sábado, 27 de febrero de 2021

Etimología de colchicina (fármaco contra el virus)

Me ha llegado otro correo sobre la etimología de un fármaco que lleva usándose ya un año contra la covid. 

Seguramente habréis oído algo sobre un fármaco, ya comercializado hace años, que puede tener algún uso contra el virus*, la Colchicina. Se extrae de una planta algo venenosa conocida en España como cólquico (a veces escrito cólchico), también llamada quitameriendas (así aparecía en unos cromos de mi infancia), azafrán silvestre y otros nombres (y ya sabemos que las plantas tóxicas, como el acónito, la belladona y tantas otras, se han usado desde muy antiguo también como curativas).

   La Colchicina y el cólquico me han recordado el origen de su nombre: la Cólquide o Cólquida, tierra de la maga Medea, la que ayudó a Jasón y sus Argonautas. Se la consideraba tierra rica en plantas medicinales, manejadas por mujeres como Medea. Es un país del Cáucaso, entre Asia y Europa, a orillas del Ponto Euxino o mar Negro, y ahora está más o menos en lo que llamamos Georgia (curioso nombre griego en ese entorno). Por una extraña casualidad (o no), parte de esa tierra se llamó Iberia, como esto, pero de eso podríamos hablar otro día.
   La palabra cólquico viene del latín colchicum (pronunciar cólkicum) y esta del griego kolkhikón, por lo que al fármaco habría que llamarlo más correctamente Colquicina, siendo la forma Colchicina una transcripción del latín, tal como se usa en lenguas como el inglés, francés, etc., pero no en español. Es como si dijéramos charácter, Christo o choro, pero me temo que la colchicina se quedará así, y tampoco importa gran cosa.
   Lo último, aunque no lo mínimo, sobre esto es que ya parece haber ciertas luchas más o menos soterradas por el control de este posible remedio o alivio de la peste*, pero esa es otra historia y no la contaremos otro día. 

*En el original, viruchi.
*En el original, pestucia.

viernes, 26 de febrero de 2021

Un informativo con subtítulos en latín

 

Momento mítico en los anales de la televisión: Desde Galicia (Gallaecia) nos llega una entrevista con subtítulos en latín en un informativo. Irene Vallejo, que ya lleva más de 200.000 ejemplares vendidos del ensayo El infinito en un junco, celebra y reivindica la importancia de las Humanidades, como la historia, la literatura, el latín o el griego: "No hay nada más alejado de la muerte que las lenguas".

 Gratias tibi ad infinitum!

domingo, 21 de febrero de 2021

Reyes David, Pregunta


El escritor Manuel Martínez-Forega ha escrito hoy en Facebook esta semblanza de mi ex-alumno David, de su compañera Reyes (a la que yo llamo Susan por su parecido con la actriz Susan Sarandon), y de su editorial Pregunta. No puedo sentir más orgullo y satisfacción.

David Francisco llegó a Zaragoza un mes de noviembre de 2008. Fue de Ángel Guinda alumno inquieto, inteligente, heterodoxo y aficionado a todas las artes en un instituto de Alcorcón, y acompañó a Ángel en ese viaje a propósito de la presentación de la edición
europea de “Toda la luz del mundo”. Vino más veces a Zaragoza, se enamoró de una chica muy hermosa y esta chica muy hermosa no le fue a la zaga: se enamoró también. En muy poco tiempo fundaron la editorial Pregunta Ediciones y la distribuidora Circular.

