Vespasiana es una palabra que no está recogida en el DLE, aunque sí en
el Diccionario de americanismos, que la considera un chilenismo en desuso. Se
denominaba así a una pequeña construcción que albergaba un urinario público
para hombres. Recibió este nombre por el emperador romano Vespasiano (69-79
d.C.), quien, en su afán recaudatorio, creó un impuesto sobre la orina que utilizaban los artesanos para curtir pieles y blanquear telas. Suetonio recoge
que cuando su hijo Tito le recriminó la idea, el emperador le puso delante una
de las monedas recaudadas y le preguntó si le olía mal. Al negarlo Tito,
Vespasiano respondió: "Pecunia non olet" (el dinero no huele). Frase
que se emplea en nuestros días para señalar con cinismo que el dinero vale lo
que vale, independientemente de la nobleza o vileza de su origen. El nombre de
Vespasiano se asocia todavía hoy a los urinarios públicos: Francia
(vespasiennes), Italia (Vespasiani) y Rumanía (vespasiene).

No hay comentarios:
Publicar un comentario