Mostrando entradas con la etiqueta Blogs interesantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blogs interesantes. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de septiembre de 2020

El profesor don Pardino, ortografía con humor

El profesor don Pardino es un personaje de ficción que imparte lecciones de Lengua en Twitter, Facebook e Instagram. Lo hace a través de viñetas de humor que repasan algunos conceptos básicos de la ortografía y que, entre estas tres redes sociales, suma más de 70.000 alumnos. Desde este 24 de agosto, sus clases, además de en redes, pueden leerse en papel: la editorial Plan B ha publicado El profesor don Pardino contra los titis, un cómic de humor con el que recordar que “ti” no se acentúa, que las mayúsculas sí y que detrás del vocativo va una coma.
 Detrás del personaje está Ramón Alemán, periodista y corrector de textos de Tenerife (islas Canarias, España) con más de veinte años de experiencia.  Este libro es una recopilación de los artículos publicados hasta ahora por el autor en el blog Lavadora de textos (www.lavadoradetextos.com). Todos ellos abordan con rigor, pero también con sencillez y con un poco de humor, asuntos relativos a la lengua española, especialmente aquellos que tienen que ver con la escritura. Buena parte de los artículos pretenden resolver dudas de amigos, periodistas y lectores del blog, y otros son respuestas a preguntas que el propio autor se hizo en su día sobre algunos misterios de la ortografía, la ortotipografía y la gramática del español.


Así describió Ramón Alemán a don Pardino en su soneto lingüístico número 37:

Los que pasamos nuestra tierna infancia
con el gran Mortadelo a nuestro lado
tenemos nuevo mito dibujado,
trazado con finura y elegancia.

Barbudo personaje es don Pardino:
sus gruesas gafas son de Rompetechos;
su boli rojo deja muy maltrechos
a los que al escribir no tienen tino.

Con buen humor y muy a la española,
el profesor repara los errores
de aquellos que destrozan nuestra lengua.

Pardino es un dibujo; sus autores
son dueños de su fúlgida aureola
de sabio cuya antorcha nunca mengua.

Descargar:

viernes, 12 de junio de 2020

José Ángel Gómez Iglesias (Defreds)

Devanando la madeja de las redes sociales (buscaba una imagen para la entrada de "la zamorana" y los abrazos frustrados), me encontré por casualidad con Defreds, el nombre utilizado por el joven escritor José Ángel Gómez Iglesias. En Twitters @defreds cuenta con más de 320.000 seguidores, además mantiene perfiles en Facebook e Instagram, así como el blog de LoscalcetinesdeDefreds, donde ha publicado gran parte de su material. El pseudónimo por el que es conocido surgió casi por azar: por sugerencia de su hermano, empezó a buscar un nick y, y jugando con las letras del ordenador, surgió su apodo. Sus libros han vendido hasta la fecha más de 200.000 ejemplares. Escribe con sencillez temas eternos que van desde el amor al desamor, historias de su propia vida, el acoso, sus abuelos o la paternidad. Este autor sin complejos consigue acercar la literatura a gente joven, tarea nada fácil, porque "no todo el mundo lee lo mismo" y porque existan sus libros "no se va a dejar de leer a Miguel Hernández". En él he encontrado la voz del adolescente abrumado que algunos seguimos llevando dentro. 

Se describe así en su biografía:

Nací en Vigo una madrugada de octubre. Siempre fui un niño normal. Algo tímido e inseguro. Y enamoradizo. Me acuerdo de que escribía cartas de amor. Había una chica en el colegio que me encantaba y le escribía, aunque no me hacía ni caso. En el cole, regular. Me gustaban más las asignaturas de letras. Leía mucho en casa. Mi madre siempre me traía los libros del Círculo de Lectores. Me encantaban los de miedo. Me podía pasar horas repasándolos en la cama.
Y el tiempo fue pasando, poco a poco. Me enamoré alguna vez. Siempre arriesgando, aunque saliera mal. Dejé de ser tan jovencito para ser simplemente joven, dentro de mi cara aniñada. Escribiendo.

Una noche bastante llena de soledad y con mucha lluvia fue la primera vez que escribí una frase sobre algo que me estaba pasando en esa época. En Twitter.  Supongo que ahí empezó todo. La gente me leía, y cada vez más. Gente que se sentía identificada conmigo. No me podía creer que alguien leyera con ganas mis pensamientos.

