domingo, 23 de enero de 2022

La masculinidad tóxica: El poder del perro y El hijo del capitán Trueno

La homofobia es el rechazo constante de personas heterosexuales a las homosexuales o bisexuales. La sociedad siempre ha decidido que lo hétero es lo natural y desvaloriza y ridiculiza al grupo homosexual. Pero lo paradójico es que esta educación basada en estereotipos hace que el propio homosexual reprima su propia sexualidad; es habitual que desprecie a otros homosexuales percibidos como afeminados (plumofobia). Cuando una persona niega sus propios deseos, sentimientos y gustos, repercute en sus relaciones interpersonales, en su vida sexual e incluso en su salud física y emocional. Son los mismos patrones de exclusión y odio -misoginia, clasismo, racismo, machismo- los que se dan también dentro de un colectivo que agrupa a realidades muy diferentes entre sí.

Toda esta parrafada viene a cuento de un libro de memorias (El hijo del Capitán Trueno)  y una película (El poder del perro) que fueron novedades a finales del año pasado y que son un ejemplo de masculinidad tóxica. Son la prueba de que la homofobia internalizada hace tanto daño como la que viene del exterior: la humillación autopercibida, la sensación de fracaso, el miedo a no ser querido, el miedo a no ser lo que los demás esperan de uno. Las dos obras reflejan un mundo masculino y machista por antonomasia: el de los vaqueros y los toreros, donde podemos adivinar el miedo permanente a que los demás descubran un secreto que, por otra parte, salta a la vista y que todos conocen, así que intentar ocultarlo es siempre un camino que no lleva a ningún sitio excepto al sufrimiento. Y lo más terrible, una vez más, es que las víctimas se convierten a su vez en verdugos.

No he leído el libro, pero la historia de Miguel Bosé y el desencuentro con su padre torero son bien conocidos porque la televisión nos la ha contado mil veces. La hermosa y sorprendente película de Jane Campion, sin apenas diálogos, me ha sorprendido porque tiene todos los ingredientes de una tragedia de Shakespeare. En un paisaje deslumbrante, heroico y crepuscular, rodeado por hombres alfa, el personaje de Phill, entre la culpa y la tortura,  vive encerrado en sí mismo sin aceptar su propia sexualidad. Pronto se ve amenazado por la mujer de su hermano y el hijo de esta que, como un espejo, refleja su propia imagen: un ser inteligente, afeminado y sensible, al que primero rechaza y del que luego se enamora, repitiendo la historia que él vivió de joven. Pero el estudiante de medicina no quiere morir como su padre e idea una venganza macabra digna de la Florencia de los Medici para sacar del alcoholismo a su madre Rosie y librarla del poder del perro. Muerto el perro, se acabó la rabia: en ese idílico paisaje su madre volverá a ser feliz y su crimen permanecerá impune. La soga con la que se ahorcó el padre del joven y la que obsesivamente teje el personaje principal se convierten en el símbolo de la represión de los hombres "distintos". La frase «el poder del perro» viene de la Biblia, Salmo 22:20: Libra mi alma de la espada; mi vida del poder del perro. El poder del perro tiene que ver con ese tipo de pasión: un instinto animal que es sexual y vicioso, fuerte y peligroso. Además, se trata de ese perro que se dibuja en la silueta de las montañas de Nevada que solo los más perceptivos pueden ver y que representa la figura mítica del vaquero Bronco Henry. Un western contemporáneo que se adentra en las contradicciones del ser humano. Recomendable.


Beatriz Gimeno, Miguel Bosé y la homofobia 

Ricardo Gallegos Explicación de "El poder del perro" (contiene spoiler)

sábado, 8 de enero de 2022

El otro sinaí: una fuente de salud

El monte Sinaí
Ahora que las tremendas imágenes del volcán de La Palma han cesado, debo confesar que me han recordado al monte Sinaí o monte Horeb, situado al nordeste de Egipto, entre África y Asia; el lugar donde, según el Antiguo Testamento, Dios entregó los Diez Mandamientos. Para Freud, Yahvé era, con seguridad, un dios volcánico; el fuego abrasador del Monte Sinaí se refiere a un volcán en erupción y reconstruye  la imagen originaria de un demonio ominoso que, sediento de sangre, provoca la destrucción. Como ese dios iracundo se presenta en la actualidad el cambio climático para exterminar la humanidad.

