
He conocido la existencia de esta novela gracias a facebook,
alguien del pueblo a quien no conozco, me hizo una solicitud de amistad y acepté,
después llegó la anónima de "La premonición de Safeyce" y también
dije que sí. Durante meses, intrigada, he ido leyendo diversos artículos sobre
la Edad del Bronce y el Tesoro de Villena sin saber la identidad del autor o
autora, extrañada sobre todo por esa forma peculiar de entrar en contacto con
futuros lectores, en poco tiempo ha llegado casi a 1.400, utilizando el novedoso método de publicidad por entregas.
Hasta que cayó el velo y su autora, Rosario Mondéjar, se dio a conocer ahora
que la novela está a punto de salir, después de estar gestándose más de cuatro años.
Rosario cuenta cómo surgió la idea: "Después de asistir de forma
continuada a las visitas a Cabezo Redondo, tanto en las jornadas de puertas
abiertas como en las visitas programadas, me di cuenta de que el poblado estaba
muy bien; sus casas, sus callejas, sus supuestos techados, sus hornos, sus
restos de fauna, sus restos humanos, pero... A Cabezo Redondo le faltaba algo:
¡le faltaba vida! Faltaban ruidos, olores, niños corriendo, mujeres moliendo
trigo, pastores controlando el ganado, jefes intercambiando objetos con
viajeros... "
La protagonista es una mujer: "La primera vez que me
senté frente al ordenador, con la hoja en blanco, reflexioné sobre quién iba a
llevar la voz cantante en esta historia. Quería que fuera un personaje con
mucha fuerza y con mucha intuición. Inevitablemente pensé que una mujer podía
responder con facilidad a ese papel, pero tenía un problema: las mujeres en la
Edad del Bronce no valían nada. Las mujeres eran "cosas" que los
padres y los maridos traían, llevaban y manejaban a su antojo (tampoco hemos
cambiado tanto tres mil años después, no hay más que asomarse a las noticias,
por desgracia). Pero, a pesar de todo, puse a una mujer entre los personajes
claves de la novela ¡bastante nos ha quitado ya la Historia!".
Esta novela histórica, que parece que es la primera
ambientada en esta época en la Península Ibérica, verá la luz muy pronto. Esperemos que esté a la altura de las expectativas creadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario