domingo, 19 de junio de 2011

Receta para escribir un poema surrealista


Poema surrealista
El objetivo de esta actividad es producir textos con intención literaria y poner en práctica juegos de lenguaje basados en el azar.
El surrealismo pretende expresar el funcionamiento real del pensamiento sin el control ejercido por la razón, la moral o la estética, mediante imágenes oníricas o visionarias nacidas del inconsciente, durante el sueño o en el estado semi-lúcido que hay entre el sueño y la vigilia, o en momentos alejados de toda lógica.
El escritor surrealista practica la llamada “escritura automática”. Se trata de escribir dejándose llevar, situándose en un estado más próximo del sueño que de la vigilia, para dar rienda suelta al subconsciente.
Para los surrealistas el azar es el gran vehículo de lo maravilloso pues hace que las imágenes insólitas broten de forma libre y sin censura. La receta que André Breton da para escribir de modo surrealista es la siguiente:

Haced abstracción de vuestro genio, de vuestros talentos y de los ajenos. (...) Escribid rápidamente, sin tema preconcebido, bastante de prisa para no olvidar y no sentir la tentación de releeros. La frase vendrá por sí sola, pues es verdad que en cada segundo hay una frase extraña a nuestro pensamiento que solo pide exteriorizarse. Para la receta pincha aquí.



La letra de "Take this Waltz" (álbum I'm your Man, 1988), es una adaptación del poema surrealista "Pequeño vals vienés" de su admirado Federico García Lorca, su hija se llama Lorca en honor al poeta granadino.
Federico García Lorca: Pequeño Vals Vienés
En Viena hay diez muchachas,
un hombro donde solloza la muerte
y un bosque de palomas disecadas.
Hay un fragmento de la mañana
en el museo de la escarcha.
Hay un salón con mil ventanas.
¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals con la boca cerrada.

Este vals, este vals, este vals, este vals,
de sí, de muerte y de coñac
que moja su cola en el mar.

Te quiero, te quiero, te quiero,
con la butaca y el libro muerto,
por el melancólico pasillo,
en el oscuro desván del lirio,
en nuestra cama de la luna
y en la danza que sueña la tortuga.

¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals de quebrada cintura.

En Viena hay cuatro espejos
donde juegan tu boca y los ecos.
Hay una muerte para piano
que pinta de azul a los muchachos.
Hay mendigos por los tejados,
hay frescas guirnaldas de llanto.

¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals que se muere en mis brazos.

Porque te quiero, te quiero, amor mío,
en el desván donde juegan los niños,
soñando viejas luces de Hungría
por los rumores de la tarde tibia,
viendo ovejas y lirios de nieve
por el silencio oscuro de tu frente.

¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals, este vals del "Te quiero siempre".

En Viena bailaré contigo
con un disfraz que tenga
cabeza de río.
¡Mira qué orillas tengo de jacintos!
Dejaré mi boca entre tus piernas,
mi alma en fotografías y azucenas,
y en las ondas oscuras de tu andar
quiero, amor mío, amor mío, dejar,
violín y sepulcro, las cintas del vals.

Take this Waltz
Now in vienna theres ten pretty women
Theres a shoulder where death comes to cry
Theres a lobby with nine hundred windows
Theres a tree where the doves go to die
Theres a piece that was torn from the morning
And it hangs in the gallery of frost
Ay, ay, ay, ay
Take this waltz, take this waltz
Take this waltz with the clamp on its jaws

Oh I want you, I want you, I want you
On a chair with a dead magazine
In the cave at the tip of the lily
In some hallways where loves never been
On a bed where the moon has been sweating
In a cry filled with footsteps and sand
Ay, ay, ay, ay
Take this waltz, take this waltz
Take its broken waist in your hand

This waltz, this waltz, this waltz, this waltz
With its very own breath of brandy and death
Dragging its tail in the sea

Theres a concert hall in vienna
Where your mouth had a thousand reviews
Theres a bar where the boys have stopped talking
Theyve been sentenced to death by the blues
Ah, but who is it climbs to your picture
With a garland of freshly cut tears?
Ay, ay, ay, ay
Take this waltz, take this waltz
Take this waltz its been dying for years

Theres an attic where children are playing
Where Ive got to lie down with you soon
In a dream of hungarian lanterns
In the mist of some sweet afternoon
And Ill see what youve chained to your sorrow
All your sheep and your lilies of snow
Ay, ay, ay, ay
Take this waltz, take this waltz
With its Ill never forget you, you know!

This waltz, this waltz, this waltz, this waltz …

And Ill dance with you in vienna
Ill be wearing a rivers disguise
The hyacinth wild on my shoulder,
My mouth on the dew of your thighs
And Ill bury my soul in a scrapbook,
With the photographs there, and the moss
And Ill yield to the flood of your beauty
My cheap violin and my cross
And youll carry me down on your dancing
To the pools that you lift on your wrist
Oh my love, oh my love
Take this waltz, take this waltz
Its yours now. its all that there is.

P.D. No he podido resistirme a incluir la versión de la soprano Natalia Labourdette (2018) que es una delicia que pone el vello de punta, lo malo es que no está en youtube y para disfrutarla hay que pinchar aquí . Su padre era compañero mío en el Hogar del Empleado y la primera vez que la vi tenía pocos meses.

Palíndromos y cadenas de palabras


Un palíndromo (del griego "palin dromein", volver a ir hacia atrás) es una palabra, número o frase que se lee igual hacia adelante que hacia atrás. Si se trata de un número, se llama capicúa (del catalán "cap i cua" que significa, cabeza y cola). Habitualmente, las frases palindrómicas se resienten en su significado cuanto más largas son.

Palabras palíndromos
Ana, arenera, anilina, ananá, oso, radar, reconocer, rotor, salas, seres, somos, sometemos, entre otras.
Frases palíndromos
Soñar años
Yo voy
Somos o no somos
Lamina animal
La ruta natural
Abajo me mojaba
Oír a Darío
La era real
·¿Acaso hubo búhos acá? (de Juan Filloy)
·Adivina ya te opina, ya ni miles origina, ya ni cetro me domina, ya ni monarcas, a repaso ni mulato carreta, acaso nicotina, ya ni cita vecino, anima cocina, pedazo gallina, cedazo terso nos retoza de canilla goza, de pánico camina, ónice vaticina, ya ni tocino saca, a terracota luminosa pera, sacra nómina y ánimo de mortecina, ya ni giros elimina, ya ni poeta, ya ni vida. (de Ricardo Ochoa)
·Allí por la tropa portado, traído a ese paraje de maniobras, una tipa como capitán usar boina me dejara, pese a odiar toda tropa por tal ropilla. (de Luis Torrent)
·Allí si María avisa y así va a ir a mi silla.
·Átale, demoníaco Caín, o me delata. (de Julio Cortázar)
·Ateo por Arabia iba raro poeta. (de Juan Filloy)
·Dábale arroz a la zorra el abad.
·La ruta nos aportó otro paso natural.
·Nada, yo soy Adán. (de Guillermo Cabrera Infante)
·No di mi decoro, cedí mi don. (de Juan Filloy)
·No lata, no: la totalidad arada dilato talón a talón. (de Juan Filloy)





Cadenas de Palabras

Cambiar NUEVO en VIEJO pasando de una palabra a otra de manera que sólo se cambie una sola letra por vez y que las palabras resultantes existan en el diccionario. Fíjate lo que hacemos para pasar del AMOR al ODIO


A M O R

A M A R
A S A R
A S I R
A S I Ó
A P I O
O P I O
O D I O
Este juego conocido como cadenas de palabras o metagrama fue creado por Lewis Carroll y consiste en pasar de una palabra a otra en una serie de pasos intermedios, de modo que sólo se cambie una letra por vez y que las palabras que vayan resultando existan realmente.