Pero hoy me quiero referir a otro sinaí, una fuente de cerámica de origen valenciano: un sistema de depuración de agua completamente natural, inventado en 1926 por el valenciano Conrado Granell. Además de filtrar y depurar el agua se podía convertir en minero-medicinal introduciendo diferentes preparados químicos para combatir algunas dolencias como la acidez de estómago. Aparece en un contexto en el que la sociedad toma consciencia de la necesidad de seguir en la vida cotidiana unas mínimas medidas higiénicas para evitar la propagación de enfermedades (corriente higienista), algo así como el undécimo mandamiento, siendo el agua un elemento clave en todo este movimiento y las fuentes y los balnearios su estandarte. Se fabricaron distintos tipos de filtros, pero el más conocido fue el modelo de comedor que mide en torno a 157 cm. Los motivos decorativos variaban en función de las épocas de fabricación desde el modernismo al art-decó, pero también según el artista. En el algunos  aparece representada una mujer apoyada en la fuente y al fondo una montaña en clara referencia a las propiedades minerales de la fuente. En otros hay una referencia clara a la historia bíblica, donde se aprecia en la decoración la representación de la entrega a Moisés de los diez mandamientos en el monte Sinaí. 


       “El aparato SINAI, como es fácil de comprender, no es un filtro más; consiste, sencillamente en una prodigiosa fuente mineral en miniatura que elabora a voluntad aguas minerales de mesa y medicinales, completa y perfectamente depuradas y revitalizadas, (…) Con un SINAI ya no se precisa ir en busca de la fuente medicinal; es el propio manantial salutífero el que se lleva a casa.”

                                                  Folleto de promoción del sinaí

La foto de la izquierda corresponde al sinaí que ha estado siempre en casa de mi abuela Carmen Prats y que creo que pertenecía a mi tío Ernesto Rodes Martí. En la actualidad se ha convertido en un objeto de decoración que preside la sala de estar de Casa Zoilo. El estado de conservación es bueno, solo le falta el pedestal que fue sustituido por uno de madera. Responde al modelo neorrenacentista que remite a una copia de los estilos castellanos propios del manierismo y del primer Barroco (finales del siglo XVI y principios del XVII) que acabaría incorporando las decoraciones de la cerámica de Talavera con paisajes y arquitecturas tanto en azul como polícromas.

El vídeo ilustra con todo detalle este elemento cerámico realmente curioso:


lunes, 3 de enero de 2022

Los esperados diarios de Patricia Highsmith

Con motivo del centenario de la autora, se ha publicado en Estados Unidos Patricia Highsmith: Her Diaries and Notebooks: 1941-1995. Se espera que en primavera del 2022 se publiquen en castellano en Anagrama. La enigmática autora de novelas policiacas se caracterizaba por abordar los temas más sórdidos como la maldad, la culpa y el crimen. Seguro que este material inédito nos acercará a comprender mejor su personalidad contradictoria y sus obsesiones: escritura, sexo y misantropía. La foto de la portada nos presenta una imagen insólita: una joven atractiva sin la presencia de gatos ni trenes.  


Iker Seisdedos: Escritura, sexo y misantropía: los diarios de Patricia Highsmith ven la luz

https://www.latercera.com/culto/2021/11/17/patricia-highsmith-y-sus-diarios-matar-es-como-hacer-el-amor-una-forma-de-posesion/

Muñoz Molina, Retrato de la artista muy joven

domingo, 2 de enero de 2022

Autores españoles de los diccionarios más personales

José Antonio Millán, Robinsones del verbo: grandes autores de los diccionarios más personales

Manuel Seco, María Moliner, Sebastián Covarrubias y Julio Casares fueron cuatro titanes de la lexicografía hispana que sacaron adelante libros de referencia únicos.

miércoles, 29 de diciembre de 2021

Los balnearios de la playa del Postiguet (Alicante)


    
 De Madrid vino un Almirante

llamado Guillermo Delicias
tuvo relaciones con Rosa Florida
perdió la Confianza
y se caso con Estrella.
Tuvieron tres hijas
que fueron Alhambra,
Diana y Alianza.

(Poema Tradicional Alicantino sobre los Balnearios del Postiguet)

 

Ferrocarril y baños fueron dos conceptos modernos y, en cierta medida, interdependientes. El ferrocarril era la imagen del progreso, de la velocidad, de la exactitud, de la movilidad, de una nueva forma de viajar a destinos desconocidos; el baño de mar era sinónimo de salud, de higiene, de deporte, esparcimiento y relación social. A partir de 1830, tras la aparición del ferrocarril en Europa, todas las compañías explotadoras de Caminos de Hierro ofertan viajes directos a las estaciones balnearias. Incluso las típicas Guías de Ferrocarril, que nos dan una visión rápida de las ciudades y monumentos de las poblaciones que atraviesan, nunca dejaban de citar estos establecimientos. Alicante fue la primera ciudad costera comunicada por ferrocarril con la capital española (1858), lo que supuso el inicio de la actividad turística en la zona, la nueva apertura al mar y la proliferación de los balnearios. Neptuno, La Alianza, Diana, Las Delicias, eran algunos de los nombres de las populares casas de baños a las que los turistas acudían para alojarse y disfrutar de sus días en la playa. Gracias a la crónica que envió un turista inglés al diario Times, sabemos que el bullicio comenzaba desde bien temprano, que para acceder al baño existía una separación entre zona para hombres y zona para mujeres, o, que tras la comida, todo el mundo aprovechaba para descansar y echarse la siesta. Los balnearios mantuvieron todo su esplendor hasta 1938, cuando varias bombas los destruyeron, reduciéndolos a simples pilares de madera sobre la playa. Solamente dos de ellos volvieron a resurgir de sus cenizas: La Alianza y La Alhambra. Ambos continuaron en funcionamiento hasta 1969, año en el que fueron expropiados por el Ayuntamiento debido a las remodelaciones de la zona.


