domingo, 2 de febrero de 2025

Recortables: Pocholo y Paquito al servicio de España

La simbología franquista común con la Italia de Mussolini o la Alemania de Hitler se apoderó de los recortables. En Alemania los niños debían conocer sus instituciones y el partido nazi desde edad temprana y era habitual que jugaran con muñecos vestidos con uniformes de las juventudes hitlerianas. Los dibujos se presentan como educativos y demuestran cómo la propaganda política de la época llega a los más pequeños a través del juego.
Shirley Temple falangista 
Al recortable de Shirley Temple falangista le salieron dos novios deportistas y guerreros: "Pocholo al servicio de España" y "Paquito al servicio de España". Es muy difícil saber su autoría y su fecha de edición porque se perdieron la mayoría de los archivos de las casas editoras, las ediciones que se conservan en manos de coleccionistas los sitúan en la guerra para persuadir a los niños a elegir bando y, en la inmediata posguerra. editados por revistas infantiles y juveniles de FET y de las JONS y de Acción Católica. Suponen una rareza porque los niños españoles no solían jugar con trajes intercambiables porque se consideraban cosas de chicas. Estos juguetes de papel reflejaban la diferenciación por sexos, la utilización del deporte como cohesión social, la exaltación de los sentimientos patrióticos, el rescate del pasado imperial y los saludos en torno a la figura de Franco. La palabra servicio como un deber a la patria estaba muy de moda y marcó la vida de las generaciones siguientes: servicio social para las mujeres y servicio militar para los hombres.  
Recortables CELTA - Lugo (1936-39)

 Pocholo al servicio de España

El recortable de Pocholo está fechado entre 1936 y 1939. La figura de negro pelo rizado azabache va vestida de futbolista con una camiseta con los colores de la bandera española y sostiene un balón en su mano izquierda. Le acompañan tres uniformes intercambiables: el del ejército de África con chilaba que sujeta un rifle, el de soldado con pistola y el de requeté con la boina roja y una bandera de España. La lectura es clara, los jóvenes deportistas deben sustituir el balón por un rifle o una pistola para defender la patria. Posteriormente se llamaron Flechas y Pelayos como la publicación infantil-juvenil más característica del franquismo durante los años cuarenta.

Ignoro cuál es el origen del nombre de Pocholo que se hizo muy popular en los años treinta como un apelativo cariñoso. La editorial Santiago Vives (La Coruña) comenzó a editar la revista "Pocholo" en 1931. Recuerdo que se aplicaba a los niños pijos de los años 60, lo que hoy serían los cayetanos. Maxi Olariaga hace referencia al contexto de la publicación: Del recortable al chip.

Paquito al servicio de España

El recortable Paquito al servicio de España presenta una estetica nazi con un dibujo más clásico y elaborado. Un niño de pelo rubísimo lleva la bandera de la falange con el yugo y las flechas estampada en la camiseta. Adopta una postura firme con el brazo en alto y sostiene un fusil con la mano izquierda. Sus complementos son cuatro trajes militares: el uniforme falangista negro con sus escudos de la falange en el bolsillo izquierdo y en la hebilla del cinturón; el requeté con la boina roja; el de soldado; y el de regular de la guardia mora con el fez rojo. No aparece en ningún sitio la bandera española. Se corresponde con la primera época de Franco cuando la publicación de revistas infantiles y juveniles dependía de la Vicesecretaría de Educación de Falange que duró hasta 1946.