute, pero que nunca llegará al maltrato. Se merece estar castigado sin cenar.
Por otra parte, destaca la valentía de esta mujer sin nombre que ha decidido dejar plantado a tamaño estúpido, que no sabe ni hacer un huevo frito, con un portazo como el que dio Nora, la protagonista de “Casa de Muñecas” de Ibsen. Las mujeres de estas generaciones aguantaban lo inaguantable del esposo déspota porque no tenían otra forma de ganarse la vida. No es de extrañar que muchas revivieran una vez viudas, por fin dueñas de su libertad.
En este enlace (Canciones para comprender) por medio de una ficha se propone trabajar la canción en el aula para el tema de la violencia de género.
La pluma y el bisturí
Yo también quiero que me atienda el doctor Montes.
"Yo creo, que llegará el día; en que el enfermo de no se qué, se abandonará a las manos de los médicos sin preguntarles nada.
Estos médicos; le extraerán sangre, calcularán algunas variables, multiplicarán unas por otras y curarán a este enfermo con una sola píldora.
Sin embargo; si yo caigo enfermo, me dirigiré a un viejo médico de familia.
El me mirará en el ángulo del ojo, me tomará el pulso, me palpará el vientre, me auscultará.
Después toserá, prenderá su pipa, se frotará el mentón y me sonreirá para calmar el dolor.
Desde luego yo admiro la Ciencia; pero también admiro la Sabiduría."
Antoine de Saint-Exupery
Las relaciones entre la literatura y la medicina son innegables. La literatura, como la medicina, tiene a la condición humana como uno de sus objetivos. Los grandes temas que se suelen tratar en las novelas relacionadas con la medicina son:
1. Las repercusiones psicológicas de la enfermedad: Cómo la enfermedad afecta a la vida de aquellos que la sufren, especialmente cuando es irreversible o mortal (Thomas Mann: “La Montaña Mágica”).
2. La enfermedad contada en primera persona: cómo la viven los afectados, y su opinión sobre los médicos y el resto de los profesionales sanitarios (Tolstoi: “La muerte de Ivan Illich”).
3. Los aspectos sociológicos de la enfermedad: las repercusiones en la conducta de las sociedades en las que viven (Camus: “La peste";John Irving "Príncipes
de Maine".
4. La medicina como profesión: la relación médico-enfermo. Las dificultades del ejercicio de la medicina, las diferencias entre la medicina hospitalaria y extrahospitalaria, así como los conflictos entre médicos y pacientes (Mika Waltari: “Sinué El Egipcio”; Van der Meersh: “Cuerpos y Almas”).
5. Los límites de la investigación médica: el conflicto entre el respeto a los enfermos y el progreso de la medicina (Mary Shelley: "Frankenstein"Stevenson: “Doctor Jekill y Mr. Hyde”; “El ladrón de cadáveres”).
Hipócrates comparó el ejercicio de la medicina con un drama en el que intervienen tres actores: el paciente, el médico, y la enfermedad. Quizás sea ésta la razón que explique que la literatura y la medicina han marchado de la mano a través de los siglos, interesadas ambas en la vida y tribulaciones del ser humano. Los escritores han abrumado a sus personajes con un sin fin de enfermedades, con objeto de incorporar crisis y conflictos a los argumentos de sus obras y los médicos han utilizado su experiencia clínica como fuente de inspiración de sus obras literarias. Hay escritores que abandonaron su profesión primitiva de médicos y tuvieron un éxito notorio como profesionales de la literatura, otros continuaron con sus dos profesiones. Cuando, en los comienzos de su carrera literaria Antón Chéjov (1860-1904) se vio obligado a renunciar a la medicina, hizo la famosa observación: “ la medicina es mi esposa y la literatura mi amante , esto puede resultar poco respetable pero desde luego no es aburrido”. A diferencia de Chéjov, el célebre Arthur Conan Doyle (1859-1930) no trató de mantener a dos mujeres a la vez: tras diez años infructuosos dedicados a la medicina, abandonó esta para dedicarse a la literatura. En España, Pío Baroja (1872-1956) abandonó pronto la medicina y narró sus experiencias en El árbol de la ciencia (1911), a los 22 años de edad se graduó en Medicina y para su tesis doctoral eligió el tema El dolor: Estudio Psicopatológico.
