
![]() |
Mastermind |
Esta pequeña tabla artesanal servía para controlar y contabilizar las
prendas que las lavanderas llevaban a lavar, en este caso a la casa de la
lavandera que disponía de un aljibe. Cuenta con numerosos orificios organizados en 25 filas, tantas como tipo de prendas, cada una con 16 orificios. Los nombres de las prendas de la época están manuscritos* y presentan un orden alfabético. Cuando las lavanderas se llevaban la ropa, anotaban el número de prendas sucias introduciendo un palito en el orificio correspondiente según la cantidad de cada una de ellas. La tabla se quedaba en casa de la propietaria y
cuando la lavandera regresaba con las prendas limpias se comprobaba si estaban
todas. La ropa se solía recoger una vez a la semana después del baño dominical en las casas acomodadas. Recordemos que el agua en aquella zona y en aquella época era un bien escaso, sólo en las grandes ciudades llegó el agua corriente a las casas.
![]() |
Tabla de lavanderas (La Algueña) |
![]() |
Museo de Olivenza |
En internet he encontrado una tabla de 1882
parecida a esta,
en el Museo Etnográfico de Olivenza:
Cuenta del lavado de ropa.
![]() |
Entrada con las fotos de los bisabuelos |
*José Francos Rodríguez (Madrid, 5 de abril de 1862-Madrid, 13 de julio de 1931) fue un periodista, escritor, médico y político español, alcalde de Madrid, y ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes y de Gracia y Justicia durante el reinado de Alfonso XIII.
*Almohadas, baberos, cabeceros, calcetines, calzoncillos, camisas, camisetas, cubiertas, cortinas, colchas, colchones, enaguas, fundas, faldas, jubones, paños, pañuelos, pantalones, mantas, manteles, medias, servilletas, sábanas, tohallas (sic), chambras (blusas).
4 comentarios:
Magnífico y muy documentado artículo. He estado muchos años viendo esta tabla y no he sabido de su función hasta que he leído tu blog. A partir de ahora seguro que mi mirada hacia esa pequeña tabla será muy diferente. Muy agradecido por la información.
Y yo por tu comentario. Un abrazo.
Qué buen ojo tienes; con tan pocas visitas y te sorprendió. Un escrito que de verdad, hace justicia a lo que allí hay y a los que la habitan, en resumen, un encanto de casa y gente, y se lo que digo, la conozco al igual que a la familia desde que vi la luz. A seguir disfrutándola.
Gracias, anónimo lector, por tu comentario.
Publicar un comentario