Las casas de baños consistían en sencillas construcciones en madera de una planta, que se adentraban en el mar a modo de plataformas cubiertas sobre pilotes enclavados en el lecho marino. Solían tener distribuciones similares, bien con planta longitudinal y largos corredores en torno a un hueco central, al que volcaban las estancias independientes para el baño, o bien con planta en forma de cruz. Se montaban para la temporada de baños y se retiraban cuando la época estival llegaba a su fin. Ofrecían al bañista todo tipo de servicios, no solo para la puesta en práctica de la talasoterapia, sino también para amenizar las horas de asueto. En torno a estos establecimientos se desarrollaron toda una serie de actividades complementarias que modificaron la fachada marítima de la ciudad. Se abrieron nuevos hoteles y restaurantes para dar servicio a los visitantes y se realizaban conciertos, ferias o teatros al aire libre para amenizar el tiempo de ocio una vez acabada la hora del baño. 

En la postal de la derecha se puede ver lo que quedaban de los balnearios a principios de los años 60 del siglo pasado. Debía tener seis o siete años cuando acudí con mi familia a uno de ellos, las chicas nos cambiamos en un pequeño vestuario y nos tiramos al mar por una estrecha escalera. Recuerdo la extraña sensación que tuve al meterme en el agua turbia llena de algas que se adherían a mi bañador  como si fuesen sanguijuelas. Acostumbrada a bañarme en playas abiertas y piscinas, la experiencia no me resultó agradable. No repetimos. 

Después acudimos al Hotel Palas para saborear los famosos canelones, rito que mantuvimos hasta la muerte de mi padre. Sin duda, la playa del Postiguet ganó en limpieza y amplitud sin los entramados de madera. 

Alicante tuvo el primer tren y los primeros balnearios, un turismo popular que viajaba con un botijo convirtió a la ciudad en la llamada playa de Madrid. Los medios económicos de estos viajeros no estaban a la altura de los de los balnearios de las playas del norte, frecuentados por la alta burguesía y la nobleza.

Para terminar este viaje entretenido en torno al tren que ha durado un mes, vuelvo a los inicios y me permito incluir un folleto (tren+balnearios) de los Caminos de Hierro del Norte de España con su hermosa estrella roja. 

martes, 28 de diciembre de 2021

Cierre nostálgico de la papelería Salazar y la librería Pérgamo


Hay paseos que se convierten en cortejos fúnebres. El paseante  acaba en una fila-covid a metro y medio de distancia de los otros feligreses para despedirse del difunto mientras se liquidan las últimas existencias de la casa. 

Mi madre, que este diciembre hubiese cumplido 100 años, se fue despidiendo poco a poco de sus ciudades favoritas ( Madrid y Alicante) porque no las reconocía, se perdía en ellas, las tiendas de toda la vida habían desaparecido y las calles se habían mimetizado gracias a las franquicias de nombres exóticos. Hay que huir y librarse de la melancolía que nos invade a medida que nos vamos haciendo mayores, el pasado no va a volver, el futuro nos seguirá sorprendiendo. La continua renovación que imponen los nuevos tiempos, el capitalismo impío, la interminable covid y la falta de relevo generacional están acabando con los viejos comercios que ya no son rentables. En apenas seis meses han echado el cierre en Madrid dos negocios gemelos regentados por mujeres: la href="https://www.eldiario.es/madrid/somos/chamberi/cierra-salazar-la-papeleria-mas-antigua-de-madrid_1_6407272.html">Papelería Salazar

(Luchana, 7-9) fue la primera en desaparecer.  Fernanda y Ana, biznietas de la fundadora,  pusieron fin a una saga familiar de cuatro generaciones atendiendo al público del barrio en el que ahora las franquicias y los comercios de todo a un euro copan el mercado de papelería. Su bisabuela Quintina abrió en 1905 un estanco en el que también despachaba productos de escritorio, un área que fue ganando peso hasta que en 1929 se convirtió en papelería. En la posguerra se reunía por las tardes a una tertulia de abogados, militares y curas que se sentaban en la misma tienda, porque los comercios siempre tuvieron sillas para sus clientes, ya que no se concebía la vida con tantas prisas como llevamos hoy. En los años cincuenta se añadió al local una imprenta.