Otros escritores también médicos son: Diego de Torres Villarroel, Felipe Trigo, Luis Martín-Santos, Gregorio Marañon,Pedro Laín Entralgo, Andrés Bello, François Rabelais, W. Somerset Maugham, Mijail Bulgákov.
Para saber más:
http://www.fisterra.com/human/1libros/libros.asp donde aparece un listado muy completo de obras literarias relacionadas con la medicina en todos los géneros literarios.Sobre todo, las novelas permiten conocer hechos y situaciones que difícilmente se encuentran en los libros de texto tradicionales de Medicina.
http://www.fisterra.com/human/4miscelanea/varios/medicosEscritores.asp donde se repasa la vida de alguno de los médicos-escritores más famosos.
Algunas curiosidades sobre el léxico médico:
·El nombre de Himen, hijo de Apolo y dios del matrimonio pasa a ser el término que designa la membrana mucosa que cubre la entrada de la vagina.
·Morfina derivación a partir de Morfeo, nombre del dios de los sueños.
·A partir del nombre de Venus, la diosa que representa la feminidad, el amor y la belleza en la mitología latina, tenemos epónimos médicos que se han formado tanto por adjetivación —enfermedad venérea—, como por una construcción de genitivo —monte de Venus o collar de Venus—. También Afrodita, la equivalente de Venus en la mitología griega, nos ha dejado en medicina diversos términos como afrodisíaco, anafrodisia o hermafrodita.
-Hipnosis, trance inducido artificialmente en el que parte de la estructura mental del sujeto se pone al alcance del hipnotizador. Este nombre, propuesto por el francés Cuvillers en 1821, tiene su origen en uno de los hijos de la Noche, Hypnos (sueño), hermano de Tánatos (la muerte),que tiene como misión permitir el paso de los sueños verdaderos —no falsos o halagüeños— a los mortales.
-Atropina, alcaloide de la belladona (atropa),rinde con su nombre homenaje a Atropos, una de las tres Parcas —que son las encargadas de ejecutar las órdenes del Destino—, cuya misión es cortar de improviso y cuando le place el hilo
de la vida de los mortales.
- Atlas, nuestra primera vértebra cervical, quesoporta el cráneo mediante su articulación con el hueso occipital, se llama así por Atlas, el titán de la mitología griega que, por tomar partido contra Júpiter en la Guerra de los Titanes, fue castigado a cargar eternamente sobre sus espaldas la bóveda
celeste.
-Síndrome de Arlequín: designa un problema benigno de la circulación en el recién nacido, en el que cada una de las mitades del cuerpo presentauna coloración diferente: una más pálida y otra más rosada, o incluso rojiza. Debe su nombre, supuestamente, a la vestimenta habitual de Arlequín, célebre personaje de la Commedia dell’arte. Decimos supuestamente porque, en realidad, el traje original de Arlequín no es el dividido en dos partes, una blanca y otra negra, sino elformado por varios cuadros o «parches» en forma de rombo, de diferentes y vivos colores.
-Sífilis: personaje del poema De Morbo Gallico, escrito en 1525 por el médico italiano Girolamo Fracastoro, donde se hace una descripción de esta enfermedad, conocida por otros nombres, como «mal francés», «mal de Nápoles», «mal de bubas», etc. El nombre Sífilis, atestiguado en las Metamorfosis de Ovidio y presente con distintas variantes gráficas en diversos manuscritos medievales y poemas renacentistas, parece tener su origen en Sipylus (segundo hijo de Níobe, hija de Tántalo, rey de Lidia), inspirado a su vez en el monte Sipilo de Lidia.
- Síndrome de Lasthénie de Ferjol, cuadro anémico debido a pequeñas sangrías que el paciente se practica voluntariamente. Le debe el nombre a Lasthénie de Ferjo, personaje de lanovela Une histoire sans nom, de Barbeyd’Aurevilly—, que murió por las pérdidas repetidasde sangre que ella misma se producía en secreto. Por su parte, el nombre de Lasthénie lo formó claramente el escritor a partir de «astenia», en lo que puede verse un ejemplo a la inversa de lo que aquí hablamos; es decir, de la influencia de la medicina sobre la literatura.