Llegaron mis libros. Casi sin querer. Cuando abras el paracaídas. 1775 calles. Historias de un náufrago hipocondríaco. Con un cassette y un boli bic. Llegaron después muchas firmas en muchas ciudades. Ejemplares en miles de casas.

Y ahí sigo sonriendo, ilusionado como el primer día. Como el primer ejemplar.

La verdad que no tengo mucha biografía, pero sí muchos sueños.












martes, 24 de marzo de 2020

Vistas panorámicas de Madrid, Jesús Calleja


El blog Madrid a 360º de Jesús Calleja nos ofrece fotos de Madrid desde otro punto de vista. Este ingeniero informático lleva más de 15 años haciendo fotografías panorámicas de lugares emblemáticos de la capital y de la Comunidad. Merece la pena visitarlo. Pocos son los lugares que todavía no ha podido captar con su cámara.
Incluyo una panorámica de san Antonio de los Alemanes en el blog, junto a tres fotografías de lugares que tienen un interés especial para mí. Dos están en la calle San Bernardo y el último, el Cuartel General del Aire, en Moncloa, allí trabajé tres años en la última planta donde estaba instalado provisionalmente el Ministerio de Defensa durante la transición.

El paraninfo de la Universidad Complutense (San Bernardo)

Palacio Bauer (Escuela Superior de Canto)
Cuartel General del Aire 


miércoles, 5 de febrero de 2020

Lola Pons Rodríguez, divulgación de la Historia de la lengua en Verne (El País)


En facebook recojo para mis amigos muchos de los artículos sobre Historia de la Lengua que publica la filóloga Lola Pons Rodríguez, catedrática de la Universidad de Sevilla, en Verne, sección de El País digital dirigida a un público joven y usuario de tecnologías móviles. Copio a continuación los enlaces a estos interesantes y amenos trabajos como ayuda a los profesores y alumnos dentro y fuera del aula:  
https://verne.elpais.com/tag/lengua/a



Cuyo, el pronombre que lleva siglos resistiéndose a morir. En el propio 'Poema de mio Cid' se dice“Maravilla es del Cid, que su honra crece tanto” y no “cuya honra”  (...)

viernes, 17 de enero de 2020

Almanaque: Hasta san Antón, pascuas son



                                                               Oh glorioso san Antón
                                                            siempre te encuentro leyendo,
                                                               si nunca pasas la hoja
                                                            ¿qué leches estás haciendo?

                                                                              [copla popular]

El 17 de enero se celebra la festividad de san Antón o san Antonio abad, patrón de los animales. Se trata de una de las celebraciones más importantes de las fiestas de invierno y es costumbre muy extendida el llevar a la iglesia animales domésticos o de trabajo para su bendición.  
Seguir leyendo en el blog Almanaque, Pliegos de cordel, tradición oral, romancero...


Las Fiestas de San Antón cuentan con una larga tradición en Villena. Se celebran dentro del centro histórico, en el barrio que lleva el nombre del santo. Durante esos días los vecinos y vecinas se reúnen alrededor de la hoguera, junto a la ermita del santo, para soportar el frío invierno y degustar las famosas toñas, dulce típico.


domingo, 22 de diciembre de 2019

¡Io Saturnalia! ¡Ave Sol Invictus! ¡Feliz Navidad!














































El Fisgón Histórico de Juan de Aragón es una forma divertida y rápida de conocer la 
historia y sus curiosidades y vericuetos a través de ilustraciones, comics e infografías la mar de coloridas y simpáticas para así quedar de culturilla delante de tus amigos.