Para saber más:
Palíndromos: un arte literario y mental 
http://bibliotecasjb.blogspot.com/2011/05/juegos-lectores-19-palindromos.html
http://www.juegosdelogica.com/neuronas/palindromos.htm
http://www.iacat.com/Cre@fondo/juegos.htm

Anagramas y acrósticos



Un anagrama (del griego "ana": de nuevo, y "grámma": letra) es una palabra o frase que resulta de la transposición de letras de otra palabra o frase. Por ejemplo:
AMOR - ROMA - OMAR - MORA - RAMO
ROLDÁN - LADRÓN
MONJA - JAMÓN - MOJAN
LÁMINA - ANIMAL
ESPONJA - JAPONÉS
Como vemos, las palabras de cada pareja poseen las mismas letras, con la misma cantidad de apariciones, pero en un orden diferente. Es un procedimiento que se emplea con frecuencia en la formación de seudónimos. Uno de los más conocidos es el del poeta André Breton que criticó la afición por el dinero de Salvador Dalí con el anagrama de su nombre "Ávida Dollars". Otros ejemplos que he encontrado por ahí:
Diego Maradona = Mago adinerado
Miguel de Cervantes = Dícese vulgarmente
Carlos Saúl Menem = Es consumar el mal
Joan Manuel Serrat = Mensajero natural
Pedro Almodóvar = Derramado polvo o Empolvado ardor



El acróstico es un juego literario que consiste en formar un nombre con las letras iniciales, intermedias o finales de un verso. Ejemplo:
Alicia
Mi tristeza se fue cuando
Imaginamos juntos
Grandes mares y desiertos ausentes
Amiga mía.
Se puede observar que con las letras iniciales se formó la palabra AMIGA, otra característica importante del acróstico, es que el tema que se desarrolla debe estar relacionados con la palabra que se está escribiendo.

Un famoso soneto acróstico
José Antonio Balbontín, poeta y político comunista, escribió un “delicioso” soneto, todo él lleno de delirantes ditirambos al dictador Primo de Rivera, pero que, al leerlo en vertical, en su primera línea, decía: Primo es borracho. Para mayor sarcasmo, el mencionado acróstico, lo publicó el periódico La Nación -cantor y portavoz de Primo de Rivera-, con una conmovedora nota introductoria que decía así: Una simpática adhesión.Entre las muchas adhesiones recibidas, recogimos ésta, digna de ser destacada. "Trátase de una señorita de quince años (María Luz de Valdecilla) que, en carta muy sentida, recordaba que, hace poco, oyó un hermoso discurso del Presidente, rebosante de patriotismo y de bondad, dice que quiere expresar sus sentimientos en un soneto que acompaña y es como sigue":

A Primo de Rivera
Paladín de la Patria redimida,
Recio soldado, que pelea y canta;
Ira de Dios, que cuando azota es santa;
Místico rayo, que al matar es vida.
Otra es España, a tu virtud rendida;
Ella es feliz bajo tu noble planta;
Sólo el hampón, que en odio se amamanta,
Blasfema ante tu frente esclarecida.
Otro es el mundo ante la España nueva:
Rencores viejos de la edad medieva
Rompió tu lanza, que a los viles trunca;
Ahora está en paz tu grey bajo el amado
Chorro de luz de tu inmortal cayado.
¡Oh pastor santo! ¡No nos dejes nunca!

Actividad:
Ahora tienes que hacer un acróstico y un anagrama con tu nombre y/o apellidos.
http://wordsmith.org/anagram/advanced.html
Para saber más:
http://usuarios.multimania.es/encofratasparadise/acrosticos.htm
http://bibliotecasjb.blogspot.com/2011/03/juegos-lectores-8-anagramas-i.html
Generador de anagramas:
http://wordsmith.org/anagram/advanced.html

Palabras habladas, Lucas Rodríguez

El viernes un recital auspiciado por David Francisco y la editorial Olifante me permitió conocer a un impactante y sorprendente poeta: Lucas Rodríguez. Poeta de la cosecha del 78, indignado, hipercrítico, ingeniero de estructuras, koala, riojanito de pura cepa exiliado en el corazón de la bestia, autobusfóbico. Me he dado un paseo por su interesante blog y espero llevarlo a mi instituto si se deja. Sus palabras habladas pueden conectar con mis alumnos.



La poesía ¿es amor a uno mismo, a los demás o a qué?
Posiblemente la poesía es amor, pero también puede ser odio, compasión, ira, humor, ternura… y eso es aplicable tanto para con uno mismo como para los demás. Para mí la poesía es el todo. Recuerdo a los curetas de mi colegio que nos hacían cantar "Dios es amor…" dios solamente es amor, por eso es tan incompleto.
¿Hay palabras poéticas o el poema admite en su receta lo más prosaico?
Sí, hay palabras poéticas en el momento adecuado, hay momentos sin palabras que son un poema en sí, hay pensamientos que son poéticos justo antes de dormir y que jamás se convertirán en poema. No creo en los formalismos, la poesía es libertad.

La iglesia de las delicias
La iglesia que está en Delicias, Madrid, muestra un letrero a la entrada que reza:
"MIS DELICIAS SON LOS HIJOS DE LOS HOMBRES"
es decir, está diciendo que sus delicias son LOS NIÑOS!!
jajaj dioss

ME DEJÓ CASI TAL CUAL
Me dejó
con gran pena en el corazón
y gran pene en el calzón
la pena la cambié
por una cazadora de pana,
lo otro ya lo traía de serie.


Cada vez que miramos al cielo
se nos caen las alas,
y qué importa, viajamos
montados sobre escalofríos
más allá del ozono.


ASUSTA IMAGINAR
Siempre me ha asustado
no ser capaz de imaginar el futuro,
ver que cuanto creía iba a suceder
jamás sucedía, ahora
cabalgo una línea recta horizontal,
hace años de esto
tal vez toda mi vida,
siempre me ha asustado
no ser capaz de imaginar el pasado.

Me asusta imaginar qué ocurrirá
cuando esa línea se incline.

jueves, 16 de junio de 2011

Bloomsday


Cada 16 de junio desde 1954, los lectores de James Joyce celebran en Dublín y el resto del mundo el Bloomsday. Nombre derivado de Leopold Bloom, personaje central en Ulysses. Actividades de toda envergadura, iniciando por la lectura, toman las calles y establecimientos de Dublín y encuentran eco en varias ciudades del mundo. Este año el festejo se incorpora a twitter pues a las ocho de la mañana –con el reloj de la novela- se iniciará el tuiteo mundial de amplios fragmentos.