Reyes Guillén y David Francisco han hecho valer su agudeza lectora, su intuición y su trabajo al frente de esa editorial jovencísima que hasta hoy mismo ha entregado con estimulante acierto títulos de extraordinario valor y ha ido descubriendo literaturas y talentos a contracorriente de los tsunamis mediáticos guiados exclusivamente por sus gustos e inteligencias lectoras. Pregunta es una editorial absolutamente desprejuzgada, que lee los originales, los criba y, además, y contra lo que es habitual, los somete a exhaustivos contrastes ortográficos y de estilo, tal cual debe ser, entre otras, la labor ya marginal de un editor cabal.
Activa y omnipresente, Pregunta Ediciones es una de las editoriales aragonesas más dinámica y más osada y los lectores le estamos muy, pero que muy agradecidos.
Desde aquel 2008 conozco a David; desde entonces ha ido revelándose como uno de esos seres que ya no se dan (y menos con su edad): uno de esos seres que han hecho de la educación y del conocimiento una apuesta integral, contraria a cualquier especificidad monolítica del pensamiento. Todo un regalo humano haber conocido a David y poder compartir con él discursos y exámenes literarios.
Reyes circula entre mis amigas hace más tiempo, y lo hace con énfasis y autoridad. Mirar a Reyes y conversar con ella es disipar cualquier malestar, cualquier intranquilidad o incertidumbre; su amistad es un bálsamo, un spa, la panacea que un amigo busca en otro amigo. Es, además, una excelente poeta que no se prodiga y que debería hacerlo para bien de esos cien escogidos lectores de poesía que hay en este país.
Reyes, David: mi admiración, mi cariño, mis abrazos.

miércoles, 17 de febrero de 2021

Recuerdos de Carnaval


 

martes, 16 de febrero de 2021

Acertijos literarios con imágenes: Sión de Bolaño


Propongo un acertijo literario que aparece en Los detectives salvajes de Roberto Bolaño y que es la única muestra de la poesía de Cesárea Tinajero y, por ende, de la poesía real visceralista en la novela: el poema visual "Sión", palabra que esconde el concepto de navegación, muestra un barco sobre un mar en calma, un barco sobre un mar movido y un barco en una tormenta. La navegación que, por cierto, es un símbolo de la vida, evidencia los movimientos que puede ofrecer la realidad: tranquilidad, desplazamientos moderados y ruptura. Uno de los puntos interesantes de la explicación de Belano y Lima es que uno de ellos (no sabemos cuál) había visto las tres líneas en sus sueños infantiles. Si la línea recta le producía paz e incluso placer; la ondulada le genera mareos, calor y una pérdida del sentido de las cosas; la quebrada engendra, en tanto, una rajadura “que empezaba en el vientre pero que pronto experimentaba también en la cabeza y en la garganta y de cuyo dolor sólo era posible escapar despertando” Las resonancias oníricas del poema indican que no sólo se trata de un movimiento espacio-temporal sino también mental o espiritual.

Creo que Juanjo Sáez en Las viñetas vitalistas hace una reinterpretación del poema, intentado reivindicar la vida después de una etapa de duelo por la pérdida de sus seres queridos.


Exupéry en El principito (1943) ya nos enseñó que lo esencial es invisible a los ojos: "Mostré mi obra maestra a las personas grandes y les pregunté si mi dibujo les asustaba. Me contestaron: «¿Por qué habrá de asustar un sombrero?». Mi dibujo no representaba un sombrero. Representaba una serpiente boa que digería un elefante. Dibujé entonces el interior de la serpiente boa a fin de que las personas grandes pudiesen comprender. Siempre necesitan explicaciones".



 

viernes, 12 de febrero de 2021

Libros electrógenos: léeme despacio

Me ha llegado este comentario a la entrada ¿Cómo te sientes? A pesar de todo, lee un libro,  con el que no puedo estar más de acuerdo: No me gustan los libros electrónicos, son como una especie de acuario con criaturas frías, con las que es casi imposible comunicarse. Me gustan más los libros electrógenos, los que generan corrientes que te llegan adentro y te hacen vibrar y sentir. Y creo que siempre los mejores libros están encuadernados en piel...