jueves, 10 de octubre de 2019

Temerario Nobel doble de Literatura


Me ha hecho gracia la afirmacion de Alberto Olmos en El Confidencial sobre los premios Nobel de este año: demasiado pronto para Tokarezuk, autora polaca casi desconocida en España, y demasiado polémico para Handke que arrastra el estigma de haber apoyado a Milosevic." No me cansaré de repetirles que el Nobel no significa nada, es una decisión de doce suecos sin más valor que la que podríamos tomar doce segovianos con alguna afición por la lectura. Para que Segovia desbanque a Suecia en esto de consagrar escritores sólo nos hace falta un empresario armamentístico avergonzado y un millón de euros cada año" . Está claro que los premios siempre son polémicos, y la historia de la concesión de los Nobel es un ejemplo de ello.
Previamente, había leído entre carcajadas en el blog ULAD (Un libro al día) la entrada ¡NOOOO!BEL en la que explican quién NO debería ganar el Nobel, quién ni de coña debe alzarse con el honor, con el prestigio, CON LA PASTA, porque no nos gusta nada lo que hace, porque no aguantamos lo que escribe, por pura envidia. Motivos no nos faltan": AMÉLIE NOTHOMB, PAULO COELHO, J. K. ROWLING, KARL OVE KNAUSGARD, E.L. JAMES, JOHN BANVILLE, JAVIER MARÍAS. No me resisto a copiar aquí como muestra de su estilo el titulado:
CUALQUIER MIEMBRO O MIEMBRA DE LA RAE
Es obvio que candidatos/as para no merecer jamás de los jamases este premio sobran; mis compañeros han nombrado a varios (yo añadiría al franchute ése con pinta de clochard), pero, ante la imposibilidad de decidirme por nadie, me vais a permitir que haga un disparo por elevación: no se lo daría a ningún o ninguna baranda de los que calientan el sillón en la Real Academia Española de la Lengua. Mis razones (tengo más):
1.                        Porque aún me dura la vergüenza ajena de cuando se lo dieron a Cela. Además del espectáculo de él y su mujer bailando el vals, por la caterva de lameculos que salieron hasta de debajo de las piedras.
2.           Porque todos sabemos que los literatos (incluyo en esto a periodistos) que entran en tan venerable institución lo hacen por puro postureo, para figurar y disimular su mediocridad como autores. No me refiero a filólogos y lingüistas: fijo que José Antonio Pascual, director del Nuevo Diccionario Histórico del Español, curra más en un solo día que todos los CebrianesGoytisolosGimferreresMolinasAnsones en los muchos años que lleven allí.
3.           Que todos los escritores miembros de la Academia son un poco peñazo, para que nos vamos a engañar (sí, incluso PérezZzz-Reverte, que se supone escribe novelas de aventuras y acción): Soledad PuértolazZzz, Javier MaríazZzz, Felix de AzZzúa, Luis Mateo DíezZzz... El único con un poco de chispilla era Álvaro Pombo, pero desde que ya no da mítines de UPyD ha decaído bastante (a ver si le dejan en esta ¿nueva? campaña).
4.           Que mola pensar en la envidia que corroerá a todos éstos cuando se crucen en los pasillos con Vargas Llosa (quien, y dolerá más o menos, pero hay que reconocerlo, sí había hecho méritos para que le concedieran el Nobel). Y encima tendrán que ofrecerle la mejor de sus sonrisas, pues no sólo es uno de los suyos: es el puto macho alfa de la manada.

sábado, 25 de mayo de 2019

Pintura y poesía (ut pictura poesis)



La poesía y la pintura. Francesco Furini. 
  

-"Una pintura es un poema sin palabras".  Horacio (65 a.C.-8 a.C.), poeta.

-"La pintura es poesía muda, la poesía pintura ciega". Leonardo da Vinci (1452-1519), pintor e inventor.

-"La poesía es pintura de los oídos, como la pintura poesía de los ojos". Lope de Vega (1562-1635), poeta y dramaturgo.

-"La pintura es poesía; siempre se escribe en verso con rimas plásticas". Pablo Picasso (1881-1973), pintor y escultor.