Jorge Luis Borges escribió: “Es indiscutible que Joyce es uno de los primeros escritores de nuestro tiempo. Verbalmente, es quizá el primero. En el Ulises hay sentencias, hay párrafos, que no son inferiores a los más ilustres de Shakespeare…”.

Yo lo celebraré con una cena de cumpleaños entre profesores de literatura.

domingo, 12 de junio de 2011

República independiente de Villena

E
En junio de 2011, toda la Comunidad Valenciana se encuentra ocupada por el Partido Popular, después de la derrota de los socialistas ante Camps. Pero no toda la Comunidad Valenciana está ocupada: aún hay una pequeña región que resiste al invasor. Se trata de la aldea de Villena (35.000 habitantes, Alicante) que ha conseguido el primer alcalde verde: Francisco Javier Esquembre Menor.

Por fin un brote verde. ¿Primer paso para un cambio político?

Su peor es nada, Tomás Borrás



“Su peor es nada”. A los nueve años una frase oída a los mayores se queda para siempre grabada en la memoria. ¿Qué querrá decir? ¿Por qué se ha pronunciado después de hablar de la novia de un primo suyo? Sesenta años después será él quien la repita para resumir una relación tan inestable e imposible que ya dura veinte años. Google le ha permitido encontrar la obra del escritor falangista Tomás Borrás en las librerías de viejo y el círculo se cierra. Diez días después vuelve a casa con un ejemplar amarillento que devora inopinadamente en pocas horas. En la memoria del ordenador dejará escrita esta reseña:


Tomás Borrás: Su peor es nada. Madrid, Editorial Rollán, 1952. 80 págs.

Rescatamos en una caseta de Moyano esta novelita de la posguerra con trama un tanto tópica y hábil desarrollo. Un cuarentón rico y calavera intenta redimirse de sus malos pasos, que han provocado el suicidio, tirándose por el Viaducto, de la última joven que abandonó, que además estaba embarazada. Ante lo irreversible del drama, se esfuerza en ayudar a todos sus vecinos en plena penuria de los años 40, y acaba por acoger a otra chica víctima de un caso parecido, pero que ha sobrevivido al mismo salto fatal, y al niño sobrevenido. Entre el salvador y la salvada no se establece ningún lazo amoroso convencional: él le servirá a ella para mantener a su hijo, y a su vez ella sirve de expiación al arrepentido; cada uno es para el otro “su peor es nada”, y así convivirán sin tocarse el resto de sus vidas.
¿Folletín? Algo, pero el desenlace no es habitual y deja un camino abierto e inquietante. El “montaje cinematográfico” engancha al lector, con importante uso del “flash back” para desvelar la trama por saltos. Ambientada en el barrio madrileño de la Morería, junto al Viaducto, los tipos populares que rodean al héroe-villano revelan un dominio de los diversos niveles de lenguaje, con casticismos que alternan abruptamente con descripciones de corte modernista, entreveradas de cargazón decimonónica. Más de Galdós que de Baroja, y brochazos valleinclanescos.
Trasfondo intermitente, la guerra civil, con su secuela de desgracia y miseria, aunque el autor no carga la mano. Borrás, que era falangista, parece sentirse ya un poco desplazado (como sus personajes) en ese Madrid de los 40 donde los antiguos barrios se van degradando y las grandes calles se cargan de un tráfico tachado de “apestoso” (el “aceite pesado” que movía por entonces los autobuses de Madrid producía un humazo realmente nauseabundo).
11-6-11
 

Tomás Borrás aparece el primero de la izquierda en el
cuadro de Solana La tertulia en el café Pombo

jueves, 2 de junio de 2011

Calle, calle, calle, el parlamento está en la calle

 Emocionantes palabras del poeta, compañero y amigo, Ángel Guinda en Acampada Zaragoza, mostrando su apoyo después del desalojo de las acampadas de Barcelona y Lleida. Viernes 27 de mayo de 2011.

sábado, 21 de mayo de 2011

Emocionante viernes


Ayer tuve dos desencuentros, un encuentro sorprendente (¡por fin alguien con quien compartir cañas y risas!) y cinco abrazos. Tres abrazos fueron de alumnos de 2º de bachillerato que habían recibido las notas y el resto, de dos pacíficos manifestantes de la Puerta del Sol, donde se han concentrado las esperanzas de muchos que necesitamos ver una salida a los desmanes del capital y al adocenamiento de los partidos políticos. La culpa la tiene Ruiz Gallardón que en su afán de ahorrar ha conseguido que las plazas del centro de Madrid, además de un páramo de granito al eliminar los bancos y las zonas ajardinadas, se conviertan en un lugar abierto para la libertad de expresión.
Vine a casa reconfortada porque desde marzo no recibo otra cosa que malos modos. El segundo trimestre ha sido demoledor: casi cuatro meses sin ningún descanso y con evaluación en medio. No puede ser que el calendario escolar se rija por el calendario religioso como en la Edad Media y no por el sentido común. ¿Cómo es posible que la Comunidad Europea no diga nada al respecto? ¿Y los sindicatos? ¿Y los sociólogos?¿Y los pedagogos?

Indignidad y dignidad

La tertulia de esta mañana a las 8:00h en RNE ironizaba sobre quienes salieron a manifestarse el pasado fin de semana en toda España. Una hora después una oyente, Cristina, llamaba a la radio protestando tanto por el tono de la tertulia, como por los argumentos utilizados.

Nuevas preposiciones


Estas son las preposiciones propias del español:
a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras.
Seguramente en la lista que aprendiste en la escuela se incluían cabe y so. Cabe se ha sustituido por junto: está cabe la puerta; está junto a la puerta. En lugar de so se utiliza bajo: está so la mesa; está bajo la mesa.
También existen preposiciones que no se encuentran en la lista anterior. Son preposiciones nuevas. Helas aquí:
vía: por medio de (por), camino (por). Ejemplos: el aprobado se consigue vía estudio. El tren va a Vigo vía Medina del campo
durante:tiempo (en). Ejemplo: me divierto durante las vacaciones
mediante:por medio de (por). Ejemplo: Lo conseguirás mediante el trabajo
pro:en defensa de (por). Ejemplo: sorteo pro viaje de fin de estudios

Una ficha de película


Cómo hacer una crítica de cine
Evidentemente hay que ver la película, pero no de cualquier manera; hay que estar atentos a multitud de detalles que normalmente no se tienen en cuenta al ver una película como forma de entretenimiento a secas. Hacer una crítica no consiste en resumir el argumento de la película, hay que hablar de ella, pero sin desvelar muchos detalles puesto que trataremos de atraer al espectador y dejarle con cierta intriga y curiosidad hacia el filme.
Por esto mismo tan importantes como los aspectos temáticos son los aspectos formales que debemos tener en cuenta. Para la temática nos centraremos en el argumento y en el guión: ¿está bien planificado?, ¿mantiene la tensión? ¿cuál es la idea de fondo a la que nos lleva?...En cuanto a los aspectos formales es importante que nos fijemos en los tipos de planos que utiliza el director, en las transiciones, el montaje, la luz, la música, etc. Todos estos elementos están en la película por algo, el director los ha escogido porque son los que mejor transmiten lo que él quería hacer, por eso debemos reflexionar sobre cuál es su función y el papel que juegan en el filme.
Hay más elementos que conviene tener en cuenta, por ejemplo, los decorados, el vestuario, el maquillaje y cómo no los actores, puesto que de su interpretación depende gran parte del éxito de una película.
Como se ve hacer una crítica no consiste solo en decir si una película nos ha gustado o no, si era entretenida o nos ha aburrido… sino que es algo más puesto que estamos valorando el trabajo de profesionales .

