Mariquita Legionaria, Ed.Hernando,1922* |
La mariquita está inspirada en la propaganda española que publicó fotografías de soldados con las cabezas cortadas de sus enemigos muertos (Ver foto**). Solo una mente perversa pudo crear un juguete racista y violento para entretenimiento de los niños. Nos ofrece una imagen repulsiva, degradante e inhumana. Sin duda, un antecedente de la estética gore.
No sé si mi estimado lector se dará cuenta del innegable parecido físico de la mariquita legionaria con una presidenta de la Comunidad de Madrid que en lo peor de la pandemia del covid ideó unos "protocolos de la vergüenza" que provocaron la muerte de 7.291 ancianos.
* Los recortables no están fechados, por eso los años de publicación varían según la fuente que consultes
Un vídeo
El Coleccionista Friki explica muy bien en el siguiente vídeo cómo es el juguete más racista, xenófobo y violento jamás creado: la mariquita legionaria. "Esta adorable muñeca recortable (paper doll) de los años 20 fue creada en España y con ella jugaron nuestras abuelas. Toda una incorrección política que a día de hoy sería impensable. Un juguete que retrata cuánto ha cambiado esta sociedad española".
Una novela antibelicista sobre la guerra de Marruecos
Para contrastar con la imagen anterior, recomiendo leer la primera novela de Ramón J. Sender Imán (1930) que sitúa su acción en el Marruecos de la guerra colonial. En ella, desde un punto de vista humanista, describe la vida militar y pone en evidencia los límites de la condición humana.
Viance, el protagonista, es un muchacho aragonés, uno cualquiera de entre los doscientos mil hombres que pasaron por el continente africano sin más horizonte que la mochila del de delante o la vanguardia espontánea de los cuervos. A Viance le llaman en su pueblo «Imán», porque parece atraer las desgracias. Víctima de las injusticias sociales, de los horrores de la guerra y de la falacia que se esconde tras la brillante y ruidosa parafernalia militar, simboliza el destino de todos aquellos que se vieron obligados a combatir.
Escrita en un estilo escueto y carente de artificios, Imán es un brillante alegato antibelicista, pero también un análisis sin concesiones de una España que se debate entre la rebeldía y la resignación.
Escrita en un estilo escueto y carente de artificios, Imán es un brillante alegato antibelicista, pero también un análisis sin concesiones de una España que se debate entre la rebeldía y la resignación.
4 comentarios:
Felicidades por las 600000 visitas. La variedad interés y amenidad de las entradas lo explica. Gracias y a seguir mucho tiempo.
Magníficas entradas sobre los muñecos recortables, de lo que apenas existe contextualización como otras formas del imaginario colectivo.
Lo de la Mariquita legionaria parece, por su parecido, que también fuera propio de tiempos actuales. 😢
El tema de los recortables es todo un sugerente mundo poco estudiado por considerarlo menor, pero abre todo un camino para tenerlo en cuenta como participativo en el imaginario colectivo. Estupendas las aportaciones sobre ello.
Lo de la Mariquita legionaria, por su sugerido parecido, es todo un ejemplo de cómo lo que preconizaba no se ha disuelto ni pasado pasado por alto en la cabeza de alguna gente. 😢
Los recortables se merecen un cronista como tú. Gracias, maestro.
Publicar un comentario