La entrada anterior se refería a la redacción de nuevas cartelas para los cuadros del Museo del Prado, aprovechando la simbiosis que siempre ha habido entre la poesía y la pintura, dos artes complementarias que pueden versar sobre un mismo tema. Una relación que, en el terreno literario, va de la reflexión a la descripción, de la glosa interpretativa a la generación de un relato. Una forma de dar voz a las imágenes contenidas en las pinturas. Un modo de emparejar la pluma con el pincel.
Los artistas no se conforman con un lenguaje único ni una sola manera de mirar. A lo largo de la historia, los escritores han buscado su fuente de inspiración en el arte y los pintores han ilustrado las obras de los grandes escritores. De tal manera que nos encontramos con pinturas escritas y con poemas ilustrados, pinturas de poetas y poesía de pintores. Aquí solo recojo, a modo de resumen, algunos ejemplos que me han sorprendido gratamente. Los que aparecían en los libros de texto que he utilizado los recoge el documento de slideshare:
La formulación de las analogías entre la poesía y la pintura se remonta a la afirmación de Simónides de Ceos en el siglo V a. C., recogida por Plutarco, según la cual "la pintura es poesía silenciosa, la poesía es pintura que habla", y reconocida por Horacio en su célebre verso "ut pictura poesis" (como la pintura así es la poesía) en la Epístola a los Pisones. Según Krieger, la poesía imita las imágenes de la naturaleza gracias a la figura retórica de la La écfrasis​ o ecfrasis. La écfrasis en un principio era entendida como una “descripción extendida, detallada, vívida, que pretende mostrar el objeto ante los ojos de una obra de arte tanto real como ficticia”.
El ejemplo más citado de écfrasis sobre una obra de arte ficticia es el verso 478, y siguientes, del canto XVIII de la Ilíada. En el cual se relata con sumo detalle el tipo de relieves que labró Hefesto en el escudo de Aquiles: 
Empezó por hacer un escudo grande y pesado; lo labró con arte por todas partes; alrededor le adosó un triple reborde brillante, y a partir de éste, un tahalí de plata. Cinco eran las capas del escudo, en el que hacía sus obras de arte con ingeniosa inventiva. Allí cinceló la tierra: allí, el cielo: allí, el mar: el sol infatigable, la luna llena; allí, las constelaciones todas, de que el cielo se corona: las Pléyades, las Híades y la fuerza de Orión; la Osa, a la que llaman Carro por otro nombre; ella gira sobre si misma y contempla a Orión: sólo ella no tiene parte en los baños del océano. Allí labró dos ciudades de hombres mortales, ciudades hermosas las dos. En la una se celebraban bodas y festejos. A las novias las llevaban por el pueblo desde sus aposentos, bajo antorchas encendidas y al son de muchos cantos nupciales. Los mozos daban vueltas bailando, mientras entre ellos las flautas y las liras hacían oír sus sones. Las mujeres del pueblo, cada una en el portal de su casa, los contemplaban admiradas. 



1. Pinturas e ilustraciones inspiradas en obras literarias


La muerte de Ofelia, de Sir John Everett Millais inspirada en la tragedia Hamlet de William Shakespeare (1852).






2. Poemas ilustrados por el propio autor

William Blake, poeta, pintor y filósofo (1757- 1827) quiso reafirmar en su obra pictórica y poética su creencia sobre la fuerza creativa de la imaginación humana frente a la razón.


3. Poesía sobre pintura


Santiago Elso, en su blog Poesía-pintura por el que merece la pena perderse, realiza una antología de poesías inspiradas en obras pictóricas (écfrasis) donde confronta la pintura y el poema, de manera que el lector pueda degustar la relación que las palabras establecen con la imagen. 

Cuadro de Caspar D. Friedrich (Aurora Saura)

Apenas 
una figura humana 
anónima,
embebida
en la amenaza del mar 
o en los abismos 
de montañas sin límite.

Lo demás es la niebla, 
las voces de la luna,
el incierto color de la mañana 
y del ocaso, 
los árboles desnudos.

Lo demás es silencio, 
es el adiós, la pérdida.


4. Poemas de pintores

El diario de Frida Kahlo, Alas rotas, nos muestra una versión de la artista más íntima y personal. Vive lo que pinta. Y escribió pocos pero significativos poemas, como el siguiente que carece de título:

Frida Kahlo:


Si tan solo tuviera cerca
de mí su caricia
Como a la tierra el aire se la da
la realidad de su persona, me haría
más alegre, me alejaría
del sentido que me llena
de gris. Nada ya sería
en mi tan hondo, tan
final. Pero ¡cómo le explico
mi necesidad enorme de ternura! 
Mi soledad de años
Mi estructura inconforme
por inarmónica
por inadaptada
Yo creo que es mejor irme, irme y no escaparme.
Que todo pase en un instante
Ojalá.


5. Poesía visual (caligramas) 


Una de las técnicas vanguardistas más interesantes del siglo XX es el caligrama (del francés calligramne), un poema, frase, palabra o un conjunto de palabras cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en el que la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual. 