Sigue los siguientes pasos para escribir una crítica de una película :
Planifica:
1. Elige una película para ver.
2. Ve la película y toma nota de los elementos que te parece debes incluir
en tu crítica.
Escribe:
1. Redacta información sobre la obra y el autor.
2. Escribe un resumen de la trama.
3. Escribe una ficha técnica.

Título original
Distribuidor
Género
Origen
Año
Duración
Director
Actores

a. Una vez que has descrito la película que vas a criticar comienza
a escribir.
b. Explica lo que encuentras positivo y negativo de la película. Para
esto utiliza fórmulas tales como: “lo valioso que presenta esta
obra, película, cinta, etc. es...”.
c. Termina tu artículo con un párrafo conclusivo que rescate lo
valioso y “sugiera” aspectos que pudieron ser mejores.
d. Usa un estilo formal para escribir.
Por último, revisa la redacción y ortografía de tu texto.

Para saber más:
www.alohacriticon.com/elcriticon/
www.labutaca.net/criticas
http://cineunav.blogspot.com/2007/10/cmo-hacer-una-crtica-de-cine.html

lunes, 16 de mayo de 2011

Las mujeres y la literatura


”Los efectos de la literatura escrita por mujeres”
por Socorro Suárez Lafuente
Artículo publicado en
la revista PLATERO, nº 134, año XIX, febrero 2003.
Edita CAJASTUR.
Oviedo.
(Extracto de algunos fragmentos)
“A lo largo de la historia de la literatura ha habido una escasa presencia de mujeres escritoras porque ni en las familias ni en los lugares en que se impartía la educación se educaba a las mujeres para el saber. Ni siquiera en los monasterios medievales, que fue donde se preservó la cultura escrita, copiando, cuidando y ampliando el conocimiento, se enseñaba a las monjas a leer y escribir; éstas cantaban en Latín “de oído”, pero no tenían acceso a códices ni manuscritos.
Así, cuando la abadesa germana Hilegard von Bingen, en el siglo XII, quiere escribir sus visiones místicas, el obispo de su diócesis tiene que buscar un monje que le sirva de secretario. Las cosas no mejorarán en este terreno hasta el siglo XVIII, lo que lleva a la autora inglesa Virginia Woolf a escribir en su libro Una habitación propia (1929) que nunca sabremos si la hermana de William Shakespeare tuvo tanto talento literario como él, y si el talento literario lo hubiera tenido ella nunca hubiéramos tenido un Shakespeare, porque las mujeres eran educadas para estar en casa, les estaba vetado el mundo exterior y era impensable y, por tanto, imposible, que Ann Shakespeare hubiera viajado sola a un Londres que desconocía para introducirse en el mundo del teatro como hizo su hermano.
Con la industrialización de la sociedad y el establecimiento de la clase media muchas mujeres tienen, desde finales del siglo XVIII, tiempo de ocio, que aprovecharán para leer, para hablar en tertulias que organizan en sus casas y para escribir. Algunas escriben cartas, que hoy nos sirven como documentación de su tiempo, como es el caso de Lady Montagu o Madarne de Sévigné,otras escriben ya novelas, poemas y obras de teatro.
Las mujeres burguesas son las propulsoras del surgir de la novela: pronto descubren el potencial de entretenimiento de la literatura y se convierten en lectoras voraces de largas historias en las que se podían sumergir durante horas y “vivir” dramas y aventuras con los personajes. Su afición a la lectura propiciará la publicación de la novela por entregas, generalmente en tres partes, lo que da estabilidad comercial y económica a las editoriales, origina el préstamo bibliotecario por necesidad social y, lo que es más importante, crea una demanda de novelistas que permite a muchas mujeres probar suerte como autoras, con gran éxito, en este terreno nuevo.
De la misma manera que las mujeres francesas fueron las que mejor organizaron sus tertulias privadas, hasta el punto de que tal actividad recibe el nombre de “saloniéres” (salonistas), las inglesas son las más importantes en el campo de la novela. De una amplísima nómina de novelistas británicas reconocemos inmediatamente a Mary Shelley por su creación de un mito con Frankestein (1817) y a Jane Austen porque algunas de sus novelas han sido llevadas al cine recientemente: Orgullo y prejuicio (1813), Sentido y sensibilidad (1811) y Emma (1816). A los premios Oscar de este año se presenta Las horas, película que trata de la vida de Virginia Woolf y de una de sus novelas, Mrs Dalloway (1925). De esta misma autora también triunfó en el cine hace unos años Orlando, escrita en 1928.
La sociedad española incorpora lentamente a sus escritoras al canon literario, y en el siglo XIX ya podemos contar con Fernán Caballero, Emilia Pardo Bazán y Rosalía de Castro, entre las más destacadas. En los inicios del siglo XX las mujeres acceden a la enseñanza media reglada y, consiguientemente, a los estudios universitarios, en una proporción aceptable y creciente; en 1903 se funda en Madrid un instituto “para señoritas” que cuenta en 1912 con 125 matriculadas, y sólo dieciséis años después, en 1928, con 1.681 alumnas, una buena parte de las cuales ingresarán en la universidad.
De aquí que durante la II República haya mujeres dedicadas a la política y parlamentarias como Victoria Kent y Clara Campoamor,que pueden discutir pública y oficialmente sobre un tema que les incumbe de manera directa: el voto de las mujeres. Las intelectuales abundan ya en España desde principios del siglo XX, y aunque, con frecuencia, han estado subsumidas en la obra de sus maridos, la investigación contemporánea les está otorgando su justa valía. […]”
“Las mujeres incorporan su experiencia al mundo literario de varias maneras: haciéndose presentes en todos los momentos históricos en que, estando, compartiendo y contribuyendo, fueron ignoradas por los documentalistas e historiadores oficiales; haciendo explícito su punto de vista en todas y cada una de las múltiples ocasiones en que otros se expresaron en su nombre y pusieron palabras en su boca, y optando por caminos alternativos a los que la sociedad les tenía prefijados en cada momento. Para llevar a cabo esta tarea, que habría de cambiar los modelos arquetípicos al uso, las mujeres se aprestan no sólo a escribir desde un punto de vista nuevo y diferente (re/visión), sino a volver a escribir (re/escribir) el cánon literario establecido” […]”
“Celebremos, pues, la abundancia de palabras que se escriben para registrar nuestra individualidad y nuestra importancia, y hagamos de la esencia de ser persona la fuerza de ser mujer”.
Una habitación propia
Virginia Woolf tiene muchos méritos, pero para mí hay uno que destaca sobre todos los demás: cuando ella escribía, a principios del siglo XX, que una mujer escribiese no era común, pero las que lo hacían, hasta ese momento, tenían ese tonillo femenino tan Jane Austen. Ella no. Ella fue la primera en romper ese molde, en dejar que el sexo desapareciese de sus palabras, porque todas sus novelas podría haberlas escrito un hombre. Excepto Una habitación propia, que no es una novela, sino un discurso que dio la escritora británica. Pero la defensa que hace de la libertad de la mujer y su argumentación ha traspasado los años, y leyéndolo sigues sintiendo que nos queda mucho trecho por recorrer. El título se debe a que Virginia explica en esta conferencia que la mujer sólo será libre para escribir como los hombres cuando lo haga en una habitación propia: las mujeres de su época no tenían estudio, despacho, nada parecido, escribían en el salón, rodeadas de familiares, niños, ruido. Por eso ella identifica la libertad con esa habitación. Evidentemente, la argumentación va mucho más allá, sobre todo aborda la independencia económica, pero me encanta esa frase, una habitación propia.

