La llegada del tren |
La Correspondencia de España (11-03-1912) |
Para saber más: Blog Historias matritenses
La llegada del tren |
La Correspondencia de España (11-03-1912) |
Para saber más: Blog Historias matritenses
Placa de cerámica conmemorativa en el Hotel Rusia |
En 1910, el periodista Alejandro Larrubiera explica el rápido éxito del cinematógrafo entre la población madrileña: Ahora sí que hay cines para todos los públicos madrileños, con unas salas elegantes donde se proyectan películas baratas: Por«el corto interés» de veinte céntimos puede usted gozar, amigo mío, lo indecible viendo representar sobre una sábana […] trozos de vida más o menos regocijados ó terroríficos; asistir sin menoscabo de su persona, al choque de trenes, hundimiento de puentes, batallas entre moros y cristianos […]”.
-El cinematógrafo y la primera proyección cinematográfica https://barriodechueca.blogspot.com/2013/06/primera-proyeccion-cinematografica-en.html
- Teatro Circo Price, su historia : https://barriodechueca.blogspot.com/2013/06/teatro-circo-price-su-historia.html
El Madrid de 1896
El Madrid de 1896 es un documental filmado con el cinematógrafo por Alexandre Promio enviado por los hermanos Lumière a España. Muestra vistas de Madrid: la Plaza de toros de las Ventas, la Puerta del Sol, Puerta de Toledo, y el Palacio Real. Se ven las maniobras de los Lanceros de la Reina en la Plaza de Oriente, y la realización de la carga a las afueras de Madrid.
Para saber más: https://www.youtube.com/watch?v=p64WxNjY3hE
En el blog Naranjas de Hiroshima, creado el 23 de enero de 2007 por Luis Iborra (Alicante, 1979), se pueden ver los 13 capítulos de Imágenes perdidas: una historia del cine mudo español en 13 capítulos de 27 minutos. La dirección y el guión son de Vicente Romero. Una producción de TVE en colaboración con la Filmoteca Nacional emitida en 1991 y nunca editada.
Merece la pena ver el Capítulo inicial de la serie dedicado a las películas ignoradas de los primeros treinta años del cine.
Coliseo del Noviciado/ Cinema X/ Edificio en la actualidad |
Coliseo del Noviciado
El Coliseo del Noviciado, que fue una barraca en su origen, se construyó en 1907 en el estilo art nouveau, lleno de sinuosidades vegetales, por el arquitecto José Carnicero Rodríguez, con la intención de tener en Madrid un local donde poder alternar funciones cinematográficas y representaciones del género chico.
Coliseo del Noviciado |
La sala acapara los elogios del reportaje de la revista El Arte del Teatro sin duda para publicitarlo ante su inminente inauguración. Utiliza su elegancia como un criterio de distinción con respecto a las demás salas de espectáculos madrileñas, convirtiendo la contemplación de sus fachadas y de sus interiores en un aliciente por sí mismo: “La sala de espectáculos, capaz para 600 personas, puede servir de modelo en su género. Tiene 20 metros de extensión por 12 transversalmente. Cuenta con seis bonitos palcos frente al escenario, cuya embocadura es de seis metros de ancho por cuatro y medio de alto. Las butacas, verdaderos cómodos sillones, están forrados de terciopelo rojo en invierno, y de rejilla en los meses caniculares, como corresponde á cada una de las distintas estaciones del año. La sala de espera de la entrada general es una amplia terraza, enlosada higiénicamente con baldosines hidráulicos. En verano le prestan amenidad y frescura plantas y un buen surtido puesto de refrescos. Para la época invernal, esta misma sala de espera será cubierta con una montera de cristal y hierro. La fachada es tan artística […]. A ambos lados de la magnífica verja de entrada se han instalado dos despachos de billetes cuyas cúpulas solamente costaron más de 500 pesetas".
El edificio se asemejaba a los modernos locales europeos. En él trabajaban veinte empleados, contaba con un aforo de 600 personas y disponía de un amplio escenario. Dicen que el gran éxito del Coliseo del Noviciado fue por su proximidad con la Universidad Complutense de Madrid, entonces situada a pocos metros, pues muchos fueron los universitarios que llenaban habitualmente sus butacas. El edificio propiedad de Francisco Pérez y Agustín Rodríguez quedó destruido el 7 de abril de 1912 en apenas 10 minutos por un incendio que se produjo cuando en la cabina de proyecciones se inflamó la película saltando el fuego hacia el techo que era de madera. Afortunadamente el cine fue desalojado inmediatamente y los espectadores salieron sin problema por las 7 puertas de que constaba. La diligencia de los bomberos del puesto de guardia de la universidad evitó que las llamas se propagasen hacia el edificio colindante en la Calle de San Vicente Ferrer.