6. Pintar la poesía con el pincel de la pintura 

El libro A la pintura (1948) de Rafael Alberti, es un mosaico de impresiones, figuraciones y semblanzas sobre pintura y pintores, donde busca la perfecta unión entre pintura y poesía, quiere que sus palabras creen la sensación de estar contemplando la obra de arte.  Un ejemplo de esta unión lo vemos en el poema "El Bosco", donde el poeta no solamente alude a la obra maestra, El Jardín de las Delicias, del pintor holandés, sino que además imita el diseño tríptico que utilizó El Bosco en su pintura. O el poema "Van Gogh", además de aludir a las diferentes obras del artista, utiliza unos versos cortos y entrecortados para reproducir las interrumpidas pinceladas del pintor.
En el enlace aparecen tres representaciones de las poesías de los colores azul, rojo y amarillo.



jueves, 10 de enero de 2019

Blog Un libro al día


Un libro al día es un blog sobre libros, escrito por gente a la que le apasionan los libros. Cada día aparece una nueva reseña. Los libros objeto de reseña en este blog son elegidos de forma libre por cada colaborador. 
También tienen un proyecto hermano Un disco a la semana.

domingo, 21 de octubre de 2018

Coeducando en igualdad


Conviene contactar con la página de facebook Coeducando en igualdad, donde un colectivo de profesores trabaja para transformar el mundo a través del Proyecto Educativo "Igualdad de Género a través de la imagen".

martes, 4 de septiembre de 2018

Lo que esconde el blog, blog de Beatriz Olivenza

A Beatriz la he conocido a través de un amigo en común. Es profesora y escritora. Su blog es una delicia, nada que ver con el mío que es un cajón de sastre (más bien desastre). Admiro su capacidad descriptiva, la facilidad con la que fluye su prosa y el aura de misterio de sus narraciones, no me extraña que haya recibido varios premios. Recomiendo una visita.

 En su perfil explica muy bien lo que ha supuesto su blog: “En él he encontrado lugar no solo para los libros que leo y los escritores a los que admiro, sino también para la pintura que ilumina mi vida, la danza, la poesía, el cine, la fotografía, la música, los gatos y todas esas pequeñas cosas con las que me encuentro a diario y que prenden mi atención. Y es que una de las ventajas de crear un blog es que uno descubre lo que realmente le interesa en la vida”.
Me gusta sobre todo el acercamiento a la pintura que realiza en el cuadro de la semana o del mes. Incluyo aquí el de septiembre a modo de ejemplo:

 “Llega septiembre y esta sección acoge, como es costumbre desde hace seis años, un cuadro relacionado con el comienzo de curso. En esta ocasión, la obra elegida excluye la figura del enseñante y se centra en el papel del que aprende. Se trata de “Niña que escribe”, del pintor italiano Telemaco Signorini (1835-1901), miembro de los Macchiaioli, grupo de artistas que adoptaron una denominación en principio despectiva (no es el único caso en la historia del arte) para hacer bandera de su deseo de apartarse del academicismo. Alejados del encorsetamiento de la pintura oficial a través de una mirada realista sobre el mundo y de una mayor libertad técnica, consistente en construir la realidad por medio del contraste entre colores, como si “manchasen” el lienzo, estos pintores abren camino a la modernidad. La soltura de la pincelada de esta “Niña que escribe” y la elección de un tema cotidiano son un buen ejemplo de los postulados de este movimiento. Esta pequeña de encantador gesto de concentración se dibuja sobre un fondo abocetado en el que se eliminan los detalles. No hay un espacio concreto para esta aprendiza de la escritura: acompañada tan sólo por su pupitre, su pluma y su tintero, parece estar nadando en un ámbito indefinido que es el de su época y a la vez el de todas. Un hermoso homenaje a la paciente, hermosa y eterna tarea de aprender”.

viernes, 9 de febrero de 2018

Guías de lectura para alumnos

En el blog hablandodetodounmucho podemos encontrar guías de lectura para utilizarlas en clase. Su autor, Carlos Javier Herrero Canencia, nos invita a compartir sus recursos:
Estudiantes, profesores, curiosos y despistados, bienvenidos a mi blog. En él encontraréis recursos que me han valido para enseñar y aprender lengua y literatura. Espero sinceramente que os sean útiles y que os aporten ideas. 