Ver también Las mujeres que escriben son peligrosas:
http://bloggeles.blogspot.com/2010/08/iii-power-point.html
http://prohispanicalingua.blogspot.com.es/2013/03/literatura-universal-amelie-nothomb.html
http://luisalbertomorenoreynoso.tumblr.com/post/78967803883/introduccion-la-vida-invisible-desde-hace-un-par

sábado, 14 de mayo de 2011

Testeando: test Lengua y Literatura



Tests autoevaluables sobre distintas asignaturas. http://www.testeando.es/
Testeando es una herramienta educativa y lúdica pensada para profesores y estudiantes de ESO y Bachillerato de los colegios españoles. Consiste en un juego de preguntas y respuestas tipo trivial, agrupadas por cursos y asignaturas que responden al desarrollo curricular marcado por el Ministerio de Educación.

lunes, 25 de abril de 2011

Escritores que destruyen sus obras

Son muchos los escritores arrepentidos de sus publicaciones. Virgilio, antes de morir, pidió al emperador Augusto que destruyera la Eneida, menos mal que el emperador se opuso rotundamente y no cumplió la petición. Cuenta la leyenda también que Juan Ramón Jiménez se arrepintió de haber escrito Platero y yo e intentó rescatarlo de las librerías.


Resultado de imagen de una ficha de pelicula  bloggelesSabemos que muchos incipientes escritores queman y rompen lo escrito. La lectura de sus escritos les resulta insoportable: exceso de adjetivación, incongruencias argumentales, enredos sintácticos y confusiones semánticas. La destrucción no puede ser más útil: reduce la egolatría y hace reflexionar. Pero nos sigue sorprendiendo que muchos de los grandes escritores destruyeran parte de su obra. Francisco Ayala explicaba en una entrevista que destruyó sus poemas porque le parecía que no tenían altura: ” Los destruí. Como destruí mis pinturas, las que había hecho en un momento de mi vida cuando pensé que podía ser pintor, que era una tradición que existía en mi casa. Tenía los medios materiales, pero mis pinturas no me satisfacían y las destruí, en lugar de dejar esos testimonios de mi torpeza”. También el premio Nobel, Vargas Llosa, como cuenta en El pez en el agua, pidió a ayuda a su amigo Javier Silva Ruete para quemar un cajón lleno de versos porque “no era bueno como poeta”
Afortunadamente algunas maravillas desechadas fueron rescatadas del olvido en baúles, rincones o basureros; otras, en cambio, desaparecieron, consumidas por el fuego invencible, iniciado por autores más precavidos. Ernesto Sábato iba a quemar Sobre héroes y tumbas, pero su mujer le disuadió. Stephen King tiró Carrie a la basura y su esposa lo rescató.

Eduardo Lago reflexiona sobre este tema en su novela Llámame Brooklyn: " Naturalmente sólo tenemos conocimiento de los casos en que los amigos desobedecieron. ¿Cuántos habrá que, por el contrario, respetaron la voluntad del muerto? ¿Cuántos kafkas y virgilios habrán desaparecido sin dejar rastro de su paso por la tierra?"

En el suplemento Cultura/s de La vanguardia se dieron las razones principales de la destrucción de las propias obras artísticas:
- Insatisfacción con la propia obra: 30%
- Depresión: 26%
- Falta de espacio o materiales: 15%
- Temor a acciones legales: 8%
- Preocupación por su legado: 7%
- Ritual: 5%
- Otros (aumentar la cotización, locura...): 9%

Veamos algunos ejemplos de hojas quemadas:
Gógol
Gógol publicó Almas Muertas en 1842, pero, tras una larga peregrinación a Jerusalén, decidió abandonar la literatura para concentrarse en la religión y quemó lo que había escrito de la segunda parte de Almas Muertas diez días antes de su muerte en Moscú. Sólo algunos fragmentos de esa segunda parte sobrevivieron a la quema y han sido publicados.
Kafka
Kafka sólo publicó algunas historias cortas durante toda su vida, una pequeña parte de su trabajo, por lo que su obra pasó prácticamente inadvertida hasta después de su muerte. Con anterioridad a su fallecimiento, dio instrucciones a su amigo y albacea Max Brod de que destruyera todos sus manuscritos; Brod hizo caso omiso de esas instrucciones, y supervisó la publicación de la mayor parte de los escritos que obraban en su poder. La compañera final de Kafka, Dora Diamant, cumplió sus deseos pero tan sólo en parte. Dora guardó en secreto la mayoría de sus últimos escritos, incluyendo 20 cuadernos y 35 cartas, hasta que fueron confiscados por la Gestapo, en 1933.
Cortázar
Cortázar quemó una novela que se llamaba Soliloquio, una historia real, basada en su propia experiencia, donde un profesor culto se enamora de una alumna rebelde, pero no es correspondido. También quemó una serie de cuentos que se llamaban La otra orilla, de los que había dado copias a amigos, que la publicaron. Y se arrepintió de que reeditaran el primer libro de sonetos Presencia.

http://pedantoteca.blogspot.com/

Por qué el ebook no reemplazará nunca al libro tradicional



Lo nuestro duró
lo que duran dos peces de hielo
en un güisqui on the rocks.

