viernes, 27 de julio de 2018
lunes, 23 de julio de 2018
Españolas y españoles
Leído en una entrevista a Juan Gil, latinista y miembro de la Real Academia Española: "Pues que los políticos lo dicen mal, porque dicen españoles y españolas. Deben decir españolas y españoles, porque en españolas no están comprendidos los españoles y en los españoles están incluidas las españolas. Hay que empezar con el término exclusivo, que es españolas. Y después, si quieren marcar que hay dos géneros, decir española y español. Es como con señoras y señores. Estaría bien si lo dijeran una vez, pero luego continuar de forma normal, como marca el lenguaje".
—Si se dice al principio, no está mal. O en un discurso a la nación si quiere uno hablar de españolas y españoles. Que se diga al comienzo y luego que se olviden. Pero si están machacando con esto, atentan en efecto contra la economía del lenguaje.
—Pérez Reverte es muy exagerado. Necesita tener un enemigo y si no lo tiene, no existe Pérez Reverte. Ahora el enemigo parece la Academia: «Si no hace lo que yo quiero, me voy…». Estoy convencido de que no llegará a irse porque tampoco la Academia va a decir tonterías.
A ver si se enteran de una vez los políticos.
—Si se dice al principio, no está mal. O en un discurso a la nación si quiere uno hablar de españolas y españoles. Que se diga al comienzo y luego que se olviden. Pero si están machacando con esto, atentan en efecto contra la economía del lenguaje.
—Pérez Reverte es muy exagerado. Necesita tener un enemigo y si no lo tiene, no existe Pérez Reverte. Ahora el enemigo parece la Academia: «Si no hace lo que yo quiero, me voy…». Estoy convencido de que no llegará a irse porque tampoco la Academia va a decir tonterías.
A ver si se enteran de una vez los políticos.
martes, 17 de julio de 2018
Pelo de zanahoria, Jules Renard
Cuando estaba escribiendo esta reseña, he leído en el periódico que a partir de hoy han llegado los emojis de pelirrojos a las apps. Los emoticonos servirán para
normalizarlos y luchar así contra los
prejuicios que han arrastrado desde la antigüedad. Históricamente, los
pelirrojos, apenas el 2% de la población mundial, han sido admirados o denostados a partes iguales sin ninguna razón científica. Estigmatizados como portadores de mala suerte, se les ha calificado de sexualmente activos y de poseer un componente pecaminoso, retorcido y malvado. Las mujeres eran consideradas brujas y los hombres dotados de un carácter fuerte propicio a la locura. No olvidemos que la tradición nos dice que Judas era
pelirrojo ("Rubicundus erat Iudas").También Caín, como lo era Esaú, el de las lentejas, Caifás o María Magdalena. Y que la palabra rufián, ‘persona sin honor, perversa y despreciable’, procede del latín rufus, ‘rojo’. En
la literatura española, en La vida del Buscón de Quevedo nos
encontramos la descripción del arquetipo del avaro, el Dómine Cabra: “Era un clérigo
cerbatana, largo solo en el talle, una cabeza pequeña, pelo bermejo. No hay más
que decir para quien sabe el refrán que dice, ni gato ni perro de aquella color”.![]() |
| Jules Renard |
La traducción y el prólogo de la versión española son de Ana
María Moix. "No sé bien si los adolescentes pueden o no leer Pelo de
zanahoria. Pero es indudable que los adultos sí deben leer esta historia para
comprender qué es un adolescente, qué necesita y qué le perjudica."
Aquí os dejo fragmentos del prólogo y del primer capítulo:
https://www.megustaleer.com.pe/libros/pelo-de-zanahoria/MES-011633/fragmento
Otros escritores pelirrojos ("No todos los pelirrojos somos iguales, aunque algunos nos parecemos bastante"): Joyce, Bernard Shaw, Gerald Durrell, ni Tom Wolf, Mark Twain, D. H. Lawrence, Ezra Pound, Juan Antonio Lago …
Otros escritores pelirrojos ("No todos los pelirrojos somos iguales, aunque algunos nos parecemos bastante"): Joyce, Bernard Shaw, Gerald Durrell, ni Tom Wolf, Mark Twain, D. H. Lawrence, Ezra Pound, Juan Antonio Lago …
La liga de los pelirrojos, de Conan Doyle ¿Qué diría usted, si sólo por el hecho de ser pelirrojo, le
ofrecieran un magnífico trabajo, fácil de hacer y bien pagado? Probablemente sospecharíamos que nos estaban intentando
engañar. La pregunta sería ¿Cómo?
jueves, 12 de julio de 2018
Hablemos
Leído en Infolibre: Benjamín Prado, No te fíes de quienes ven desiertos donde solo hay playas .
“Esa gente cuyo único argumento es no dejar hablar a los demás.
“Esa gente cuyo único argumento es no dejar hablar a los demás.
Hablemos sin cuchillos en las manos.
Hablemos sin quemarnos las banderas;
Con razones, sin sangre en las aceras;
Con libertad, sin ira, como hermanos.
Hablemos de palabras, no de idiomas.
Digamos "te respeto", "no te vayas";
Sin ver puntos finales donde hay comas;
Sin ver desiertos donde solo hay playas.
La justicia consiste en ser iguales;
La igualdad, en poder ser diferentes;
La esperanza, en querer mover montañas.
Que aprendan a pensar en nuestra gente,
a abrir ventanas sin romper cristales.
Hay sitio para todos en España.
Esto ☞ no es un emoji, es un símbolo ortográfico
Este signo de naturaleza antropomórfica que hoy tenemos incorporado a las fuentes de nuestros ordenadores era uno de los más comunes en los manuscritos y libros impresos hasta el siglo XVIII. Se utilizaba en los márgenes de los manuscritos occidentales europeos, escritos en latín o en alguna de sus lenguas derivadas, para llamar la atención sobre una frase o fragmento del texto, esa parte a la que el dedo índice de la manecilla inequívocamente señalaba... Sigue leyendo .
sábado, 30 de junio de 2018
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




