Van a hacer un libro sobre pintores conocidos y desconocidos de Villena. Nos han pedido que hagamos una pequeña semblanza de las mujeres pintoras de mi familia materna. Una vez más se constata lo mucho que hemos convivido con ellas y lo poco que conocemos de sus vidas, aspiraciones y gustos. Hemos reconstruido lo que hemos podido porque no alardeaban de su talento innato. Para ellas era un pasatiempo, una afición relegada a un segundo plano por las tareas domésticas. Su formación proviene de las escuelas de Magisterio. Autodidactas, nunca tuvieron una habitación propia para pintar y prefirieron formatos pequeños. En ningún momento pensaron que las Bellas Artes pudieran ser una profesión. Aprendieron copiando, les enseñaron que lo importante era imitar al arte más que interpretar la realidad. La originalidad no se valoraba, ya sabemos que las vanguardias en la posguerra estaban demonizadas. No eran conscientes de su autoría y a veces se olvidaban de firmar, ninguna de sus obras tiene título. Ahora sus cuadros, llenos de flores y paisajes, adornan nuestras casas. Su recuerdo pervive.
Carmen Prats Nadal
Onteniente 1889- Villena 1969
Carmen Prats empezó en Castellón sus estudios de Magisterio a los quince años. Pertenecía a una familia de músicos y ebanistas ontenienses. Destinada en Villena, se casó con Antonio Bravo, abandonó su profesión y tuvo cinco hijos. Se hizo tan villenera que se trajo a sus hermanos pequeños, Vicente, Patricio, y a Matilde cuando se jubiló de maestra. Las clases de dibujo que aprendió en la Normal le sirvieron para aplicarlos a diversas labores de costura. Destacan sobre todo sus dibujos al carboncillo de una extraordinaria perfección.
![]() |
Bordados |

Carmen Bravo Prats
Villena 1921- Madrid 2014
Carmen Bravo, tras realizar el examen de Estado en Valencia en los años cuarenta, se convirtió en maestra gracias al "Plan Bachiller" que permitía la convalidación de los estudios de bachillerato con los estudios de Magisterio cursando una serie de materias. Su intención era hacer las oposiciones pero se casó y nunca ejerció. El trabajo de su marido militar la llevó por toda la geografía española. En Madrid y en Granada asistió a clases de pintura, afición que heredó de su madre y que compartió con su hermana Mª Luisa. De niña realizó caricaturas a imitación de las que veía en los periódicos. Solía regalar sus óleos a sus familiares y amigos.

María Luisa Bravo Prats
Empezó a pintar a imitación de su madre Carmen Prats. Tenía afición y una buena técnica que desarrolló durante muchos años, primero asistiendo a clases y luego por cursos por correspondencia. Participó en 1957 en la I Exposición de Artistas Villenenses con dos óleos: Paisaje y Flores. En 1960, con motivo de la creación en Villena de la Sociedad de Amigos de las Bellas Artes, colaboró con un hermoso cuadro de gran tamaño en la exposición coordinada por el pintor alicantino afincado en Villena, Antonio Cernuda Juan. Fue la primera en darse cuenta de las aptitudes para el dibujo de su sobrino político, Vicente Rodes, que después se dedicaría a la pintura.
Mª Luisa Bravo, 1960 |
1 comentario:
¡Familia de artistas!
Publicar un comentario