Joaquín Sabina

En el Algarve, a 23 de abril de 2011, mi flamante ebook (marca Overtech, conseguido con los cupones de "2O minutos") se quedó con la pantalla colgada sin más explicación en la página 205 de La leona blanca. No ha llegado a cumplir ni un mes. Me dejó compuesta y sin libro. Así que me desdigo de lo escrito en el último párrafo de otra entrada:
http://bloggeles.blogspot.com/2010/06/un-invento-inmejorable.html

Faltas de ortografia chinas

domingo, 24 de abril de 2011

Maldito domingo por la tarde


ELVIRA LINDO El País 24/04/2011
Montar un melodrama

Que la tarde del domingo tiene un nosequé tristón, ya se ha dicho; que llevamos impreso en la memoria el calendario escolar, ya está dicho; que sobre las seis de la tarde del domingo empieza a asaltarnos la antigua sensación de no haber hecho los deberes y haber imaginado que el fin de semana sería eterno, ya está dicho; que el efecto es demoledor si al hecho de ser domingo se le añade que es el último día de Semana Santa, ya está dicho. A eso se le puede sumar la sensación de acabamiento del mundo que da salir del cine y que sea de noche, que el taxista te torture con una retransmisión deportiva a un volumen irritante, que no encuentres un restaurante abierto, o que vayas a un bar de tapas y esté vacío y nadie te propine codazos para pelear un lugar en la barra. Todo muy triste. Esa es la razón por la que el domingo hay que tomar medidas terminantes que impidan que brote esa tonta melancolía infantil. Opino que es mejor recogerse pronto: pasear por una calle con los establecimientos cerrados y las aceras vacías es algo que sólo puede gustarle a aspirantes a escritores, de esos que todavía creen que hay que favorecer experiencias lánguidas para escribir libros lánguidos en los que se aborde la incomunicación de nuestro tiempo. No. Eso es un sarampión. Se padece una vez y queda uno inmunizado. Prosigamos: se vuelve a casa pronto tras haber pasado la mañana comprando cosas inútiles en los mercadillos y tras la lectura de dos o tres artículos del periódico (puede ser el mío o puede ser el de otro) se disponen él o ella a preparar una cena ligera y exquisita, evitando, en la medida de lo posible, batir huevos. El sonido de batir de huevos es demoledor, nos retrotrae a patios interiores y cenas para salir del paso. No. En la cena del domingo hay que esmerarse. Se coloca todo artísticamente en la mesa baja del sofá, como si fuéramos a recibir a una visita, y se abre un buen vino. El sonido del descorche es altamente recomendable. El remate perfecto es tener capítulos de una serie por ver. (...)

Ejercicios con fábulas



Las fábulas son relatos breves, generalmente protagonizados por animales u objetos a los cuales se dota de características humanas, y que sirven para ilustrar el comportamiento de los hombres. Suele tratarse de historias inverosímiles y muy imaginativas, pero lo más importante de las fábulas es su afán didáctico. Se caracterizan por incluir una moraleja, una breve frase que resume la enseñanza que el lector debe extraer de la fábula.
Son relatos muy conocidos y que se transmiten de boca en boca. Por ello, no siempre se conoce quién es el verdadero autor de una fábula. Sin embargo, a lo largo de la historia de la literatura se han destacado algunos autores, aquellos que tal vez tomaron la fábula del folklore popular y se encargaron de darle la forma que tiene hoy en día.
Autores de fábulas
Esopo fue, entre los antiguos griegos, el más famoso autor de fábulas. Se calcula que vivió en el siglo VI a. C., pero al no existir documentos contemporáneos a su existencia, es imposible determinar una época exacta o siquiera un lugar. Incluso se ha llegado a dudar de que se tratase de una persona real. Sin embargo, sus fábulas han trascendido y llegado hasta nosotros, muchas veces transcriptas por otros autores, como Demetrio de Falero, Fedro, Jean de La Fontaine y Félix María Samaniego. Algunas de las fábulas más conocidas de Esopo son: la cigarra y la hormiga, la zorra y las uvas, el león y el ratón, el ratón de campo y el ratón de ciudad, la gallina de los huevos de oro. Las enseñanzas que se quiere transmitir con ellas es generalmente de base moral.
Características
·Brevedad narrativa. El texto puede estar escrito en prosa o verso y en la mayoría de los casos es un esquema dramatizado con diálogos en estilo directo o indirecto. El estilo directo tiene lugar cuando el autor reproduce las palabras de los personajes que hablan, y el estilo indirecto cuando se reproduce la conversación entre dos personajes, pero no de manera textual.
·El texto se basa en una conversación mantenida entre animales, que suelen ser los personajes en este tipo de relato. Estos animales suelen representar "tipos" o modelos con unas características muy definidas (ejemplo: la zorra es astuta, la hormiga es trabajadora, el lobo es feroz, etc.)
·No todos los personajes de las fábulas han de ser forzosamente animales; también podemos encontrar plantas, objetos e incluso seres humanos.
·Conclusión en moraleja o sentencia (a ser posible de carácter moralizante).

Ejercicio interactivo
C:\Documents and Settings\Administrador\Mis documentos\¿CUÁL ES LA MORALEJA.mht
Actividades
·Escribe una fábula con animales utilizando algunos de los recursos propios de este género.
·Pon una moraleja a esta fábula:
Tuvo antiguamente el milano otra voz, una voz penetrante. Pero oyó un día a un caballo relinchar admirablemente, y lo quiso imitar. Pero a pesar de todos sus intentos, no logró adoptar exactamente la voz del caballo y perdió además su propia voz. Así, quedó sin la voz del caballo y sin su voz antigua.
·Desarrolla una fábula a partir de esta moraleja
"No embellezcas tu aspecto, sé bello en tus actos." (Tales de Mileto)

Fábulas on line:http://www.eljardinonline.com.ar/cuentosfabulas.htm
http://www.xtec.es/~jrafols/viajeliterario/fabulas.htm#Inicio
http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/guias/fabulas/gallina.asp

Para acabar con las moralinas


Son muchos los autores que han intentado acabar con la moralina de muchas de las fábulas de nuestra niñez. Te presento algunos ejemplos:
1) La versión de La cigarra y la hormiga que aparece en la película Los lunes al sol.
http://www.youtube.com/watch?v=KnL5GRrM3P4

2)
EL LOBITO BUENO (José Agustín Goytisolo)
Érase una vez
un lobito bueno
al que maltrataban
todos los corderos.

Y había también
un príncipe malo,
una bruja hermosa
y un pirata honrado.

Todas estas cosas
había una vez.
Cuando yo soñaba
un mundo al revés.




3) El poeta Ángel González también tiene un poema sobre las fábulas (Introducción a las fábulas para animales). Lo puedes oír en su voz:
http://www.palabravirtual.com/index.php?ir=ver_voz1.php&wid=47&p=%C1ngel%20Gonz%E1lez&t=Introducci%F3n%20a%20las%20f%E1bulas%20para%20animales&o=%C1ngel%20Gonz%E1lez
Vamos a ser subversivos: Ahora se trata de que hagas una versión políticamente incorrecta de una fábula.

sábado, 23 de abril de 2011

Chesil Beach


La probadora de libros me recomendó Chesil Beach de Ian McEwan. 184 páginas de una prosa exquisita que describe la noche de bodas de una pareja, una larga noche de desencuentros que les hace distanciarse, pero que les mantiene unidos para siempre en el recuerdo culpable. Para Florence el estreno de caricias y el descubrimiento del placer resultan un territorio enemigo –un requisito y no un gusto–; para Edward, en cambio, es la culminación del deseo desviado y postergado, la cristalización de fantasías. La novela nos muestra el cambio producido en los códigos de la sexualidad desde los años sesenta y me ha recordado cómo fueron muchos de los encuentros sexuales de la juventud en los años 70: conservadurismo, miedo, culpabilidad, temor al embarazo, soledad... Se lo recomiendo sobre todo a los de mi quinta.

viernes, 22 de abril de 2011

Primeras frases de obras literarias


¿Quién no empezó una vez un libro y lo abandonó a los pocos párrafos? Y, al revés, ¿cuántas novelas nos han cautivado desde el primer instante al punto de ya no poder dejarlas? Corto o largo, informativo o misterioso, clásico o informal, ¿cuál es el mejor modo de empezar un libro?
Íncipit es el nombre técnico de esas primeras palabras o primera frase de un texto (del latín incipio: empezar) a los que muchos atribuyen una importancia fundamental. Se trata, ni más ni menos, de seducir al lector, cautivarlo, intrigarlo, interpelarlo, hasta provocarlo -todo vale, con tal de que no deje de lado el libro, sobre todo en estas épocas de tanto estímulo audiovisual-.
Además nos pueden servir como taller literario para nuestros alumnos.