Teatro Álvarez Quintero
Cinema X
Unos años más tarde, en 1918, el teatro, para poder adaptarse a los normativas vigentes, fue reformado como una exclusiva sala cinematográfica por el arquitecto modernista José Espelius Anduaga que también diseñará el Cine Doré en 1923, hoy sede de la Filmoteca Nacional. El cine adoptó el nombre del CINEMA X, que antes había funcionado en la glorieta de Bilbao. En octubre de 1930 inaugura sus sesiones de cine sonoro con un aparato de fabricación nacional. La sala de carácter popular tenía un aforo de 800 localidades de dos clases: general, al precio de 20 céntimos, y preferencia, al de 40. Los más grandes éxitos se los proporcionó la época de los seriales: Judex, de 12 episodios; Carpanta, de 15; Nueva Aurora, de 16. También, El Sello Verde y Los Dos Pilletes, etc. Favorito de los estudiantes de la vecina Universidad, se hizo célebre por la selección de sus películas y la economía de sus precios. Se cerró con un programa doble: El Grano de Mostaza y El Conde de Montecristo, el 10 de julio de 1967.
Cine Doré en la actualidad |
El cine mudo (1896-1930) ha sido injustamente olvidado, silenciado, perdido e ignorado. Es una pena porque estas filmaciones son fascinantes y bellas, incluso muy modernas. Lamentablemente, sabemos más del cine hecho fuera de España que de la historia del cine español de estos primeros años. Un tercio de nuestro cine ha desaparecido porque los rollos de película eran de nitrato, material inestable y altamente inflamable. Afortunadamente, las instituciones españolas llevan un tiempo rescatando del olvido las escasas películas que se conservan. Se merecen un ciclo en TVE para que lo conozcan las nuevas generaciones.
Como casi todos, he disfrutado enormemente con tres de sus grandes figuras cómicas que triunfaron también en el sonoro: Charlot, Buster Keaton y Harold Lloyd. Los dos primeros fueron además de actores, guionistas y directores que heredaron de sus padres el oficio del teatro y las variedades. En primer lugar, Charlot, un genio de corazón y compromiso; en segundo lugar, Buster Keaton, Pamplinas, el surrealista que llevaba la risa por dentro; y, en tercer lugar, Harold Lloyd, el hombre común sometido a los peligros de la gran ciudad, el favorito de mi abuela Ángeles que iba al cine en busca de risas y angustias, de diversión y de emoción. El humor de estos tres gigantes es universal, está basado en gags visuales, no necesita palabras.
Restos del Coliseo del Noviciado (ABC,31/03/1912) |
2. Historia del cine mudo, imágenes perdidas del cine mudo español (vídeos)
3. Un viaje por el Madrid de cine
3. Los Cine-Trenes (1909-1916)
5. Un sainete y un tango sobre el cinematógrafo
6. Oficios perdidos del cine mundo
7. El insólito éxito de la zarzuela en el cine mudo
8. Los escritores y el cine mudo: La pasión cinematográfica de Blasco Ibáñez y Buñuel
9. Las mujeres pioneras del cine mudo
10. Villena en el cine mudo y el cine en Villena.
¿Quë tienen que ver las cordales* con las patas de un sillón? Mucho y nada. Coinciden en el número y, a veces, las muelas inferiores se tuercen como las patas posteriores de algunos asientos. Se diferencian en que las muelas son móviles y hay que quitarlas si descolocan a sus vecinas y, en cambio, las patas no se juntan entre sí, son firmes. A estas conclusiones absurdas llegué después de varias horas sentada en la salita de espera de un cirujano maxilofacial al que acudí urgentemente, sin cita, este mes de julio. Para no salir huyendo y distraer mi mente, me fijé en el mobiliario de tipo inglés en el que destacaban cuatro sillones, uno tenía las patas traseras torcidas, el que estaba enfrente tenía una recta y otra no y el de la derecha las tenía al contrario. Moviéndome, descubrí que este extraño trampantojo dependía del punto de vista. Algún ingenioso carpintero había diseñado unas patas en forma de sable para crear ese paralelismo: mis muelas del maxilar inferior estaban tan torcidas como esas patas traseras. En mi mente la pata que simulaba una espada curva era la metáfora perfecta del instrumental médico que me iban a clavar en la encía. En vez de patas, veía elevadores de raíces, fórceps y alicates.
Una recta, otra no |
Vayamos al final. Tuve suerte porque, después de muchos intentos, di con un joven cirujano muy competente que me informó correctamente de los riesgos. Quince días después me puse en sus manos y abandoné en su consulta mis cordales del lado derecho. La extracción fue perfecta, lo más doloroso fue el postoperatorio porque una muela estaba cariada.
*Nombre que se le da ahora al sofisticado sillón de dentista y que yo llamo potro de tortura. Ver: Maltratada por el dentista.