-Bovarismo: término que se refiere a la confusión o la imposibilidad para distinguir la fantasía de la realidad. Tiene su origen en la novela de Gustave Flaubert "Madame Bovary". En ella, Emma Bovary trata de escapar del aburrimiento que le producen la seriedad y sobriedad de su marido Charles mediante la evocación de imágenes de su juventud relacionadas con fantasías sexuales y deseos adúlteros, de los que ella va convirtiéndose en protagonista. Esto la irá llevando a sentir como si fueran reales a hombres imaginarios, confundiendo progresivamente la fantasía con la realidad.
Anecdotario médico:
Al igual que los profesores, los médicos y las enfermeras han escrito muchos libros sobre las distintas anécdotas que han vivido: como la de llamar al pediatra pederasta, la de confundir una biopsia con una autopsia, ir al dentista con «pedorrea» en vez de piorrea.
Estas anécdotas que ridiculizan al más débil nos hacen reír, pero en el fondo nos provocan indulgencia. Hay mucho sarcasmo y poca comprensión en ellas, la mayoría se producen porque el enfermo, como el alumno, no entiende las palabras de la jerga médica o no prestó suficiente atención a nuestras explicaciones. Si diéramos menos cosas por supuestas y comprobáramos más si el paciente o el alumno nos entendió, evitaríamos muchos de estos errores de comunicación, cuando no errores médicos.
Hace unos años los estudios y la cultura no estaban al alcance de cualquiera. La jerga médica, como la de los profesores y los juristas, no deja de ser una barrera que se coloca como una defensa para colocar a cada uno en su sitio.
-"Diga treinta y tres. Anecdotario médico" de J. Ignacio de Arana, Espasa Calpe.
-"Anécdotas de enfermeras" de Elisabeth G. Iborra
Etiquetas:
Leer,
Léxico,
Literatura y Medicina
Galdós y Alcorcón
El escritor Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria 1843 - Madrid 1920), aunque no nació en Madrid, situó la mayor parte de sus novelas en esta ciudad. En Los Episodios Nacionales narra de forma novelada la mayor parte de la historia del siglo XIX. En concreto, en el episodio España Trágica, que sigue a la revolución de 1868 y al destierro de Isabel II, refleja la situación del momento: la muerte del infante don Enrique de Borbón a manos del Duque de Montpensier y el misterioso asesinato del General Prim.
Precisamente el duelo tiene lugar en Alcorcón el 12 de marzo de 1870, dos de los protagonistas del episodio, Don Ángel Cordero y Vicente Halconero acuden al duelo para ser testigos de lo que va a ocurrir:
“A campo traviesa anduvieron los dos amigos largo trecho a corta distancia de la carretera de Extremadura” (…) “Vieron los amigos que los coches paraban en el llamado Portazgo de Alcorcón. Largo trecho anduvieron sin poder penetrar en el coto militar” hasta que un oficial amigo les permitió la entrada. “El terreno era extenso, ondulado, con pabellones y casetas aquí y allá, raso de arboledas, resplandeciente de luz vivísima y batido por aires matinales de picante frescura”. Una vez transcurrido el duelo, tras llegar los camilleros, fue recogido el cadáver y los protagonistas se fueron en procesión hacia la Venta de Retamares. Después el suceso fue desvirtuado con la fabulilla oficial de que don Enrique había muerto “probando unas pistolas en el Campo de Tiro”.
De allí los dos amigos anduvieron largo trecho por el camino real y fuera de él hasta dar con la Venta de la Rubia, donde comieron para después volver a Carabanchel. El príncipe era primo y cuñado de Isabel II, tío carnal del futuro Alfonso XII y primo hermano de la esposa de Montpensier. Cuando era joven fue pretendiente de Isabel, pero desdeñado por ser demasiado liberal.