Solo añadir dos cosas: quiero leer a tu lado y léeme despacio. Soñar y sentir. 

martes, 9 de febrero de 2021

Relatos de ficción de Ramón y Cajal: El fabricante de honradez

El CSIC exhibe parte del legado Cajal en una exposición en el Museo Nacional de Ciencias y Manuel Ansede en El País (Cajal, Bill Gates y el cuento de la vacuna para controlar a los ciudadanos) nos recuerda un relato de ciencia ficción del premio Nobel sobre una inyección para dominar a la población: "En algún momento de la pandemia, en plena oleada de muertes en primavera, brotó en Internet un delirante relato según el cual el multimillonario estadounidense Bill Gates maneja los hilos de una gigantesca conspiración para aprovechar la vacunación masiva contra la covid para inocular microchips con los que controlar a los ciudadanos. Quizá se podría aplaudir al menos la imaginación de los autores de la teoría, pero al científico español Santiago Ramón y Cajal ya se le ocurrió una idea parecida hace más de un siglo".

Santiago Ramón y Cajal, padre de la neurociencia, además de ser un gran histólogo, investigador y docente, mostró interés por la fotografía, la filosofía, la astronomía, el ajedrez y la hipnosis. Escribió obras científicas y biográficas muy relevantes así como los Cuentos de vacaciones (1905). Narraciones pseudocientíficas, cinco relatos con finalidad pedagógica en los que se mezclan conceptos científicos, ficción, algo de ironía y donde siempre están presentes el microscopio y la microbiología. Los relatos plantean dilemas sociales o morales de difícil solución motivados por avances de la ciencia o por una incorrecta educación científica de la población. El segundo de los cuentos es «El fabricante de honradez», narración dividida en ocho secuencias. Alejandro Mirahonda, doctor en Medicina y Filosofía, es un eminente hipnólogo que acude a Villabronca —nótese el valor simbólico de los nombres—, donde prepara una experiencia psicológica con un suero antipasional de su invención que modera las pasiones negativas de las personas; con su aplicación busca «la purificación ética de la raza humana y la conversión de los viciosos y criminales en personas probas, decentes y correctísimas» (p. 60). Se aplica la vacuna moral en Villabronca y, en efecto, el vicio huye, viviéndose en el pueblo una verdadera edad de oro. Pero con esa vida uniforme y aburrida, comienzan a surgir protestas, todos piden que se vuelva a la situación anterior y Mirahonda les aplica la contratoxina pasional, el licor del mal, que no es sino agua. Sin embargo, la contrasugestión surte su efecto y estallan las pasiones reprimidas durante todo un año. Ante la locura agresiva y amenazadora que se desata en Villabronca, el doctor huye, redactando una memoria del experimento en la que concluye: Todo hace creer que el dolor, la pobreza y la injusticia son leyes inexorables de la vida, íntimos resortes de la ascensión progresiva del espíritu a las cimas del ideal» (p. 87). Y poco después se explicita la moraleja: quizá en lo porvenir se consiga una convivencia pacífica y honrada de los ciudadanos sin presiones exteriores, pero mientras llega ese momento resulta necesaria la sugestión de la autoridad, la religión y la disciplina.

«El fabricante de honradez» también refleja otro de los temas que interesó a Cajal durante su estancia en Valencia: el estudio experimental del hipnotismo. Cajal fundó, junto a varios amigos, un Comité de  investigaciones psicológicas, y recogió  en su domicilio una  amplia casuística de hipnosis tanto en personas sanas como enfermas. Sus éxitos se extendieron por toda la ciudad y, ante la elevada demanda, se vio obligado a cerrar su consulta. Cajal llegó a practicar la hipnosis a su propia esposa, Silveria Fañanás, durante los alumbramientos de sus dos últimos hijos atenuando los dolores del parto. Su resultados, al igual que los del experimento de Mirahonda, fueron publicados en una revista científica, La Gaceta Médica Catalana. Cajal se convertía así en pionero de la hipnoterapia. Otras ideas que se desprenden del relato son su interés por la inmunología (habla de toxinas, antitoxinas, sueros y vacunas para referirse a las inyecciones inocuas que disfrazaban su procedimiento de hipnosis) y su afán en cambiar la sociedad propio del regeneracionismo de la época.

Aquí puedes leer el relato

Susana Collado-Vázquez y Jesús María Carrillo, Cuentos de vacaciones. La literatura de ficción de Santiago Ramón y Cajal.  Con una interesante introducción sobre el nacimiento de la ciencia-ficción.