** Algunas muelas tienen nombre propio, como las "Muelas del Juicio" o cordales, que deriva de cordatus (cuerdo) porque aparecen a una edad en la que supuestamente la persona ya es madura, es decir, tiene cordura mental. De hecho, también en El Quijote, Sancho Panza menciona el refrán “entre dos muelas cordales nunca metas tus pulgares”, una metáfora que aconseja no entrar en conflictos familiares porque, al igual que estas últimas piezas dentales, tienen mucha fuerza y trituran lo que se ponga entre ellas. Los molinos y las muelas del Quijote
Álex Grijelmo vuelve a hacer una puntualización lingüística al líder del Pp, como ya lo hizo con el uso “debe de” (probabilidad) para significar obligación (“debe”): He oído la expresión “hacer aguas” a Núñez Feijóo dos veces, el 4 de octubre de 2023 y el 12 de junio pasado, lo que aleja la benevolente interpretación del lapsus: “La democracia española empezará a hacer aguas con un presidente que miente”. “La mayoría de sus socios están haciendo aguas”.
El Diccionario de las academias distingue claramente entre “hacer aguas” (orinar, expeler la orina) y “hacer agua” (presentar debilidad o síntomas de ir a fracasar”). Parece ser que está equivocación en el lenguaje de los comentaristas de deportes está muy extendida. Todos hacemos aguas y algunos, sobre todo políticos, hacen agua.
Selección de anécdotas en comunidades convertidas en campos de batalla. |
Ya ni me molesto en llamar la atención generalizada en las juntas de la comunidad para que tengan en cuenta que el edificio es de los años sesenta con las paredes y los suelos de papel, donde la ducha produce un ruido parecido al sonido de una catarata. De los vecinos que hablan a gritos al altavoz del teléfono móvil en el patio, o de los que ponen rancheras a toda pastilla mientras cocinan, o de los que tienen puertas chirriantes dignas de una película de terror, o los que ponen el aire acondicionado por la noche para estar ellos fresquitos mientras los demás nos cocemos en nuestro propio jugo con las ventanas cerradas para no oírlos, ya ni hablo. La venganza que ideó un vecino cabreado, me parece que tiene ecos shakesperianos:
Patio de la Casa de Velázquez |
La Casa de Velázquez, situada en Madrid cerca de la Escuela de Arquitectura de la Ciudad Universitaria, constituye un pequeño rincón francés y un paraíso para los hispanistas galos. Dice la leyenda que el pintor del Siglo de Oro solía acudir hasta esta zona para pintar sus mejores paisajes con la Sierra de Guadarrama al fondo.
El edificio tras la guerra civil |
Este desconocido palacete, sede de la Escuela de Estudios Hispánicos, se construyó en 1928 en un terreno cedido por Alfonso XIII al gobierno de Francia. Durante la guerra civil fue bombardeado y volvió a levantarse en 1959. En la actualidad se puede visitar, acceder a sus exposiciones y consultar libros en su biblioteca.
Al pasear por el patio de este edificio, la memoria visual me acercó a los dos paisajes de la Villa Médicis (Roma) que Velázquez pintó al natural en 1630 en dos momentos diferentes: el mediodía y la tarde. Su arquitectura, basada en la simetría y la proporción clásica, es muy parecida a la del cuadro Vista del jardín con el Pabellón de Ariadna; aunque aquí, a través de los tres arcos gemelos, destacan los azules lejanos y las cumbres de la sierra de Guadarrama, similares a los fondos únicos y misteriosos de algunos cuadros de Velázquez. Sin esculturas, sin gente, no aparecen jardines con cipreses ni cuevas como en las quintas nobiliarias italianas que conoció el pintor. Un prodigio de sencillez. La casa de Velázquez bien vale una visita.
Villa Médicis en la actualidad |
Para oír mientras cocinas, limpias, conduces o cuidas de las plantas: https://www.podiumpodcast.com/podcasts/un-libro-una-hora-playser-em/
Fotograma del documental Sexo, drogas, rock 'n' roll, y política. Instituto Santamarca, 1975–1985. |
El cineasta Pablo Llorca ha plasmado en el documental Sexo, drogas, rock 'n' roll y política. Instituto Santamarca, 1975–1985 sus recuerdos del Instituto Santamarca en el barrio de La Prosperidad de Madrid, corazón obrero del distrito de Chamartín. Allí coincidieron un profesorado valiente y joven y un alumnado brillante y privilegiado en un periodo de esperanza de lucha política después de la muerte de Franco que transformó los hábitos y las costumbres sociales. El Santamarca fue vanguardista en las luchas estudiantiles y antifascistas, albergó una actividad cultural intensa y generó unas relaciones entre los profesores y el alumnado insólitas para los tiempos actuales.
"Raro era el profesor que pasaba lista. El alumnado participaba en las juntas de evaluación y debatía las calificaciones con el personal docente. Los viajes improvisados entre estudiantes y profesores estaban a la orden del día, en muchos de los cuales acaban compartiendo hachís. La efervescencia creativa estaba a la altura de la sexual. El ideal de libertad, en definitiva, tenía poco que ver con las cañas o las poses y mucho con derribar unas fronteras inexpugnables durante la dictadura franquista".