Carlos Osorio y Álvaro Benitez, http://lastiendasdemadrid.blogspot.com/

Jorge Fernández, Salazar 

*En el vídeo anterior hay una equivocación, la placa con la que el Ayuntamiento de Madrid homenajea a los establecimientos centenarios fue realizada por el artista Antonio Mingote, no es una placa de "lingote", sino de Mingote. 

La librería Pérgamo, ahora escondida entre las últimas propuestas de las grandes marcas de la moda de lujo, fue inaugurada en 1945 en pleno barrio de Salamanca (General Oráa, 24), El nombre lo escogió el fundador, Raúl Serrano Vázquez, catedrático de Derecho, fundador de la Juventud Comunista de Aragón y represaliado por la dictadura de Franco; alude a la antigua ciudad griega de Pérgamo (actual Turquía), lugar que albergaba la mayor biblioteca hasta que fue desbancada de ese primer puesto por la de Alejandría. Sus dueñas, las hermanas Lourdes y Ana Serrano, cierran el negocio que abrieron sus padres: “Estamos muy cansadas, y cada vez se vende menos”

sábado, 25 de diciembre de 2021

Orígenes del turismo popular: El "Tren botijo" Madrid- Alicante (1893-1927)


A veces tengo la sensación de que todo está inventado para bien o para mal, la lectura del reportaje, Viaje relámpago de Madrid a Benidorm con el bus playero de los latinos, que nos acerca a los viajes económicos de ida y vuelta en un solo día  para disfrutar la playa sin gastar mucho, me ha hecho recordar el "Tren Botijo". A finales del siglo XIX la costumbre de veranear fue calando entre las clases populares de Madrid. El periodista Ramiro Mestre Martínez creó lo que algunos han denominado la primera agencia de viajes al organizar de 1893 a 1917 un servicio especial de trenes a Alicante, los bautizó como "Botijo expreso" porque los usuarios solían complementar su equipaje con botijos para combatir la sed y el calor durante el viaje y a sus viajeros los nombró miembros de la "orden botijil". Como redactor del diario La Correspondencia, narró en sus crónicas las incidencias del viaje Madrid-Alicante. Una vez en la estación, eran recogidos por los carruajes de los diferentes balnearios delEntonces, el trayecto se prolongaba alrededor de 20 horas y eran utilizados por unos 30.000 viajeros por año. Aunque más adelante hubo trenes-botijo con destino a distintas ciudades, el primero y el que dio nombre a todos los demás fue el de Alicante.


De la segunda expedición de 1893, Mestre Martínez hace un ameno relato publicado en varios días a partir del lunes 4 de septiembre de 1893:

DESDE MADRID A ALICANTE
ó
El segundo tren botijo
"¡Llegó el venturoso día!
Se aproxima el momento histórico en que centenares de hijos del pueblo, de entusiasmo henchidos, van a ser empaquetados y esperan disfrutar de las múltiples delicias que ha de ofrecer el tren botijo, o sea de recreo.
La compañía del ferrocarril de Madrid a Zaragoza y a Alicante, al fijar a mediados del pasado mes, en los puntos céntricos de Madrid, el anuncio de estos viajes, fijando el tan inverosímil o misterioso precio de 12 pesetas,..., puede decir ciertamente que ha conseguido levantar de cascos a multitud de familias, las cuales jamás pudieron creer habrían de visitar otro puerto que el del proceloso Manzanares, o a lo sumo el de la Virgen del Puerto. 
El entusiasmo de las gentes por trasladarse a la playa alicantina, ha subido de punto, desde que los viajeros que constituyeron la primera hornada que se coció el 20 del mes último, regresaron hace tres días a Madrid, y han expuesto a sus convecinos sus impresiones de viaje, hablándoles de ¡la mar!.
Y que el entusiasmo cunde por este viaje archi-botijo, lo declara la siguiente copla que ha tomado carta de naturaleza, desde hace unos días, en los barrios de la Inclusa, cuya copla ha sacado de su cabeza el leído Porrete , tan popular en el barrio de Cabestreros. Hela aquí:
 Quien no viajó en tren botijo
ni tuvo juerga en su calle
ni lo quiso una morena,...
ha venido al mundo en balde."

... el capricho (los que gocen excelente salud) de suponer padecen de jaqueca, reuma o ataques nerviosos, haciéndose así la ilusión de la imperiosa necesidad que tienen de distraer las doce pesetas para remojar su físico en el mar alicantino.
¡Ya no hay clases!
Todas las personas de cualquier condición que sean pueden permitirse el lujo de imaginarse enfermas.



Para saber más:

Revista Blanco y negro