jueves, 12 de octubre de 2017

Blog del arquitecto Santiago Fajardo



De Madrid siempre se disfruta. Santiago Fajardo nos propone en su blog una serie de rutas con sus correspondientes vídeos para recorrer tranquilamente sus calles y conocer sus lugares más representativos. Merece la pena hacerle una visita. 
El vídeo que aparece aquí nos adentra en la Sociedad General de Autores. 

viernes, 30 de junio de 2017

Manuel Casal, Fiestas del Orgullo LGTBI

Me ha gustado mucho, sobre todo por su claridad, este artículo de mi compañero Manuel Casal, profesor de Filosofía en IES Luis Buñuel de Alcorcón, que también tiene un blog, Casa L (la L simboliza el rincón de la casa en el que se puede hablar de manera amable, racional y crítica de lo que hay), y que ha publicado recientemente En pocas palabras. Aforismos (Playa de Ákaba).

Estamos en plenas fiestas del Orgullo LGTBI. Son, en principio, días de reivindicación para las personas lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales. No sé si estará del todo claro lo que significan todas estas posibilidades. Lo diremos brevemente.
El sexo es el conjunto de características biológicas que posee el cuerpo de cada persona. Según el sexo, estas se distinguen en hombres y mujeres. El género, en cambio, muestra las actividades sociales que en una cultura y en un momento determinados se les atribuye a los hombres o a las mujeres. Es, por tanto una construcción de la sociedad y puede cambiar con el tiempo. Los géneros son el masculino y el femenino.
De la misma manera que una persona con un cuerpo biológicamente de hombre se puede sentir identificada con el género masculino, o si tiene un cuerpo biológicamente de mujer, se puede identificar con el género femenino, hay personas que, teniendo un cuerpo, por ejemplo, de hombre, se sienten identificadas con el género femenino; y también al contrario, teniendo un cuerpo de mujer, sienten que su identidad de género es masculina. A estas personas se las denomina 'transexuales'. La expresión 'identidad de género' se refiere a la percepción psicológica que una persona tiene de su propio género, que puede coincidir o no con las características sexuales que posee.
La 'orientación sexual' hace referencia a la atracción que una persona siente hacia las otras personas. Si un ser humano siente atracción por quienes tienen su mismo sexo, se habla de una orientación 'homosexual'. En el caso de que ambos sean hombres se les suele denominar 'gays', mientras que si son mujeres se les llama 'lesbianas'. Estos son nombres aceptados comúnmente por la sociedad y por la comunidad científica y no poseen ninguna connotación negativa, por lo que deben usarse en lugar de otros que resultan irrespetuosos para estas personas. Si la orientación sexual es hacia personas del sexo distinto al propio, se habla de 'heterosexualidad'. Cuando alguien siente atracción tanto hacia hombres como hacia mujeres, aunque no sean ambas de la misma intensidad, hablamos de 'bisexualidad'.
La 'intersexualidad', término más actual que el de hermafrodita, que hoy se usa sólo para referirse a animales y plantas, consiste en la disconformidad que puede presentarse en una persona entre su sexo y sus características genitales. Por ejemplo, puede tener ovarios y testículos a la vez, aunque en diferentes grados de desarrollo. Estas personas no son hombres y mujeres al mismo tiempo, cosa que es biológicamente imposible. Son hombres o son mujeres y se sienten hombres o mujeres, pero tienen una alteración meramente biológica más o menos severa.
Si tiene sentido que celebremos las fiestas del Orgullo LGTBI es porque históricamente los hombres han generado un predominio interesado del género masculino y de la orientación heterosexual sobre las mujeres y sobre el resto de posibles orientaciones. El papel secundario que tradicionalmente se ha atribuido a las mujeres y al género femenino y la persecución que han sufrido las personas homosexuales, las bisexuales, las transexuales y las intersexuales son una muestra de este 'patriarcado heterosexual' que no tiene ninguna justificación ni humana ni científica.
Las fiestas del Orgullo LGBTI son las fiestas de la libertad de que cada persona pueda ser lo que realmente es, no lo que quiera nadie que sea. Son las fiestas en las que se reivindica la igualdad de todos los seres humanos para poder desarrollar su vida de la manera que desee, sin que tenga que subordinarse a intereses de una parte de la sociedad que, de espaldas a la ciencia y a un sentido noble de lo humano, quiere imponer a los demás su peculiar forma de entender la realidad. En la medida en que se reivindica en ellas la igualdad de todas las personas en sus derechos, son también unas fiestas feministas. Y para quien aspire a crear un mundo más libre, más igualitario y más humano, son fiestas de todos los ciudadanos.

