Verano de tormentas, mosquitos, avispas, olas de calor y nuevas alergias (que no alegrías) con terremoto incluido y sin wifi.
miércoles, 22 de agosto de 2018
viernes, 27 de julio de 2018
El otro yo de Rajoy


He descubierto que Mariano Rajoy tiene un alter ego extrovertido y divertido que nunca sale a luz. Ese otro yo ha estado brillando en la televisión pública. Mientras Mariano desmoronaba el Pp, consumando sus venganza, su doble, lejos de ser una liebre paralizada en mitad de una carretera deslumbrada por los faros esperando que la atropellaran (la frase no es mía, es de Pérez Reverte), disfrutaba bailando con una gracia y un donaire que para mí los quisiera. Su otro yo visible, lo habréis adivinado, es el humorista Manu Sánchez.
lunes, 23 de julio de 2018
Españolas y españoles
Leído en una entrevista a Juan Gil, latinista y miembro de la Real Academia Española: "Pues que los políticos lo dicen mal, porque dicen españoles y españolas. Deben decir españolas y españoles, porque en españolas no están comprendidos los españoles y en los españoles están incluidas las españolas. Hay que empezar con el término exclusivo, que es españolas. Y después, si quieren marcar que hay dos géneros, decir española y español. Es como con señoras y señores. Estaría bien si lo dijeran una vez, pero luego continuar de forma normal, como marca el lenguaje".
—Si se dice al principio, no está mal. O en un discurso a la nación si quiere uno hablar de españolas y españoles. Que se diga al comienzo y luego que se olviden. Pero si están machacando con esto, atentan en efecto contra la economía del lenguaje.
—Pérez Reverte es muy exagerado. Necesita tener un enemigo y si no lo tiene, no existe Pérez Reverte. Ahora el enemigo parece la Academia: «Si no hace lo que yo quiero, me voy…». Estoy convencido de que no llegará a irse porque tampoco la Academia va a decir tonterías.
A ver si se enteran de una vez los políticos.
—Si se dice al principio, no está mal. O en un discurso a la nación si quiere uno hablar de españolas y españoles. Que se diga al comienzo y luego que se olviden. Pero si están machacando con esto, atentan en efecto contra la economía del lenguaje.
—Pérez Reverte es muy exagerado. Necesita tener un enemigo y si no lo tiene, no existe Pérez Reverte. Ahora el enemigo parece la Academia: «Si no hace lo que yo quiero, me voy…». Estoy convencido de que no llegará a irse porque tampoco la Academia va a decir tonterías.
A ver si se enteran de una vez los políticos.
martes, 17 de julio de 2018
Pelo de zanahoria, Jules Renard

![]() |
Jules Renard |
La traducción y el prólogo de la versión española son de Ana
María Moix. "No sé bien si los adolescentes pueden o no leer Pelo de
zanahoria. Pero es indudable que los adultos sí deben leer esta historia para
comprender qué es un adolescente, qué necesita y qué le perjudica."
Aquí os dejo fragmentos del prólogo y del primer capítulo:
https://www.megustaleer.com.pe/libros/pelo-de-zanahoria/MES-011633/fragmento
Otros escritores pelirrojos ("No todos los pelirrojos somos iguales, aunque algunos nos parecemos bastante"): Joyce, Bernard Shaw, Gerald Durrell, ni Tom Wolf, Mark Twain, D. H. Lawrence, Ezra Pound, Juan Antonio Lago …
Otros escritores pelirrojos ("No todos los pelirrojos somos iguales, aunque algunos nos parecemos bastante"): Joyce, Bernard Shaw, Gerald Durrell, ni Tom Wolf, Mark Twain, D. H. Lawrence, Ezra Pound, Juan Antonio Lago …
La liga de los pelirrojos, de Conan Doyle ¿Qué diría usted, si sólo por el hecho de ser pelirrojo, le
ofrecieran un magnífico trabajo, fácil de hacer y bien pagado? Probablemente sospecharíamos que nos estaban intentando
engañar. La pregunta sería ¿Cómo?
jueves, 12 de julio de 2018
Hablemos
Leído en Infolibre: Benjamín Prado, No te fíes de quienes ven desiertos donde solo hay playas .
“Esa gente cuyo único argumento es no dejar hablar a los demás.
“Esa gente cuyo único argumento es no dejar hablar a los demás.
Hablemos sin cuchillos en las manos.
Hablemos sin quemarnos las banderas;
Con razones, sin sangre en las aceras;
Con libertad, sin ira, como hermanos.
Hablemos de palabras, no de idiomas.
Digamos "te respeto", "no te vayas";
Sin ver puntos finales donde hay comas;
Sin ver desiertos donde solo hay playas.
La justicia consiste en ser iguales;
La igualdad, en poder ser diferentes;
La esperanza, en querer mover montañas.
Que aprendan a pensar en nuestra gente,
a abrir ventanas sin romper cristales.
Hay sitio para todos en España.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)