Precisamente el duelo tiene lugar en Alcorcón el 12 de marzo de 1870, dos de los protagonistas del episodio, Don Ángel Cordero y Vicente Halconero acuden al duelo para ser testigos de lo que va a ocurrir:
“A campo traviesa anduvieron los dos amigos largo trecho a corta distancia de la carretera de Extremadura” (…) “Vieron los amigos que los coches paraban en el llamado Portazgo de Alcorcón. Largo trecho anduvieron sin poder penetrar en el coto militar” hasta que un oficial amigo les permitió la entrada. “El terreno era extenso, ondulado, con pabellones y casetas aquí y allá, raso de arboledas, resplandeciente de luz vivísima y batido por aires matinales de picante frescura”. Una vez transcurrido el duelo, tras llegar los camilleros, fue recogido el cadáver y los protagonistas se fueron en procesión hacia la Venta de Retamares. Después el suceso fue desvirtuado con la fabulilla oficial de que don Enrique había muerto “probando unas pistolas en el Campo de Tiro”.
De allí los dos amigos anduvieron largo trecho por el camino real y fuera de él hasta dar con la Venta de la Rubia, donde comieron para después volver a Carabanchel. El príncipe era primo y cuñado de Isabel II, tío carnal del futuro Alfonso XII y primo hermano de la esposa de Montpensier. Cuando era joven fue pretendiente de Isabel, pero desdeñado por ser demasiado liberal.
miércoles, 14 de julio de 2010
Los lugares secretos: El Capricho de la Alameda de Osuna
El capricho, paradigma de parque romántico, se construyó por orden de una duquesa de Osuna, a finales del s. XVIII, que lo convirtió en una fantasía de fuentes, canales, estatuas clásicas, puentes, edificaciones, arboledas. En él transcurre una de las peripecias de la protagonista de la novela "Los lugares secretos" de León Arsenal (Martínez Roca) donde aparece un estudio sobre la simbología presente en diferentes edificios de Madrid.
Otro de los lugares secretos es el Humilladero en la esquina de Fuencarral con Augusto Figueroa. Capilla y oratorio con grandes puertas y ventanales para que los transeúntes puedan ver, a través de las rejas,las imagenes de un Cristo y una Virgen de la Soledad. Foto de Emilio G. Ruiz
Marcapáginas de mujeres científicas
Esta colección incompleta de marcapáginas, editada por el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, me la regaló mi compañero y amigo Juan A. Torresano, no las he encontrado en la red y, con grandes dificultades y poco éxito, he logrado escanearlas. Pasado un tiempo he conseguido saber, siempre por azar, quién es la ilustradora: Eulogia Merle.
El resto de los marcapáginas escaneados se perdieron cuando por error borré un archivo.
Rebuscando he encontrado otros marcapáginas en este enlace:
http://ztfnews.wordpress.com/2010/02/18/zientzia-emakumezkoen-kontua-la-ciencia-cosa-de-mujeres/
Trabajando en el aula:
La aportación de las mujeres a la ciencia se remonta a más de tres milenios. Sus logros han sido, sin lugar a dudas, decisivos para el conocimiento de la Ciencia y para hacer de éste un mundo mejor. Sin embargo, en numerosas ocasiones nos encontramos con que sus trabajos, por circunstancias ajenas a su capacidad y valía, no han tenido la repercusión que merecen. Por eso creo que a imitación de estos modelos, los alumnos podrían trabajar sobre las mujeres científicas o literatas que, superando todas las dificultades y prejuicios de su tiempo, realizaron grandes aportaciones a la ciencia y a la cultura.
Se podría hacer:
- Una selección de fotografías con el siguiente epígrafe para que las busquen en internet: ESTAS MUJERES SON GRANDES ARTÍSTAS, CIENTÍFICAS, MATEMÁTICAS, POETAS. FÍJATE BIEN Y DÍ A CUÁNTAS CONOCES Y QUÉ SABES DE ELLAS.
- Elaborar marcapáginas con los nombres de mujeres que se dedicaron a la literatura.
Mujeres científicas:
El blog mujeres con ciencia
http://revistacienoliletras.blogspot.com/2009/03/dia-internacional-de-la-mujer.html
http://centrospntic.mec.es/cea.pablo.guzman/mujertrabajadora/albumcientificas/index.htm
Lista de Mujeres literatas del s. XX:
El resto de los marcapáginas escaneados se perdieron cuando por error borré un archivo.