Recomiendo leer la entrevista de Luz Sánchez Mellado a Beatriz Preciado en El País
No es hombre, ni mujer, ni heterosexual, ni homosexual, ni transexual, dice. Brillante filósofa y ensayista, relata su viaje de niña bien de Burgos a icono del movimiento transgénero".
"La sexualidad es como las lenguas. Todos podemos aprender varias".

domingo, 2 de abril de 2017

Poeliterari, blog innovador para profesores y alumnos

Poeliterari es un interesante y atractivo blog concebido como una herramienta complementaria a las clases de Lengua. Contiene materiales diversos y motivadores destinados a todos los cursos de secundaria y bachillerato. Un lugar de de encuentro donde todos los profesores que quieren cambiar la manera tradicional de impartir clases pueden compartir recursos didácticos.


miércoles, 1 de febrero de 2017

Paseos por Madrid



Carlos Osorio, autor de libros sobre Madrid, organiza paseos amenos y originales para disfrutar de las posibilidades que nos ofrece la ciudad (Historia, anécdotas, secretos, leyendas, paisajes, tabernas, comercios... lo que no se ve a simple vista) al tiempo que conocemos a los madrileños de otros tiempos. Aprender deleitándose. El paseo como obra de arte. Paseos para los de aquí y para quien tenga espíritu de viajero.

martes, 2 de febrero de 2016

Desmontando los refranes: Antirrefranero español

No me puedo resistir a la tentación de hojear los libros que se ponen a mi alcance. Este jueves en la Cruz Roja habían donado un libro de impecable hechura: Antirrefranero español (Turpin editores, 2006). Inmediatamente me lo traje a casa.
Apoyándose en sabrosas citas literarias, Miguel Ángel Mendo nos ofrece un riguroso e insólito análisis (semántico, simbólico, psicológico) de cuarenta populares refranes españoles, donde desvela los sutiles mensajes morales e ideológicos que cada uno de ellos esconde, y propone como antídoto un antirrefrán (El buen paño en arca se pudre; la caridad empieza por entender bien a los demás; La letra con cariño entra; Aprendiz de todo, futuro maestro; Casa con dos puertas, buena es de ventilar; Cuando el río suena, el agua es buena; cuando las barbas de tu vecino veas pelar, ponte a pelear; El exceso de confianza da asco). Para él, la gran mayoría de los refranes fueron diseñados con las más afinadas técnicas de comunicación propias de la cultura oral de cada época y con un objetivo muy concreto: el control de los pensamientos, actitudes y hábitos de las gentes iletradas, siendo el púlpito de las iglesias su principal foco de difusión. Los refranes son relatos breves y fácilmente memorizables;  escuetos y concisos, compuestos con palabras sencillas, y han sido considerados erróneamente como  parábolas comprimidas, saetas afiladas, chispazos del entendimientos, fuente de saber. Porque no son dogmas de fe, favorecen la pereza mental, controlan el pensamiento, no son espontáneos, buscan la complicidad social.
Me gusta el tono combativo del autor que con encomiable entusiasmo se niega a aceptar que la sabiduría popular este representada en el refranero: "La mayor parte de él es de una naturaleza invariablemente conservadora, clasista, sexista, racista, paternalista, egoísta, desconfiada, pesimista". Y que le da la vuelta al calcetín afirmando que el verdadero pueblo, el que debería servir de modelo no es así: "Su tendencia innata es la de ser generoso, tolerante, participativo, confiado, optimista y valiente". En un anexo recopila  refranes sobre el dinero que reflejan envidia permanente y soez picardía. Sobre la mujer, los hijos y la educación que denotan brutalidad, ausencia de respeto, prepotencia; Sobre la muerte, cargados de pesimismo, codicia, cinismo y chabacana metafísica de barra de bar.
Estoy de acuerdo con todo lo que dice, pero me temo que yo he sido educada en ese control del pensamiento con principios insolidarios y vengativos, que reproduce el ideario del refranero. Cuando me he salido del tiesto por mi pensamiento singular y a contracorriente, solo he recibido palos.
Miguel Ángel Mendo es un afamado bloguero al que recomiendo visitar:
http://www.cavernasonora.blogspot.com.es/