Bustrófedon, bustrofedon o bustrofedón (en griego moderno βουστροφηδόν, de "buey" y "turno, giro") designa al tipo de escritura o al modo de escribir que consiste en redactar alternativamente un renglón de izquierda a derecha y el siguiente de derecha a izquierda o viceversa, que facilitaba su lectura. Algo parecido a lo que hace el arado que va trazando surcos de ida y vuelta sobre el terreno. Las leyes de Gortina (sur de Creta), escritas en piedra, están redactadas en bustrofedon con una línea de derecha a izquierda y la siguiente de izquierda a derecha. Su contenido las sitúa en el comienzo de la segunda mitad del siglo V a. C.
Mientras me daban estas explicaciones, me acordé del
personaje de Bustrófedon de la novela Tres
tristes tigres de Cabrera infante que se puso muy de moda en mi juventud
como un ejemplo de renovación del género:

Tres tristes tigres, Seix Barral, 1979, págs. 207-209
Bustrófedon está presente a lo largo de la novela, pero el
capítulo en el que se aborda específicamente al personaje (Rompecabeza) se ubica en medio de los capítulos que ironizan sobre la literatura. El
personaje de Bustrófedon posee dos significados: la forma en la que el hombre
se escribe sobre la tierra mediante el procedimiento ancestral de la
agricultura y, una manera de escribir que resulta contrastante con las
convenciones modernas de escritura y redacción que se imponen escolar y
socialmente. Bustrófedon es un bufón ilustrado que se ríe de la tradición y la
convencionalidad. "En cuanto hace acto de presencia en una
página, las palabras se echan a temblar: son expulsadas de su sitio, alteradas,
deformadas; juega con ellas llamándose Bustrósotros, las embaraza, las seca el
tal Bustrófactótum, las enreda y como si fuese Bustróneruda las adelgaza como
las huellas de las gaviotas en la playa, incluso las hace pasar por el agujero
de los ratones como un Bustrócarroll. Y para volver al principio, pone una
página al revés, de derecha a izquierda para ser ya Bustrócasilda, o
Archibustrófedon".
No hay comentarios:
Publicar un comentario