Aden Arabia, Paul Nizan: “Yo tenía veinte años; no permitiré a nadie decir que es la edad más bella de la vida.”
Alicia en el país de las maravillas, Lewis Carroll: “Alicia empezaba ya a cansarse de estar sentada con su hermana a la orilla del río, sin tener nada que hacer: había echado un par de ojeadas al libro que su hermana estaba leyendo, pero no tenía dibujos ni diálogos”.
Ana Karenina,León Tolstoi:"Las familas dichosas se parecen; las desgraciadas lo son cada una a su manera".
Cien años de soledad,G. G. Márquez, : “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”.
Continuidad en los parques, Cortázar: “Había empezado a leer la novela unos días antes”.
Crimen y castigo, Fedor Dostoievski: “Una tarde extremadamente calurosa de principios de julio, un joven salió de la reducida habitación que tenía alquilada en la callejuela de S… “
David Copperfield ,Charles Dickens: “Si resultara que soy el héroe de mi propia vida, o si ese puesto lo ocupara otra persona, estas páginas lo dirán”.
Desayuno en Tiffany's,Truman Capote: “Siempre me siento atraído por los lugares en donde he vivido, por las casas y los barrios”.
El dinosaurio, Augusto Monterroso: “Cuando desperté. El dinosaurio todavía estaba allí”.
El extranjero,Camus: “Hoy ha muerto mamá. O quizá ayer. No lo sé”,
El guardián entre el centeno, J. D. Salinger: “Si de verdad les interesa lo que voy a contarles, lo primero que querrán saber es dónde nací, cómo fue todo ese rollo de mi infancia, qué hacían mis padres antes de tenerme a mí y demás puñetas , pero no me apetece contarles nada de eso”.
El hombre invisible, H. G. Wells: “ El desconocido llegó un día huracanado de primeros de febrero, abriéndose paso a través de un viento cortante y de una densa nevada, la última del año”.
El palacio de la luna, Paul Auster: “Fue el verano en que el hombre pisó por primera vez la luna. Yo era muy joven entonces, pero no creía que hubiera futuro. Quería vivir peligrosamente, ir lo más lejos posible y luego ver qué me sucedía cuando llegara allí”.
El perfume. Patrick Süskind: “En el siglo XVIII vivió en Francia uno de los hombres más geniales y abominables de una época en que no escasearon los hombres abominables y geniales”.
El túnel, Ernesto Sábato:"Bastará decir que soy Juan Pablo Castel, el pintor que mató a María Iribarne; supongo que el proceso está en el recuerdo de todos y que no se necesitan mayores explicaciones sobre mi persona”.
En busca del tiempo perdido, Proust: "Durante mucho tiempo, me acosté temprano".
Harry Potter and the Deathly Hallows, J. K. Rowling: “Los dos hombres aparecieron de la nada, a pocos metros uno del otro, en el angosto sendero iluminado por la luna”.
Historia de dos ciudades, Charles Dickens: “Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación”.
La metamorfosis,Franz Kafka.:“Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto”.
Orgullo y Prejuicio,Jane Austen: "Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa".
La Regenta, Clarín: “La heroica ciudad de Vetusta dormía la siesta”.
Lolita, Vladimir Nabokov: “Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas. Mi pecado, mi alma. Lo-li-ta: la punta de la lengua emprende un viaje de tres pasos desde el borde del paladar para apoyarse, en el tercero, en el borde de los diente”.
Los suicidas, Antonio Di Benedetto: “Mi padre se quitó la vida un viernes por la tarde.Tenía 33 años.El cuarto viernes del mes próximo yo tendré la misma edad.”
Memorias de África, Isak Dinesen:"Yo tenía una granja en Africa, al pie de las colinas de Ngong."
Moby Dyck, Herman Melville: “Llamadme Ismael. Hace unos años - no importa cuánto hace exactamente - teniendo poco o ningún dinero en el bolsillo, y nada en particular que me interesara en tierra, pensé que me iría a navegar un poco por ahí, para ver la parte acuática del mundo.
Rebeca, Daphne du Maurier: "Anoché soñé que volvía a Manderlay".
Pedro Páramo, Juan Rulfo,: "Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo”.
El principito, Saint-Exupéry: "Todas las personas mayores fueron al principio niños. (Aunque pocas de ellas lo recuerdan)." .
Un mal principio, Lemony Snicket: "Si están interesados en historias con un final feliz, será mejor que lean otro libro. En éste, no sólo no hay un final feliz, sino que tampoco hay un principio feliz, y muy pocos sucesos felices en medio".
El museo de la inocencia, Orham Pamuk: "Fue el momento más feliz de mi vida y no lo sabía. De haberlo sabido, ¡habría podido proteger dicha felicidad? ¿Haría sucedido de otra manera?"
La sombra del torturador, Gene Wolfe: "Es posible que yo ya tuviera entonces cierto presentimiento de mi futuro. El portal cerrado y herrumbrado que se levantaba ante nosotros con hilos de niebla ribereña enhebrando las puntas de hierro como senderos de montaña, ha quedado ahora en mi memoria como el símbolo de mi exilio".

