lunes, 18 de junio de 2012
sábado, 9 de junio de 2012
Julián Moreiro, De Harry Potter al Quijote

Julián Moreiro ha publicado un nuevo libro sobre la lectura en la escuela secundaria, resultado de una merecidísima licencia de estudios. El libro de atractivo título, muy bien documentado, salpicado de agudos comentarios, interesantes razonamientos y certeras conclusiones, debería incluirse en todas las bibliotecas escolares. La segunda parte del mismo ofrece a profesores y a padres una útil selección comentada de cuarenta libros escritos en español.
Recuerdo que pasé las encuestas justo el año en el que estuve en un instituto-correccional, donde la biblioteca, sin libros, era el aula de castigo y me olvidé de fotocopiar una de las páginas. No le debieron servir para mucho; pero Julián es tan generoso que me lo ha regalado con dedicatoria y todo (“Para Mariángeles cuya pasión por la enseñanza le hace creer a veces que no la soporta y de cuya pasión por los libros puedo levantar acta”).

Junto a nosotros, en el café Comercial, estaban entrevistando para la televisión a Chencho Arias (¿Intereconomía?) que seguro que vende más ejemplares de su obra, aunque no la haya escrito entera ni nadie se la lea.
¡Por favor, escribe pronto otro libro para que nos podamos ver de nuevo!
Etiquetas:
Equipaje profesora,
Julián Moreiro,
Lecturas recomendadas,
Leer
lunes, 4 de junio de 2012
Aulas masificadas (misión imposible)
Recibido por correo electrónico. Asunto:
La granja de Wert
Real Decreto 3/2002, de 11 de enero, por el que se establecen las normas mínimas de protección de las gallinas ponedoras, que deberán disponer de al menos 750 centímetros cuadrados de superficie de jaula por gallina.
Real Decreto 1135/2002, de 31 de octubre, relativo a las condiciones mínimas para la protección de cerdos, que explicita que las condiciones mínimas de suelo libre es de 2,25 metros cuadrados por cerdo cuando el habitáculo contiene de 6 a 39 individuos (los
verracos, 6 metros cuadrados/animal). La explotación que no cumpla la normativa, a fecha del 1 de enero de 2013, será bloqueada, no dando ninguna prórroga ni periodo de adaptación.
Real Decreto-Ley 14/2012 de recortes en educación del Ministro Wert, por el que se aumentan las ratios, es decir, más alumnos por metro cuadrado (1,5 m2 por niño): en primaria hasta 30 alumnos por aula, en secundaria hasta 33 alumnos (pudiendo llegar hasta 36) y en bachillerato, hasta 39 (pudiendo llegar a 40 y tantos alumnos por aula).
En
definitiva que los animales de granja disponen de más metros cuadrados que los
alumnos del sistema educativo español. Sin duda que los animales (cerdos,
gallinas ponedoras, vacas…) tienen el derecho a ser tratados con dignidad, en
eso hemos avanzado mucho y lo celebro. Sin embargo no parece que el bienestar de
los alumnos importe mucho a este gobierno, pues mientras que mejoran las
condiciones de espacio de cerdos y gallinas, empeoran las de nuestros escolares
que son el futuro del país.
domingo, 3 de junio de 2012
Callistemon citrinus (Limpiabotellas)

sábado, 19 de mayo de 2012
viernes, 18 de mayo de 2012
miércoles, 2 de mayo de 2012
Lo que pasa en las clases
Cortometraje realizado con los alumnos de 4ºD de la E.S.O. del Instituto
Puente Ajuda de Olivenza (Badajoz). Fue rodado durante el mes de abril de 2010.
La música es "New born", del grupo británico Muse, recogida en su
álbum "Origin of symmetry".
CUESTIONARIO sobre el cortometraje
"Cada segundo cuenta". (Para uso de profesores en el aula)
Responde a las siguientes cuestiones.
1ª) ¿Crees que el contenido del cortometraje se parece a la realidad? Argumenta tu contestación.
2ª) De todos los alumnos que salen en el cortometraje, ¿cuáles crees que tienen comportamientos correctos y cuáles incorrectos? Explica por qué.
3ª) De todos los alumnos que se portan mal en el cortometraje, ¿cuál te parece que es el que tiene un comportamiento más incorrecto? Explica razonadamente por qué su comportamiento te resulta peor que el de los demás.
4ª) ¿Las clases deben ser interesantes y divertidas, o piensas que lo importante en ellas es aprender? Argumenta tu contestación.
5ª) ¿Has aprendido algo viendo el cortometraje? Razona tu respuesta.
6ª) ¿Por qué piensas que el cortometraje se titula "Cada segundo cuenta"?
7ª) En tu opinión, ¿cuál es la razón por la que al principio del cortometraje el pasillo del Instituto aparece deformado?
8ª) ¿Qué escena del cortometraje cambiarías? ¿Por qué?
9ª) ¿Qué escena te ha gustado más? ¿Por qué?
10ª) ¿El cortometraje es pesimista u optimista? Razona tu respuesta.
Responde a las siguientes cuestiones.
1ª) ¿Crees que el contenido del cortometraje se parece a la realidad? Argumenta tu contestación.
2ª) De todos los alumnos que salen en el cortometraje, ¿cuáles crees que tienen comportamientos correctos y cuáles incorrectos? Explica por qué.
3ª) De todos los alumnos que se portan mal en el cortometraje, ¿cuál te parece que es el que tiene un comportamiento más incorrecto? Explica razonadamente por qué su comportamiento te resulta peor que el de los demás.
4ª) ¿Las clases deben ser interesantes y divertidas, o piensas que lo importante en ellas es aprender? Argumenta tu contestación.
5ª) ¿Has aprendido algo viendo el cortometraje? Razona tu respuesta.
6ª) ¿Por qué piensas que el cortometraje se titula "Cada segundo cuenta"?
7ª) En tu opinión, ¿cuál es la razón por la que al principio del cortometraje el pasillo del Instituto aparece deformado?
8ª) ¿Qué escena del cortometraje cambiarías? ¿Por qué?
9ª) ¿Qué escena te ha gustado más? ¿Por qué?
10ª) ¿El cortometraje es pesimista u optimista? Razona tu respuesta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)