Rebuscando he encontrado otros marcapáginas en este enlace:
http://ztfnews.wordpress.com/2010/02/18/zientzia-emakumezkoen-kontua-la-ciencia-cosa-de-mujeres/
Trabajando en el aula:
La aportación de las mujeres a la ciencia se remonta a más de tres milenios. Sus logros han sido, sin lugar a dudas, decisivos para el conocimiento de la Ciencia y para hacer de éste un mundo mejor. Sin embargo, en numerosas ocasiones nos encontramos con que sus trabajos, por circunstancias ajenas a su capacidad y valía, no han tenido la repercusión que merecen. Por eso creo que a imitación de estos modelos, los alumnos podrían trabajar sobre las mujeres científicas o literatas que, superando todas las dificultades y prejuicios de su tiempo, realizaron grandes aportaciones a la ciencia y a la cultura.
Se podría hacer:
- Una selección de fotografías con el siguiente epígrafe para que las busquen en internet: ESTAS MUJERES SON GRANDES ARTÍSTAS, CIENTÍFICAS, MATEMÁTICAS, POETAS. FÍJATE BIEN Y DÍ A CUÁNTAS CONOCES Y QUÉ SABES DE ELLAS.
- Elaborar marcapáginas con los nombres de mujeres que se dedicaron a la literatura.
Mujeres científicas:
El blog mujeres con ciencia
http://revistacienoliletras.blogspot.com/2009/03/dia-internacional-de-la-mujer.html
http://centrospntic.mec.es/cea.pablo.guzman/mujertrabajadora/albumcientificas/index.htm
Lista de Mujeres literatas del s. XX:
Soy una blogópata
Por si no tuviera bastante con otras adicciones: a la cerveza, a los solitarios, a la lectura, a pandadetolos, a tu piel... En estos meses me he convertido en una blogadicta o blogópata, todo gracias al curso TIC. Me lo ha confirmado un test que figura en la red. He contestado afirmativamente a demasiadas preguntas:
-Ingresas a tu propio blog cada cierto tiempo solo para ver si hay comentarios nuevos...
-Empiezas a pensar en futuros artículos en mitad de una cita, de una película, en la ducha, etc...
incluso en mitad del acto amoroso.
-Te sientes culpable con tus lectores el día que no publicas nada.
-Has tenido un sueño donde aparecía tu blog (o el de otros).
-La primera cosa que haces cada día al levantarte es mirar tu blog.
-Has intentado dejarlo y no has podido.
No lo puedo dejar, hace mucho calor para salir a la calle en las horas centrales del día y disfruto entrando en este mundo alucinante donde todo parece que ya está escrito. Me apropio del trabajo de otros e intento que los otros se aprovechen del mío. Empecé para poner mis apuntes al día -en el instituto se ríen de mis fotocopias amarillentas que he paseado por medio Madrid- y deshacerme de todo el lastre de carpetas que me agobian en casa. Lo que en principio era una buena herramienta para mis futuros alumnos y para ponerme al día en mi asignatura, se ha convertido en una pasión que me consume unas cuantas horas al día. No sé lo que durará, pero estoy encantada. ¿Acabaré siendo una blogópata crónica? Los latinos ya habían calificado a este furor como "cacoethes scribendi o loquendi".
http://www.elpais.com/articulo/portada/vicio/castigo/elpeputec/20051218elpepspor_6/Tes
He descubierto que también hay un diccioblog:
Blog: un lugar en Internet para expresar vivencias, ideas, sentimientos, etc,
Bitácora: es la pagina del blog.
Post: son lo que los blogger escriben, todo lo desarrollado en un blog.
Blogger: son las personas que tienen un blog.
Blogópata: es el tipo de persona que postea mucho, que escribe mucho en su blog.
Fanblogs: seguidores fieles de los blogger.
Así que también he creado mi propia palabra para mis seguidores, si es que los tengo:
Bloggélito: seguidor del blog de Ángeles (bloggeles).
Blog: un lugar en Internet para expresar vivencias, ideas, sentimientos, etc,
Bitácora: es la pagina del blog.
Post: son lo que los blogger escriben, todo lo desarrollado en un blog.
Blogger: son las personas que tienen un blog.
Blogópata: es el tipo de persona que postea mucho, que escribe mucho en su blog.
Fanblogs: seguidores fieles de los blogger.
Así que también he creado mi propia palabra para mis seguidores, si es que los tengo:
Bloggélito: seguidor del blog de Ángeles (bloggeles).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)