Ejercicio interactivo para ordenar comienzos de novelas famosas:
http://www.edu.xunta.es/contidos/premios/p2003/b/archaron9/GRAMATICA/comienzos_novelas/comienzo_12.htm
75 frases de grandes novelas:
http://gozaleer.blogspot.com.es/2011/11/75-grandes-frases-de-75-grandes-novelas.html
Artículo de El País  Érase una vez el érase una vez
Para saber más:
http://es.wikiquote.org/wiki/Primeras_frases_de_obras_literarias
http://www.zonamoebius.com/Iepoca_2003-2007/2006/periferico/rpt_0206_30inicios.htm
http://www.edu.xunta.es/contidos/premios/p2003/b/archaron9/GRAMATICA/comienzos_novelas/comienzo_12.htmhttp://www.educared.org.ar/comunidades/tamtam/archivos/principios_de_novela/index.htm

sábado, 16 de abril de 2011

Titonismo (síndrome de Titono)


El mito de Titono refleja como ningún otro la tristeza de la vejez cuando ésta se hace peor que la muerte. Ahora que nos atrasan la jubilación porque la esperanza de vida es mayor, conviene recordar que vivimos más, pero no en mejores condiciones.
En la mitología griega, Titono era un mortal hijo de Laomedonte, rey de Troya, y hermano de Príamo. Como su hermano Ganímedes, era de una belleza deslumbrante y la diosa Eos, Aurora en la mitología latina, se enamoró de él. Esta misma le pidió a Zeus que le concediera la inmortalidad a su amado Titono, cosa que el padre de los dioses concedió. Pero a la diosa se le olvidó pedir también la juventud eterna, de modo que Titono fue haciéndose cada vez más viejo, encogido y arrugado, hasta que se convirtió en cigarra, o según otras versiones en grillo. Desde entonces cada vez que Eos se despierta por la mañana y llora produciendo el rocío con sus lágrimas, Titono se alimenta de las mismas, según la creencia antigua, y cuando le preguntan qué desea, responde en latín: Mori, mori, mori...

El síndrome del titonismo (la vejez en su máximo grado de expresión e incapacidad) se caracteriza por 6 “I”:
1- Inmovilidad
2- Inestabilidad
3- Incontinencia urinaria
4- Impotencia sexual
5- Impedimento intelectual
6- Inhibición inmunológica.

Algunas de estas patologías, aisladas, aparecen ya en la cincuentena, cuando tienes que cuidar de tus padres que las presentan todas juntas.

domingo, 10 de abril de 2011

Los diez derechos del lector y un deber


sábado, 9 de abril de 2011

La maté porque no era mía


Salvador Sostres, Un chico normal, El Mundo, 7 de abril de 2011
Un periodista anormal es el que piensa que un chico que mata a su novia, telefonea a su padre en Rumanía y le muestra el cadáver de su novia muerta es un chico normal, “ porque hay muchas formas de violencia, y es atroz la violencia que el chico recibió al saber que iban a dejarle y que el niño que creía esperar no era suyo”. Un periodista anormal es el que piensa que este chico no es un monstruo. Un periodista anormal y psicópata es el que se identifica y entiende al asesino haciendo apología de la violencia de género. Un periodista anormal es el que justifica los crímenes de 76 mujeres.
Un periódico anormal y esquizofrénico es el que publica el artículo en una página destacada; aunque lo retire al día siguiente de la versión digital.
Seguro que la culpa de todo la tiene Zapatero.

Carta a un maltratadorImprimir

Fernando Orden Rueda 2º de Bachillerato, de Ciencias de la Salud. IES Bioclimático, de Badajoz. II Premio del II Concurso Nacional 'Carta a un maltratador', convocado por la Asociación 'Juntos contra la violencia doméstica'


Para ti, cabrón: Porque lo eres, porque la has humillado, porque la has menospreciado, porque la has golpeado, abofeteado, escupido, insultado... porque la has maltratado. ¿Por qué la maltratas? Dices que es su culpa, ¿verdad? Que es ella la que te saca de tus casillas, siempre contradiciendo y exigiendo dinero para cosas innecesarias o que detestas: detergente, bayetas, verduras... Es entonces, en medio de una discusión cuando tú, con tu 'método de disciplina' intentas educarla, para que aprenda. Encima lloriquea, si además vive de tu sueldo y tiene tanta suerte contigo, un hombre de ideas claras, respetable. ¿De qué se queja?

Te lo diré: Se queja porque no vive, porque vive, pero muerta. Haces que se sienta fea, bruta, inferior, torpe... La acobardas, la empujas, le das patadas..., patadas que yo también sufría.

Hasta aquel último día. Eran las once de la mañana y mamá  estaba sentada en el sofá, la mirada dispersa, la cara pálida, con ojeras. No había dormido en toda la noche, como otras muchas, por miedo a que llegaras, por pánico a que aparecieses y te apeteciera follarla (hacer el amor dirías) o darle una paliza con la que solías  esconder la impotencia de tu borrachera. Ella seguía guapa a pesar de todo y yo me había quedado tranquilo y confortable con mis piernecitas dobladas. Ya había hecho la casa, fregado el suelo y  planchado tu ropa. De repente, suena la cerradura, su mirada se dirige hacia la puerta y apareces tú: la camisa por fuera, sin corbata y ebrio. Como tantas veces. Mamá temblaba. Yo también. Ocurría casi cada día, pero no nos acostumbrábamos. En ocasiones ella se había preguntado: ¿y si hoy se le va la mano y me mata? La pobre creía que tenía que aguantar, en el fondo pensaba en parte era culpa suya, que tú eras bueno, le dabas un hogar y una vida y en cambio ella no conseguía hacer siempre bien lo que tú querías. Yo intentaba que ella viera cómo eres en realidad. Se lo explicaba porque quería huir de allí, irnos los dos...Mas, desafortunadamente, no conseguí hacerme entender.

Te acercaste y sudabas, todavía tenías ganas de fiesta. Mamá dijo que no era el momento ni la situación, suplicó que te acostases, estarías cansado. Pero tu realidad era otra. Crees que siempre puedes hacer lo que quieres. La forzaste, le agarraste las muñecas, la empujaste y la empotraste contra la pared. Como siempre, al final ella terminaba cediendo. Yo, a mi manera gritaba, decía: mamá no, no lo permitas. De repente me oyó. ¡Esta vez sí que no!-dijo para adentro-, sujetó tus manos, te propinó un buen codazo y  logró escapar. Recuerdo cómo cambió tu cara en ese momento. Sorprendido, confuso, claro, porque ella jamás se había negado a nada.

 Me puse contento antes de tiempo.

Porque tú no lo ibas a consentir. Era necesario el castigo para educarla. Cuando una mujer hace algo mal hay que enseñarla. Y lo que funciona  mejor es la fuerza: puñetazo por la boca y patada por la barriga una y otra vez...

Y sucedió.

Mamá empezó a sangrar. Con cada golpe, yo tropezaba contra sus paredes. Agarraba su útero con mis manitas tan pequeñas todavía porque quería vivir. Salía la sangre y yo me debilitaba. Me dolía todo y me dolía también el cuerpo de mamá. Creo que sufrí alguna rotura mientras ella caía desmayada en un charco de sangre.

Por ti nunca llegué a nacer. Nunca pude pronunciar la palabra mamá. Maltrataste a mi madre y me asesinaste a mí.

Y ahora me dirijo a tí. Esta carta es  para tí, cabrón: por ella, por la que debió ser mi madre y nunca tuvo un hijo. También por mí que sólo fui un feto a quien negaste el derecho a la vida.

Pero en el fondo, ¿sabes?, algo me alegra. Mamá se fue. Muy triste, pero serenamente, sin violencia, te denunció y dejó que la justicia decidiera tu destino. Y otra cosa: nunca tuve que llevar tu nombre ni llamarte papá. Ni saber que otros hijos felices de padres humanos señalaban al mío porque en el barrio todos sabían que tú eres un maltratador. Y como todos ellos, un hombre débil. Una alimaña. Un cabrón.