miércoles, 31 de octubre de 2018
lunes, 29 de octubre de 2018
Conociendo los árboles de El Retiro


http://www.arbolapp.es/ se dirige a todas los que quieran iniciarse o porfundizar en el conocimiento de los árboles. Utiliza un lenguaje asequible y explicaciones sencillas sin abandonar el rigor científico.
https://heliconia.es/app-arboles-retiro/ guía para descargar en el móvil.
Red de noticias falsas en Facebook

Facebook está contribuyendo a la intoxicación informativa con la difusión de bulos. Estas fake news presentan hechos falsos como si fueran reales, se emiten con la intención de inducir a error y manipular decisiones personales. Tienen relación con la propaganda y la posverdad (información o aseveración que no se basa en hechos objetivos, sino que apela a las emociones, creencias o deseos del público).
Personas que conoces ejercen de correa de transmisión porque
se lo creen. Primero me llegó el bulo, no está acreditado que lo dijera, sobre
Pablo Casado y me pareció cierto porque ya ha metido muchas veces la pata
diciendo lo que verdaderamente piensa. Luego
la misma frase se puso en boca de Pablo Iglesias, lo que resulta más increíble
todavía porque está peleando para que suba el salario mínimo. Su autor o
transmisor de este último, no sé bien, Miguel Lejarza, ante las críticas afirmaba:” El sentido
es mostrar a la gente que cuando vean un texto junto a una foto, especialmente si
es de actualidad y polémico, va a ser falso la mayoría de las veces”.
La solución está en nuestras manos, seamos más críticos y dejemos de compartir todo lo que nos llega.
Aquí dejo seis consejos para no creer estas mentiras:
sábado, 27 de octubre de 2018
Paseando por Chamberí: la casa de México
Paseando por Alberto Aguilera* me he encontrado con una decoración inusual en la fachada de un palacete del siglo XIX: guirnaldas,
calaveras y esqueletos confeccionados con flores de colores de la artista Betsabeé
Romero. Y es que esta dependencia municipal, inaugurada este mes de octubre, ha
sido cedida a la embajada de México de forma gratuita por diez años,
prorrogables hasta un máximo de 50. Este año se celebrará allí la conocida Fiesta
de los Difuntos que se remonta a la unión de los ritos religiosos de los
indígenas y el catolicismo de los colonizadores. Chamberí se llenará de color,
música, altares en honor de los antepasados fallecidos, ofrendas gastronómicas
y florales. Una fiesta que celebra la vida para mofarse de la muerte, más
cercana a la tradición española que el importado Halloween anglosajón.


Hasta aquí todo perfecto, si no fuera porque el edificio antes albergaba las instalaciones del Samur que se han tenido que trasladar a la calle san Bernardo, junto con los bomberos, y han contribuido aún más a deteriorar el maltratado barrio de Malasaña, atascado de coches, pisos turísticos, drogas, ruido y suciedad, con unas instalaciones sanitarias deficientes, pocas zonas verdes y sin lugares de reunión para los sufridos vecinos. Aquí el Ayuntamiento no ha pedido nuestra opinión sobre esta medida ni tampoco sabemos lo que ha costado. Una vez más el dinero de todos los ciudadanos parece quedarse en los barrios ricos. ¡Pobre barrio mío!
*A los que llevamos viviendo mucho tiempo en Madrid nos cuesta referirnos a la zona de los bulevares cercana a Argüelles como barrio de Chamberí. La nueva denominación se la debemos al alcalde Ruiz Gallardón.
Etiquetas:
Bomberos Malasaña,
Paseos por Madrid
viernes, 26 de octubre de 2018
Encantadoras ardillas...

domingo, 21 de octubre de 2018
Coeducando en igualdad
Etiquetas:
Blogs interesantes,
mujer,
Tutoría
Suscribirse a:
Entradas (Atom)